Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4982 articles
Browse latest View live

¿Tiene sentido congelar semen si se viaja a países con zika como está pensando Pau Gasol?

$
0
0

Pau-Gasol-zika

Han sido sonadas las declaraciones del baloncestista Pau Gasol sobre su intención de congelar su esperma antes de viajar a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Acaba de confirmar que viajará pero con "cierta preocupación" por la epidemia de zika. Y no es el único. También hay otros deportistas preocupados, como el campeón británico de salto de longitud, Greg Rutherford o el entrenador de voleibol americano, John Speraw, que han confirmado que congelaran su esperma antes de viajar para evitar cualquier problema en caso de ser infectados.

Hay quienes lo consideran un exceso de prudencia después de que el Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes manifestaran que "no hay riesgos", pero lo cierto es que la preocupación continúa. La pregunta que puede surgir a muchas personas que viajen a países de riesgo es ¿tiene sentido congelar semen si se viaja a países con zika como está pensando Pau Gasol?

¿Cómo se contagia el zika?

El virus Zika se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, portador también del dengue y del Chikungunya. Se identificó por primera vez en 1947 en Uganda, concretamente en los bosques de Zika, de ahí su nombre.

Desde el momento de la picadura pueden pasar entre tres y 12 días de incubación, aunque pasado este período, no todas las personas desarrollan síntomas. Sólo una de cada cuatro.

Aún no se sabe demasiado sobre la forma de transmisión de la infección. Y aunque el mosquito es la principal vía de infección al picar a las personas, cada vez son más numerosas las pruebas de que su transmisión sexual no solo es posible, sino más frecuente de lo que se creía.

Hay evidencia de transmisión por vía sexual (hasta el 19 de mayo de 2016 se habían publicado 12 casos sobre la transmisión sexual del virus de Zika) y por vía sanguínea. Esto es preocupante debido a la asociación entre la infección por el virus de Zika y complicaciones como la microcefalia, el síndrome de Guillain-Barré y otros trastornos neurológicos.

En cuanto a otros fluidos corporales, se ha detectado su presencia en la saliva y en la orina, pero de momento se ha descartado el contagio a través de la leche materna por falta de evidencia.

¿Se puede contagiar el zika por vía sexual?

¿Cuál es la preocupación de Gasol y la de otros deportistas? Su temor es ser infectados por el virus por cualquiera de las posibles vías de contagio, aunque esta posibilidad es muy escasa dado que en la villa donde se alojarán los deportistas olímpicos estará todo muy controlado para evitar cualquier riesgo.

También está la posibilidad de infectarse y, dado que se han dado evidencias de presencia del virus en el semen, transmitirlo por vía sexual (vaginal, anal y oral) a otra persona.

Hasta la fecha, todos los casos de transmisión sexual se han producido de un varón sintomático a su pareja mediante actividades sexuales que han tenido lugar antes, durante o después del inicio de los síntomas de la enfermedad por el virus de Zika. No se sabe a ciencia cierta si las mujeres o los hombres asintomáticos pueden transmitir el virus a través de las relaciones sexuales.

El caso de mayor persistencia del virus del Zika en semen registrado hasta hoy es de 62 días después de la aparición de los síntomas, por lo que como prevención, la OMS recomienda que las personas que regresen de regiones afectadas por el virus usen preservativo durante 8 semanas si no presentan síntomas y durante 6 meses si han presentado síntomas.

¿Cómo prevenir el contagio de zika?

Esperma-zika

La OMS recoge sus recomendaciones (provisionales, porque pueden ir modificándose a medida que se va sabiendo más sobre el virus) en su guía de prevención de la transmisión sexual del virus de Zika, cuyos principales puntos son:

  • Al atravesar el virus la placenta y poder afectar al bebé en gestación, se recomienda a las parejas sexuales de embarazadas residentes en zonas con transmisión local del virus, o de vuelta de ellas, que utilicen preservativos para evitar la transmisión sexual o suspender las relaciones sexuales durante el embarazo.

  • Que las parejas o las mujeres que tengan previsto un embarazo y vuelvan de zonas donde se sepa que hay transmisión local del virus esperen al menos 8 semanas antes de intentar concebir para dar tiempo a que se resuelva una posible infección por el virus de Zika; el plazo se ampliará a 6 meses en caso de que el hombre de la pareja sea sintomático.

¿Tiene sentido congelar el esperma?

Volviendo a la preocupación de Gasol. El riesgo de contraer el virus es muy bajo, teniendo en cuenta que en la villa olímpica donde se alojarán los deportistas se extremarán todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos y se ha dicho que se repartirán 450 mil preservativos (42 por atleta) para evitar posibles contagios por vía sexual. Pero el riesgo cero no existe y no debemos olvidar que el virus va evolucionando y cada vez se van conociendo nuevos datos en cuanto a contagio, supervivencia, consecuencias, etc.

Con lo que sabemos hasta hoy quizá tiene sentido congelar el semen en hombres que viajan asiduamente a estos países y están planeando concebir en el corto plazo. De otra forma, bastaría con dejar pasar un período de seguridad de seis meses antes de intentar concebir.

Pero, por supuesto, Pau Gasol es completamente libre de congelar su semen si eso le da tranquilidad ante un posible contagio. En definitiva, él ha expresado su preocupación que puede extenderse a otros deportistas y hombres que viajen a países afectados. La clave es estar bien informado y en base a ello valorar la situación y tomar la decisión que se considere más adecuada para cada uno.

Foto portada | Gtresonline
Más información | Organización Panamericana de la Salud y OMS
En Bebés y más | ¿Estás embarazada y te planteas viajar a países con zika? Recomendaciones a tener en cuenta


El baño diario no es malo para niños con dermatitis atópica, según un nuevo estudio

$
0
0

Niña y cuidado de la vulva

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que se manifiesta con sequedad, lesiones enrojecidas y descamadas, que pican bastante (aunque cuando son bebés les pueden picar menos) y que solemos llamar eccemas. Es la enfermedad de la piel más común en la infancia, que afecta a alrededor del 20% de los niños en España.

Una de las mayores dudas sobre el cuidado de los niños con dermatitis atópica es con qué frecuencia hay que bañar al bebé. La recomendación más extendida es reducir la frecuencia de los baños para evitar que la piel se reseque y empeoren los síntomas de la erupción, pero una investigación reciente sugiere que el baño diario no es malo, siempre que a continuación se hidrate muy bien la piel.

Según recomendaciones de la AEPED (Asociación Española de Pediatría) sobre el cuidado de los niños con dermatitis atópica

Salvo que sea estrictamente necesario, no es recomendable una frecuencia mayor de 2-3 baños-duchas semanales. Deben ser de corta duración (5-10 minutos) y con agua templada (25º)

Pero un equipo de investigadores de Maine (Estados Unidos), encabezados por el alergólogo Iván Cardona, acaba de publicar un estudio en la revista Annals of Allergy, Asthma and Immunology en el que afirman que el baño diario no es perjudicial y que la abundante hidratación tras el baño es la clave, ya que si no se hidrata la piel inmediatamente tras el baño, se genera mayor sequedad y picor.

Según la evidencia recabada para realizar el estudio, los científicos aseguran que la técnica del baño diario ("soak and smear", en español "remojar y untar") es la más efectiva para reconfortar la piel con eczema.

El baño del niño con dermatitis atópica

  • Es preferible realizar duchas que baños

  • No deben durar más de 10 minutos

  • Con agua templada (entre 25 y 33 grados)

  • Se recomienda utilizar jabón de avena o con pH ácido (5,5-6) para proteger el manto graso de la piel y se dificulta la colonización bacteriana

  • Pueden ser útiles los preparados de jabón con aceite o bien, finalizado el baño, con la piel todavía húmeda, aplicar un aceite de baño

  • Tras el baño, secar sin restregar, con una toalla de algodón

  • Dentro de los cinco minutos tras el baño aplicar cremas emolientes con urea para retener la humedad de la piel

¿Baño diario o no?

Las recomendaciones pueden ser confusas para los padres con niños con dermatitis atópica, pero al fin y al cabo son ellos los que mejor conocen a sus hijos. Como siempre, el sentido común es lo que prima en estos casos.

Tal vez en invierno convenga reducir la frecuencia de los baños a 2-3 por semana o un día sí y otro no, mientras que en verano venga mejor el baño diario para eliminar sudor, cloro y posibles irritantes que podrían empeorar los síntomas.

La clave es observar si los síntomas mejoran o empeoran y en base a ello, decidir cuál es la frecuencia de baño que mejor convenga a tu bebé.

Foto | iStockphoto
Vía | BBC
Más información | AEPED, SEICAP
En Bebés y más | Dermatitis y eczema, cómo cuidar la piel atópica en verano, Cuidados para niños con dermatitis atópica

Administrar antibióticos durante los primeros tres años de vida deteriora la flora intestinal del bebé

$
0
0

507952149.jpg

Los antibióticos son uno de los más importantes avances científicos, pero utilizarlos más de lo necesario es perjudicial para la salud, especialmente cuando se trata de bebés de pocos meses. Las comunidades científicas se esfuerzan en concienciar sobre un uso prudente de estos medicamentos, advirtiendo que no sirven para curarlo todo, sino que sólo son efectivos para tratar infecciones producidas por bacterias.

Una nueva investigación destinada a investigar los efectos del uso de antibióticos en niños ha hallado una importante relación entre tomar antibióticos en los primeros tres años de vida y algunas enfermedades muy comunes en niños como alergias o enfermedades autoinmunes.

¿Por qué los antibióticos podrían estar relacionados con alergias y enfermedades autoinmunes en los bebés?

Según el estudio realizado por investigadores de Massachusetts (Boston), la administración de antibióticos durante los tres primeros años de vida deterioran la flora intestinal en los niños alterando negativamente su composición.

La microbiota intestinal es el conjunto de bacterias "buenas" que se alojan en el intestino y que cumple una importante función autoinmune en los recién nacidos. En los bebés, la microbiota intestinal es menos diversa y estable, por lo que cualquier situación que la altere compromete su protección ante enfermedades alérgicas y autoinmunes.

No es la primera vez que se los relaciona. Un estudio anterior, publicado en Journal of Pediatrics señalaba que dar antibióticos a la madre durante el parto altera la flora intestinal del bebé, a pesar de ser una práctica habitual en aproximadamente el 30% de los partos.

Para comprobarlo, se utilizaron técnicas de secuenciación genética para analizar las poblaciones bacterianas presentes en las muestras de heces tomadas mensualmente de 39 neonatos desde que nacieron hasta que cumplieron 36 meses.

Durante el período de estudio, 20 de los bebés requirieron la administración de antibióticos para sus infecciones respiratorias o de oído, recibiendo para ello entre 9 y 15 tratamientos antimicrobianos.

Los resultados mostraron que los neonatos que recibieron antibióticos tenían una reducción significativa en la diversidad de especies bacterianas, tanto en el número de especies como en el número de cepas de cada especie. También encontraron que la composición de sus microbiotas intestinales era menos estable, especialmente durante los períodos en los que recibían los tratamientos.

Vía | ABC
Más información | ScienceMag
En Bebés y más | Relacionan los antibióticos con el asma, Los pediatras piden un test que detecte cuándo dar antibióticos
En Xataka | La resistencia a los antibióticos en niños alcanza cotas terriblemente altas

Una ocurrente publicidad muestra a hombres "embarazados" de barriga cervecera

$
0
0

¿Alguna vez te preguntaste cómo sería un hombre embarazado? Pues a la marca de cerveza alemana Bergedorfer Bier se le ha ocurrido la divertida idea de crear una publicidad con hombres embarazados, pero de barriga cervecera.

El nombre de la campaña es "Brewed with love", en español "elaborada con amor" o "fermentada con amor", lema que también puede aplicarse a la gestación de un bebé en la barriga de su madre.

Las imágenes muestran a varones de todas las edades vestidos con ropa interior, en pose "embarazo" y acariciando sus vientres abultados, como si estuvieran esperando un bebé.

La intención es la de mostrar el verdadero amor que sienten los hombres por su cerveza y ese momento íntimo de conexión con lo que más quieren.

Una genialidad de la agencia Jung von Matt/Alster para divertirnos un rato con estas imágenes. ¿A vuestras parejas les preguntaron alguna vez si ellos también estaban embarazados por su barriga cervecera?

Vía | Bored Panda
En Bebés y más | La preciosa (e hilarante) sesión de fotos de un hombre a poco tiempo de ser padre

¿Sufres el síndrome de Burnout? Las madres que no pueden más

$
0
0

Leche materna y estrés

Ser madre es una experiencia maravillosa, te cambia la vida y tener a tu hijo en brazos es lo más bonito que puede haber. Eso no se discute. Pero también es agotador. Significa estar 24 horas, los 7 días de la semana, sin descanso, pendiente del cuidado de un pequeño ser humano. Noches sin dormir y días extenuantes aunque tal vez no hayamos ni salido de casa. Ni hablar si además mamá trabaja fuera.

Súmale además hermanos mayores, la comida, la compra, la ropa, la limpieza de la casa.... En fin, ¡qué os voy a contar! Sin ayuda es prácticamente imposible abarcar tantos frentes, además del estrés emocional y la presión que nos imponemos a nosotras mismas. Te sientes agobiada, cansada y que no puedes con todo. ¿Te sientes identificada? ¿Sufres el síndrome de burnout o agotamiento extremo? Es lo que sienten las madres que no pueden más.

¿Qué es el síndrome de Burnout?

Querer desconectar del bebé

El síndrome de burnout o agotamiento extremo es más común de lo que creemos, y se da cuando la persona ha estado sometida a un periodo de estrés intenso y prolongado, tanto desde el punto de vista físico como emocional.

También puede sufrirlo el padre, pero en general son las madres las más afectadas, pues son ellas, en su mayoría, las que más tiempo pasan con el bebé y llevan el peso de las responsabilidades domésticas.

Según la definición de Wikipedia, el síndrome de Burnout también llamado “síndrome de desgaste profesional”, se trata de “una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido”.

Aunque el burnout surgió como una forma de estrés laboral en profesionales bajo situaciones de gran tensión (médicos de cuidados intensivos neonatales, agentes de policía de libertad condicional, etc.), se extendió también a las madres, ya que representa lo que viven a diario muchas de ellas. Madres quemadas, cansadas y agobiadas.

Síntomas del síndrome de Burnout

Los síntomas pueden ser confundidos con los de cualquier enfermedad y no se les suele dar mayor importancia. Son manifestaciones del organismo sometido a una situación de estrés crónica como:

Síntomas psicosomáticos

  • Dolores musculares

  • Cefaleas recurrentes

  • Trastornos gastrointestinales

  • Insomnio

  • Cansancio

Síntomas emocionales

  • Aislamiento del entorno o problemas de relación

  • Sensación de soledad

  • Distanciamiento afectivo

  • Sensación de frustración

  • Ansiedad

  • Desgano

  • Ganas de llorar

Una presión que no deja respirar

Las presiones vienen por todo lados, a todos los niveles: social, laboral y familiar. A días extenuantes le siguen noches en las que dormir de un tirón es una utopía. A veces no da tiempo ni para darse una ducha y sueñas con que el bebé se duerma para descansar. Y al final, acabas usando ese rato para hacer otras cosas.

Y no sólo es la preocupación por el cuidado del bebé (que los cólicos, que si se pone malito, que el pecho a demanda, etc...), también se suma la presión laboral para quienes tienen un trabajo fuera de casa y la presión social de ser "una madre perfecta" y sentirte juzgada por tu entorno, lo que agrava aún más la sensación de frustración.

Algunos consejos si sufres burnout

Ayuda para cuidar al bebé

  • No te aisles: procura relacionarte con otras mamás que estén pasando por la misma situación.

  • Organízate y prioriza: no eres una superwoman y no tienes por qué serlo. Da prioridad a las tareas urgentes y deja las que no lo son para otro momento.

  • Pide ayuda: a tu pareja, a tu madre, a tu hermana. A veces los demás no se dan cuenta de tu sufrimiento. Negarlo también es un síntoma del burnout y hacer como que todo va bien. No lo dudes. Ábrete, pide ayuda.

  • Reserva unas horas para tí: es parte de pedir ayuda, ya que necesitarás que alguien cuide del bebé para que puedas salir. Haz algo que te guste: salir a caminar sola, tomar un café con una amiga, ir al cine, lo que sea que te haga desconectar del bebé y distraerte de las rutinas cotidianas.

En Bebés y más | Consejos para superar el cansancio de los primeros días después del parto, La hipocresía de empujarte a tener hijos y luego pedirte que escondas tu maternidad (y a tus hijos)

¿Puedes encontrar al niño que se está ahogando en la piscina antes que el socorrista? Previene ahogamientos

$
0
0

piscina

El verano ya está aquí. Son días en los que los niños disfrutan de las piscinas, tanto en sus hogares como en sitios públicos, y es importantísimo tomar conciencia de que la seguridad es primordial para evitar ahogamientos. La mejor prevención es no quitarles los ojos de encima.

Os doy un par de datos que ponen los pelos de punta: Siete de cada diez ahogamientos se producen por despiste momentáneo de los padres o cuidadores y 20 segundos son suficientes para que un niño se ahogue. Te ponemos a prueba, ¿puedes encontrar al niño que se está ahogando en la piscina antes que el socorrista?

En total, más de la mitad de las personas que mueren ahogadas son menores de 25 años y de ellos, su mayoría, son niños menores de 5 años.

Apenas 20 segundos

Parece mentira, pero en tan solos 20 segundos un bebé puede ahogarse y en 30 un niño y si el cerebro no recibe el oxígeno suficiente, pueden producirse daños graves en sólo tres o cuatro minutos. La pérdida de conocimiento sucede en dos minutos.

Prevenir ahogamientos en piscinas

Flotador

  • Usar un chaleco salvavidas: a diferencia del flotador, que puede voltearse, o los manguitos, que pueden deshincharse, lo más seguro es utilizar un chaleco salvavidas.

  • No dejes juguetes en el agua: quedan flotando en el agua y atraen a los más pequeños, que pueden caer en un descuido.

  • Mucho cuidado con los juegos cerca del bordillo, toboganes o escaleras, son muy resbaladizos y se pueden caer.

  • Previene un golpe de calor: la pérdida de consciencia provocada por el calor puede tener consecuencias nefastas dentro del agua.

  • No les quites los ojos de encima: aunque haya aprendido a nadar solo, no te fíes. No dejes de mirarlo. Lo mejor es bañarnos con ellos o muy cerca de ellos, sin permitirles que se alejen.

  • En piscinas privadas, utiliza sistemas de barrera para evitar caídas accidentales. En públicas, procura acudir a piscina con socorrista, pero aún así no dejes de vigilar a tu hijo ni por un segundo. Especialmente si se trata de piscinas de parques recreativos como la que vemos en el vídeo. Hay demasiada gente y muy difícil reconocer que hay un niño en peligro.

  • Cuidado con las piscinas hinchables: solo 6 cm de agua son suficientes para que un niño se ahogue, con lo cual un cubo, un barreño o una piscina hinchable son un riesgo potencial.

Vía | Popsugar
En Bebés y más | ¿Cómo disfrutar de la piscina con los niños y sin riesgos?

¿Cómo influye el orden de nacimiento de los hijos en su personalidad?

$
0
0

orden-nacimiento

¿Eres el hijo mayor, el mediano, el más pequeño? El orden en que, por azar, hemos nacido influye de alguna manera en nuestra personalidad y nuestra forma de relacionarnos. Lo mismo sucede con nuestros hijos, a quienes ser el primogénito, el mediano o el pequeño condiciona su papel en la familia.

Hablaremos de cómo influye el orden de nacimiento de los hijos en su personalidad y de cuál es la mejor forma de educar a cada uno de ellos para que no se sientan limitados por el lugar que les ha tocado.

Cada hijo es único

orden-nacimiento

Ya sea que se tengan dos o nueve hijos, lo más frecuente es creer que darles a todos los hijos lo mismo y en la misma medida es lo más justo. Pero tratar y educar por igual a tus hijos tal vez no sea la mejor estrategia, ya que cada hijoo es único y adaptarse a las necesidades de cada uno individualmente puede ser un camino más adecuado a la hora de criarlos.

Independientemente del lugar que ocupen en la familia, cada cual tiene su propia personalidad. Es importante centrarse en las diferencias que hacen único a cada hijo, ayudarles a hacer destacar sus destrezas y reforzar sus debilidades, sin encasillarlos.

¿Os habéis puesto a pensar cómo sería cada uno si hubiese nacido en diferente orden? Al mayor solemos darle más atención que al segundo y el más pequeño aprende mucho de sus hermanos mayores.

En "Libérate de tu lugar de nacimiento" la escritora y divulgadora científica Elsa Punset nos invita a experimentar la vida desde otro lugar, a romper con ese estigma. Y una buena manera de ponerlo en práctica es a través de nuestros hijos. Hagamos el ejercicio de cambiar los papeles. ¿Cómo tratarías al mayor si fuese el segundo, y al más pequeño si fuese el mayor? Por supuesto, no tienes por qué tener tres hijos (es un ejemplo). Lo mismo es aplicable si tienes dos como siete hijos.

El orden de nacimiento

orden-nacimiento-hijos

Al igual que Elsa Punset, también el doctor Kevin Leman, psicólogo y autor de "The Birth Order Book" (El libro del orden de nacimiento), cree que hay una relación directa entre la personalidad de un individuo y el orden de nacimiento.

Pero, por supuesto, no se trata de una ciencia exacta. No es un molde que se adapta a todas las familias. Cada familia tiene sus circunstancias particulares (¿qué sucede cuando hay más de un hijo medianos?), cada individuo tiene sus rasgos de personalidad y desde luego, no todos tienen los mismos padres, por lo tanto restringir la personalidad al orden en el que se ha nacido es un error. Hablamos de rasgos generalizados, características que han sido identificadas por expertos según el lugar de nacimiento.

El hijo mayor

El primogénito suele alcanzar todo lo que se propone y elige profesionales en las que pueda destacar. Se esfuerza por alcanzar el éxito. Está acostumbrado a ser admirado y alabado, sus logros son reconocidos y lo asume con naturalidad.

Le gustan los juegos y las profesiones en los que pueda destacar. Le gusta ser el centro de atención de sus padres. Es líder, competitivo.

"Los primogénitos son los primeros en todo… y son los que deciden la altura del listón", dice Leman, que añade que la mayoría de presidentes en Estados Unidos han sido primogénitos o hijos únicos.

Las expectativas que ponen los padres en el primero hijo no las ponen en los demás. Por ello, tienden a ser más responsables, perfeccionistas y ordenados, pues no quieren defraudar.

Como padres, deberíamos aprender a controlar la presión y las expectativas que ponemos en nuestros hijos mayores. Enseñarles que no pasa nada por equivocarse, que no tienen que ser perfectos y que los queremos por encima de ello.

El hijo mediano

"El papel del segundo es opuesto al del hermano mayor, sobretodo si es del mismo sexo", opina Punset. Todo lo que hace es por ser distinto al mayor y suele pasar más desapercibido.

Goza de menos admiración y atención, por lo que aprenden antes a valerse por sí mismos.

Precisamente por quedar entre el mayor y el más pequeño, el del medio suele ser el pacificador de la familia, según Leman. Esto hace que desarrolle mayores habilidades sociales y de negociación, y que sean más leales en sus relaciones.

Con los segundos solemos cometer unos cuantos errores. Como padres deberíamos hacer sentir al medianos que son tan importante como sus hermanos. Celebrar sus logros, acompañarlos en sus primeras veces y dedicarles tiempo en exclusiva.

El hijo pequeño

Por normal general, el pequeño necesita llamar la atención, por lo que tiende a ser más creativo, rebelde y divertido que los demás hermanos.

Son bromistas, astutos y saben salir de airosos de situaciones complicadas. Según Leman, "los hijos pequeños son manipuladores, sociales, extrovertidos, se venden muy bien… De niños se salen con la suya siempre y saben cómo ganarse el favor de la gente"

Los padres nos relajamos y solemos ser más permisivos con los más pequeños. Somos mucho menos estrictos con ellos que lo que hemos sido con sus hermanos mayores.

¿Cómo es en casa? ¿Se corresponde en vuestro caso? ¿Creéis que el orden de nacimiento influye en la personalidad de los hijos? ¿Creéis que como padres, deberíamos hacer algo para liberarlos de ese orden?

Más información | Dr. Leman
En Bebés y más | ¿Por qué existen los hijos favoritos?, El hijo favorito, Ni se te ocurra tener un tercer hijo (a menos que...)

El increíble vídeo de una bebé de seis meses que cae al agua y flota para evitar ahogarse

$
0
0

Autorescate

Precisamente ayer hablábamos de la importancia de no quitarles los ojos de encima a los niños en piscinas por el temor a que pueda producirse un ahogamiento, la peor pesadilla de cualquier padre que puede ocurrir en apenas 20 segundos. Un descuido puede ser fatal cuando hay niños y agua de por medio.

Hoy os quiero enseñar el increíble vídeo de una bebé de seis meses que se cae al agua (situaciones angustiantes si las hay), y flota para evitar ahogarse gracias a un método de autorescate acuático que ha aprendido.

Una de las precauciones que debemos tener a la hora de prevenir ahogamientos es no dejar juguetes u objetos dentro del agua ni en el bordillo de la piscina ya que estos, al flotar o hundirse, atraen la atención de los niños que pueden caer al agua intentando alcanzarlos.

Eso es precisamente lo que vemos en el vídeo publicado en Facebook por Keri Morrison de su hija pequeña, Josie, quien se va detrás de una sandalia, no controla y cae al agua.

Jake, el hijo mayor de Keri y hermano de Josie, murió ahogado en 2013 cuando tenía dos años. Este desgraciado accidente llevo a su madre a crear la Fundación Live Live Jake para concienciar y dar apoyo a otras familias que hayan pasado por la misma experiencia.

Tras lo vivido, han querido que la pequeña de la familia aprendiera a nadar cuanto antes, por eso Josie, con apenas seis meses, ya es una experta en autorescate acuático.

¿Qué es el autorescate acuático?

El método ISR (Infant Swim Resource) o de auto-rescate acuático se trata, básicamente, de enseñar a los niños habilidades que le harán mantenerse a flote y sobrevivir en el agua.

La técnica está dirigida a bebés a partir de seis meses y consiste en enseñarles a mantener la respiración por unos segundos con los ojos abiertos para que puedan buscar la superficie y darse la vuelta sobre su espalda. Así quedan flotando boca arriba con la cara fuera del agua hasta que alguien pueda rescatarlos.

El método fue creado por el Dr. Harvey Barnett para que los bebés pudiesen sobrevivir en caso de accidentes, y hoy se ha convertido además en una técnica de iniciación a la natación que ayuda a salvar muchas vidas.

Tiene sus defensores y también sus detractores, ya que eso de entrenar a niños de pocos meses ha levantado cientos de críticas en las redes sociales, hasta el punto de eliminar el vídeo de la cuenta donde se había viralizado. ¿Qué opinas de esta técnica?

Vía | Voz Populi
Más información | Infanti Swim Resource
En Bebés y más | ¿Qué es el auto-rescate acuático? Bebés que aprenden a flotar con pocos meses, Bebé de 11 meses cae al agua y flota


La genial nota que unos padres de gemelas dieron en el avión a los pasajeros que viajaban con ellos

$
0
0

Nota-Avion

Viajar en avión con niños pequeños puede generar mucha ansiedad en los padres. No faltan caras alrededor nuestro que parecen decir "no me digas que me ha tocado al lado del bebé", pero lo cierto es que los niños tienen todo el derecho del mundo a viajar en avión y a quien le moleste, que use tapones.

Eso es lo que piensan unos padres de dos gemelas de 18 meses, pero lo han dicho de una forma bastante más dulce. Escribieron una nota genial que dieron en el avión a los pasajeros que viajaban con ellos dentro de una bolsa con chocolatinas y tapones de oídos.

La nota de los padres

"Hola, Nuestros nombres son Ashley y Abby. Somos gemelas, recién cumplimos 18 meses y este es nuestro primer viaje en avión. Viajamos a Florida a ver a la abuela, al abuelo, y mamá y papá mencionaron algo sobre un ratón. Vamos a intentar mantener la calma, pero en el caso de que decidamos volvernos locas, os dejamos un dulce regalo y unos tapones de oído para su uso. Gracias por entenderlo y disfrutad del viaje".

Un bebé puede viajar en avión practicamente desde que nace y sabemos que no es fácil que un niño pequeño se quede quieto y callado durante muchas horas. Y tampoco es lo normal, porque son precisamente eso, niños. Especialmente si el viaje es largo, se aburren de estar tanto tiempo sentados (con menos de dos años no pagan asiento y viajan en las falda de un adulto), lloran, tienen hambre, tienen frío, duermen incómodos...

Por si acaso, abriendo el paraguas ante posibles quejas, los padres quisieron tener un gesto con las personas que compartían el avión con la familia.

La nota fue colgada en el perfil de Facebook Love What Matters por una pasajera del avión agradeciendo el gesto y mencionando que los tapones no hicieron falta y que sólo abrió la bolsa para coger un pedacito de chocolate.

Vía | Huffington Post
En Bebés y más | Viajar con bebés: en avión, Una azafata se hace famosa gracias al primer vuelo de un bebé

Bruce Springsteen, el abuelo rockero: 15 tiernos vídeos de 'Waitin' On A Sunny Day' con peques

$
0
0

Boss

Los niños no sólo son bienvenidos a los conciertos del "Boss", sino que se convierten en verdaderos protagonistas cuando empiezan a sonar los acordes de 'Waitin' On A Sunny Day'. Ya saben que sacará a un niño al escenario para cantar el estribillo con él.

Y es que no podemos más que suspirar cuando vemos a Bruce Springsteen y más cuando muestra su faceta más cariñosa, la última vez hace pocos días en Oslo, donde subió al escenario a cantar a una niña de 4 años que dejó a todos boquiabiertos. Os enseñamos 15 tiernos vídeos del abuelo rockero.

'Waitin' On A Sunny Day' con niños

Sevilla, 2009

San Sebastián, 2012

Gran Canaria, 2012

Los Ángeles, 2012

Ottawa, 2012

Chicago, 2012

Brisbane, Australia, 2013

Leipzig, 2013

Pennsylvania, 2014

Australia, 2014

Dallas, 2014

Dublin, 2016

Berlín, 2016

Madrid, 2016

Oslo, 2016

No sirve de nada quedarse tumbada con las piernas elevadas tras el coito para lograr el embarazo, según una nueva investigación

$
0
0

Piernas-tumbada-lograr-embarazo

A la hora de poner en práctica pequeños trucos que puedan facilitar la concepción, este es sin duda uno de los más recomendados. Muchas mujeres utilizan la técnica de quedarse tumbadas con las piernas elevadas tras el coito para favorecer que el camino del esperma hacia las trompas de Falopio y así lograr el embarazo.

Muchas parejas habrán creído que ese fue el secreto de su éxito, pero una nueva investigación lo echa por tierra. No sirve de nada. Si has quedado embarazada nada tiene que ver la postura que hayas adoptado tras mantener relaciones sexuales.

La teoría no era mala

Que la mujer se mantenga tumbada le daría tiempo a los espermatozoides para llegar a su destino, donde el óvulo está esperando. También se ha aplicado esta técnica a la inseminación intrauterina. La teoría no es descabellada, ya que al levantarse da la sensación de que el semen se escurre. Cuando hablamos de este truco un tiempo atrás mencionamos que incluso hay profesionales que lo recomiendan, algunos hablan de minutos, otros de media hora en la misma posición.

Hasta hay pequeños estudios que apoyaban esta teoría (dos en 2009 y otro en 2015) que afirmaban que 15 minutos de reposo en cama mejoraron las tasas de éxito de inseminación intrauterina, dando lugar a más embarazos.

Pero no influye en las tasas de embarzo

Pero una nueva investigación más grande, realizada por científicos de la Universidad del Centro Médico VU de Amsterdam con 479 mujeres sometidas a inseminación intrautierina, ha hallado que mantenerse tumbada tras mantener relaciones sexuales no influye en las tasas de éxito de embarazos.

Se recolectaron datos en torno a dos mil ciclos de inseminación. Entre las mujeres que hicieron reposo, en el 32 por ciento de los ciclos hubo embarazo, mientras que entre las que se movieron tras la inseminación, en el 40 por ciento de los ciclos. Con lo cual, la inmovilización posterior no tendría ningún sentido.

Un recorrido de 18 cm

Genital-Femenino

Se sabe que los espermatozoides pueden vivir en el útero hasta 48 o 72 horas luego de ser expulsados. Nadie se quedaría todo ese tiempo con las piernas elevadas y de todas maneras, cuando te levantes, la mayor parte del semen se caerá.

Los espermatozoides tienen unos 18 cm de camino desde que son expulsados hasta alcanzar el óvulo, un recorrido lleno de obstáculos en el que el líquido seminal que los rodea les permite mantener un adecuado nivel de acidez para su supervivencia. Sólo el 1% de los espermatozoides que llegan al cuello del útero consiguen llegar al útero. Por su parte, las contracciones del útero y las trompas de Falopio producidas durante la ovulación de la mujer atraen a los espermatozoides y les facilitan alcanzar el óvulo.

Además, los científicos mencionan algo que no todas las personas saben. Las ilustraciones suelen representar el aparato genital femenino como si la vagina y el útero estuviesen alineados, pero lo cierto es que el útero está ligeramente inclinado hacia adelante formando un ángulo con respecto a la vagina (en anteversoflexión). Como si formaran una letra "q".

Por lo tanto, al parecer, no hay necesidad de adoptar posturas insólitas para que se produzca la fecundación, ya que el cuerpo de la mujer sabe lo que tiene que hacer independientemente de si se permanece tumbada o no tras el coito.

Aún así (y no es por contradecir a los científicos), tampoco tiene nada de malo intentarlo. Al fin y al cabo son sólo 5-10 minutos y no tiene ninguna contraindicación médica.

Vía | New Scientist
En Bebés y más | ¿Sirve de algo quedarte tumbada con las piernas elevadas tras el coito para lograr un embarazo?Cómo quedarse embarazada: métodos y consejos

Cómo hacer marketing casero para que los niños coman verduras

$
0
0

Verduras-marketing

Las verduras y hortalizas son imprescindibles en la dieta de los más pequeños. Son una interesante fuente de fibra, vitaminas y minerales. Se introducen a partir de los seis meses, excepto la mayoría de verduras de hoja que incluyen nitratos y se ofrecen a los 12 meses. A partir de allí, constituyen una parte importante de su alimentación.

Pero es tal vez uno de los grupos de alimentos menos aceptados por los niños. ¿Qué podemos hacer por cambiarlo? Así como el marketing es una poderosa arma que atrae a los niños a la conocida como "comida basura", ¿por qué no utilizarlo para que los niños se acerquen a alimentos más saludables como las verduras? Hablaremos de cómo hacer marketing casero para que los niños coman verduras.

Si funciona con la comida basura, también con las verduras

De bebés, las aceptan con más ganas pues somos nosotros quienes se las ofrecemos, pero a medida que crecen y son ellos quienes eligen sus propios alimentos, la mayoría de los niños tienden a dejarlas de lado.

El número de agosto de la revista Pediatrics sugiere que las tácticas de promoción, que con frecuencia se les atribuye a la popularización de alimentos poco nutritivos entre los niños estadounidenses, también pueden lograr que más niños elijan verduras a la hora del almuerzo.

Se colocaron pancartas de vinilo alrededor de las barras de ensaladas con dibujos animados de verduras indicando sus poderes de "fuerza humana sobrenatural" en un grupo de escuelas.

En otras escuelas, se mostraron segmentos de televisión con mensajes sobre nutrición impartidos por caracteres de verduras animados. Un tercer grupo de escuelas del estudio recibió ambos, las pancartas para las barras de ensaladas y los segmentos de televisión y el grupo de control no recibió ninguna intervención. En todas las escuelas que recibieron intervención se colocaron calcomanías con los caracteres de verduras animados en el piso dirigiendo el tráfico hacia las barras de ensaladas.

Casi más del doble de los estudiantes seleccionaban verduras de la barra de ensaladas cuando eran expuestos a las pancartas. Más del triple de los estudiantes expuestos a las pancartas y a los segmentos de televisión visitaron las barras de ensaladas para seleccionar verduras. La campaña promocional también aumentó la cantidad de las porciones de verduras elegidas durante la fila habitual del almuerzo.

Marketing para las verduras

marketing-verduras

No podemos disfrazarnos de payasos, pero sí podemos hacer algunas cosas para que los niños se sientan más atraídos hacia las verduras, como por ejemplo:

  • Cuelga carteles en la cocina mencionando los beneficios de las verduras. Imprime los dibujos en el ordenador y deja que ellos los coloreen.

  • Transfórmalas en personajes: habla de las verduras como si fueran personajes. La espinaca puede ser Mister E, el tomate, la señora T o incluso puedes invitar a los niños a crearse sus propios personajes. Cuéntales historias sobre estos personajes.

  • Busca vídeos de dibujos animados que exalten los beneficios de las verduras. (Recuerdo que "LazzyTown" les encantaba a mis hijas; les daban ganas de comer fruta).

  • Mirad juntos programas de cocina, mejor todavía si participan niños de su misma edad.

  • Deja que te ayude en la cocina

  • Monta un huerto en casa: no es necesario que tengas un lugar enorme. En una terraza o un balcón, también vale.

  • Busca la variedad a la hora de prepararlas: muffins, brochetas, hamburguesas vegetarianas, san jacobos de acelga... hay múltiples opciones para que no sean aburridas

  • Con formas: hay que ponerle imaginación a la hora de prepararlas y presentarlas. Puede presentarlas cortadas con formas diferentes (utilizando cortadores de cocina) o incluso si se atreves creando platos como los que hace esta madre artista.

  • Prepara snacks saludables y déjalos listos en la nevera: así, a la hora del picoteo, podrán echarles mano sin recurrir a alimentos menos saludables.

Vía | CNN
En Bebés y más | ¿Quieres que tu hijo coma más verduras? Deja que ayude en la cocina, Algunos consejos para incorporar más vegetales a la dieta infantil

¿Te gustaría tener un reportaje fotográfico profesional del nacimiento de tu bebé? Siete cosas que debes saber

$
0
0

Fotografia-partos

La fotografía de partos o fotografía de nacimientos es una modalidad que se ha ido haciendo cada vez más popular en los últimos años. Hasta que surgió, las fotos que los padres guardaban como recuerdo de ese día, si habían hecho alguna, eran imágenes caseras tomadas generalmente por el padre, como buenamente pudiera y supiera. Pero la fotografía profesional en los partos vino a darle otra dimensión a ese momento.

Gracias a ella, puedes tener un recuerdo fantástico del nacimiento de tu bebé. En esas instantáneas quedan captado uno de los momentos más bonitos que puede vivir una pareja: la llegada al mundo de su hijo. ¿Te gustaría tener un reportaje fotográfico profesional del nacimiento de tu bebé? Si lo estás valorando, te contamos siete cosas que debes saber.

Fotografia-partos

¿Por qué tener un reportaje fotográfico de tu parto?

Como recuerdo, tiene un gran valor. Ese día queda grabado para siempre en la memoria, pero siempre es bonito volver a ver las fotos de ese momento. Vemos detalles que tal vez ya no recordamos o pasamos por alto.

Si además son fotografías profesionales, hechas con la mejor calidad y por un profesional que sabe captar la emoción en cada momento, es sin duda una opción muy interesante.

Aún así, hay quienes prefieren quedarse con sus fotos caseras como recuerdo y tan contentos.

No estoy para posar en ese momento

No se trata de una foto para el Hola, con una madre maquillada, peinada de peluquería y posando con una sonrisa de oreja a oreja. La idea, y lo más bonito, es captar el momento con realismo, con naturalidad.

Son fotos que cuenten de verdad la historia del nacimiento de tu bebé. Que a través de ellas 'se lean' los sentimientos y las emociones del momento, ese mágico momento en el que ves por primera vez a tu bebé.

En realidad, lo que tiene esta fotografía es que ni te das cuenta que alguien las ha hecho, son fotógrafos 'fantasma' que están allí pero es como si no los vieras.

No me convence tener a un extraño en el parto

Fotografia-partos

Este puede ser tal vez el punto que más nos haga dudar a la hora de contratar un fotógrafo profesional.

El parto es un momento muy íntimo para la pareja, el proceso puede ser largo y agotador, y lo que menos queremos es que haya una persona a quien apenas conocemos compartiendo ese momento.

Lo mejor es que hables con el fotógrafo para expresarle tus preferencias, en los momentos que te gustaría que estuviese, en cuáles no... Y por supuesto, sentirte libre para pedirle que se retire en un momento dado si te sientes incómoda. Él o ella lo entenderán. Un fotógrafo de partos es consciente de la importancia de ese momento y sabe hacer su trabajo sin molestar, con respeto y con discreción.

Me da vergüenza

La comunicación con el fotógrafo es clave en este tipo de fotografía. Antes de la sesión tenéis que hablar para contaros vuestras preferencias y que él o ella os cuente su manera de trabajar.

El fotógrafo no hará fotos de partes de tu cuerpo que tú no quieras mostrar, ni tampoco hacen falta para contar un historia.

A veces un detalle o un gesto pueden ser mucho más potentes a la hora de contar una historia que una foto explícita.

¿Tengo que pedir permiso al hospital?

En algunos hospitales tienen restricciones expresas de no dejar pasar a ninguna persona, excepto a la persona que acompañe a la mujer durante la dilatación y el parto, pero ahora que la fotografía de parto comienza a extenderse, todo es cuestión de hablarlo.

Comentaselo a tu ginecólogo por si tuvieras que pedir algún permiso o firmar algún consentimiento. Incluso hay fotógrafos que se ofrecen a hablar con el médico o el hospital para explicarles cómo trabajan.

Incluso hay hospitales y maternidades que cuentan con su propio servicio de fotografía profesional, una buena opción a tener en cuenta.

¿Y si es cesárea?

Un parto es impredecible. Puede extenderse más de lo deseado o incluso acabar en una cesárea de emergencia. Si ese fuese el caso, en la mayoría de hospitales el fotógrafo no podrá estar presente para captar la salida del bebé, pero sí podrá captar otros momentos únicos como por ejemplo, el piel con piel con el padre mientras la madre se recupera y luego hacer las primeras fotos con ella.

Si fuese una cesárea programada, habrá que preguntar antes si se permite la entrada del fotógrafo, junto con el padre, al quirófano. Sino, está la opción de hacer primero las fotos con el padre y mientras la hacen las primeras pruebas, y luego con la madre.

Cómo elegir el fotógrafo

Personalmente, lo que más valoro de un fotógrafo profesional, dando por supuesto que las cuestiones técnicas las domina de maravilla, es su sensibilidad.

Te recomiendo que antes de elegir visites las webs de cuatro o cinco fotógrafos antes de decidirte. A través de sus fotos podrás ver cómo trabaja, qué prioriza, cómo capta cada momento. Un buen fotógrafo tiene la capacidad de engrandecer un instante y hacerlo único.

Mira también las técnicas que utiliza, si realiza las fotos en color o en blanco y negro... Por supuesto, luego tienes que tomar contacto con él o ella y tener buen feeling, al fin y al cabo será partícipe de un momento muy especial de vuestras vidas.

Fotos | Fermont Fotografie
En Bebés y más | La última moda: un reportaje fotográfico del nacimiento de tu bebé, 17 impresionantes fotografías que reflejan la belleza del parto y del postparto

Otitis de la piscina, la invitada no deseada de cada verano: cómo prevenirla

$
0
0

Otitis

En verano, los niños se bañan en la piscina o en el mar para refrescarse y sucede algo bastante frecuente, tanto que se ha vuelto la invitada no deseada de cada verano. Se da especialmente en niños pequeños y es conocida como otitis del nadador u otitis de la piscina, una infección que provoca la inflamación de la piel que recubre el conducto auditivo externo, generalmente producida por bacterias. Puede darse en ambos oídos a la vez o en uno solo.

Factores como la humedad, las aguas poco higiénicas o el cloro del agua pueden facilitar la infección del oído, ya que lo desprotegen ante el ataque de agentes infecciosos externos o el crecimiento de hongos, los cuales se encargan de colonizar primero la piel de la oreja para, posteriormente, introducirse en el conducto auditivo. ¿Qué podemos hacer para prevenirla?

Síntomas de la otitis de la piscina

Al ser una otitis, los síntomas son los mismos que la otitis que puede aparecer en invierno. El principal síntoma es un dolor fuerte y molesto en el oído que se incrementa al tocarlo. Puede comenzar con una sensación de picazón, por lo que el bebé, si aún no sabe hablar, se tirará del oreja o se la tapará señalando que le produce dolor. También puede notarse secreción líquida que al principio suele ser de un color claro, pero después se torna más espesa y amarillenta como el pus.

No suele producir fiebre, pero pueden aparecer unas décimas. Puede darse una pequeña pérdida de audición temporal, que no suele prolongarme más allá de lo que dura la infección.

Consejos para prevenirla

Otitis2

  • Secarse los oídos con un toalla al salir de la piscina o del mar

  • No utilizar bastoncillos de algodón: estos suelen empujar la suciedad y los agentes infecciosos del conducto auditivo hacia el interior del oído y provocar infecciones más graves.

  • Mantener siempre las orejas limpias y secas

  • Vigilar el tiempo de duración del baño, que no se extienda demasiado

  • No se recomienda el uso de tapones si los oídos del niños están sanos, ya que podría llegar a ser contraproducente al empujar el cerumen hacia el conducto auditivo pudiendo generar tapones. Aunque según la Aeped, el uso de tapones puede ser recomendable como medida preventiva cuando se es propenso a estas otitis.

Ante una otitis, lleva al niño al médico. Lo más probable es que recete unas gotas tópicas que pueden contener antibióticos.

El verano es una época del año para que nuestros hijos disfruten del agua y del buen tiempo, pero sin olvidarnos de tomar todo tipo de precauciones para evitar los posibles problemas que puedan impedir que disfrutemos de unos más que merecidos días de ocio en familia.

En Bebés y más | Verano y niños: evita infecciones en la piscina

El nuevo vídeo 'M.I.L.F.$' de Fergie, ¿es un himno de empoderamiento a las madres?

$
0
0

Fergie

La cantante Fergie, ex vocalista de Black Eyed Peas, estrenó su primer trabajo en solitario con un nuevo tema y vídeo titulado,'M.I.L.F.$', donde lógicamente la leche es el principal reclamo y pretende ser un himno de empoderamiento a las madres, aunque algunos dudan mucho de esta intención.

En él participan también otras madres famosas como Kim Kardashian, la modelo Alessandra Ambrosio con su hija y la también modelo Chrissy Teigen, quien aparece dando el pecho a su bebé de dos meses. El título de canción no es casual, es un juego de palabras con doble sentido. El acrónimo M.I.L.F, según la cantante hace referencia a "Moms I'd Like To Follow" ("madres que quiero seguir"), en lugar del conocido "Moms I´d like fuck" ("mamás con las que me quiero acostar") por el que se hizo famoso.

"Hemos cambiado el acrónimo, dándole así a la mujer el poder de hacerlo todo. Estas mujeres tienen una carrera, una familia, y aún así encuentran tiempo para cuidarse y sentirse sexy", dijo Fergie a la revista People.

El vídeo está ambientado en los años '50 y va dirigido a las madres que además de criar a sus hijos, sacan tiempo para trabajar y divertirse. Pero en todo momento la leche está presente. Kardashian se ducha con leche mientras Fergie toma un baño de leche, una tendencia en fotos de embarazo.

So much fun being part of @fergie new @milf.money #musicvideo with my daughter #AnjaLouise ����

Una foto publicada por Alessandra Ambrosio (@alessandraambrosio) el

¿Te sientes reflejada?

Pero por más que pretenda ser un homenaje a las madres, el mensaje de empoderamiento de las madres se pierde entre movimientos sensuales de cuerpos perfectos. Hay quienes opinan incluso que está muy lejos de ese mensaje y que por el contrario, sexualiza la lactancia materna.

Por el otro, están quienes sólo ven un vídeo divertido con mujeres que siguen siendo sexies después de tener hijos. ¿Vosotros qué opináis? ¿Os sentís identificadas? ¿Es sólo un vídeo divertido o un insulto a la maternidad?

Vía | La Opinión
En Bebés y más | Las celebrities más glamorosas también se extraen leche mientras trabajan


El lado positivo de chuparse el dedo y morderse las uñas: protege contra las alergias

$
0
0

Dedo

Hábitos muy frecuentes entre los niños pequeños como chuparse el dedo y comerse las uñas son muy difíciles de quitar, y cuesta encontrarles algo positivo, pero tienen un beneficio inesperado: protege contra las alergias.

Por supuesto, esto no significa que alentemos a los niños a hacerlo o que reforcemos esas conductas, o alguna de ellas, si ya lo hace, pero según ha dado a conocer un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics, hacerlo aumenta la exposición precoz a los alérgenos, lo que conlleva un menor riesgo de desarrollar alergias.

La succión es uno de los reflejos primarios de los bebés, que incluso ponen en práctica desde antes de nacer. Es factible ver en la ecografía al bebé con el dedo dentro de la boca para satisfacer esa necesidad. Tras nacer, siguen chupandose el dedo y muchos continúan en la infancia durante más tiempo del recomendado con graves consecuencias para la salud bucal.

Pero según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Otago en Dunedin (Nueva Zelanda), y coincidiendo con la teoría de la higiene, la succión de los pulgares así como más tarde comerse las uñas, algo que hacen un 41% de los niños con edades comprendidas entre los 3 y los 7 años, aumenta la exposición microbiana y afecta al sistema inmune y protegiendo a los bebés frente al desarrollo de reacciones alérgicas.

Se analizaron más de un millón de casos de niños al cumplir 5, 7, 9 y 11 años de edad. Años después, a los 13 y 32 años se les hicieron pruebas de alergia para evaluar que, posteriormente, fueron sometidos a distintos test de alergias al cumplir los 13 y los 32 años para evaluar si estos hábitos produjeron sensibilización atópica.

Un 31 por ciento de los niños se chupaba el dedo o se comía las uñas. Estos niños tuvieron menor riesgo de atopia a los 13 y a los 32 años. Incluso los niños que tenían ambos hábitos tuvieron menor riesgo que los que sólo hacían una de las dos cosas. Solo un 40% de los niños que se chupaban los pulgares o se comían las uñas tenían alguna alergia.

En relación al asma y la fiebre del heno no hubo niguna vinculación a ninguna edad.

Vía | ABC
Más información | Pediatrics
En Bebés y más | Y ahora sí, ahora sí es recomendable limpiar el chupete del bebé mediante la saliva de sus padres, según el último estudio

La carta de una niña de 12 años a la jefa de su madre: una original campaña para promover la conciliación en las empresas

$
0
0

Mediavida

La conciliación familiar en España parece una fantasía que nunca llega a cumplirse. Perdemos media vida en el trabajo restando importancia a lo que debería ser prioritario, nuestros hijos. Es lo que precisamente quiere transmitir una original campaña realizada por la agencia Yerno para la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Elche (Alicante), a través de Casa de la Dona. Que las empresas tomen conciencia sobre trascendencia que tiene la conciliación en la construcción de una sociedad justa e igualitaria.

La idea es muy sencilla pero efectiva, porque le da voz a los niños, que son los grandes perjudicados de las políticas de conciliación paupérrimas que tienen la mayoría de las empresas españolas. Consiste en una carta que escribe una niña de 12 años a la jefa de su madre, explicándole la necesidad de acortar la hora de almuerzo para poder estar más tiempo junto a su madre. Y junto con la carta, le envía un sandwich que puede comerse en media hora.

En España es costumbre tomarse dos horas para comer retrasando así la hora de salida por la tarde, y llegando a extender la jornada laboral hasta las siete u ocho de la tarde. Si se fomentara la jornada continua con 30-45 minutos para comer, los empleados podrían estar antes en casa en con sus hijos. No se tiene conciencia hasta qué punto es necesario para la sociedad que los padres pasen más tiempo con sus hijos, que puedan compartir juegos, momentos de ocio, sentarse juntos a la hora de la cena (en muchas casas no se hace). Los niños pasan mucho tiempo solos o al cuidado de otras personas.

La campaña consiste en hacer un envío especial a 15 empresas seleccionadas con algunos "detalles" que les hagan tomar conciencia: una carta de la protagonista del vídeo, un taper con un sandwich, un temporizador de cocina señalando la media hora y una carta de la Concejala de Igualdad solicitando colaboración en la campaña.

¿Os habéis puesto a pensar alguna vez qué le dirían vuestros hijos en una carta a vuestros jefes?

Vía | El Huffington Post
Más información | Ayuntamiento de Elche
En Bebés y más | Cuando estamos tan ocupados que para los niños es como si hubiéramos desaparecido, Día de la Mujer: el camino que nos queda por recorrer para nuestras hijas, futuras trabajadoras

Un padre come cubriendo su cabeza con una sábana para hacer ver lo ridículo que es taparse al amamantar

$
0
0

lactancia-materna-cubrirse-sabana

Brock Smith es un padre y esposo que harto de escuchar el estúpido argumento de que las madres que dan el pecho se tienen que tapar para alimentar a sus bebés en un sitio público, se le ocurrió una idea para hacer ver lo ridículo que es. Imitó la acción comiendo él mismo en un restaurante cubriendo su cabeza con una sábana.

¿A que cuando lo hace un adulto se ve de otra forma? Lo primero que diríamos es "hombre, no te cubras para comer, ¿por qué lo haces?", pero cuando es un bebé, como su alimento no viene de un plato, sino de una teta, parece reprobable.

El vídeo fue acompañado de hashtags sarcásticos como "la lactancia materna es tan sexy", "los pezones son ofensivos", "comer debajo de un mantel es guay". Él y su pareja decidieron empezar un movimiento y prometieron que habrá nuevos vídeos, así que habrá que mantenerse atentos a sus próximas ocurrencias.

Quien se quiera cubrir que se cubra

Hay madres que no se sienten a gusto medio desnudándose para dar el pecho y se sienten más cómodas cubriéndose un poco (según que ropa lleves puede ser más o menos discreto). También hay bebés que se distraen mirándolo todo alrededor y se pretende crear un ambiente más íntimo. Por supuesto, cada una es libre de dar el pecho como quiera. Faltaría más.

Pero lo que no es aceptable es verse en la obligación de taparse porque a otros pueda molestarles o sentirse ofendidos por ver a una madre alimentando a su bebé en un sitio público. Si a ti no te molesta, no tienes porqué esconderte ni esconder a tu bebé.

Amamantar es un acto natural y normal que tanto madre como bebé tienen derecho a hacer donde y como quieran.

Vía | Huffington Post
En Bebés y más | Las cuatro razones por las que el mundo necesita que las madres den el pecho en público (y sin cubrirse)

Las más adorables fotos de cuatrillizas idénticas, un caso que se da entre 64 millones de nacimientos

$
0
0

cuatrillizos-identicos

Si el nacimiento de trillizos idénticos es un condición muy extraña, el de cuatrillizos idénticos es algo verdaderamente excepcional, pues se da un caso entre 64 millones de nacimientos. Hay registro de sólo 70 casos en todo el mundo.

Uno de ellos son estas cuatro preciosuras que aparecen en la foto envueltas como paquetitos de caramelos. Son Abigail, Mckayla, Grace y Emily Webb, nacieron en Canadá, tienen dos meses, y fueron las protagonistas de una sesión de fotos muy especial a cargo de Cassandra Jones, fotógrafa de Noelle Mirabella Photography especialista en bebés y niños, que ha hecho las más adorabales fotos de las cuatrillizas.

cuatrillizos-identicos

cuatrillizos-identicos

Ser cuatrillizas idénticas significa que han sido concebidas a partir de un óvulo y un espermatozoide que se dividió en dos gametos y estos volvieron a dividirse nuevamente en dos, formando cuatro embriones. Esto, de forma natural se da en uno de cada 64 millones de nacimientos, y es más frecuente en niñas.

cuatrillizos-identicos

cuatrillizos-identicos

Y claro, una de las cuestiones más difíciles a la hora de fotografiarlas era diferenciarlas, ya que son idénticas. Para poder distinguirlas, sus padres les pusieron pendientes a cada una de un color diferente.

cuatrillizos-identicos

cuatrillizos-identicos

Para mayor asombro, las niñas, nacidas por cesárea con 33 semanas de gestación, fueron concebidas de forma natural, es decir sin mediar ninguna técnicas de reproducción asistida.

La probabilidad de tener cuatrillizos sin medicamentos para la fertilidad es de una entre 729.000, pero la de tener cuatrillizos idénticos es de una entre 15 millones de embarazos con esta técnica. Más raro, por supuesto es que suceda de forma natural.

cuatrillizos-identicos

Era la primera vez que la fotógrafa realizaba una sesión con cuatro bebés a la vez, por lo que debió cuidarse todo al máximo, al igual que lo hace siempre en sesiones con bebés pero multiplicando por cuatro los mimos y la paciencia que se requiere en este tipo de fotografías. Por supuesto, también fue necesario contar con asistencia extra para que las niñas se sintieran cómodas en todo momento. Y el resultado son estas increíbles instantáneas.

Fotos | Noelle Mirabella Photography (Reproducidas con autorización)
En Bebés y más | El insólito caso de las trillizas MoMo: compartieron placenta y bolsa, y son idénticas

No podían tener hijos y acabaron siendo padres de dos bebés nacidas con cinco semanas de diferencia

$
0
0

padres-dos-bebes

Sólo una pareja que no puede cumplir el sueño de tener un hijo sabe lo difícil que es lidiar con la infertilidad. Puede ser muy desgastante. Pero a veces, cuando menos te lo esperas, el sueño se cumple, y en el caso de Nancy y Justin Rohde, una pareja de Chicago, se cumplió por partida doble.

Durante años se sometieron a tratamientos de fertilidad, pero viendo que prácticamente no quedaban esperanzas, decidieron recurrir a la maternidad subrogada. Los dos planes salieron bien y acabaron siendo padres de dos bebés nacidas con cinco semanas de diferencia en ciudades diferentes.

padres-dos-bebes

Tras lidiar durante tres años con tratamientos de fertilidad infructuosos, pensaron que la subrogación podía ser una alternativa válida y contactaron con una madre de alquiler. La madre sustituta quedó embarazada, pero posteriormente sufrió un aborto y cuando dijo que no volvería a intentarlo, Nancy y Justin se vieron en un callejón sin salida.

Casi sin esperanzas, decidieron darle una última oportunidad a la fecundación in vitro. A pesar de haber quedado embarazada, los médicos le dijeron a Nancy que su revestimiento uterino era muy delgado y que lo más probable es que perdieran al bebé. Al mismo tiempo, encontraron otra madre sustituta, y viendo que las posibilidades de que el embarazo siguiera adelante eran mínimas, decidieron continuar con el plan de subrogación.

padres-dos-bebes

Contra todo pronóstico, el embarazo de Nancy siguió adelante y unas semanas más tarde quedó embarazada Ashley, la madre sustituta, que también es madre de tres hijos. Esto hizo que ambas se unieran de forma extraordinaria, compartiendo las experiencias y emociones del embarazo.

Lillian Quinn, su primera hija nació el 2 de mayo en Chicago, mientras que Audrey Eleanor, nació de la madre subrogada el 7 de junio en Salt Lake City, Utah.

Es una historia profundamente emotiva, por supuesto para los padres, pero también para las bebés, a quien las une una conexión muy especial. Prácticamente son gemelas, a pesar de haber nacido de diferentes madres y en ciudades diferentes.

Vía | Cosmopolitan
Fotos | Sweelty Cherished Photography
En Bebés y más | Los siete casos más extraordinarios de maternidad subrogada

Viewing all 4982 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>