Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4981 articles
Browse latest View live

La mejor versión de las Princesas Disney: les llegó la hora de ser madres

$
0
0

Princesas-Disney-madres

Las hemos visto en todo tipo de situaciones, de hecho creo que son de los personajes más versionados. Desde cómo sería su aspecto si tuvieran su verdadera edad actual, o si tuvieran una cintura real hasta cómo sería su Instagram o apoyando la lactancia materna en público.

Ahora conocemos la que para mí es la mejor versión de las Princesas Disney: se han convertido en madres o están a punto de serlo. Así las ha dibujado de manera genial el artista Isaiah Stephens, quien ha hecho que estos personajes, idolatrados por niñas y niños, vivieran la parte más bonita del cuento, la de la maternidad.

Jasmín y Aladino emocionados ante las pataditas de su bebé

Princesas-Disney-madres

Mulan frente a la misión más importante de su vida

Princesas-Disney-madres

No cabe duda que ha heredado los poderes de mamá Elsa

Princesas-Disney-madres

El bebé de Ariel pone a prueba su paciencia

Princesas-Disney-madres

Rapunzel y Flynn en operación cambio de pañal

Princesas-Disney-madres

Pocahontas en su versión más tierna

Princesas-Disney-madres

Bella opta por la lactancia materna

Princesas-Disney-madres

Aurora es una campeona a la hora del parto

Princesas-Disney-madres

Vía | Cosmopolitan
Más información | Isaiah Stephens
En Bebés y más | ¡Así queríamos verlas! Las princesas Disney apoyan la lactancia materna en público


Podrían haber encontrado una solución para prevenir los abortos espontáneos o involuntarios

$
0
0

Aborto-espontaneo

Los abortos espontáneos, naturales o involuntarios son aquellos que ocurren antes de la semana 20 de gestación, y lamentablemente son más frecuentes de lo que creemos, se cree que la mitad de las concepciones no llegan a término, lo que sucede es que muchas veces el embarazo se pierde incluso antes de saber que hemos estado embarazadas.

Según publican en la revista científica Human Reproduction, investigadores de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, podrían haber encontrado una solución para prevenir los abortos espontáneos. Han identificado una proteína involucrada en el desarrollo de la placenta que también contribuye a la correcta implantación del embrión en el útero en los primeros estadíos del embarazo.

Atravesar un aborto es una situación muy dura para la pareja, un trance en el que nos preguntamos por qué, nos sentimos responsables y nos asalta la duda de si podremos cumplir el sueño de tener un hijo. Hay mujeres que han pasado por esto más de una vez, los conocidos como abortos recurrentes, uno tras otro, con lo que la situación se agrava.

Es una gran noticia saber que la ciencia podría haber encontrado una solución para mejorar los tratamientos en complicaciones habituales del embarazo como abortos involuntarios recurrentes, retraso del crecimiento intrauterino y preeclampsia, un trastorno de presión arterial elevada de la madre durante el embarazo.

Los investigadores identificaron una proteína llamada sincitina-1, cuyo origen se encuentra en una infección viral que afectó a nuestros antepasados primates hace 25 millones de años. Esta proteína es secretada en la superficie del embrión en desarrollo, incluso antes de que éste se implante en el útero, por lo que consideran probable que cumpla un importante papel en ayudar a los embriones a adherirse al útero, así como en la formación de la placenta.

Lo esperanzador del hallazgo es que podría permitir identificar posibles problemas con una simple análitica de la madre. El profesor Harry Moore, codirector del Centro de Biología de Células Madre de la Universidad de Sheffield y principal autor del trabajo, ha afirmado que su hallazgo es clave para desarrollar análisis de sangre que permitan identificar embarazos de riesgo, y complicaciones del embarazo como abortos espontáneos recurrentes, preeclampsia, o crecimiento intrauterino retardado, así como para desarrollar tratamientos adecuados para abordarlas.

Descubrieron además que las células trofoblásticas que secretan la proteína, no sólo se fusionan formando una barrera fundamental para proteger al embrión, sino que también secretan exosomas, que tienen la capacidad de comunicarse con las células de otras zonas de la mujer para preparar su organismo para el embarazo. Y si este proceso, señala el profesor Moore, no se desarrolla de forma adecuada en las primeras etapas de la gestación, puede provocar problemas durante el embarazo.

Vía | Sciende Daily
Más información | Human Reproduction
En Bebés y más | Las nueve cosas que no debes decir a una mujer que ha sufrido un aborto

Cada vez más niños llevan el apellido de su mamá en primer lugar. Lo que debes saber sobre cambiar el orden de los apellidos del bebé

$
0
0

apellidos-bebe-orden

En la mayoría de los países de habla castellana, cada persona suele tener dos apellidos derivados de la familia de su padre y madre, en este orden (apellidos paternos y maternos, respectivamente). De modo que en la tradición hispánica nos llamamos con: nombre de pila (uno o varios), apellido paterno y apellido materno.

En nuestro entorno el primer apellido de una persona es el primer apellido de su padre, el segundo apellido es el primer apellido de su madre. Pero no todos saben que en España se ha acabado la prevalencia del apellido paterno sobre el materno en los recién nacidos: los padres pueden cambiar el orden de los apellidos de mutuo acuerdo y cada vez más niños llevan el apellido de su mamá en primer lugar.

Qué dice la Ley

Según el artículo 49 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil,

En la inscripción de nacimiento constarán los datos de identidad del nacido consistentes en el nombre que se le impone y los apellidos que le correspondan según su filiación (...) La filiación determina los apellidos. Si la filiación está determinada por ambas líneas, los progenitores acordarán el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral.

En caso de desacuerdo o cuando no se hayan hecho constar los apellidos en la solicitud de inscripción, el Encargado del Registro Civil requerirá a los progenitores, o a quienes ostenten la representación legal del menor, para que en el plazo máximo de tres días comuniquen el orden de apellidos. Transcurrido dicho plazo sin comunicación expresa, el Encargado acordará el orden de los apellidos atendiendo al interés superior del menor.

Cuando el padre y la madre, de común acuerdo, así lo deciden, pueden invertir el orden de los apellidos de su hijo antes de la inscripción del nacimiento de su hijo, de manera que se inscriba con el primero de la madre, como primero, y con el primero del padre, como segundo.

Eso sí, si lo decides, el orden acordado para el mayor regirá en las inscripciones de los siguientes hijos de los mismos padres. Por su parte, el hijo al alcanzar la mayoría de edad puede también solicitar que se altere el orden de sus apellidos.

Si uno de los dos padres no está de acuerdo, antes por ley debía figurar primero el del padre, pero desde 2011, si en 3 días no se ponen de acuerdo los padres, decide el funcionario del Registro Civil.

Una de las posibilidades que se baraja, si no hay acuerdo entre los padres, es la de imponer los apellidos por orden alfabético, pero según Patricia López Peláez, profesora titular de Derecho Civil de la Uned, "puede provocar que, en unos años, terminen prevaleciendo los apellidos de la primera parte del alfabeto. "Pero es cierto que se ha buscado un criterio objetivo para no discriminar ni favorecer a ninguno de los miembros de la pareja", explica.

Por qué las parejas eligen cambiar el orden de los apellidos de sus hijos

Pareja-Apellidos

Es una decisión muy personal que debe ser consensuada dentro de la pareja, pero entre los motivos más habituales encontramos que las parejas lo hacen por:

  • La combinación de apellidos no suenan bien en el orden establecido, o al combinarlo con el nombre elegido para el bebé.

  • Porque la madre quiera que prevalezca en primer orden su apellido paterno. No hay que olvidar que hasta que se permitió la alteración de orden de los apellidos, tener un varón era la única manera de garantizar la continuidad y pervivencia del apellido.

  • Preferir un apellido más llamativo o menos utilizado a un apellido de uso común.

  • La pareja decide, por el motivo que sea, dar preferencia al apellido de la madre.

Casos en los que se ha cambiado el orden de los apellidos

bebe-apellidos

Muchas parejas desconocen la posibilidad de invertir los apellidos de sus hijos, y muchas otras ni se lo plantean. Nosotros hemos hablado con cinco mujeres, cuatro madres y una que aún no lo es, que sí lo han tenido en mente.

Celia Almorox, periodista y madre de dos niños, de 11 y 9 años, decidió invertir el orden de los apellidos al nacer su primer hijo "para mantener el apellido familiar". En su caso, "por la familia de mi padre somos cinco nietos, pero yo fui la primera en quedarme embarazada, así que la única manera de perpetuar el apellido era que lo llevaran mis hijos. 11 años después de nacer mi primer hijo, todavía ninguno de los otros cuatro nietos han tenido familia, pero una nueva generación lo lleva".

Su marido lo aceptó muy bien. "Él era consciente de que mi familia es muy pequeña y que para nosotros, sobre todo para mi abuela paterna, era muy importante perpetuar el apellido. Él se apellida Cabrera y su padre tenía 10 hermanos, sabía que Cabrera no está en peligro de extinción, sobre todo en Canarias, de donde él procede", especifica Celia.

A la familia de ella le dieron una gran alegría. Sobre todo a su abuela, "y eso que no era su apellido, sino el de mi abuelo, que veía que no le llegaba a los biznietos por ningún lado (soy la tercera de cinco nietos) y no sabía si el apellido iba a llegar a una nueva generación", comenta Celia.

Otro ejemplo es el de Isabel Robles, quien se enteró que esto se podía hacer porque una amiga lo había hecho con su hijo. Con su marido decidieron cambiar el orden de los apellidos porque el de él "es mucho más común que el mío, el mío es más bonito y se perdía ya en la familia si yo no lo ponía el primero", explica Isabel.

Aunque al padre al principio no le hizo mucha gracia, cuenta que "cuando nació nuestro primer hijo, después de 9 meses vomitando, sin dormir, dolores parto... me dijo que le pusiese lo que yo quisiera. Un gran acto de generosidad por su parte".

A la familia paterna, sin embargo, no le pareció bien. "Ni a los abuelos paternos, ni a los hermanos de mi marido tampoco les gustó".

Salirse de la norma general tiene sus inconvenientes. "El hecho de que la mayoría de la gente no lo sepa es el gran problema porque por ejemplo en los colegios o médicos cuando nos tienen que notificar algo basándose en el nombre del niño. A mi me llaman Sra... y me ponen apellido de mi marido al ser el segundo del niño y a mi marido le llaman Sr y le ponen mi apellido al ser el primero del niño".

"También hay gente que al no saberlo y ver que llevan mi apellido el primero se creen que mi marido no es el padre. En fin, a mi me da mucho coraje por el desconocimiento de la gente, pero estoy muy contenta de haberlo hecho", concluye Isabel.

Yolanda Hornado Galván, madre de una niña y licenciada en Derecho, nos ha contado también su experiencia: "En mi familia solo somos 3 hermanas, ningún chico. Y para que mi apellido no se pierda (es un apellido bonito poco usual: Honrado) decidí ponerle a mi hija mi apellido primero. Además, el apellido del padre no gustaba (Fullana), así que se quedó de segundo apellido". Al padre no le importó y los abuelos maternos, encantados.

Otro caso es el de Pilar Ortiz, quien decidió invertir el orden de los apellidos de sus dos hijas "porque nosotras somos dos hermanas y el apellido Ortiz se perdía, mientras que el padre son tres hermanos y era probable que continuase. Mi suegro se lo tomó mal, por aquello de la tradición supongo".

Por su parte, Laura Ruiz-Ocaña, de 28 años, todavía no tiene hijos pero se lo ha planteado para un futuro. Nos cuenta que es una conversación frecuente con su pareja, que se apellida Pérez y "le da igual cambiar el orden de los apellidos porque el suyo es muy común". En cambio ella tiene un apellido compuesto que es muy escaso, y le parece "un poco injusto que por ser una chica no pueda dar mis apellidos en primer lugar".

Cómo cambiar el orden de los apellidos del bebé: los trámites

bebe-apellidos

No se requiere un trámite especial, más que manifestar que se desea invertir el orden de los apellidos del recién nacido al cumplimentar el formulario oficial en el momento en que se vaya a proceder a la inscripción del nacimiento. Deben ir ambos padres. No hay que hacer nada más al tratarse de una nueva inscripción. Lo único que te recuerdan es que, si tienes más hijos, deberán seguir ese mismo orden.

En caso de que el interesado haya alcanzado la mayoría de edad, deberá realizarlo (de forma presencial o por correo) a través de una solicitud ante el Registro Civil del domicilio del solicitante.

Dudas más frecuentes:

  • ¿Si el padre o la madre se cambian el orden de los apellidos, qué sucede con el de los hijos?

Los hijos mantendrán el orden de los apellidos con los que fueron inscritos en el Registro Civil al nacer. Si quieres que tu hijo lleve tu segundo apellido, tendrás que invertir tus apellidos antes de que nazca. Una vez que haya nacido y le hayas inscrito en el registro civil, siempre llevará el primer apellido del padre y de la madre, sea en el orden que sea.

  • ¿Se puede cambiar el orden de los apellidos posterior a la inscripción de nacimiento?

Sí. Si al momento de inscribir a tu bebé no lo has hecho y más tarde decides que quieres hacerlo, se deberá cumplimentar una solicitud (de forma presencial o por correo) dirigida al Juez Encargado del Registro Civil que corresponda aportando certificación del matrimonio de los padres y si no existiese, certificación de nacimiento de estos junto a una declaración del mutuo acuerdo de los padres sobre la inversión del orden de los apellidos del hijo.

Si el cambio de orden lo solicita el hijo mayor de edad debe aportar, junto con la solicitud, el certificado de la inscripción de su nacimiento.

  • Si me arrepiento ¿puedo volver a poner el orden de apellidos anterior?

Sí, se puede volver a hacer el trámite solicitando nuevamente el cambio de orden.

  • ¿Se debe aportar algún documento que argumente el cambio de orden?

No. Sólo manifestar que deseas cambiar el orden de los apellidos de tu hijo. Las personas nacidas con posterioridad a febrero de 2000 no podrán invertir el orden de los apellidos hasta que alcancen la mayoría de edad, ya que a partir de esa fecha entró en vigor la posibilidad de inscribir a los hijos o hijas con el apellido de la madre en primer lugar y el del padre en segundo lugar.

Más información | Ministerio de Justicia
En Bebés y más | Los apellidos en el mundo, Es un hecho: los recién nacidos podrán inscribirse directamente en el hospital

La inventiva de una madre: cómo convertir una herida en un disfraz de Harry Potter

$
0
0

Harry-potter-herida

Uno de los súperpoderes de los padres es hacer que las pupas de nuestros hijos duelan menos. Una buena dosis de caricias y besos analgésicos son la mejor cura en esos casos, incluso más efectivos que la homeopatía, dicen.

Y también la inventiva, como la que ha tenido una madre de Vallejo, California, hace maravillas a la hora de tranquilizar a los peques. Ha tenido la divertida idea de convertir una herida en la frente de su hijo en un disfraz de Harry Potter.

A Ayden, su hijo de cuatro años, le encanta jugar, saltar y moverse, como a todos los niños de esa edad. Hace unos días saltó sobre una pila de ropa limpia que había encima de su cama y se golpeó la frente con el borde de la cama. haciéndose un pequeño tajo.

Afortunadamente no hizo falta que le cosieran la herida, pero el niño estaba tan avergonzado que no quería enseñarla, por lo que a su madre se le ocurrió convertirla en algo que realmente molara para que su hijo pudiera aceptarla mejor.

Como al niño le encanta disfrazarse, no tuvo más que pensar. Cogió un rotulador rojo y la utilizó para dibujar el característico rayo que lleva el personaje en su frente. Para completar el disfraz añadió unas gafas de pasta redondas.

Vía | Buzzfeed

Bebés y más supera el millón de seguidores en Facebook: nuestras 19 publicaciones más exitosas

$
0
0

facebook-millon

¡Estamos de celebración! Hemos superado el millón de seguidores en Facebook y estamos desbordantes de alegría. No podemos más que daros las gracias por este hito y por seguirnos fielmente cada día.

Para festejarlo, os traemos algunas de nuestras publicaciones más vistas y compartidas de los últimos meses. Esperamos que volváis a disfrutarlas y aprovechamos para recordar que también podéis seguirnos en Twitter e Instagram.

Pataditas: cuando están deseando salir

Masajes para el bebé, esas caricias poderosas

Las visitas pueden esperar

La seguridad de los brazos de papá

Un increíble parto velado

Dos bolsas de leche que dieron mucho que hablar

Una foto de embarazo espectacular

Una madre siempre está ahí para un hijo

Cómo hacer un portabebé casero

¿Sabes qué te digo?

Para los que creen que una madre no hace nada en todo el día

Impresionante parto de nalgas

Duerme más seguro contigo

Trillizas idénticas, un caso entre 200 millones

Geniales ilustraciones del embarazo

Una acusación absurda

Vídeo de un parto gemelar precipitado

Madres incomprendidas

Bienvenidas madres lactantes

Los juguetes de Lego son cada vez más violentos, según un estudio

$
0
0

Lego-violento

A diferencia de lo que sucedía años atrás, los juguetes de hoy en día compiten con consolas, tablets y smartphones a la hora de entretener a nuestros hijos. Y al parecer, en esa búsqueda de atención en una era digital, algunos juguetes que nos acompañan durante décadas se han vuelto más agresivos.

Este es el caso de los juguetes de Lego, los cuales según un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Canterbury, son cada vez más violentos. Los investigadores afirman que cada vez hay más armas en los productos de la marca danesa y que están cada vez más inspirados en temas bélicos, provocando que los niños jueguen de forma más violenta.

Cada vez más armas en los Lego

"Los productos de la compañía Lego ya no son tan inocentes como solían ser (...) La violencia de los productos Lego parece haber ido más allá de la mejora de la jugabilidad", afirma el principal investigador del estudio, Christoph Bartneck.

Para afirmarlo, estudiaron dos variables. Por un lado, la frecuencia con la que los niños se encuentran armas en las cajas de Lego, y por el otro, la violencia percibida en los catálogos de productos de Lego entre los años 1978 y 2014.

Abajo podemos ver un cuadro con la proporción de juguetes de Lego que incluyen armas (espadas, pistolas, cañones, etc), ya sea bien como piezas sueltas o dentro de un set. Las probabilidades de que un set de Lego contuviese armas aumentaron exponencialmente cada año hasta alcanzar casi el 30% en 2014.

Lego-armas-Cuadro

En cuanto a los catálogos de productos de Lego que la compañía produjo una o dos veces al año desde 1950, los consideraron una herramienta estupenda para analizar el concepto de violencia el contexto de los escenarios de juego.

¿Juegos más violentos, niños más violentos?

Armas

¿Influye esto de alguna manera en el desarrollo de la personalidad de nuestros niños? ¿Puede el diseño de los juguetes, de alguna manera, fomentar los comportamientos violentos en los niños?

Según un estudio sobre los efectos de las armas como juguete en el comportamiento de los niños, se encontró que las armas de juguete se correlacionaron con una mayor tasa de comportamiento antisocial en los niños en comparación con los juguetes no violentos.

Sin embargo, por otro lado, una investigación asegura que la agresión lúdica es muy beneficioso para el desarrollo del niño. Es decir, que un niño juegue con armas no implica que se convertirá en un niño agresivo. El factor principal es distinguir una conducta agresiva grave de una conducta agresiva lúdica. Los juguetes son instrumentos de juego y lo que hará que el niño sea agresivo o no estará en la supervisión del juego y en la educación que demos en casa.

En esa misma línea, José Antonio Pastor, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes declaraba a El Mundo a comienzo de año que "no hay juguetes violentos y juguetes pacifistas, lo violento o pacifista son las conductas".

Según los investigadores del estudio, no es una cuestión exclusiva de Lego, sino que se trata de una tendencia generalizada del mercado del entretenimiento para niños.

En respuesta a los resultados del estudio, el portavoz de la Lego, Troy Taylor, explicó que “como otros tipos de juegos, el conflicto es una parte natural del desarrollo infantil (…) Siempre intentamos y usamos el humor cuando es posible para rebajar el nivel de conflicto”. Agrega que los productos de Lego incluyen todo tipo de actividades como la construcción, la fantasía… y también el conflicto.

Vía | US National Library of Medicine National Institutes of Health
Foto | woodleywonderworks - Flickr CC
En Bebés y más | Regalar o no juguetes bélicos a nuestros hijos

El increíble vídeo de una cesárea natural en la que el bebé "nace solo"

$
0
0

Cesarea-Natural

Se pretende que los partos sean cada vez más humanizados, que respeten los procesos naturales y atiendan en todo momento las necesidades de la madre y el bebé. Cuando el parto vaginal no sea posible y deba realizarse una cesárea por motivos médicos, ese respeto no debería dejarse de lado. Eso es lo que está sucediendo en algunos hospitales, por eso cada vez más oímos hablar de la cesárea natural o cesárea respetada.

Es una práctica que se va extendiendo en la que el parto por cesárea intenta parecerse lo más posible al parto natural por vía vaginal. En el hospital Torbay del Reino Unido realizan esta práctica y el año pasado Sarah Saunders ha dado a luz allí de esta forma. Su marido ha grabado el increíble vídeo de su cesárea natural en la que el bebé "nace solo".

Poco a poco se van haciendo cambios para que la experiencia de la cesárea sea más participativa y emotiva para la madre, ya que de otro modo parece que "le sacan al bebé" sin lograr sentirse del todo involucrada en el proceso.

Aunque el bebé no lo atraviese en realidad, la cesárea natural consiste en hacer una incisión en la parte baja del abdomen, como en cualquier cesárea, y sacar la cabeza del bebé recreando el pasaje por el canal de parto. De este modo, el bebé cambia de entorno lentamente, dándole tiempo a que se libere el fluido pulmonar, como sucede en los partos por vía vaginal.

De esta forma, en lugar de que los médico saquen al bebé del útero de la madre, se ayuda a sacar la cabeza y se deja que el bebé salga solo, como podemos ver en el vídeo.

La práctica también contempla que la madre esté acompañada, el corte tardío del cordón umbilical y el contacto precoz con la madre piel con piel, aunque en este parto no vemos que se hiciera, al menos hasta que se corta la grabación. El bebé llora y se espera que lo pongan en el pecho de la madre, pero no sucede. También hemos visto casos en los que la madre saca a su bebé con sus propias manos, una experiencia inolvidable.

La cesárea, por más natural que sea, nunca sustituirá al parto vaginal. Esta es la vía por la que el bebé debería nacer de forma natural, y que desencadena procesos fisiológicos y hormonales claves para la madre y el bebé. Pero cuando por motivos médicos, el parto vaginal no es posible, la cesárea natural o respetada es una experiencia más satisfactoria para todos.

Vía | Babble
En Bebés y más | ¿Dar a luz por cesárea como si fuera un parto natural?

Un padre publica en Facebook la foto de su bebé golpeado por su cuidador para pedir justicia

$
0
0

Bebe-golpeado

No hay palabras para describir lo que pueden sentir unos padres al darse cuenta que su hijo ha sido maltratado. Se me parte el alma de ver a este angelito golpeado, no puedo imaginarme a los padres. Así, con marcas y moratones, se encontraron Alicia Quinney y Joshua Marbury, una pareja de Oregón (Estados Unidos) a Jacob, su pequeño de un año al volver a casa tras dejarlo unas horas con un cuidador para salir a cenar.

Los hechos sucedieron hace dos meses, pero al ver que el maltratador aún no ha sido arrestado, el padre, desesperado, ha decidido publicar en Facebook la foto de su bebé golpeado por su cuidador para pedir justicia.

Una horrible experiencia

Cuando los padres dejan a su bebé al cuidado de una persona, supuestamente de confianza, no esperar regresar y encontrarse la escena que encontró esta pareja. También habían dejado a la hermana de Jacob, de tres años.

Al regresar de su salida, el bebé estaba llorando en el suelo y el cuidador durmiendo en el sofá, pero no se dieron cuenta de las marcas de golpes en la cara y el cuerpo de su hijo hasta la mañana siguiente. Inmediatamente lo llevaron al hospital y denunciaron a la policía.

En el hospital, los médicos confirmaron que Jacob había sido golpeado, y dijeron que los golpes podrían haber sido mortales para el pequeño.

El caso es que, de acuerdo con una ley del estado de Oregon, donde viven, al no tener pruebas de la agresión, el sospechoso no puede ser arrestado. Con el fin de condenar a un abusador de niños del delito de maltrato criminal, los fiscales tienen que demostrar que la víctima sufrió un "daño físico" y sufrió "dolor sustancial". Y como un niño de un año no puede hablar para contar lo sucedido, han pasado las semanas, el hombre está libre y el caso sigue impune. Indignante.

Por eso el padre ha empezado a moverse. Lo denunció en los medios locales, en Facebook y hasta inició una petición en Charge.org para cambiar esta ley tan absurda que deja a los niños desprotegidos contra el maltrato, incluso cuando son los porpios padres los abusadores.

Cámaras para vigilar lo que sucede

Si en este caso hubiese habido una cámara instalada en el hogar, el maltrato probablemente no hubiese sucedido a sabiendas del maltratador que quedaría grabado, o si hubiese estado oculta, la pareja tendrían pruebas fehacientes para denunciarle.

Así lo han hecho en España unos padres de León, quienes ante la sospecha de maltrato colocaron una cámara que grabó la paliza de la niñera a su bebé, con lo que consiguieron que fuera juzgada en un juicio rápido.

Lamentablemente, se siguen conociendo casos de niños maltratados por cuidadores e incluso en guarderías, donde consideramos que es urgente que haya cámaras de vigilancia, pero, ¿en nuestras propias casas?

No es por alarmar, pero tenemos que tener mucho cuidado en manos de quien dejamos a nuestros hijos. Son lo más preciado y cualquier precaución es poca.

Vía | PopSugar
En Bebés y más | Mucho cuidado: ¿con quién dejamos a nuestros hijos?


Los bebés no nacen sucios: el primer baño puede esperar

$
0
0

Vernix

Puede que la imagen de un bebé cubierto de una sustancia pastosa amarilla no sea la imagen ideal de un bebé recién nacido que todos tenemos en mente. En muchos hospitales, lo primero que se hace nada más nacer el bebé es bañarlo, para que esté limpito y presentable para las visitas, pero los bebés no nacen sucios y ese primer baño puede esperar.

El bebé nace cubierto por una sustancia grasa y pegajosa llamada vérnix caseosa o unto sebáceo que empieza a generarse alrededor de la semana 20 de gestación para proteger su delicada piel de los efectos irritantes del líquido amniótico y de la deshidratación impidiendo que se agriete. Pero después de nacer, también tiene una importante función.

No todos lo bebés nacen cubiertos por esta sustancia, puesto que su producción disminuye a partir de la semana 36 y desaparece casi totalmente a la semana 41. Pero la mayoría nace con algún resto de vérnix que suele acumularse en la espalda, en los pliegues de flexión y en el cuero cabelludo. Este unto de consistencia similar al queso está formado por una mezcla de secreciones sebáceas, lanugo y células de la piel descamadas del bebé.

Entre sus beneficios, los recién nacidos que mantienen el vérnix en su piel tienen un mejor mantenimiento térmico, menos cantidad de lesiones, una mayor hidratación cutánea y mayor elasticidad en su piel.

Además, por su contenido en péptido antibacterianos, el vérnix es una barrera contra infecciones bacterianas y hongos, actuando como primer escudo del sistema inmunitario.

De modo que no hace falta bañar al bebé nada más nacer. Por el contrario, por su alto contenido en propiedades protectoras para la piel, algunos especialistas recomiendan incluso frotarlo suavemente para que sea absorbido de forma natural.

En Bebés y más | ¿Qué es la vérnix caseosa?, "Sin prisas, doctor, mi vérnix no es suciedad"

¡A clase sin zapatos! Los niños que van descalzos aprenden más y mejor

$
0
0

Descalzos

Desde que empiezan a dar sus primeros pasos, los padres nos empeñamos en que los niños vayan calzados, entre otros motivos porque creemos que de otra forma podrían resfriarse, aunque no sea así. Sin embargo, los niños que van descalzos, además de sentirse libres y más felices, desarrollan mejor su inteligencia.

Una nueva investigación de la Universidad de Bournemouth, realizada durante una década con decenas de miles de niños en más de 100 escuelas y en 25 países, revela que los beneficios de ir descalzos también repercuten en el entorno académico. Los niños que van a clase sin zapatos aprenden más y mejor.

Observaron que los escolares que asisten a sus clases sin zapatos son más propensos a obtener mejores calificaciones y se comportan mejor que los que los usan. También encontraron que los niños ‘Shoeless’ (sin zapatos) están más comprometidos en sus lecciones, que a su vez conduce a un mejor rendimiento académico, y tienen más probabilidades de llegar a la escuela más temprano y salir más tarde.

En países del norte de Europa es habitual que los niños dejen los zapatos fuera y entren descalzos a clase debido a la nieve, el hielo o aguanieve. Este modelo se trasladó a escuelas de Nueva Zelanda, Australia y Londres, donde también se observaron mejoras en su rendimiento escolar.

Al preguntarles, encontraron que el 95 por ciento de los niños no leen en su casa sentados en una silla en posición vertical, sino que tienden a buscar posiciones más cómodas. Estar sin zapatos les hace sentirse como en casa y más relajados mientras aprenden.

Stephen Heppell, investigador principal del estudio dijo:

"Los niños son mucho más dispuestos a sentarse en el suelo y relajarse si no tienen zapatos".

Aulas sin zapatos

Es cierto que las aulas en los países escandinavos son muy diferentes a las que vemos en España y en la mayoría de países. Allí se da prioridad a los espacios abiertos, con suelos blandos y zonas con mesas compartidas o cojines donde sentarse a leer.

¿Y en qué repercute esto? Por un lado, en que se podría ahorrar en pupitres, ya que los niños pueden sentarse en el suelo. Y por otro, en que al observar que los niños que van descalzos a clase llegan más temprano y salir más tarde, esto se traduce en una media hora adicional, como promedio, para seguir aprendiendo.

"La clave para el logro es el compromiso y si los niños quieren estar allí y disfrutan de estar ahí, universalmente lo hacen mejor. Cuando llegan tarde y salen temprano, se desacoplan y su rendimiento se resiente. Los niños con los zapatos son menos comprometidos que los que no los usan en clase".

En su página web, el profesor Heppel, autor principal del estudio, habla sobre los beneficios de aprender descalzos y da pautas sobre cómo implementar la política "shoeless" (sin zapatos) en los centros educativos. A mi me encanta la idea, ¿qué opináis?

Vía | Telegraph
En Bebés y más | Los niños mejor descalzos: tranquilos, no se van a resfriar por ello, Niños descalzos, más inteligentes (y sobre todo, más felices), Por qué los niños deben ir descalzos por casa

Cansados ante la presión por ser padres se hicieron una sesión de fotos con su bebé: ¡un burrito!

$
0
0

Burrito-bebe

Ni bien una pareja se casa o empieza una vida juntos, comienzan las preguntas sobre cuándo tendrán hijos. No falla, como si para todo el mundo el objetivo de su vida fuera ser padres. Algunos querrán serlo, antes o después, y otros nunca. Es cuestión de cada pareja y de cómo deseen vivir su vida en común. Hay comentarios que son muy desagradables, en primer lugar porque no es asunto de los demás y porque aunque tal vez no haya mala intención, hay parejas que pueden estar intentándolo hace tiempo sin conseguirlo.

Cansados ante la presión por ser padres, MK Paulsen y Ella Gale, una pareja de comediantes de Austin (Estados Unidos) decidieron hacerse una sesión de fotos con un burrito envuelto en papel de aluminio como si fuera su bebé recién nacido.

Claramente es una parodia, y no son los únicos que lo han hecho. Hace un tiempo os presentábamos a una pareja que cansados de la mismas preguntas, se hicieron una sesión de fotos de bebé con su perro y el resultado fue de lo más gracioso.

Hay a quienes les parece absurdo, pero ellos precisamente se ríen de eso. De lo absurdo que es que la gente te haga la incómoda pregunta ¿cuándo vas a quedarte embarazada?, ¿para cuándo el bebé? Pues de momento, ha llegado el burrito. Con buen peso, por cierto.

Las divertidas fotos fueron realizadas por una amiga de la pareja, la fotógrafa Erin Holsonback, quien se sumó a esta loca ocurrencia. La sesión fue tituada “Burrito Makes Three” ("Con el burrito somos tres") y recrea el momento de felicidad plena de una pareja ante la llegada de un nuevo miembro de la familia.

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Burrito-bebe

Vía | Boredpanda
En Bebés y más | Cansados de que les preguntaran cuándo iban a tener hijos se hicieron una sesión de fotos de bebé ¡con su perro!

Nació la bebé más grande del mundo en la India con 6,8 kilos, el peso de un bebé de seis meses

$
0
0

Bebe-india-mas-grande-mundo

Hace poco nos sorprendíamos con el nacimiento de un bebé gigante en Australia, pero ahora estamos ante la bebé más grande del mundo, una niña india que nació con 6,8 kilos, el peso aproximado de un bebé de seis meses.

Es la primera hija de una joven de 19 años, quien hasta el final del embarazo no fue consciente de que su hija iba a ser grande.

Casi 7 kilos de peso

Los médicos no podían creer las dimensiones del bebé, que nació el lunes por cesárea. Uno de los doctores que atendió el parto, Venkatesh Raju, manifestó que "en mis 25 años de experiencia nunca había visto un bebé tan grande".

A pesar de que la diabetes gestacional es uno de los factores de riesgo de la macrosomía (bebés que nacen demasiado grandes), los médicos descartaron que el peso de la bebé se deba a ese motivo.

No es el bebé recién nacido más grande del mundo (hay registro de un bebé en Texas que nació con 7,540 kilos y otro en Indonesia con 8,7 kilos), sin embargo sí es la niña con más peso al nacer del mundo.

Tanto la madre como la niña se recuperan perfectamente, aunque en el futuro deberá ser controlada para prevenir posibles problemas derivados de su peso.

Vía | Daily Mail
En Bebés y más | Macrosomía: las causas y riesgos de nacer demasiado grande.

¿Qué es lo que realmente molesta al ver a una madre amamantando a su bebé?

$
0
0

lactancia-materna-publico

Es la pregunta que me hago cada vez que sale una noticia de que una madre fue "invitada a retirarse" o cuestionada por dar el pecho a su hijo en un sitio público, como nos consta que ha sucedido. ¿Qué es lo que realmente molesta al ver a una madre amamantando a su bebé?

¿Es el pecho desnudo de la madre? Bastante hipócrita, cuando en las redes sociales y hasta caminando por la calle se ven más tetas (y más teta) al descubierto. ¿Es que lo consideran un acto íntimo? Íntimo entre la madre y el bebé y son ellos quienes deciden dónde y cómo, no un tercero. En fin... me cuesta encontrar respuestas a esta pregunta, pero un reciente estudio realizado en Reino Unido nos da algunas pistas. Os cuento.

Obligada a cubrirse con una servilleta

Lm-servilleta

Un reciente estudio publicado en J Human Lactation ha querido ahondar en este asunto a raíz de un hecho sucedido en 2014 que ha tenido mucha repercusión pública.

Resulta que una madre estaba dando el pecho en el lujoso Hotel Claridge de Londres y fue obligada a taparse con una servilleta. Un camarero se le acercó con una gran servilleta y le pidió que se cubriera el pecho, pidiéndole discreción. Ella se sintió juzgada y humillada, y hasta rompió a llorar, pero decidió hacerse fotos de ese momento que son las que vemos arriba y las que han dado pie a la indignación de muchas madres.

El caso generó bastante polémica provocando la reacción del movimiento "Free to Feed", que lucha contra la discriminación de madres lactantes, quienes se reunieron frente al hotel para hacer una "tetada" popular en señal de protesta.

¿Qué molesta de esta imagen?

Lm-Publico

Es algo que sucede con frecuencia, y no sólo en el Reino Unido. En España, y nos consta que muchos otros países también, muchas personas se sienten incómodas cuando las madres amamantan en público a sus bebés, sin embargo, poco se sabe acerca de las razones subyacentes de este malestar.

El estudio que mencionábamos antes se basó en comentarios aparecidos en las redes sociales en referencia al incidente del hotel. El objetivo era evaluar los diferentes puntos de vista sobre la lactancia materna en público en el Reino Unido y entender por qué algunos ciudadanos ingleses se oponen a esta práctica.

La mayoría de los comentaristas apoyaron de la lactancia materna "discreta" en público, pero en general, se considera que la lactancia materna en público es siempre apropiada.

La sexualización del pecho es algo que fue evocado como algo que otros pueden experimentar al ver a una madre lactante.

Las justificaciones más frecuentes comunes de quienes se oponían a la lactancia materna en público eran el sentimiento de vergüenza como espectadores ("no saber dónde mirar") y la aversión al percibir la leche materna como un fluido corporal.

Como conclusión del estudio, sus autores recomiendan que las campañas dirigidas a normalizar la lactancia materna en público se enfoquen en resaltar la imagen de la leche materna como alimento y no como un fluido corporal.

Vía | J Human Lactation
En Bebés y más | Reino Unido pone en marcha una campaña para animar a las madres a dar el pecho en público, Normalizando la lactancia materna: 12 fotos de madres amamantando en sitios públicos

La contaminación del tráfico afecta el desarrollo cognitivo de los niños

$
0
0

Trafico-contaminacion

No solemos reparar en cómo la contaminación ambiental afecta nuestra vida cotidiana, pero hay estudios que sí lo hacen y cuyas conclusiones nos dejan helados, más todavía cuando se trata de niños, más vulnerables a la polución.

Un estudio realizado en Barcelona liderado por investigadores del CREAL, centro aliado de ISGlobal, aporta nuevas evidencias sobre los efectos neurológicos de la contaminación atmosférica en escolares. Concluyen que la contaminación del tráfico afecta al desarrollo cognitivo de los niños.

contaminacion

Estudiaron una cohorte de 2.618 alumnos de primaria de 39 escuelas de Barcelona, con una edad media de 8,5 años para analizaron los efectos que tienen las partículas en suspensión (PM), es decir, las que flotan en el aire, como el humo y el polvo. Se centraron en aquellas partículas con un diámetro inferior a las 2,5 micras (PM2,5), las cuales por su reducido tamaño suponen un mayor riesgo para la salud.

Según los resultados de la investigación, publicada en Environmental Health Perspectives, un incremento de 4 microg/m3 de las PM2.5 en el interior de las escuelas debido al tráfico cercano se asoció con reducciones del crecimiento anual del 22% en el caso de la memoria de trabajo y del 30% en la memoria de trabajo superior. En lo que se refiere a la escala de falta de atención, las diferencias a lo largo de un año alcanzaron el 11%.

“Por tanto, la reducción de la contaminación atmosférica procedente del tráfico en las escuelas primarias puede tener efectos muy beneficiosos sobre la cognición”, concluye Jordi Sunyer, codirector de CREAL y coordinador del estudio. ¿Tendremos en un futuro zonas escolares libres de humo?

Vía | Instituto de Salud Global
En Bebés y más | Aumenta la contaminación y con ella los casos de alergias infantiles

¿Las mañanas son un infierno? Siete consejos para que tu peque se despierte de buen humor

$
0
0

Despertarse

Hay niños que llevan realmente mal los madrugones. Se despiertan de mal humor y las mañanas en casa pueden convertirse en un verdadero infierno. Si encima hay más de uno en la familia con mal despertar, la situación se agrava y el comienzo del día pasa a ser un momento para olvidar.

Puedes ayudarle a tu hijo a que sus mañanas sean más llevaderas, y así también lo serán para el resto de la familia. Te damos siete consejos para que tu peque se despierte de buen humor.

  • Procura acostarlo todas las noches a la misma hora. Los fines de semana es normal que la hora de ir a la cama se retrase un poco más, pero procura que no haya grandes cambios. Un buen descanso es fundamental para que el despertar a la mañana siguiente sea más agradable.

  • A la hora de despertar a tu peque, entra sigilosamente y no enciendas la luz. Abre solo un poco las persianas o las cortinas para que no entre demasiada luz de golpe.

  • Despiértale con una voz suave, abrazándole y haciéndole caricias. Si lo primero que ve al abrir los ojos es tu sonrisa, tendrá un mejor despertar. También puedes ponerle música bajita o hablar de los planes que hay para ese día. La música suele funcionar muy bien en estos casos.

  • Dale tiempo para que se despierte a su ritmo, sin agobios. Hay quien necesita unos minutos para adaptarse al mundo. Si tu hijo es una de esas personas, despiértale diez minutos antes y deja que se vaya despertando tranquilamente. Puedes quedarte ese rato con él en la cama o ir preparando el desayuno.

  • Hacer un poco el payaso por la mañana es una buena manera de dejar fuera el mal humor y empezar el día con alegría. No a todos los niños les divierte, pero puede cambiar completamente la energía. Con probar nada se pierde.

  • Procura que todo fluya lo más armoniosamente posible por las mañanas. Deja preparada la mesa del desayuno la noche anterior, la mochila para el cole y la ropa que vaya a ponerse. Así, evitarás malos humores por olvidos o imprevistos.

  • Si vestirse, cepillarse los dientes y peinarse es una lucha, intenta hacer pequeños pactos con él cada día. "Yo te pongo los calcetines, pero tú te pones solito los zapatos". "Venga, te ayudo con los dientes, pero luego te peinas solo".

Esperamos que estos consejos os ayuden a que vuestras mañanas sean más agradables en familia. Al fin y al cabo, es un momento más para disfrutar en familia.

En Bebés y más | Cinco claves para encontrar un rato de calidad con tus hijos


32 sillas infantiles de coche para bebés y niños a examen, ¿cuáles son las mejores?

$
0
0

Sillas-infantiles-coche

Cada año, el Real Automóvil Club de España (RACE) publica un informe sobre sistemas sistemas de retención infantil en el que analiza la seguridad ante impactos frontales y laterales, así como su facilidad para manejarlas, la ergonomía, el contenido de sustancias peligrosas, la limpieza y la confección de cada producto.

Este año también lo ha hecho y han aprobado con nota. Ha sometido a examen a 32 sillas infantiles de coche para bebés y niños y el 84% obtienen una calificación "satisfactoria". Veamos cuáles son los modelos más seguros, y cuáles no son recomendables según el RACE.

Este año destacan los buenos resultados obtenidos por las sillas homologadas con la norma i-Size, homologación europea para las sillas de auto ISOFIX, que supone una evolución en la seguridad de los SRI (sistemas de retención infantil).

Tabla-Sillas-Infantiles-2016

De los 32 productos analizados, 20 modelos recibieron la calificación de "satisfactorio", seis la de "aceptable", y una, la silla Kiddy Evo-Luna i-Size, para niños de entre 45 y 83 centímetros de altura, de "muy satisfactorio".

Por su parte, cinco no superaron las pruebas en su conjunto, tres de ellas con la peor calificación "muy insatisfactorio". Estos son los modelos Kiwy SF01 Q-Fix (hasta 18 kilogramos), KidsEmbrace Friendship (de entre 9 y 36 kilogramos) y More Ziti-Fix 23 (de entre 16 y 36 kilogramos).

Calificaciones

Muy Satisfactorio

Satisfactorio

Aceptable

Insatisfactorio

Muy insatisfactorio

Pero no toda la responsabilidad de la seguridad de los niños está en la calificación de las sillas, sino también en cómo se usan. Los sistemas de retención se utilizan peor de lo que creemos, dos de cada tres padres no las colocan bien, lo que demuestra un gran desconocimiento en relación a su correcto.

Vía | RACE
En Bebés y más | Viajar a contramarcha es más seguro

Los tiempos cambian: el 42,5% de los bebés nacen de parejas no casadas

$
0
0

Pareja-Hijos

Los tiempos cambian, la sociedad evoluciona y van surgiendo nuevos modelos de familia. Casarse ya no es condición indispensable para formar una familia y así lo reflejan los datos de un informe del Instituto de Política Familiar, según los cuales el número de niños nacidos de padres no casados se ha cuadriplicado en los últimos veinte años. En la actualidad, el 42,5% de los niños nacen de parejas no casadas, por encima de la media europea, que es del 39%.

El crecimiento de la natalidad extramatrimonial ha sido espectacular en los últimos años. Los nacimientos fuera del matrimonio han pasado de 40.000 en 1995 a 181.691 en el 2014, lo que ha supuesto un crecimiento del 277%. En 1980 representaban solo el 3,9% del total, diez años después, el 9,6%. A partir de ahí, su avance se disparó: 17,7% en 2000 y 35,5% en 2010 hasta llegar al 42,5% registrado en 2014.

Pareja-bebe

Lo cierto es que las parejas cada vez se casan menos y cada vez más tarde. El matrimonio ya no es el punto de partida para formar una familia como lo era años atrás. Se han perdido uno de cada cuatro matrimonios en 15 años, produciéndose un trasvase hacia las parejas de hecho.

Los matrimonios tienen más hijos que las parejas de hecho en España. En base a datos del 2014, sobre un total de 11 millones de parejas, el 63% de los matrimonios tienen hijos, mientras que el porcentaje de parejas con hijos entre las parejas de hecho es del 47%.

Los matrimonios están sufriendo variaciones. Cada vez hay más familias numerosas, más familias monoparentales y más matrimonios internacionales. Quienes deciden casarse, dos de cada tres matrimonios lo hace exclusivamente por lo Civil.

Está claro que los tiempos cambian. Estamos ante nuevos modelos de familia en las que los niños, si los hay, deben seguir siendo la prioridad dentro del núcleo familiar, independientemente de las decisiones que tomen sus padres.

Vía | Instituto de Política Familiar
Más información | Informe Evolución de la Familia
En Bebés y más | Tuyos, míos, nuestros (pero sin líos): Guía de familias reconstituidas

Una foto que nos estruja el corazón: el bebé sin nombre ahogado en el mar muestra la cruel realidad de los refugiados

$
0
0

Bebe-ahogado

Meses atrás, aquella foto del pequeño Aylam devuelto a la orilla por el mismo mar en el que murieron también su madre y su hermana nos dejaba sin habla. Pero él no ha sido el único, son muchos los niños que están sufriendo el zarpazo de la guerra, unos 13 millones en todo el mundo. El foco está puesto estos días en los refugiados sirios que huyen por mar desde las costas de Libia a la isla italiana de Lampedusa, la “vía marítima más mortífera del mundo”, según Paula San Pedro, responsable de incidencia en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón.

El símbolo de esa tragedia silenciosa, a la que parece que ya nos hubiésemos anestesiado, es esta foto que nos estruja el corazón. La de un bebé que se ahogó en el mar Mediterráneo y fue rescatado por la ONG alemana Sea Watch, que ha difundido la imagen para llamar la atención sobre la cruel realidad que viven los refugiados. No sabemos su nombre, ni su edad, ni su historia, ni dónde están sus padres.

Nadie sabe quién es y probablemente nadie reclame su cuerpo sin vida. Lo único que sabemos es que se cree que se ahogó en el naufragio de un pesquero de madera sobrecargado que partió de Sabratha (Libia) la noche del pasado jueves y que no resistió la travesía. "Tenía los brazos estirados. Parecía un muñeco", dijo Martin a la agencia Reuters, el hombre que lo rescató del agua y al que vemos en la foto con el bebé en brazos.

Martin, que además es padre de tres niños, dijo unas palabras conmovedoras:

"Agarré el antebrazo del bebé y puse su cuerpo entre mis brazos para darle calor, como si todavía estuviera vivo... El sol brillaba en sus ojos amistosos, pero inmóviles".

"Empecé a cantar para confortarme a mí mismo y para dar algún tipo de expresión a este momento incomprensible y desgarrador. Hace sólo seis horas este niño estaba vivo".

También sacaron del agua otros 45 muertos y 135 supervivientes, engrosando la lista de víctimas de la guerra. Se estima que en lo que va de año han muerto ahogadas más de 2.300 personas.

Algo habrá que hacer

Las ONGs vienen reiterando la necesidad de establecer vías seguras y legales para evitar que los migrantes y refugiados se vean obligados a elegir arriesgar sus vidas en busca de refugio o una vida digna en Europa.

"No podemos girar la cabeza", nos comentaba Eva Compes, una madre que ha estado un mes en Lesbos de la mano de Médicos del Mundo. Nos hablaba de historias durísimas en las que niños y mujeres son siempre los más vulnerables.

Os dejamos un vídeo de Unicef creado precisamente para crear consciencia sobre estas Historias que no están hechas para los niños, pero que lamentablemente las viven.

Foto | Gtresonline
Vía | El Mundo
En Bebés y más | Una foto que nos conmueve: la inocencia y la grandeza de la infancia en la crisis de los refugiados, 'Carry the Future Spain': un grupo de voluntarias se organizan para enviar mochilas portabebé a los refugiados, Las ONGs denuncian la nueva situación de Grecia sobre el drama de los refugiados

Los increíbles platos de personajes infantiles que prepara una madre cada día para su hijo de tres años

$
0
0

platos-personajes

Comenzó casi por casualidad y se convirtió en todo un fenómeno en las redes sociales. Un día, la australiana Laleh Mohmedi convirtió las tortitas de su hijo en un león, y se le ocurrió subir una foto a Facebook.

Recibió un aluvión de alabanzas y a partir de allí decidió crear una cuenta en Instagram y su blog Jacob’s Food Diaries en los que comparte cada día los increíbles platos de personajes infantiles que prepara para su hijo de tres años, Jacob.

Cada noche Jacob le pide a su madre un personaje diferente para su comida del día siguiente. Y Laleh, que es una verdadera artista, elige los alimentos en base a los colores que necesitará para crear su obra.

Siempre cuida mucho los alimentos que elige, ya que Laleh es defensora de las recetas saludables, que incluyan frutas y verduras, esenciales para un crecimiento sano. Por si queréis intentarlo, en su blog muestra en detalle cómo ha hecho cada plato, los que demora entre 20 y 25 minutos en preparar, dependiendo del personaje.

platos-personajes

platos-personajes

platos-personajes

platos-personajes

platos-personajes

platos-personajes

platos-personajes

platos-personajes

Jacob-platos-personajes

Más información | Jacob's Food Diaries Instagram
En Bebés y más | 13 meriendas para niños sanas y nutritivas

No todos los bebés de madres infectadas con Zika nacen con microcefalia

$
0
0

Microcefalia

Desde que comenzó el brote del virus Zika en América Latina se han puesto en marcha todos los mecanismos de prevención par evitar contagios en zonas de riesgo. En España, se han diagnosticado hasta el momento 132 casos de zika, todos importados, de los cuales 19 son mujeres gestantes. En una de ellas, al realizarle la ecografía de las 20 semanas se detectó microcefalia en el feto, otras dos han dado a luz a bebés sanos, puesto que no todos los bebés de madres infectadas con Zika nacen con microcefalia.

Aún se desconoce el mecanismo por el cual los bebés de algunas mujeres que han contraído el virus son afectados por malformaciones que hacen que su cerebro sea más pequeño de los normal (microcefalia) mientras otros nacen con un perímetro craneal normal, aunque no se descarta que haya afectaciones a largo plazo.

El virus zika, descubierto en la década de 1940 en el bosque Zika, en Uganda, se ha expandido por Brasil y casi toda América Latina desde fines de 2015. El medio de contagio es la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que porta las enfermedades del dengue y la chikungunya.

Bebe-Zika

El virus Zika y la microcefalia

Desde que empezó a extenderse el virus, llamó la atención la enorme cantidad de niños que nacían con cabeza pequeña, especialmente en Brasil, el país más afectado por el zika.

Este mes, dos estudios con ratones publicados en las revistas Nature y Cell demuestran la relación del virus con la microcefalia. Han hecho una demostración en el laboratorio de cómo el virus es capaz de atravesar la placenta materna para causar serios daños en el sistema nervioso de fetos en desarrollo.

Científicos de las universidades de Washington (EEUU) y Sao Paulo (Brasil) -con la colaboración de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, NIH- han trabajado con dos modelos de ratones de laboratorio infectados con el virus Zika para analizar la acción del virus.

Los investigadores infectaron a ratas gestantes con el virus Zika. La mayoría de sus fetos falleció en menos de una semana y los que lograron sobrevivir lo hicieron con graves malformaciones. Observaron niveles de viremia 1.000 veces superiores a los de su torrente sanguíneo, lo que significa que el Zika no sólo es capaz de atravesar la placenta sino que una vez allí se multiplica significativamente.

En las ratas también se observaron características que se han observado igualmente en madres afectadas, como son placenta insuficiente, abortos y bajo peso al nacer.

Estas primeras investigaciones contribuyen a comprender mejor los mecanismos del virus y cómo afecta a los bebés en desarrollo dentro del útero. Esta información puede servir a partir de ahora para desarrollar posibles vacunas preventivas que permitan frenar la transmisión materno-fetal de la infección.

Aunque no existe una cifra clara al respecto, los especialistas recuerdan que no todas las embarazadas que se infectan de Zika en el embarazo dan a luz a bebés con microcefalia. Incluso hay un caso muy curioso de [dos gemelos nacidos de una madre infectada con zika](Los gemelos que podrían tener la cura para el virus Zika: uno de ellos nació sano): uno de ellos nació con microcefalia y el otro sano.

Algunos estudios hablan de apenas un 1-2% de los casos (otro trabajo brasileño eleva el porcentaje hasta el 29%), pero como muchas mujeres pueden pasar la infección por Zika sin síntomas, resulta difícil extraer conclusiones contundentes.

Vía | El País
En Bebés y más | Nace el primer bebé de una embarazada con zika en España

Viewing all 4981 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>