Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4982 articles
Browse latest View live

Primeros signos de Alzheimer avisan desde la infancia: hallan genes de la enfermedad en niños a partir de tres años

$
0
0

alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de causa desconocida que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Aparece con mayor frecuencia en personas mayores, pero los primeros signos podrían avisar desde la infancia.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Hawai, en Honolulu, y publicado en la revista Neurology ha descubierto que genes relacionados con el Alzheimer pueden alterar el desarrollo cerebral en niños de tres años.

La clave, el gen E4

Los investigadores han analizado a 1.187 niños de 3 a 20 años a los que se les hicieron pruebas genéticas, escáneres cerebrales y pruebas de sus habilidades de pensamiento y memoria.

Se sabe que las personas portadoras de la variante épsilon 4 (E4) del gen de la apolipoproteína-E (APOE) son más propensas a desarrollar Alzheimer. Todos poseemos una copia de estos genes de cada uno de nuestros progenitores, de manera que se pueden encontrar hasta seis variables de este gen: E2E2, E3E3, E4E4, E2E3, E2E4 y E3E4.

Los científicos descubrieron que los niños que poseían el gen E4 son más propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer que aquellos con las otras dos variantes del gen, épsilon 2 (E2) y 3 (E3).

Los niños portadores del genotipo E2E4 tenían un hipocampo, un área del cerebro relacionada con la memoria, hasta un 5% más pequeño que el de los demás. Y los niños menores de ocho años con la combinación E4E4 mostraron signos de debilidad en la zona del hipocampo.

gen4-alzheimer

Según la neurocientífica Linda Chang, de la Universidad de Hawai, y autora del estudio:

“El estudio de estos genes en niños pequeños puede, en última instancia, darnos los primeros indicios de que pueden estar en riesgo de padecer demencia en el futuro. Incluso puede ayudar a desarrollar maneras de prevenir la aparición de la enfermedad o retrasar el inicio”.

No quieren que se tomen interpretaciones precipitadas, ya que el estudio tiene sus limitaciones (las pruebas fueron realizadas en un momento puntual y la muestra de niños con genotipo E2E4 era muy pequeña). De todas formas, es un avance que podría conducir en un futuro a un tratamiento eficaz para el Alzheimer o, al menos, que ayude a establecer algunas medidas preventivas.

Vía | Independent
Más información | Neurology
En Bebés y más | La lactancia materna podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer en las madres


Dar a luz a un niño relacionado con más complicaciones en el parto

$
0
0

Parto

El sexo parece ser una variable importante a la hora de nacer. Según ha revelado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) y publicado en la revista científica Plos Journal, dar a luz a un niño está relacionado con más complicaciones en el parto.

Los nacimientos de niñas conllevan menos riesgos que los de niños, e incluso tienen mayores probabilidades de sobrevivir durante la gestación, lo que los científicos consideran como una ventaja femenina en la batalla por la supervivencia.

Para conocer si había diferencias en los partos de niños y niñas, los investigadores trabajaron en colaboración con expertos de la Universidad de Groningen (Países Bajos), en base a datos de más de 574.000 nacimientos en el sur de Australia entre los años 1981 y 2011.

Las madres embarazadas de niños tienen un 4% más de riesgo de sufrir diabetes gestacional, y un 7,5% más de sufrir preeclampsia a término que las madres embarazadas de niñas. Sin embargo, tienen un mayor riesgo de sufrir preeclampsia de aparición temprana con mayor riesgo de parto prematuro.

Por su parte, los niños eran más propensos a nacer de forma prematura, con un riesgo un 27 por ciento mayor de nacer entre las semanas 20 y 24 de gestación, un 24 por ciento mayor de nacer entre la semana 30 y 33 y un 17 por ciento mayor entre la semana 34 y 36.

Menos doloroso dar a luz niñas

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Clínico San Cecilio aportan más datos a la teoría de que los partos de niñas son menos complicados. Encontraron que las niñas responden mejor al estrés que los niños en el parto.

Se dieron cuenta que las mamás que dan luz a niñas no sólo experimentan un menor proceso inflamatorio durante el parto sino que, además, también cuentan con una “mayor defensa antioxidante del organismo”, lo que implicaría menos dolor durante el parto.

Cada parto es un mundo

Seguramente habrá mujeres que hayan tenido complicaciones en el parto de su niña, mientras que en el del niño haya sido todo satisfactorio, porque por supuesto esto no es una regla universal, sino que muestra la radiografía de una tendencia (una muestra de casi 600 mil nacimientos es una muestra suficientemente amplia). Lo que está claro es que cada embarazo y cada parto es un mundo.

Vía | The Avertiser
Más información | Plos Journal
En Bebés y más | El efecto fin de semana en los partos: los nacimientos en sábado y domingo tienen más complicaciones, El aumento de peso entre embarazos, relacionado con complicaciones en la siguiente gestación

Imita un anuncio de Calvin Klein mostrando las estrías de su barriga de madre

$
0
0

Clavin-Klein

Los anuncios son un reflejo de inspiración para quienes desean un producto, y muchas veces un cuerpo perfecto. Una muestra de ello son los anuncios de ropa interior de Calvin Klein, que muestra a modelos con figuras tonificadas y proporciones ideales. Pero la belleza no es cuestión de perfección, e igualmente bella puede ser la figura de una mujer tras ser madre.

Brenda DeRouen, de 26 años y madre de una niña de 8, decidió imitar un anuncio de la campaña de ropa íntima de Calvin Klein mostrando las estrías de su barriga de madre.

Las marcas de la maternidad

Desde que dio a luz a su hijo ha tenido problemas para aceptar las marcas que dejó en su cuerpo la maternidad. Dijo que ha hecho de todo para evitar que le salieran estrías, pero no salieron de todos modos. Finalmente, aunque le costó mucho años, consiguió reconciliarse con su imagen y quiso celebrarlo con una sesión de fotos muy especial modelando a lo Calvin Klein con un mensaje contundente.

Una chica no tiene que tener el cuerpo de Kendall Jenner para quedar bien en sus Calvins.

Todas las mujeres que han estado embarazadas lucen, en menor o mayor medida, las marcas de la maternidad en sus cuerpos. Nueve meses de crecimiento no se borran en una semana, ni en un mes, y muchas veces permanecen de por vida.

Las estrías son un recuerdo de esos momentos, que no tienen porqué tener una connotación negativa. Por el contrario, son motivo de orgullo. En la red se ha iniciado una campaña 'Loveyourlines' (ama tus estrías) como una forma de honrar esas líneas grabadas en la piel.

El anuncio original

Una de las últimas campañas fue protagonizada por la modelo While Kendall Jenner junto a Justin Bieber, pero durante años la marca ha mostrado la misma línea en torno a sus campañas. Barrigas planas y tonificadas que asoman de forma sexy debajo de la ropa interior.

Aceptar el nuevo cuerpo

Una barriga con estrías puede ser tan bella como unos abdominales marcados, porque en realidad, ¿qué es bello y qué no? ¿Lo que dicta una marca de moda es bello y la vida real no lo es?

Recuperar la figura después del parto no es sencillo, y tampoco es necesario. La mayoría de las veces no vuelve a ser la misma que teníamos antes de ser madres. Lo importantes es estar preparadas para aceptar esos cambios como algo natural, un nuevo cuerpo que sigue siendo bello a pesar de las redondeces y las estrías.

Tras compartir sus fotos en las redes sociales, Brenda recibió miles de mensajes de apoyo de madres que se han sentido identificadas. Le dijeron que se veía "hermosa e inspiradora" y ayudaron a muchas mujeres a conseguir aceptar sus cuerpos tras el embarazo.

Foto portada | Instagram deunivory
Vía | Daily Mail
En Bebés y más | Cómo queda la barriga después del parto, Volver (o no) a recuperar la figura tras el parto

Verano con niños: 13 imprescindibles para una tarde de piscina

$
0
0

Piscina

El verano ya está aquí y las altas temperaturas nos invitan a pasar un buen rato refrescándonos en la piscina con los más pequeños. Es importante hacerlo con seguridad y con todo lo necesario para disfrutar sin riesgos, por eso os traemos una lista de 13 imprescindibles para una tarde de piscina con los niños.

Recuerda que en plena ola de calor, las precauciones deben extremarse cuando se trata de niños pequeños. Evita ir a la piscina en las horas centrales del día, protégelos del sol y ofréceles agua con frecuencia. ¿Listos para darse un chapuzón?

Manguitos para aprender a nadar

Manguitos

Estos manguitos no son como los tradicionales. Son más seguros, ya que no corren riesgo de que se pinchen y duran todo el verano. Sirven como entrenamiento para los niños que están aprendiendo a nadar, puesto que consisten en tres discos que se pueden ir quitando a medida que el niño hace avances, sintiéndose seguro en todo momento.

Son de la marca Dolphin y cuestan 29,90 euros en Amazon

Flotador antivuelco

Flotador

Es apto para bebés desde los 6 hasta los 18 kilos y cuenta con un cinturón de seguridad mediante un clip que impide que el niño pueda volcar o resbalarse del flotador.

A su vez, sirve como método de entrenamiento ya que el niño se coloca en una posición idónea para aprender a nadar. Puede mover las piernas con total libertad. Está fabricado en un material resistente y dispone de cinco cámaras inflables. Lo encuentras en Amazon por 24,80 euros.

Protector solar

Nivea

Es imprescindible proteger la piel de los más pequeños de los rayos del sol. Nivea ha sacado un fotoprotector en forma de leche que ofrece una protección inmediata y segura gracias a su eficaz sistema de filtros UVA/UVB. Está enriquecido con dexpantenol, que protege la delicada piel de los niños de la pérdida de hidratación y permite una estancia en al agua más prolongada. Lo encuentras en farmacias o puedes comprarlo en Amazon por 11,95 euros.

Gafas de sol

Gafas-Sol

No sólo hay que cuidar la piel, también es necesario utilizar gafas de sol para proteger los ojos de los más pequeños. Fabricadas con lentes de policarbonato resistentes a arañazos con protección UVA y UVB para los delicados ojos del bebé. La montura es flexible y a prueba de rasguños para evitar accidentes. Son de la marca Chicco y los consigues en El Corte Inglés por 10,95 euros.

Bañador

Banador

El bañador también protege contra los rayos del sol. Este confeccionado con agodón orgánico ha sido fabricado con material ecológico y cuenta con filtro solar incorporado 50 UPF. Lo consigues en Le Petit Baobab por 24,90 euros.

Gorro

gorro

Protección también para cubrir la cabeza de los pequeños de los rayos del sol. Un gorro amplio que cubra también orejas y cuello como este de Polo Ralph Lauren reversible que está en rebajas a 11,60 euros en El Corte Inglés.

Sandalias

Sandalias

En superficies calientes, es necesario proteger los pies de quemaduras y a la vez, utilizar un calzado que les sujete bien los pies. Las de Tribord son de las más prácticas que he usado y tienen un precio estupendo: 8,99 euros.

Piscina hinchable

Tortuga

Para bebés pequeños, es buena idea que tengan una piscina hinchable para que puedan refrescarse y jugar con más seguridad, aunque siempre bajo la vigilancia de un adulto. Esta con toldo con forma de tortuga me ha gustado porque a la vez lo protege del sol. Es de Intex y se puede comprar por 11,95 euros en Amazon.

Juguetes

juguetes

Un set de juguetes de agua con forma de animales para jugar en la piscina. Pero, ojo, recogerlos siempre al salir del agua, ya que un juguete flotando puede provocar un accidente. El niño puede caer al agua por intentar cogerlo. Estos doce animalitos, que en realidad son juguetes para la bañera, los consigues por 4,65 euros en Amazon.

Toalla con capucha

Toalla

Al salir del agua, necesitarán una toalla de algodón para secarse. Si es con capucha y a modo de poncho, mejor, pues también sirve para secar la cabeza del bebé y para dejársela encima si tiene frío. Cuesta 21,95 en Imaginarium

Bañador pañal

Banador

Si no te gustan los pañales de agua de usar y tirar, el bañador pañal Pop In de Close Parents es una interesante opción. Cuenta con una capa exterior completamente impermeable y un interior forrado en una material efecto seco. El diseño con ajuste en piernas y goma en cintura y piernas evita fugas desagradables. Es resistente a manchas y lavable en lavadora. Cuesta 12,77 euros en Amazon.

Bolsa isotérmica

Bolsa

Durante la tarde el niño tomará algún refrigerio o una merienda para recargar energías. Esta bolsa térmica mantiene el frío durante 4 horas y cuenta con cintas elásticas que permiten sujetar los biberones si tienes bebés. Es lavable e impermeable. Puedes encargarla en Amazon por 12,25 euros.

El flotador de moda

Donut

El donut mordido se ha convertido en el flotador de moda del verano. Se lo pasan en grande. Pero ojo, solo pueden usarlo niños mayores y siempre bajo supervisión de un adulto. Puedes conseguirlo en Amazon por 18,99 euros.

En Bebés y más | Proteger del sol a los niños en verano: ¿cómo y cuánto?

Verano y niños: siete claves para sobrevivir al calor estos días de infierno

$
0
0

Calor

Bueno, tal he sido un poco exagerada, pero los 40 grados que estamos teniendo estos días nos hacen pensar que hemos sido transportados al mismo averno. Estamos inmersos en una ola de calor que apenas nos deja respirar y que también afecta a los más pequeños.

Los niños, por su fisiología, son especialmente vulnerables a las altas temperaturas, por lo que estos días puede que estén más irritables y molestos que lo habitual. Atentos a estas siete claves básicas para sobrevivir al calor estos días de infierno.

Siempre hidratados

La hidratación es fundamental para evitar un temido golpe de calor. El calor hace que aumente la temperatura corporal, la cual se regula mediante el sudor. Cuando los niños (y los adultos) sudan eliminan agua por los poros, por tanto es necesario reponer esa pérdida para evitar la deshidratación.

El consumo de agua es clave para mantener adecuados niveles de concentración de minerales en sangre. El agua es un componente indispensable en todos los tejidos corporales.

La cantidad de agua diaria que debe beber un niño es de entre 50-60 ml por cada kilo de peso, es decir medio litro de agua para un bebé de 10 kilos, por ejemplo. Ofrécele a menudo aunque no tenga sed y si vais a salir lleva siempre a mano una botella con agua.

Si el bebé es amamantado en exclusiva, en verano se recomienda aumentar las tomas de leche materna y no es necesario ofrecerle agua, ya que la leche le aporta los minerales que necesita para evitar la deshidratación.

Protégelos del sol

Evita la exposición directa al sol en las horas centrales del día, entre las 11-18 horas. Utiliza crema solar para proteger su piel y renueva la aplicación cada dos horas. No olvides el gorro y las gafas de sol.

Si vais a salir, utiliza un parasol o un carrito con capota, pero siempre vigila que tenga una adecuada circulación de aire. No es conveniente cubrir el cochecito con una sábana o mantita, a veces por protegerles del sol, aumentamos la temperatura a niveles peligrosos.

Comidas refrescantes

Sandía

No apetece con este calor comidas copiosas. En lugar de platos abundantes, ofrécele pequeñas raciones a lo largo del día. Aumenta los platos frescos como ensaladas o legumbres y aprovecha las frutas de verano para hidratar y aportar vitaminas.

Podéis prepara juntos helados, gazpachos o refrescos caseros con frutas y verduras de temporada. Evita los fritos y las carnes demasiado grasas que dificultan la digestión. Por la noche, elige cenas ligeras para facilitar el sueño.

Busca sitios frescos

Estos días, la sombra, los ventiladores y los espacios con aire acondicionado son los sitios más buscados, aunque estos últimos hay que utilizarlo con precaución si tienes bebés. Mantén la casa fresca bajando toldos y persianas. También puedes colocar una sábana mojada en la ventana para refrescar el aire que entra, como hacían nuestras abuelas. Refresca a menudo la cabeza del niño, la nuca y las muñecas.

Si vais a salir, evita las horas de mucho calor y busca restaurantes o centros comerciales con aire acondicionado. Por supuesto, jamás dejes al bebé sólo dentro del coche.

Ropa ligera

Dentro de casa, mejor descalzos, y fuera también salvo que puedan quemarse los pies. Si sales a la calle, calzado fresquito y respirable, al igual que la ropa. Evita las prendas ajustadas y de tejidos sintéticos.

Utiliza tejidos como el algodón o el lino y evita gomas que puedan irritar su delicada piel. Si el calor dentro de casa es extremo, puedes colocarle una camiseta mojada y incluso puedes quitarle el pañal.

A la piscina o a la playa

Piscina

Si tienes la posibilidad, no lo dudes, Si tienen la suerte de tener cerca una piscina o una playa, aprovéchalo al máximo. Nada mejor que pasar un día de fuego con los niños refrescándose en el agua. Dan ganas de bañarse una y otra vez. Eso sí, evita las horas del día en las que el calor aprieta demasiado.

Ejercicio, con moderación

Los niños no paran ni con 40 grados a la sombra. Es beneficioso que el niño practique ejercicio a diario, pero los días de calor excesivo hay que tener excesiva precaución.

Evita que realicen ejercicio físico intenso en las horas de más calor. Si el niño practica algún deporte al aire libre, procura que sea por la tardecita cuando baja el sol y que beba agua con frecuencia para reponer la hidratación perdida por el sudor.

En Bebés y más | Guía rápida de la alimentación infantil en verano, En plena ola de calor, precauciones a tomar en bebés y niños

Verano y niños: 13 recetas fresquitas para sobrellevar mejor el calor

$
0
0

Helado

La alimentación es una gran aliada para combatir el calor estos días de altas temperaturas. Aumentando el consumo de ciertos alimentos como verduras y frutas de temporada, los niños reciben el aporte de vitaminas y minerales que nutren y a la vez hidratan, lo que se necesita para sobrellevar mejor el calor en los días de verano.

Os traemos 13 recetas fresquitas para niños y para toda la familia que esperamos que probéis y disfrutéis. Incluso son fáciles de preparar, así que podéis meter a los niños en la cocina para que se familiaricen con los diferentes alimentos y se introduzcan en el arte culinario.

Cremas y sopas frías

Gazpacho-sandia

  • Sopa de melón y frutas: una excelente forma de tomar fruta, una receta que funciona igual como entrante o para una cena ligera que como postre.

  • Gazpacho de sandía: una receta nutritiva y refrescante que ayuda a los pequeños a tomar frutas y hortalizas casi sin darse cuenta.

  • Salmorejo de mango: es una buena forma de conseguir que grandes y pequeños tomen más fruta, casi sin darse cuenta. Una receta tradicional con un ingrediente fuera de lo común.

  • Crema fría de zanahorias y mango: una combinación de ingredientes muy peculiar para el paladar de los más pequeños, refrescante y con toque dulzón.

Platos frescos y nutritivos

Tallarines-salmon

Postres y helados

Helado-pina-coco

En Bebés y más | 11 ideas sencillas y prácticas para que las comidas no se coman nuestro tiempo, nuestra salud y nuestras vacaciones

¿Cómo saber cuánto le duele? PainAPPle es una aplicación que mide el dolor en los niños

$
0
0

Painapple

Saber cuánto dolor siente un niño no es algo fácil de descifrar. No hay una regla matemática. Los padres aprendemos a interpretar el sufrimiento de nuestros hijos porque vamos reconociendo su llanto y a medida que van creciendo su umbral de dolor, pero ¿cómo transmitirle esto al médico?. Una aplicación muy útil en ese sentido llamada PainApple ha sido lanzada el Hospital Niño Jesús de Madrid para medir el dolor en los niños.

Surgió como una solución a las dificultades encontradas por los profesionales para valorar el dolor y, por tanto, determinar el tratamiento más adecuado, en aquellos niños de corta edad que aún no han aprendido a hablar o tienen dificultades para expresarse. Pero es una idea que podría extenderse más allá del ámbito hospitalario.

De este modo, la tecnología se convirtió en una aliada de los más pequeños, que hasta el momento expresaban el dolor que sentían sólo por medio del llanto o señalando unas cartulinas con una escala del 1 al 10. PainAPPle integra las mismas escalas de dolor pero de una forma atractiva que permiten al niño jugar e interactuar con los dibujos que se le presentan en la pantalla.

Luego, estas valoraciones registradas por la aplicación son traducidas en tablas y gráficos que valoran el dolor del niño según sea leve, moderado o severo, y si es en reposo o movimiento. A la vez valora otros posibles efectos indeseables del tratamiento (nauseas y vómitos, sedación, depresión respiratoria, retención urinaria, bloqueo motor y prurito), toda información de gran utilidad para los médicos.

Es un importante avance para los niños que permanecen ingresados en los hospitales, especialmente para los más pequeños que todavía no saben expresarse correctamente. Es sobretodo muy útil tras cirugías de traumatología, aquellas que provocan un dolor postoperatorio más agudo, como las ortopédicas o las grandes cirugías óseas.

Vía | Hospital Niño Jesús
En Bebés y más | Los besos de mamá y papá son más efectivos que la homeopatía para aliviar el dolor en los niños

Da a luz a tres pares de mellizos en solo 26 meses

$
0
0

Mellizos-Triple

Tiene apenas 20 años y ha sido madre de seis niños nacidos de tres embarazados. Danesha Couch, de Kansas (Estados Unidos) ha concebido y dado a luz a tres pares de mellizos en un periodo de 26 meses.

Recibir la noticia de que no viene solo un bebé, sino dos, es shockeante la primera vez. La segunda lo es aún más, pero enterarte que estás embarazada de gemelos por tercera vez ya parece una broma. Las probabilidades de que esto ocurra de forma natural es de una entre 500 mil casos.

Danesha no lo ha tenido fácil. En el primer parto perdió a uno de sus mellizos por complicaciones en el nacimiento. Eso sucedió el 13 de abril de 2014. Doce meses después tuvo a su segundo par de gemelos y un mes atrás nacieron Darla y Delanie, el tercer par de gemelos de forma consecutiva, que han permanecido tres semanas en cuidados intensivos. En ninguno de los casos hubo medicamentos para aumentar la fertilidad ni tratamientos de ningún tipo.

¿A qué se debe?

Mellizas

Es poco probable la repetición de un embarazo gemelar, y menos lo es que se repita tres veces consecutivas. En ninguno de los embarazos mediaron medicamentos para aumentar la fertilidad ni ninguna técnica de reproducción asistida. Todos sus bebés fueron concebidos sin tratamientos de fertilidad.

Hay varios factores a su favor. Las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener gemelos que las mujeres caucásicas y asiáticas. Además, las madres que han dado a luz a gemelos son más propensas a hacerlo de nuevo, según un informe publicado por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología.

Según los especialistas, esto se debe a que libera más de un óvulo por mes. "Sus trompas producen dos óvulos simultáneos que están preparados para ser fertilizados", declaró la doctora Elizabeth Wickstrom, del Centro Médico de Shawnee Mission.

Todavía es muy joven y le quedan por delante muchos años fértiles, pero no es fácil sacar adelante a cinco bebés en las condiciones en las que viven actualmente. Han decidido junto a su pareja no tener más hijos, por lo menos en los próximos 10 o 15 años.

Vía | BBC
En Bebés y más | Gemelos y mellizos, ¿son lo mismo?, ¿Gemelos de diferentes padres? Sí, es posible


Juntos hasta el final: finalizó un triatlón Ironman junto a su hijo con distrofia muscular

$
0
0

ironman-hijo

Esta es una de esas historias de superación que nos emocionan hasta las lágrimas. Donde una imagen vale más que mil palabras. Es la historia de Alex, un padre, que finalizó un triatlón Ironman junto a Harrison, su hijo de 8 años con distrofia muscular progresiva.

Las personas con esta enfermedad tienen un pronóstico de vida que no supera los 25 años, por eso su padre ha querido hacerlo vivir una experiencia muy especial participando en una de las pruebas más duras del mundo y demostrándole que están juntos hasta el final.

Alex-Harrison

Harrison fue diagnosticado con distrofia muscular de Duchenne, la distrofia muscular más común que afecta a uno de cada 3.500 niños en el mundo. Es una enfermedad que daña las células musculares afectando progresivamente la movilidad y limitando significativamente los años de vida de los afectados.

Cuando recibieron la noticia fue terriblemente desalentador para toda la familia. Alex investigó todo sobre la enfermedad e inspirado en la historia de Dick y Rick Hoyt, en la que un padre y su hijo con parálisis participaron juntos en más de 1.000 carreras, decidió protagonizar su propia historia junto a su segundo hijo.

Alex-Harrison

Se decidió entonces a competir en el triatlón Ironman de Dinamarca el año pasado. Además, creó el Fondo de Harrison, para recaudar dinero e invertirlo en el equipo que investiga su enfermedad.

El padre entrenó con cargas de hasta 50 kilos para simular el peso del pequeño. Finalmente, llegó el día y tras 15 horas, 36 minutos y 26 segundos después del inicio de la carrera, cruzaban la meta de la prueba. Su hijo le dijo una frase que mereció todo el esfuerzo: “Lo hemos conseguido juntos papá”.

Vía | Onda Cero
Más información | Harrison Fund
En Bebés y más | 'La historia de Jan', un emotivo documental que muestra el día a día de un niño con Síndrome de Down

15 preciosas fotos hechas por un padre cuyo bebé estuvo ingresado en la unidad de neonatos

$
0
0

UCI

Sólo fueron cinco días. En comparación con otros casos tal vez sea poco, pero es una eternidad para unos padres que tras el nacimiento de su bebé tienen que dejarlo ingresado en la UCI. Sólo quienes han pasado por ello conocen lo duro que puede llegar a ser.

En ese lugar, en el que iba todos los días a visitar a su bebé, Rafael Dávila, padre primerizo y fotógrafo, se inspiró un año después para realizar estas 15 preciosas fotos de bebés ingresados en la unidad de neonatos del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro (Madrid).

UCI

Su hijo nació el 18 de abril de 2015. Pero nada más nacer, sólo pudieron darle un abrazo y tuvieron que despedirse de él. Se lo llevaba a la unidad de neonatos.

Fueron días de angustia y desconcierto, pero también de agradecimiento. Afortunadamente, su bebé se recuperó y pudieron llevárselo pronto a casa, gracias en gran parte a los cuidados de las personas que trabajan en la UCI de Neonatos. Fueron cinco días que salvaron la vida de su hijo en el lugar en el que "empezó a ser padre", comenta Rafa.

UCI

Allí nos trataron de una manera increíble y super especial y siempre me había quedado con la sensación de que se debía conocer el trabajo que hacen esas personas de la UCI de Neonatos.

Por eso, como una forma de agradecerles y darles visibilidad a estos profesionales, pasado el tiempo propuso al hospital donde nació su hijo realizar una exposición de fotografía, y la idea les encantó. Tras varios días haciendo fotos, reuniones, etc.... Hoy por fin podemos ver colgadas las fotos en la entrada principal del Hospital Infanta Elena de Valdemoro.

UCI

Desde el primer momento que cruzas esa puerta, solo recibes sonrisas, calma, tranquilidad... A pesar de estar rodeado de pequeños con días de vida que aun no conocen la luz del sol y de ver a tu primer hijo lleno de tubos, gasas, luces parpadeando... allí dentro respiras la sensación de que nada malo puede ocurrir... Enfermeras, médicos... Sonrisas. Un grupo de personas cuyo trabajo consiste en ayudar a vivir y que sin embargo lo hacen con un nivel de humildad y de tranquilidad que pocas veces había visto...

Os dejamos algunas de las fotos que ha hecho Rafa en la UCI de Neonatos de ese hospital, que seguramente si habéis tenido bebés ingresados os traerán muchos recuerdos.

UCI

UCI

UCI

UCI

UCI

UCI

UCI

UCI

uci

UCI

UCI

UCI

UCI

UCI

Fotos | El Cajón de las ideas - Rafael Dávila (reproducidas con autorización)
En Bebés y más | El emotivo encuentro de una enfermera de cuidados intensivos neonatal con los niños a quienes cuidó

"Si no te gusta, no mires": la actriz Mila Kunis defiende la lactancia materna en público

$
0
0

Mila-kunis

Que una celebrity salga en los medios defendiendo la lactancia materna con esa contundencia es un gran paso hacia la normalización. Ya lo han hecho algunas madres famosas como Gisele Bündchen, Olivia Wilde o Kristin Cavallari y ahora es Mila Kunis, madre y embarazada de su segundo hijo con Ashton Kutcher, quien defiende la lactancia materna en público con esta frase: "Si no te gusta, no mires", como comentaba la actriz en una entrevista a la revista Vanity Fair.

Obviamente, el mensaje va a quienes se sienten ofendidos porque una madre de el pecho a su bebé en un sitio público, e incluso ella misma ha recibido miradas de desaprobación al dar el pecho a su bebé de 21 meses, Wyatt, a quien todavía amamanta.

My Little Family! #Family #HappyMother #Happywife #PerfectlifeForme

Una foto publicada por Mila Kunis (@kunismilax) el

Es un debate que ya debería estar superado, pero hay quienes desaprueban un hecho algo tan normal y natural como es alimentar a un bebé cuando se hace frente a otras personas. Mila es muy clara al respecto:

"Apoyo cualquier decisión que una mujer tome sobre lo que quiere y lo que no quiere hacer para ser feliz. Yo he elegido dar el pecho a mi hija y estoy dispuesta a hacerlo en cualquier sitio"

“Han habido muchas veces en las que no traigo algo con que cubrirme, y así he amamantado en restaurantes, en el metro, en el parque, en aeropuertos y en aviones. ¿Porqué lo hago en público? Porque tengo que alimentar a mi hija. Ella tiene hambre. Yo necesito alimentarla como sea, con una mamila o directo del pecho no me importa en donde estemos”.

“A nadie debería importarle que la leche salga de un biberón o de mi pecho”.

“Que la gente se comporte así siempre nos hace sentir incómodos tanto a mí como a mi marido”, admitió. “Y me molesta mucho porque me da la sensación de que lo ven como algo sexual, cuando es justamente todo lo contrario. Insisto que a mi me da igual lo que piensen los demás, pero me parece injusto que la sociedad sea tan dura con las mujeres que hayan decidido hacer lo mismo que yo”.

Vía | Vanity Fair
En Bebés y más | Normalizando la lactancia materna: 12 fotos de madres amamantando en sitios públicos

¿Tu hijo necesita gafas? Siete consejos para elegir las más adecuadas

$
0
0

Gafas

Es muy importante revisar la visión de los niños con frecuencia para detectar posibles problemas que puedan estar afectando la vida del niño e incluso a su rendimiento escolar. A veces, los dolores de cabeza pueden ser de origen visual y debemos visitar al oftalmólogo para que lo valore.

Cuando te dicen que tu hijo necesita gafas y te pones por primera vez frente a cientos de modelos hay algunas cosas que debes saber antes de comprarlas sólo por la apariencia. Dos de mis tres hijas llevan gafas y ya he pasado por eso, así que os doy siete consejos para elegir las gafas más adecuadas para cada niño.

Que les gusten

Lo primero es involucrar al niño en la elección de sus gafas, si tiene edad adecuada, por supuesto. Es él quien va a llevarlas todos los días y debe sentirse a gusto con ellas. Debe deberlas como algo bonito y que le apetezca llevarlas, y no como un enemigo. Por eso que le gusten es importante.

¿Qué material elegir?

Las gafas de niño deben ser resistentes y ligeras. Para los más pequeños, las monturas de silicona son la mejor opción, ya que son más flexible y evita las roturas. En niños mayores de cinco años, lo más recomendable son las monturas de acetato, puesto que disimulan mejor el grosor de la lente y suelen ser más difíciles de romper que las monturas metálicas o de plástico inyectado.

Para los niños con alergia al níquel, las monturas fabricadas a partir de titanio puro son una buena elección.

¿Redondas, cuadradas, grandes, pequeñas...?

Gafas2

Hoy en día hay cientos de modelos de gafas infantiles. De colores, de metal, grandes, pequeñas, redondas, cuadradas...

El tamaño de las gafas dependerá del tamaño de las órbitas de los ojos y de la distancia entre los ojos del niño.

Es un error pensar que hay que comprar las gafas más grandes para cuando el niño crezca. La parte central de las gafas debe ajustarse a la parte central de las pupilas y deben ser lo suficientemente grandes para que pueda ver cómodamente en todas las direcciones. Pero ojo, tampoco deben sobrepasar la línea de las cejas ni ser más anchas que la cara del niño.

Que sean cómodas

El requisito indispensable. Las gafas deben ser cómodas y lo menos rígidas posibles para que no les suponga una molestia llevarlas. Tanto las varillas como las terminales, la parte de la gafa que rodea la oreja, deben ser flexibles y ajustables. También es recomendable que las varillas lleven bisagra con muelle para que no se rompan al ponerse y quitarse.

Los niños corren, saltan, juegan en el patio y las gafas tienen que ser parte de ellos, que no sientan que las llevan puestas. Es importante que no se les muevan al girar la cabeza o mirar hacia abajo. Deben ir bien ajustadas detrás de las orejas, pero sin hacerles daño. Asimismo, es importante que las gafas no se asienten en las mejillas ni produzcan marcas de presión o molestias.

Para ello, es recomendable llevar unos “stoppers” en las patillas, que abrazan la oreja del niño y hacen que las gafas no se caigan, en lugar de la típica cinta que les pasa por detrás de la cabeza que puede resultar más incómoda.

En cuanto al puente de la nariz, las gafas para niños deben tener la máxima superficie de contacto posible. Cuando son más pequeños y aún no tienen el puente nasal bien definido, son preferibles las monturas con puente entero, así el peso de la gafa se distribuye mejor.

Algunas gafas llevan puente partido, que a medida que el niño crece pueden dejar marcas en la nariz, pero hay unas almohadillas de gel que pueden ser una buena solución.

Asimismo, es importante que las gafas no se asienten en las mejillas ni produzcan marcas de presión o molestias.

¿Hace deporte?

Si el niño practica deportes de pelota o de contacto, las gafas tienen que ser adecuadas y seguras para que puedan realizar movimientos rápidos sin riesgos. Aún así, hay monturas deportivas específicas fabricadas completamente con plástico, con varillas sin bisagras. Para la piscina, también hay gafas de natación con lentes graduadas.

En cada caso, habrá que valorar el uso que se les dará, la graduación que necesita el niño y si merece la pena invertir en este tipo de gafas.

No te apresures a comprar

La compra de unas gafas no es algo para tomarse a la ligera. La salud visual del niño es muy importante y unas gafas que no son adecuadas para él puede empeorar la situación.

Ten paciencia, pide ayuda a un profesional y tómate el tiempo necesario para probar modelos, buscar precio y encontrar las mejores gafas para tu hijo.

Foto | iStokphoto
Vía | Lord Wilmore y Zeiss
En Bebés y más | Alimentos para una buena salud visual en los niños, ¡Ojos sanos! Cómo cuidar la vista de los niños

Nace en Barcelona el primer bebé con microcefalia por zika en España y Europa

$
0
0

Zika

La alerta mundial se desataba en febrero. La OMS declaró la emergencia sanitaria global por microcefalia vinculada al virus del zika y tras ella comenzó el cuenta gotas de casos de zika en España, que hasta la actualidad suman ya 190 confirmados, 26 de ellos embarazadas. Ninguno de ellos autóctono, es decir, todos son casos importados de personas procedentes o que habían visitado países afectados.

La madre era uno de esos casos. La mujer contrajo el virus al ser picada por un mosquito en un viaje que hizo a Latinoamérica y ha dado a luz a un bebé con microcefalia y otras malformaciones, según han informaron los médicos del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. Se trata del primer caso de microcefalia causado por zika en España y Europa.

Microcefalia

El pasado mayo se había detectado la malformación en el embarazo, al realizarle la ecografía de las 20 semanas. A pesar de ello, la madre decidió no abortar y seguir adelante con el embarazo. Era el segundo caso de una malformación detectada en el embarazo en Europa, el otro caso era de una mujer eslovena, que decidió abortar al conocer los problemas del feto.

El bebé nació por cesárea y los médicos confirmaron que "su perímetro craneal es bajo". Cuando la cabeza de un recién nacido debería medir entre 33,5 y 34 centímetros al nacer, la microcefalia (cabeza pequeña) es una afección caracterizada por un tamaño de la cabeza significativamente menor que la de otros niños de la misma edad y sexo. Es "la traducción de un cerebro que no ha crecido".

Se puede vivir con microcefalia

Su estado clínico es correcto y sin gravedad, de momento. Una persona con esta malformación puede vivir muchos años si no presenta problemas respiratorios y se nutre correctamente, pero se desconocen las implicaciones que puede tener a largo plazo.

Dependiendo de la causa y la gravedad de la microcefalia, las complicaciones pueden incluir retrasos del desarrollo, trastornos neurológicos, dificultades con la coordinación y el equilibrio, enanismo, distorsiones faciales, hiperactividad, retraso mental o convulsiones.

A partir de ahora se le realizará un seguimiento especializado como el de un niño con problemas neurológicos. Será tratado por un equipo multidisciplinar integrado por pediatras, neuropediatras, rehabilitación, y oftalmología pediátrica, entre otros.

Cabe aclarar que no todos los bebés de madres infectadas con zik nacen con microcefalia. Aún se desconoce el mecanismo por el cual los bebés de algunas mujeres que han contraído el virus son afectados por malformaciones que hacen que su cerebro sea más pequeño de los normal (microcefalia) mientras otros nacen con un perímetro craneal normal, aunque no se descarta que haya afectaciones a largo plazo.

Vía | Reuters
En Bebés y más | Nace el primer bebé de una embarazada con zika en España, Los gemelos que podrían tener la cura para el virus Zika: uno de ellos nació sano

“Hay muchos Pokémons en Siria, ven y sálvame”: niños sirios piden ser rescatados a través de Pokémon Go

$
0
0

Siria

El conflicto sirio lleva más de cinco años y las cifras revelan el balance del espanto. Hay 11,5 millones de desplazados, de los cuales la mitad son niños, y el número de pequeños muertos supera ya los 10 mil. Uno de cada tres niños sirios ha nacido en un país en guerra y se despiertan dentro de una pesadilla, porque cada día puede ser el último.

Para llamar la atención sobre esta situación, y aprovechando la repercusión mundial que ha tenido el juego Pokémon Go, el Ejército Libre Sirio, principal grupo rebelde ante el régimen de Bashar al Assad, ha lanzado una impactante campaña en Twitter en la que niños sirios piden ser rescatados a través del popular juego.

Pokemon-Siria

"Si no te importan los niños sirios, aquí hay muchos Pokémons"

El montaje hecho por un activista incluye una serie de instantáneas donde aparecen niños con dibujos de los personajes del juego Pokémon Go. Algunos portan carteles con mensajes como “Estoy en Kafranbel, en Idled, venid a salvarme”, “Hay muchos Pokémons en Siria, ven y sálvame” o “Soy de Kafr Nabuda, salvadme”.

Bajo hashtags como #PokemonInSyria #PrayForSyria es un llamado de ayuda al mundo de niños que sufren y viven historias que no están hechas para ellos, y sin embargo las viven.

Pero, ¿qué está pasando?. El mundo se revoluciona por un juego donde se cazan "monstruitos" a través de la realidad aumentada, pero no reacciona de la misma manera frente una guerra que se está saldando con "la peor crisis humanitaria de esta generación", según la definió el alto comisionado de la agencia para los refugiados de la ONU, Antonio Guterres.

Pokemon

Los niños de Siria necesitan que los ojos del mundo les miren también a ellos, llamar la atención sobre la terrible situación que están viviendo, al menos aunque sea a través de Pikachu, Bulbasaur o Squirtle.

Vía | La Vanguardia
En Bebés y más | ¿Cómo explicar a los niños la situación de los refugiados en el mundo? Día mundial del refugiado, Vision not Victim: fotos de niñas refugiadas sirias que sueñan con un futuro como profesionales
En Magnet | 21 noticias sobre Pokémon Go que leeremos en los próximos meses

Fotoprotectores en niños: todo lo que debes saber para protegerlos del sol

$
0
0

Crema-Solar

El cuidado de la piel de los niños en verano es una rutina que no debemos olvidar. Las actividades al aire libre hace que pasen muchas horas expuestos a los rayos del sol, tanto si vamos al sol como a la montaña o nos quedamos en la ciudad, y es necesario evitar daños solares en la delicada piel de nuestros pequeños.

Recordemos que la piel tiene memoria, así que protegerlos durante la infancia es imprescindible si queremos evitar problemas a largo plazo como enfermedades o incluso un cáncer de piel a futuro. Te contamos todo lo que debes saber sobre los fotoprotectores en niños para protegerlos del sol con total seguridad.

Tipos de fotoprotección

Lo primero que debemos saber es que hay diferentes tipos de fotoprotectores. Hay cremas con filtros químicos u orgánicos. Son sustancias que aplicadas en la piel absorben los fotones de la luz solar, a través de reacciones fotoquímicas, y los modifica para que no perjudique la piel.

Es importante conocer que necesitan unos 30 minutos para hacer efecto, por lo que hay que aplicarlo con la suficiente antelación antes de exponerse al sol. Dado que son absorbidos por la piel, tienen más riesgo de alergia, por lo que su uso está restringido en los niños. Las sustancias más utilizadas son el PABA y sus derivados.

Por otro lado, están las cremas con filtros físicos, inorgánicos que son las recomendadas para los niños. Son sustancias inertes que aplicadas en la piel reflejan la luz solar como un espejo y que, a diferencia de los anteriores, no absorben la radiación.

Son mucho más efectivas en cuanto a la protección por que protegen todo el espectro solar y tienen menos riesgo de alergia, pero son menos cosméticas, al dejar una fina capa blanquecina sobre la piel. Esto también puede suponer una ventaja, ya que al dejar marca sabemos exactamente dónde hemos aplicado el protector, sin que queden zonas desprotegidas. Por estas razones están especialmente indicados en niños. Son sustancias impermeables a la radiación solar y en raras ocasiones producen reacciones alérgicas.

¿A partir de qué edad utilizarlos?

Pisci

Una de las dudas más habituales es si los niños menores de seis meses pueden usar crema solar. Lo lógico es evitar exponer al bebé directamente a los rayos del sol pues su delicada piel corre mayor riesgo de quemaduras. Hay otras maneras de protegerlo del sol, con gorras, ropa, manteniéndolo a la sombra y evitando las horas centrales del día. Aún así, si va a estar expuesto al sol en algún momento del día, debes tener en cuenta que:

Si la crema es de filtro químico, no es recomendable, porque hablamos de elementos químicos que la piel del bebé absorberá pudiendo producir alergias e irritaciones.

En cambio, si la crema es de filtro físico, estamos hablando de unos componentes diferentes, que no se absorben y que, por lo tanto, producen muchas menos reacciones en la piel. Estas sí pueden ponerse a los bebés menores de seis meses sólo si lo consideramos necesario.

¿Qué factor de protección usar?

Para elegir un tipo de fotoprotector hay que tener en cuenta una serie de factores como a quién va dirigido y el fototipo, que viene determinado por las características de la pigmentación de la piel, los ojos, el cabello, y la capacidad para adquirir un bronceado.

De él depende la sensibilidad de las personas a la radiación ultravioleta y formación de eritema solar (enrojecimiento). En la población existen diferentes fototipos individuales de cada persona, lo que hace que no seamos iguales frente al sol.

En el caso de los niños siempre debe utilizarse una protección alta, de más de 30 SPF y de filtro físico.

¿Cómo aplicar la crema solar?

Antes de aplicar la crema en todo el cuerpo, hay que probarla en una zona pequeña de la piel del niño por si algún componente pudiera causarle alguna irritación o reacción alérgica.

Una vez que comprobamos que es segura, aplicar una buena cantidad de crema 30 minutos antes de la exposición al sol de forma homogénea y bien repartida, y reforzar cada dos o tres horas, ya que aunque hay cremas resistentes al agua, es preferible repetir la aplicación.

Aplicar en todo el cuerpo, especialmente en zonas que solemos olvidar como la nariz, los pabellones auriculares, los hombros, los empeines, el cuero cabelludo y en la parte posterior de rodillas y piernas.

¿Cuál elegir?

Playa

No ser sensibilizantes y ser estables a la luz, aire, humedad y calor. Deben ser resistentes a la arena, al sudor y al agua (especialmente importante en el caso de los niños). Deben ser productos hipoalérgicos que garanticen una máxima tolerancia, incluso en las pieles más sensibles, y contener filtros que cubran la mayor parte del espectro solar, fundamentalmente UVB y UVA, además de indicar los índices o la capacidad del producto para proteger la piel frente a ambas radiaciones.

En cualquier caso, tengamos en cuenta la recomendación de que estos productos no contengan PABA (ácido paraaminobenzoico), una sustancia que puede provocar reacciones alérgicas de la piel. La sobredosis de esta sustancia (que está presente en dosis muy bajas en determinados alimentos, especialmente carnes y cereales) podría causar hipoglucemia, urticaria, problemas intestinales e incluso toxicidad hepática, especialmente en lactantes.

En cuanto a formato, las hay en crema, loción, leche, aceite y hasta en formato spray, este último muy práctico para la playa, para que puedas elegir la que más te conviene.

¿Se pueden utilizar cremas solares del año anterior?

No es conveniente, ya que pasado un año no está garantizada la capacidad de protección y estabilidad del producto. El factor de protección real de la crema, meses después podría no corresponder al indicado en el envase, con un mayor riesgo para la piel.

Más información | Portalfarma
En Bebés y más | Verano con niños: protegerles del sol, Vídeo: ¿Realmente protegemos a los niños del sol?


La inducción del parto no aumenta el riesgo de autismo en el bebé, según nuevo estudio

$
0
0

Induccion

En 2013 se publicó un estudio que hizo saltar todas las alarmas. Dado el aumento de casos de autismo en niños, se quiso investigar si la forma de nacer podría estar relacionado con este trastorno y se llegó a la conclusión de que los niños nacidos por parto inducido podrían tener más riesgo de autismo. A pesar de que se dejó claro que faltaba más investigación para establecer una causa-efecto, se instaló el temor en muchas mujeres a la hora de aceptar o no un parto inducido.

Dada la inquietud que ha provocado, se ha seguido investigando y ahora, tres años después, se ha publicado un nuevo estudio en la revista JAMA Pediatrics que acalla las alarmas. Según esta investigación, realizada con más de un millón de bebés, la inducción al parto no aumenta el riesgo de autismo en el bebé.

Cuándo es necesaria la inducción del parto

Lo natural, y por ello lo más conveniente, es que el parto se desencadene espontáneamente, cuando el bebé decida nacerel bebé decida nacer. Mantenerse activa, pasear, bailar son actividades que favorecen el balanceo pélvico y contribuyen a ablandar el cuello del útero. Por su parte, estimular suavemente los pezones y mantener relaciones sexuales (siempre que no esté contraindicado) segrega la hormona oxitocina que estimula las contracciones uterinas.

Pero no siempre los métodos naturales funcionan y se debe recurrir a la inducción, o bien porque ha pasado la fecha de parto o porque hay riesgo para la madre o el bebé (diabetes gestacional, preeclampsia, etc).

Sin embargo, la inducción artificial del parto por medio de hormonas sintéticas como geles de prostaglandinas y/o oxitocina no está exenta de riesgos y conlleva mayores probabilidades de acabar en un parto instrumental o cesárea, por lo que debe limitarse a determinadas indicaciones médicas.

Resultados del nuevo estudio

Rn

La investigación consistió en un seguimiento de más de un millón de bebés nacidos en Suecia entre los años 1992 y 2005. Según los resultados:

  • Un 11% de los alumbramientos habían sido inducidos, por lo general por complicaciones asociadas al embarazo o por partos post-término (después de la semana 42), que representaron el 23% de los partos provocados.

  • Un 2% del total de bebés nacidos, ya fuera de forma natural o inducida, había sido diagnosticados posteriormente de autismo.

En primer lugar, cuando se valoró la situación de los niños no emparentados, la asociación entre los partos inducidos y el riesgo de autismo era similar a la del estudio del 2013. Sin embargo, cuando se analizó la situación de los hermanos con alumbramientos discordantes, esto es, en el que uno de los hijos de la misma madre había nacido por parto natural y el otro por parto inducido, las observaciones previas se fueron al traste.

Según explica Anna Sara Oberg, directora de la investigación:

En nuestro trabajo, en el que hemos empleado familiares cercanos como los hermanos y los primos carnales como grupo comparativo, no hemos encontrado ninguna asociación entre los partos inducidos y el riesgo de autismo. Además, muchos de los factores que podrían conllevar a la inducción del parto y al autismo son compartidos, ya sea total o parcialmente, por los hermanos, caso de las características de la madre o los factores genéticos o socioeconómicos.

Por tanto, la constatación de esta ausencia de asociación cuando se compara entre hermanos sugiere que las asociaciones previamente observadas podrían haberse debido a estos factores familiares, que no a la inducción.

Una observación muy importante esta última, ya que como puntualizan los autores "es importante tener en cuenta que nuestros resultados tienen que ver con el riesgo asociado a la inducción del parto per se, y no a los métodos o medicaciones específicas utilizadas en el proceso, incluida la oxitocina".

Fotos | iStockphoto
Vía | ABC
Más información | JAMA Pediatrics
En Bebés y niños | El autismo en bebés y niños: todo lo que hay que saber, Le recomiendan una inducción, se niega y la policía se la lleva de su casa para provocarle el parto en el hospital

Un test en Japón capaz de hacer un recuento de espermatozoides desde el móvil

$
0
0

espermatozoides

Las bajas tasas de natalidad niponas han llevado a una empresa a desarrollar un sistema de recuento de espermatozoides que se puede hacer desde la comodidad de tu casa, simplemente utilizando el móvil.

El invento fue diseñado por Yoshitomo Kobori en colaboración con la Universidad de Illinois, en Chicago, y permite realizar un análisis de cantidad y calidad del esperma en apenas unos segundos. Sólo se necesita la cámara del móvil y un dispositivo donde se coloca la muestra. Luego una aplicación ofrece los resultados del análisis para averiguar posibles derivados de la calidad del esperma.

En la intimidad y fiable

En Japón son muy cuidadosos con la intimidad, por lo que un test casero para el control de la fertilidad masculina es realmente una solución para descartar problemas preliminares. No es una prueba tan precisa como para saber si los espermatozoides son viables para la fecundación, pero sí permite valorar la movilidad y la cantidad de los mismos. Y al parecer, los resultados son muy fiables.

El kit incorpora una cámara microscópica que se acopla al teléfono y permite ampliar la imagen de la muestra por 555. Colocando el semen sobre una lámina plastificada, con sólo tres segundos de grabación se puede hacer una auto-comprobación de la fertilidad. Esas imágenes tienen además valor para una posterior consulta médica, si fuese el caso.

Tenga

Según la European Society of Human Reproduction and Embryology, los resultados obtenidos son casi idénticos a los ofrecidos por una clínica de fertilidad, así que para lo que antes se requería de intervención profesional hoy se puede hacer desde la comodidad de casa y sin pasar vergüenza.

Incluso muestra los datos en forma gráfica, por lo que un hombre puede revisar su recuento de esperma con los promedios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este organismo, la cifra de espermatozoides en una eyaculación debería ser al menos de 39 millones, mientras que la concentración de espermatozoides debe ser al menos de 15 millones por mililitro.

El test Tenga Men's Loupe puede comprarse en las farmacias de Japón por unos 13 euros al cambio, y se prevé que llegará al resto del mundo en los próximos meses.

Vía | Magnet
En Bebés y más | Un laboratorio francés crea espermatozoides humanos in vitro, ¿revolución en los tratamiento de fertilidad?,

Bebés nacidos con un nudo en el cordón umbilical

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 07 28 A Las 10 57 03

Presentar un nudo en el cordón umbilical es una condición muy infrecuente en el embarazo, se estima que en uno de cada 100 embarazos (uno por ciento) se forma un nudo en el cordón umbilical que conecta al bebé con la madre.

La mayoría de las veces el nudo es laxo y está protegido por una gelatina, con lo que no supone un riesgo para el bebé, pero cuando el nudo es fuerte y apretado puede impedir que el flujo de sangre y por ende los nutrientes y el oxígeno lleguen al bebé.

¿Qué es un nudo de cordón umbilical?

Es una de las posibles complicaciones del cordón umbilical. La propia naturaleza del cordón hace que sea prácticamente imposible que se formen nudos puesto que está cubierto por una sustancia gelatinosa (gelatina de Wharton) que le da flexibilidad y elasticidad, sin embargo los movimientos y las volteretas del bebé dentro del útero, especialmente durante los primeros meses, puede hacer que se formen nudos en el cordón umbilical.

Cordon

Es más probable que ocurra cuando el cordón umbilical es demasiado largo y en embarazos de gemelos idénticos, que comparten el mismo saco amniótico. La longitud media del cordón es de entre 50 y 60 centímetros, sin embargo en ocasiones puede tener una longitud menor o mayor que suelen provocar complicaciones.

La mayoría de las veces son nudos falsos, es decir, alteraciones en la estructura sin importancia. Esto en sí no es una complicación, sino más bien una curiosidad que se descubre al momento de nacer. Pero a veces son nudos verdaderos que pueden ajustarse a medida que avanza el embarazo y provocar un déficit de nutrientes y de oxígeno en el feto, e incluso la muerte.

El médico evaluará en estos casos si es viable intentar el parto vaginal o practicar una cesárea. Como vemos en la imagen, el nudo no es impedimento para parir vaginalmente, siempre que la frecuencia cardíaca del bebé no se vea alterada.

Foto | Monet Nicole
En Bebés y más | Circular de cordón, ¿qué pasa si se enreda el cordón en el cuello del bebé?, El cordón umbilical en el recién nacido: todo lo que hay que saber

¿Por qué no adoptar embriones que están destinados a desecharse?

$
0
0

Pareja-Fiv

La fecundación in virto (FIV) es una técnica utilizada por muchas parejas que desean cumplir el sueño de ser padres. Gracias a esta técnica creada por Robert Edwards hace casi 40 años, han nacido en el mundo más de cuatro millones de niños.

Consiste en conseguir que un espermatozoide fecunde al óvulo maduro fuera del cuerpo de la mujer, mediante técnicas de laboratorio. Una vez logrados los embriones, se transfieren al útero directamente para lograr un embarazo. Pero, ¿qué sucede con los embriones que no son transferidos? Una posibilidad surgida recientemente que está teniendo mucho éxito en Estados Unidos, especialmente entre la población cristiana, es la adopción. ¿Por qué no adoptar embriones que están destinados a desecharse? ¿Tú lo harías?

"Salvar una vida"

Cuando una pareja se decide a iniciar un tratamiento son muchas las cuestiones a valorar. Entre ellas, el costo económico, pero también el emocional ya que puede ser un proceso largo y desgastante. Pero muchas parejas, sobretodo de creencias cristianas, se plantean además un importante problema moral.

Creen que hay vida desde el mismo momento de la fecundación, por tanto los embriones procedentes de técnicas de fertilización in vitro que permanecen crioconservados (más de 600 mil sólo en Estados Unidos) son vidas que esperan ser "utilizadas" por sus padres alguna vez. ¿Pero qué sucede si los padres no los utilizan?

Uno de cada diez embriones que se encuentran almacenados está disponible para la adopción. El Centro Nacional de Donación de Embriones (NEDC, según sus siglas en inglés) es el organismo que se encarga de recolectar los embriones que no son utilizados luego de un proceso de FIV.

Embrion

A la hora de plantearse qué método utilizar el dilema es: ¿encarar un nuevo proceso de fecundación in vitro, que a su vez generará más embriones que posiblemente no sean utilizados o adoptar embriones congelados? Muchos eligen "salvar una vida", puesto que consideran que no son sólo un par de células juntas, sino que son vidas humanas.

"¿Cómo destruirlos o dejarlos en criopreservación para siempre", se preguntan Andy y Shannon Weber, una pareja de Alabama, que tuvieron dos hijos, ahora de 8 y 5 años, y quisieron donar sus embriones sobrantes.

Sólo casados y heterosexuales

Dado el trasfondo religioso que involucra la adopción de embriones en ese país, no permiten que cualquiera pueda adoptar esas vidas. Sobre todo en clínicas cristianas, se requiere que los futuros padres estén casados y sean heterosexuales para acceder al tratamiento. No permiten ni madres solteras ni gays.

En cambio en Reino Unido, por ejemplo, la ley obliga a las clínicas a tratar a sus pacientes de manera igualitaria sin distinción de raza, sexualidad y religión. ¿Cómo veis la opción de adoptar embriones sobrantes de procesos de fecundación in vitro? ¿Lo harías?

Vía | BBC
En Bebés y más | Nace en España el primer bebé mediante una nueva técnica de fecundación natural que se produce en el útero

El ciclo de los pechos: antes y después de ser madre

$
0
0

ciclo-pechos

Si hay un antes y después de la maternidad que salta a la vista es el estado de los pechos. Los cambios que se producen en el pecho que se preparan para alimentar al bebé son muy notorios. Marta Lech-Maciejewska del blog polaco SuperStyler ha tenido la divertida idea de representar el ciclo de los pechos antes y después de ser madre en un divertido y gráfico vídeo, utilizando frutas.

No para todas es una decepción. Muchas mujeres aseguran que sus pechos han quedado mejor tras ser madres. Así es como la mayoría ven cómo sus pechos van "evolucionando" a medida que pasan los años. ¿Te sientes identificada?

Básicamente, nos muestra cuatro "estadios" en el ciclo de los pechos: limones (antes de ser madre), melones (embarazada), mangos desparejos (lactancia materna) y cáscaras de banana (lo que queda). Lógicamente, está hecho con ironía y humor, ya que cada mujer es un mundo y como decía antes, hay quienes han quedado encantadas con sus nuevos pechos de madre.

Y por supuesto, que esto no desaliente a las futuras mamás a amamantar a sus bebés. No dar el pecho por motivos de estética no tiene sentido, ya que el pecho se cae por la lactancia materna en sí, se cae por el aumento de peso en el embarazo (el tejido mamario materno puede llegar a aumentar unos 900 gramos durante el embarazo), o tras el embarazo, por la edad, por fumar... Aún así, si se cayeran por alimentar al bebé, ¿qué es más importante?

Vía | Huffington Post
En Bebés y más | El dolor de pechos en el embarazo, ¿es normal?, Ni kiwis, ni naranjas... Son pechos en una campaña para promocionar la lactancia

Viewing all 4982 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>