Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4981 articles
Browse latest View live

La leche materna contiene más de 200 moléculas de azúcar diferentes

$
0
0
leche-materna

Si creíamos que no había más nada que pudiera sorprendernos sobre esta "sustancia inteligente" que es la leche materna, las investigaciones sobre su composición continúan asombrándonos en cuanto a sus enormes beneficios. Y eso que aún no los conocemos todos.

Una revisión de estudios realizada por expertos del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zurich (Suiza) ha hallado que contiene más de 200 moléculas de azúcar diferentes, siendo la leche más compleja del mundo animal, muy por encima de las 30-50 que se encuentran, por ejemplo, en la leche de ratón o en la de vaca.

lactancia-materna

Este "superalimento" no tiene rival desde el punto de vista de su composición biológica. Ni leches artificiales ni leches de otros mamíferos la igualan.

Además, el papel de cada uno de estos oligosacáridos (azúcares naturales) tiene una función diferente en el organismo del bebé y varía durante el período de lactancia para construir, como si pusiéramos ladrillos, el sistema inmune del bebé.

Los bebés nacen libres de bacterias intestinales, que les servirán para protegerles de enfermedades, pero a los pocos de vida ya los han colonizado millones y, a la semana, billones. La leche materna promueve la proliferación de bacterias buenas en el intestino del bebé.

Los primeros días está repleta de azúcares, proteínas, vitaminas y células con función inmune, un cóctel adaptado a las necesidades del recién nacido. Conforme pasa el tiempo, moléculas como la inmonoglobulina A (IgA) y los oligosacáridos protegen de las infecciones gastrointestinales y favorecen el desarrollo de la microbiota.

Tras el nacimiento es rica en anticuerpos y moléculas que frenan la proliferación de bacterias perjudiciales y coordinan la actividad de los glóbulos blancos. Un mes después, cuando el bebé comienza a desarrollar un sistema inmune adaptativo por sí mismo, disminuye considerablemente la cantidad de anticuerpos maternos presentes en la leche y también la diversidad de azúcares y, en su lugar, se incrementa la cantidad de grasas y otros nutrientes que contribuyen al crecimiento infantil.

Sabemos más de la composición de la leche materna estudiada en los últimos años. Entre otras cosas, que contiene biomoléculas que combaten la inflamación, así como componentes naturales que aumentan la memoria y una hormona clave para regular el metabolismo del bebé.

Vía | ABC
Más información | Cell Press
En Bebés y más | Una proteína presente en la leche materna podría matar las bacterias resistentes a los medicamentos


Día del Libro: recomendamos 31 libros para regalar a los niños

$
0
0
libros-infantiles

¿Qué mejor regalo para un niño que un libro? Hoy, 23 de abril, Día del Libro es un día especial para regalar libros, así que os recomendamos** 31 libros para niños con los que disfrutarán muchísimo**.

El amor por los libros es una de las mejores enseñanzas que podemos dejar a nuestros hijos. Si fomentamos la lectura desde que son pequeños, algún día se convertirán en grandes lectores. Además, es un momento perfecto para compartir en familia, aunque también para esos momentos en los que les apetece solos y adentrarse en maravillosas historias. Esperamos que os guste nuestra selección.

Los clásicos

'El principito', de Antoine de Saint-Exupéry

Principito

Un libro imprescindible que todo niño debería leer. Siempre hay una buena razón para leerlo y disfrutarlo, desde que son bien pequeños y hasta cuando somos adultos. En tapa blanda, por 5,36 euros en Amazon.

'Babar. Todas las historias', de Jean de Brunhoff

libros-infantiles

Las historias de Babar, el pequeño elefante. Blackie Books ha rescatado en un sólo tomo los seis libros escritos por Jean de Brunhoff en el que podemos seguir las aventuras de este simpático elefante y su familia.19,80 euros en Amazon

El libro de la selva, de Rudyard Kipling

Libro-De-La-Selva

La fascinante historia Mowgly, un niño que se ha quedado en mitad de la selva y es adoptado por una manada de lobos. De esta forma, crece y convive con los animales como uno más de ellos. Transmite valores muy importantes, como la amistad y la solidaridad. En tapa blanda por 13,46 euros en Amazon

'Alicia en el País de las Maravillas' de Lewis Carroll

Alicia

Una novela que nos acompañó en nuestra infancia y sigue haciéndolo en la de nuestros hijos. Trata de una niña con una imaginación muy viva, a la que le pasan cosas muy extrañas. Al final, resulta que todo ha sido un sueño. Esta versión adaptada con preciosas ilustraciones la encuentras en tapa dura y blanda en Amazon por 9,18 euros.

'La historia interminable', de Michael Ende

Hisotoria-Interminable

Un libro lleno de fantasía e imaginación para los más mayorcitos. Todo comienza cuando un niño de 11 años, Bastian, roba en una librería un libro mágico titulado “la historia interminable” y se esconde en el desván del colegio para leerlo. un fascinante viaje a través de tierras de dragones, gigantes, monstruos y magia que no tiene vuelta atrás. La obra es un clásico que promueve valores importantes como la amistad y la actitud ante los conflictos. Por 14,36 euros en Amazon

'El mago de Oz', de L. Frank Baum

Oz

Una obra clásica que desde el momento de su publicación en 1900 ha conocido innumerables ediciones en las más diversas lenguas y ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones. En Amazon por 9,18 euros.

'El pequeño Nicolás',

Pequeno-Nicolas

El pequeño Nicolás, un francesito travieso e ingenio que cuenta su historia en primera persona. A lo largo de toda la serie trata temas de la infancia con la que los niños se sentirán identificados: los compañeros, los recreos, los juegos, las travesuras, las meriendas, las fiestas de cumpleaños. Su precio 7,65 euros en Amazon .

'Si yo fuera mayor…', de Éva Janikovczky

Mayor

Es un clásico, publicado en torno al año 1965 por Éva Janikovczky, una de las autoras más influyentes de la literatura húngara, centrándose en lo cotidiano y en las relaciones entre niños y adultos. Lo encuentras en Amazon por 13,41 euros.

Cuentos para dormir

'Los atrevidos', de Elsa Punset

Atrevidos

Los libros de Elsa Punset, enmarcados en el Taller de Emociones, sobre preciosos para leer a los niños antes de dormir. Un buen momento para hablar de emociones, expresarlas y entenderlas. Son cuatro libros, este en concreto habla de la autoestima. 13,46 euros en Amazon.

'El Hacedor de Agua', de Aitor Gálvez

libros-infantiles

De un clásico a una novedad de esas que gusta descubrir con los niños y que luego se quedan a vivir en su biblioteca particular. Por si lo buscáis, Amazon lo tiene por 13,50 euros.

'¡Voy a comedte!' de Jean Marc Derouen

libros-infantiles

¿Quién decía que los libros infantiles no son divertidos? ¡Preparaos para divertiros tanto como vuestro auditorio infantil con esta historia! En Amazon lo tenéis a 11,25 euros.

'La Cebra Camila' de Marisa Núñez

libros-infantiles

Un cuento actual con los recursos habituales de los cuentos más tradicionales, una de esas historias que siempre quieren que les leamos. 11,70 euros en Amazon

'Así gira la tierra' de Martine Laffon

libros-infantiles

Una preciosa historia escrita por la doctora en filosofía Martine Laffon con delicadas ilustraciones de Mayumi Otero. Tan deliciosa que seguro que más de una vez os pedirán que se la contéis para tratar de descubrir el mundo desde la magia y la imaginación. Un libro que enamora. 16,20 euros en Amazon.

Libros infantiles imprescindibles

'¿A qué sabe la luna?', de Michael Greniec

libros-infantiles

Es una preciosa historia que ayuda a niños y adultos a darnos cuenta de la importancia de la cooperación para lograr un objetivo común, sin importar cómo es cada uno. 13,50 euros en Amazon.

'Gloria Fuertes para niños'

libros-infantiles

La poesía es un género que no suele acercársele a los niños, por eso nos ha gustado mucho el libro de poesía de Gloria Fuertes que acercará a los más pequeños a versos y rimas, a multitud de historias y juegos musicales. 14,36 euros.

'Las pequeñas (y las grandes) emociones de la vida', de Montse Gisbert Navarro

libros-infantiles

Un libro que ayuda a los peques en la comprensión de los sentimientos que experimentan a través de situaciones cotidianas. Un ejercicio fundamental desde que son pequeñitos para que aprendan a entender sus emociones y puedan afrontarlas.18,77 euros.

'Adivina cuánto te quiero', de Sam McBratney

libros-infantiles

Un libro que no dejaré de recomendar. Son dos liebres las protagonistas, la grande, que representa al papá o a la mamá, y la pequeña, al niño. Un cuento muy dulce que introduce a los niños más pequeños en el mundo del amor ma(pa)ternal. 12,15 euros en Amazon.

'Emocionario', de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel

libros-infantiles

Un diccionario ilustrado para trabajar la expresión de las emociones con los más pequeños. Describe con sencillez cuarenta y dos estados emocionales para que el niño aprenda a identificarlos y, así, pueda decir lo que realmente siente. 16,20 euros.

'Un beso antes de desayunar', de Raquel Díaz Reguera

libros-infantiles

Todos los días, todas las madres queremos darle un beso a nuestros hijos, la mamá de Violeta se lo deja encima de la almohada. 10,76 euros.

Para los más peques

'El Pollo Pepe', de Nick Denchfield

libros-infantiles

Sí, este seguro que ha estado en manos de vuestros hijos y muchos de ellos incluso se acuerdan cuando le vuelven a ver en alguna librería o en la biblioteca aunque ya hayan crecido. Por 11,66 euros.

'Mil cosas', de Anna Kövecses

libros-infantiles

Un divertido juego para descubrir mil cosas a través de este vocabulario que presenta todas las primeras palabras que su hijo necesita saber. Un original libro que abarca temas de todo tipo, desde el espacio o el cuerpo humano hasta el mundo que nos rodea. 13,41 euros.

'Cinco sentidos', de Hervé Tullet

libros-infantiles

El gran Hervé Tullet, que entiende y comprende el lenguaje infantil a la perfección, va jugando con las diferentes posibilidades que ofrecen la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Incluso al final hace un guiño de humor sobre un posible sexto sentido. 13,50 euros en Amazon.

'Elmer', de David McKee

libros-infantiles

La historia de este elefante distinto a los demás de la manada es también un clásico entre las lecturas de los más pequeños. En Amazon por 6,80 euros.

'Monstruo Rosa', de Olga de Dios Ruiz

libros-infantiles

La diferencia, la diversidad, la libertad… un libro premiado por la crítica y acogido con los brazos y la mente abierta de miles de niños. 12,60 euros.

'Rosa Caramelo', de Adela Turín

libros-infantiles

Volvemos a hablar de libertad e igualdad con este libro a nuestros hijos que son dos temas que nunca sobran en su educación ni en sus lecturas. 13,50 euros en Amazon.

'Dentro de nuestra mamá, de Jo Witek

libros-infantiles

Ideal para los que esperan un hermanito. Le habla al bebé que aún sigue dentro de su mamá. Disponible en Amazon por 14,36 euros.

Para pequeños artistas

'20 Ways to Draw a Tree', de Eloise Renouf

libros-infantiles

Dentro de una serie de libros estupendos para aprender a dibujar llamada '20 ways to draw', este enseña muchas maneras de dibujar árboles y más motivos de la naturaleza. Porque hay muchas formas de dibujar una misma cosa, ¿verdad?. 17,77 euros

'Aprende A Dibujar Personas. Paso A Paso', de Fiona Watt

libros-infantiles

Un libro precioso y estimulante con una guía paso a paso para que los niños aprendan a dibujar. Ideal para los primeros pinitos. 8,06 euros.

'Soy un artista', de Marta Altés

libros-infantiles

El libro perfecto para todos aquellos niños que disfrutan haciendo arte. Al protagonista le encantan los colores, las formas, las texturas y todo lo que le inspira. Su precio 13,41 euros en Amazon.

'Manualidades con papel'

libros-infantiles

Es un libro que diseñado para el desarrollo creativo de los más pequeños con un material tan versátil como es el papel. 3,60 euros en Amazon.

'Manualidades para niños rebuenos', de Gemma Casado

libros-infantiles

Desde El Tarro de ideas nos proponen manualidades para que los niños puedan crear sus propios juguetes. 13,46 euros.

Más libros en Bebés y más

Una niña de 9 años construye refugios para las personas sin hogar

$
0
0
refugio-hailey

Se llama Hailey Fort, tiene apenas 9 años, y su compromiso con los más desfavorecidos es tan grande que dedica su tiempo libre a construir con sus propias manos refugios para las personas sin hogar.

¿Cómo llega a esto una niña de esa edad? Es algo que le preocupó desde muy pequeña. Con apenas 5 años paseando con su madre por las calles de Washington un hombre que vivía en la calle llamó su atención. Desde ese momento decidió que quería ayudar de alguna manera a las personas sin hogar.

refugio-hailey

Con la ayuda de su madre fabrica refugios móviles de madera para que puedan dormir bajo techo, cubrirse de la lluvia, el viento, las insolaciones y las heladas.

Pero no sólo eso. También se dedica a cultivar un huerto para proporcionarles comida y recolectar abrigo y productos de higiene personal y femenina para que así puedan tener cubiertas sus necesidades más básicas.

Para este año se ha propuesto construir 12 refugios, cultivar unos 113 kilos de alimentos, recopilar 1.500 productos de higiene y al menos 100 abrigos. Su causa cuenta con una campaña de Crowdfunding, así como también una cuenta solidaria en Amazon para todo aquel que quiera colaborar.

Su determinación, junto con la ayuda de la redes sociales, están consiguiendo que su causa esté creciendo pasos acelerados. Con apenas 9 años se ha convertido en todo un ejemplo a seguir.

Vía | EuropaPress
Más información | Haileys Harvest

En una escuela de Australia prohíben a los niños abrazarse

$
0
0
abrazos

Por un lado, en Australia toman medidas muy avanzadas como permitir que los miembros del Parlamento amamanten o den el biberón a sus bebés dentro del recinto, pero por el otro, me parece que toman medidas absurdas. O tal vez estoy generalizando y sólo sea una cosa puntual de un colegio de Geelong, en el estado australiano de Victoria, donde prohíben a los niños abrazarse. Para defender el espacio personal, dicen.

La decisión ha sido tomada por las autoridades del centro, porque consideran que no todos los niños se sienten cómodos siendo abrazados. ¿No será mejor educarlos en el respeto hacia el otro, en lugar de prohibir los abrazos? Una muestra de cariño que, por cierto, es muy habitual entre los niños pequeños.

Para preservar el espacio personal de cada niño, en este colegio quieren reemplazar los abrazos por formas menos íntimas como darse la mano, un choque de nudillos o halagar verbalmente a los compañeros.

Los niños son muy afectuosos, y además muy espontáneos. No necesitan motivos para repartir abrazos y besos a sus amigos si es lo que sienten en ese momento. No es una conducta para reprimir, al contrario. El abrazo es una muestra de cariño, y el contacto físico es fundamental en las relaciones humanas.

Es cierto que cuando descubren los abrazos, los niños pequeños van repartiendo abrazos a diestra y siniestra, y también puede suceder que no todos sus compañeros se sientan a gusto con el "abrazón" del grupo. Pero se trata de una conducta pasajera, que no es dañina y que además puede solucionarse si algún niño se siente incómodo con las muestras exacerbadas de cariño de algún compañero.

¿No es más lógico gestionar esos casos puntuales en los que un niño puede sentirse agobiado que prohibir a todos los niños que se abracen? ¿No es más sensato enseñar a los niños a respetar el espacio personal de los demás que hacerlo a través de la prohibición?

El director del centro, John Grant, asegura que "hay otras formas de dar afecto" y considera que "hay que enseñar a los niños a ser cautelosos desde una edad temprana".

A los padres no les ha gustado nada la idea, quienes además aseguran que ni siquiera han sido informados por el colegio de esta nueva norma, sino a través de sus propios hijos. De cualquier forma, el colegio ha dicho que no sancionarán a los niños que se abracen. ¡Menos mal!

¿Queremos niños fríos, inexpresivos y poco cariñosos? De verdad, hay cosas con las que alucino cada día más.

Vía | La Vanguardia
En Bebés y más | Cinco formas de generar emociones positivas gracias a la relajación y el contacto físico

13 regalos para una mamá primeriza en el Día de la Madre

$
0
0
regalos-madres-primerizas

El próximo domingo celebramos en España (y otros países) el Día de la Madre y hay mil y un motivos para decirle a mamá lo mucho que la queremos. ¿Todavía no sabes qué regalarle? No te preocupes. Te damos algunas ideas.

Hace unos días te recomendamos [13 regalos para una embarazada](13 regalos para una embarazada en el Día de la madre) y ahora nos ocupamos de las mamás recientes. Si es su primer Día de la Madre, además de demostrárselo como se merece con besos y abrazos, te recomendamos 13 regalos para una mamá primeriza en el Día de la Madre.

Una taza para el desayuno

regalos-madres-primerizas

Una taza de porcelana para mitigar el sueño con una buena taza de café. Sería más útil por vena, pero esta opción sin duda es mucho más mona. La encuentras en Mr. Wonderful Shop por 13,95 euros. (corre que el 26/4 cierran los pedidos para que llegue a tiempo)

Mochila portabebé

regalos-madres-primerizas

Un regalo que agradecerá toda la vida es una mochila ergonómica para llevar al bebé. La marca Manduca es una de las más vendidas por su comodidad y prestaciones. Puede usarse hasta los 20 kilos de peso y se adapta también a papá. La consigues en Amazon por 95,96 euros.

Mei tai para llevar a tu bebé

regalos-madres-primerizas

Si es más de mei tai, te enseñamos este precioso diseño. El mei tai es un portabebé de origen oriental que se sujeta con nudos, los hay de telas muy variadas y llamativas, como este de la marca Amazonas que lo encuentras en Amazon por 44,64 euros.

Bolso cambiador BabyHome

Bolso-Cambiador

Le hará falta un bolso para llevar tooodo lo que necesita un bebé recién nacido. Que sea grande, práctico y por supuesto bonito como este de la marca BabyHome con dos posiciones: compacto y desplegado, y que incluye cambiador. Puedes comprarlo en El Corte Inglés por 49 euros.

Camisetas de lactancia

regalos-madres-primerizas

Un regalo súper práctico para hacerle a una mujer que acaba de ser madre es ropa de lactancia que le facilite dar el pecho. Hemos encontrado a buen precio un pack de dos camisetas en Asos por 40,99 euros.

Kit de lactancia

regalos-madres-primerizas

Si tiene que volver a trabajar y quiere seguir dando el pecho a su bebé, le vendrá muy bien un kit de lactancia para recoger y almacenar su leche. Este de Medela es muy completo y lo puedes encontrar en Amazon por 25,15 euros

Una sesión de fotos con el bebé

regalos-madres-primerizas

Un regalo inolvidable para mamá sería una sesión de fotos con el bebé. No importa si es recién nacido o no, las fotos de mamás y bebés son ideales a cualquier edad y será un recuerdo precioso para toda la vida. Entre los estudios que más me gustan para este tipo de fotografía están Ana Cruz, Dulces Fotos, Fotomamabcn y Eva Cordero.

Conjunto de almohadas

regalos-madres-primerizas

Agradecerá este conjunto de dos almohadas, una para lactancia y otra para descansar más a gusto, que además puede disfrutarlas con el bebé. También ideal para embarazadas. Su precio: 49,99 euros en Amazon

Un libro

regalos-madres-primerizas

Un divertido libro que toda madre novata debería leer es '39 semanas' de Esther Gili, una ilustradora con un don especial para contar historias a través de sus dibujos. 17,05 euros en Amazon.

Otro libro

regalos-madres-primerizas

Un libro que me ha gustado mucho y recomiendo a todas las madres es 'Tu Eres La Mejor Madre Del Mundo', de José María Paricio. En él, el pediatra reúne sus 40 años de experiencia profesional para contar de una manera cercana y sensible todo lo relacionado con la crianza de los hijos desde el embarazo hasta los tres años del niño. 18,05 euros en Amazon.

Spa y masajes

regalos-madres-primerizas

Seguro que mamá lleva tiempo sin dormir lo necesario y merece unos mimos. El regalo perfecto es una sesión de spa que incluya una sesión de piscina de chorros y un buen masaje relajante. Hoy en día muchos hoteles ofrecen muy buenos servicios y a buen precio, así que puedes buscar algún sitio bonito para que pueda desconectar durante algunas horas y recargue las baterías.

Kit de belleza

regalos-madres-primerizas

Las madres no suelen tener demasiado tiempo para dedicarse al cuidado de la piel, por eso sin duda es un regalo que agradecerán. Una de mis marcas favoritas es Rituals, en especial la línea de estos productos que huelen tan bien. Tienen un set especial para el Día de la Madre por 19,50 euros que incluye exfoliante corporal, espuma de ducha, champú y crema corporal.

Una bonita lámina

regalos-madres-primerizas

Por último, una bonita lámina para colgarla en un sitio visible de la casa y recordar todo lo que hace mamá por la familia. El diseño es de Sarai Llamas y puedes encontrarlo aquí por 11,50 euros

En Bebés y más | 13 regalos para una embarazada en el Día de la madre

Un niño se atragantó con una moneda en el autobús del cole y la conductora le salvó la vida

$
0
0
Monedas

Todos conocemos algún episodio de asfixia en niños, incluso algunos los hemos vivido en carne propia. Cuando ves a un hijo ponerse morado por atragantamiento te empiezan a temblar las piernas y no sabes cómo reaccionar. Hay que estar preparado para esos momentos que ojalá no nos toquen, pero mejor estar prevenidos.

Un gran susto se llevó la conductora del autobús escolar al darse cuenta que uno de los niños que transportaba se había atragantado con una moneda. Afortunadamente, la mujer supo reaccionar y consiguió que el niño la expulsara salvandole la vida.

Al principio, la conductora pensó que era un juego de niños, pero al ver que el pequeño se ponía morado y otra niña avisaba "se ha tragado una moneda", no dudó en detener el autobús y practicarle inmediatamente la maniobra de Heimlich. Gracias a ella expulsó la moneda que le obstruía las vías respiratorias, que el niño pidió conservar. ¡Qué susto!

La maniobra de Heimlich

No comprendo cómo no dan estos cursos en las clases de preparación al parto, en los colegios, en los centros de salud... Todos deberíamos saber hacerlo. Siempre viene bien saber qué hacer para que el desagradable episodio no pase de un susto, como afortunadamente sucedió en este caso. Los nervios nos pueden traicionar en un momento así, por eso es muy efectivo saber cómo reaccionar.

La maniobra de Heimlich se realiza para expulsar el trozo de comida u objeto que está obstruyendo las vías respiratorias en personas que todavía están conscientes.

Consiste en colocar el puño de una mano por debajo de la parrilla costal y por encima del ombligo, y con la otra mano presionar de forma fuerte y rápida, hacia dentro y arriba, empujando hasta que salga el cuerpo extraño que ahoga al niño.

Abajo tenéis un vídeo de cómo hacerlo.

Vía | Upsocl
En Bebés y más | Un niño de dos años casi muere atragantado por una aceituna, ¿qué hacer en estos casos?

¿Tienen las madres lazos más fuertes con los hijos que los padres? No necesariamente

$
0
0
madre-vinculo-padre

Por naturaleza, y desde antes de nacer, se establece un fuerte vínculo entre la madre y el bebé que crece dentro suyo. Durante nueve meses lo lleva en su vientre, desde que es capaz de hacerlo el bebé oye su voz y los latidos de su corazón, y ni bien nacer se produce una sincronización hormonal tan brutal que el bebé es capaz de reptar hacia el pecho de la madre para alimentarse guiado por el instinto. La conexión es indiscutible.

Pero también es cierto que el rol del padre en los últimos años ha dado un vuelco enorme, para bien. Vemos hombres que se conectan con su bebé desde el embarazo a través de caricias, hablándoles, cuando nacen practican el Método Canguro, portean, abrazan, y se ocupan de otras mil maneras de establecer vínculos afectivos con sus hijos a lo largo de su infancia. Con esta introducción, quiero ahondar en algo que suele comentarse mucho: ¿Tienen las madres lazos más fuertes con los hijos que los padres? Pues no necesariamente.

Hay quienes cuestionan el "instinto maternal" de la mujer, que ellas no tienen mayor apego hacia un hijo que el que puede tener el hombre, que todo se basa en las experiencias de cada quien y en las relaciones que se establecen entre los miembros de la familia.

Estas experiencias influyen decisivamente en las relaciones de apego entre padres e hijos, no cabe lugar a dudas. Un niño al que sólo cuida mamá y el padre no le da ni el beso de las buenas noches, será más apegado a mamá; en cambio un niño al que mamá no le hace ni caso, ni lo abraza, ni lo besa, ni lo cuida, será más apegado a su padre. Es lógico.

No es cuestión de competencia, es biología

Madre-Bebe

No intentamos averiguar si mamá o papá son más importantes para el bebé. Ambos lo son, cada uno a su manera. Si hablamos de la generalidad, de una pareja que tiene el deseo de ser padres, en la que ambos se involucran desde el embarazo, se vuelcan al cuidado del bebé por igual y comparten la responsabilidad de la crianza de sus hijo, ambos pueden establecer lazos igual de fuertes con los hijos.

Lo que sucede es que la madre cuenta con un plus. La mujer está programada biológicamente para ser madre. Puede tener el instinto más o menos desarrollado, o puede que por una cosa o por la otra decida no tener hijos, o que tras nacer no sienta conexión con su bebé, pero es parte de la fisiología femenina que al engendrar y parir un bebé se produzcan mecanismos en nuestro organismo que nos genera un fuerte sentimiento de apego hacia nuestra cría.

Esa maravillosa hormona que nos hace enamorarnos perdidamente de nuestro bebé es la oxitocina, no en vano conocida como la hormona del amor, la cual es segregada en grandes niveles tras dar a luz, así como durante el amamantamiento, y establece el nivel de vinculación entre la madre y el hijo.

Los hombres también segregan oxitocina

Padre-Bebe

Pero hete aquí que ese bastión no es únicamente femenino. La oxitocina no es una hormona exclusiva de la madre, los padres también la segregan. Hay investigaciones que demuestran que los niveles de oxitocina en los padres alcanzan niveles similares a los de las madres cuando unos y otros interactúan con sus bebés.

En los padres se registra un aumento de los niveles al cuidarlos, al jugar con sus hijos de forma cariñosa, al besarlos. La doctora Ruth Feldman ha encabezado una investigación que así lo ha determinado, coordinando los trabajos de las universidades de Yale en Estados Unidos y Bar-Ilan, en Israel.

Que los padres puedan vincularse emocionalmente de forma natural con sus hijos gracias a la producción de oxitocina indicaría una adaptación en nuestra especie que la hace superior frente a la mayoría de los mamíferos, en la que el macho actúa como protector de la cría.

Hay madres y madres...

Hay mujeres que han parido hijos y no se sienten madres, hay madres que abandonan a sus hijos y otras muchas otras que hasta se arrepienten de haberlos tenido. No se ama a una madre sólo por ser la persona que te ha traído al mundo, se la ama por los cuidados que te ha dado, por las experiencias vividas. Tan es así que las madres adoptivas pueden conseguir establecer lazos de apego tan fuertes como los de cualquier madre biológica. O más.

También hay padres y padres...

Lo mismo decimos de los hombres. Hay padres estupendamente preparados para cuidar de los hijos, con y sin la ayuda de la madre, y desde luego, muchos que lo hacen mejor que ellas. Así como también hay padres que son completamente lo contrario, desvinculados de los hijos y ausentes. Evidentemente, la forma de criar establece el nivel de apego que tenemos hacia los hijos.

¿Tienen las madres lazos más fuertes?

Entonces, volvamos a la pregunta del comienzo: ¿Tienen las madres lazos más fuertes con los hijos que los padres? No necesariamente.

No podemos generalizar al hablar de quién establece lazos más fuertes porque cada relación y cada familia es especial, pero para redondear el asunto, sí creo que existe un lazo muy especial entre una madre y un hijo, pues las mujeres estamos programadas biológicamente para que ello suceda de forma natural tras el parto.

Pero esto no quiere decir que haber parido condicione de por vida un lazo afectivo indestructible entre madre e hijo. El hombre, aunque no haya engendrado y parido, también puede generar lazos estrechos con sus hijos empezando a construirlos desde el embarazo.

Vía | Daily Mail
Foto | c r z en Flickr En Bebés y más | El cerebro del hombre cambia al cuidar de los hijos

"Acabar con el bullying comienza en ti": genial campaña contra el acoso escolar

$
0
0
bullying

Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes de Riesgo) han creado una genial campaña contra el acoso escolar, una forma de violencia que a los padres nos aterroriza y provoca terribles consecuencias en los niños que lo sufren.

Bajo el lema "Acabar con el bullying comienza en ti", se da un giro a los mensajes tradicionales para enfocar el problema desde la perspectiva de quienes presencian el bullying. Pretende concienciar a niños y adolescentes sobre la actitud que adoptan como testigos del acoso y hacerles ver que reírse y callarse los transforma en cómplices.

Ni silencio ni risas ante el bullying

La campaña se centra en dos actitudes tan perjudiciales como el propio acoso. Callarse al ser testigo del maltrato o apoyar con risas a quien hace bullying. Como padres, es importantísimo que eduquemos a nuestros hijos en el respeto y la no violencia para prevenir situaciones de acoso, pero también hablar con ellos sobre qué hacer si, por casualidad o no, son testigos de una situación de maltrato en el colegio.

Los niños suelen tener miedo de denunciar un acoso, principalmente por el temor a una represalia y luego convertirse ellos mismos en víctima. Por miedo, muchos prefieren callar.

Pero creo que es fundamental que como sociedad empecemos a cambiar las cosas desde que nuestros hijos son pequeños. Que los eduquemos a ser valientes ante las injusticias.

Todos queremos hijos que ante un situación de acoso escolar, salgan en defensa de la víctima en lugar de reírse o callar, dos actitudes que refuerzan al acosador.

Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña han puesto en marcha un completo programa de sensibilización que se compone de un programa de prevención contra el acoso en las aulas a través de charlas, estudios que ponen de manifiesto la realidad de este problema y una campaña de comunicación para involucrar y conseguir compromiso por parte de los jóvenes. Una interesante y necesaria misión.

Más información | Acabemos con el Bullying
En Bebés y más | Cómo detectar si tu hijo sufre acoso escolar


Los azotes no funcionan y son perjudiciales para los niños, concluyen tras 50 años de investigación

$
0
0
Azotes

Para quienes todavía creen que un azote, nalgada o cachete a tiempo es un buen método de crianza, la ciencia viene a rebatir esta teoría en base a una investigación llevada a cabo durante nada menos que cinco décadas.

En el estudio, realizado por expertos de la Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Michigan, y publicado en Journal of Family Psychology, participaron más de 160.000 niños siendo el análisis más completo hasta el momento. El mismo concluye que los azotes no funcionan para educar a los niños, y además que tienen efectos negativos para ellos.

Los azotes no corrigen

azotes

No sólo eso, sino que cuanto más se les pegue a los niños, más probabilidades hay de que desafíen a sus padres y experimenten un mayor comportamiento antisocial, agresividad, problemas de salud mental y dificultades cognitivas.

Hay potentes razones por las que jamás se debe pegar a los niños, entre ellas que no es un método educativo, que daña su personalidad, y entre otras cosas porque es delito. Pero si faltaba una comprobación rigurosamente científica, los autores del estudio aseguran que las nalgadas o azotes (que se definen como un golpe con la mano abierta en el trasero o las extremidades) se asocian significativamente con 13 de los 17 ítems que examinaron, todos en la dirección de resultados perjudiciales.

“La conclusión del estudio es que estos golpes aumentan la probabilidad de una amplia variedad de resultados no deseados para los niños. Las nalgadas por lo tanto hacen lo contrario de lo que los padres por lo general quieren que haga”, dice Grogan-Kaylor.

Lo más probable es que utilizar el maltrato como herramienta de disciplina tenga efectos negativos tanto a corto como a largo plazo, en vez de los planeados por los padres. Los niños que han recibido azotes se portan peor que los niños que no los han recibido.

Efectos negativos a largo plazo

No sólo vieron que los azotes no consiguen un efecto positivo a corto plazo, sino que también analizaron los efectos a largo plazo entre los adultos que fueron azotados de niños.

Cuanto más fueron azotados, más propensos eran a exhibir un comportamiento antisocial y experimentar problemas de salud mental. También fueron más propensos a apoyar el castigo físico hacia sus propios hijos, que pone de relieve una de las principales formas en las que las actitudes hacia el castigo físico se transmiten de generación en generación.

Según un informe de Unicef de 2014, hasta el 80 por ciento de los padres alrededor del mundo azotan de vez en cuando a sus hijos, pero afortunadamente cada vez hay argumentos más contundentes para que la sociedad empiece a tomar conciencia de los efectos negativos de pegar a los hijos, aunque "sólo sea una nalgada".

Vía | Babble
Más información | Journal of Family Psychology
En Bebés y más | Por qué pegar a los niños es un mal negocio (para lo niños), Pegarle a los niños les puede causar trastornos mentales

'La historia de Jan', un emotivo documental que muestra el día a día de un niño con Síndrome de Down

$
0
0
la-historia-de-Jan

Cuando unos padres se enteran que su bebé tiene Síndrome de Down el mundo parece paralizarse e invade el desconcierto, ¿podremos conseguirlo? ¿seremos unos buenos padres? ¿cómo será nuestra vida?

Todos esos sentimientos podemos verlos reflejados en 'La historia de Jan', un emotivo documental que muestra el día a día de un niño con Síndrome de Down, y que se proyectará hoy en el Festival de Cine de Málaga.

Todo empezó con un blog, La historia de Jan como una vía para desahogar los miedos, las incertidumbres, las dudas y todo lo que sentía el padre de Jan, Bernardo Moll. La primera entrada la escribió como catarsis el mismo día que se enteró que su hijo tenía Síndrome de Down. "Necesitaba enfrentarme a lo que sentía, al miedo social y al miedo propio. Te sientes muy solo. Me dije: si tanto miedo tienes a lo social, hazlo social".

A partir de ese día, decidieron grabar cada día de su hijo y escribir en el blog cada uno de sus pequeños logros, desde sus primeros gateos, los primeros pasos, la primera vez que vió el mar, sus cumpleaños, así como imágenes de cuando tocaban visitas inesperadas al hospital.

Así se recopilaron seis años de vida de Jan, una emocionante historia de superación, de dedicación, pero sobretodo una historia de puro amor hacia un hijo maravilloso que nació con un cromosoma de más.

El tráiler de la película

Vía | Festival de Cine de Málaga
En Bebés y más | Un padre dice que el Síndrome de Down de su hijo es lo mejor que le pasó en la vida

¿Está mal que los niños falten a clase por ir de vacaciones con su familia?

$
0
0
Viaje

Resulta que tienes organizado un estupendo viaje familiar que por cuestiones laborales, sólo puedes hacer una semana en la que los niños tienen cole. ¿Qué hacemos, dejamos pasar la oportunidad de pasar unas provechosas vacaciones en familia o hacemos que falten unos días al cole? ¿y si te multaran?

Una madre británica se ha visto en la disyuntiva y ha elegido la segunda opción. La que le ha costado una multa de 77 euros por hacer perder una semana de clase a su hija para llevársela de vacaciones a Ibiza. Me parece absurdo, y más cuando os cuente la historia completa, pero la pregunta que me hago es, ¿está mal que los niños falten a clase por ir de vacaciones con su familia?

Compaginar las vacaciones escolares

En la sociedad en la que vivimos es muy difícil compatibilizar vida familiar y laboral, y si además hablamos de vacaciones familiares en las que hay que compaginar las vacaciones escolares con las laborales de ambos padres, es más sencillo ponerse a hacer encaje de bolillos.

Más complicado todavía es si vives en Reino Unido como Michelle Smith, una agente de viajes de 34 años, que había planeado viajar a la isla durante las vacaciones de Pascua con sus cuatro hijos, pero los días libres en el colegio de Amelia, de 12 años, no coincidían con los de sus hermanos.

El problema es que en ese país cada centro escolar tiene libertad para elegir sus propios días de vacaciones, por tanto aunque sean coles de la misma localidad, los días sin clase pueden ser muy diferentes entre uno y otro. Así, con cuatro niños, es prácticamente imposible encontrar días libres en común para todos.

Ejemplos similares se dan en otros países, como en Alemania (Mamá en Munich nos cuenta el inconveniente que tiene con las vacaciones escolares), ya que allí cada estado federado establece su propios periodos vacacionales.

Mi experiencia

Os cuento mi propia experiencia que creo que puede servir como ejemplo. Como tal vez sabréis, tengo tres hijas españolas, pero tanto mi marido como yo nacimos en Argentina y tenemos allí una gran familia (abuelos, tíos, primos, más primos, sobrinos, etc).

Intentamos viajar todos los años, pero cuando no se puede lo hacemos cada dos o a lo sumo tres años (no nos gusta que pase más tiempo porque las niñas crecen demasiado rápido). Como os podéis imaginar, la logística para organizarlo es tremenda y es un viaje costoso como para hacerlo por una semana. Como mi marido no puede cogerse demasiados días juntos en verano, que es cuando las niñas tienen más libertad por las vacaciones escolares, aprovechamos los días de vacaciones de semana santa o Navidad a los que les sumamos unos 9-10 días que faltan a clase.

Previo al viaje hablo con los tutores de cada una y si es necesario, se llevan refuerzos para ponerse al día. Pero vamos, que el colegio siempre se ha portado muy bien y han entendido que es un viaje muy importante para mis hijas que viven lejos de su familia y necesitan disfrutar a pleno de esos días una vez al año, con suerte.

Pero faltar al cole no está bien

Vacaciones

Es cierto que cada caso es un mundo y si vamos a justificar cada uno, no habría niños en las aulas. Esto en un país como España donde el absentismo escolar alcanza el 28%, el doble que el registrado en la OCDE, parece hacer apología, pero no es eso.

Siempre que se haga dentro de unos parámetros lógicos, con sentido común y de la responsabilidad, cuando no hay opción de hacerlo en otras fechas, en mi opinión unas vacaciones conociendo mundo en compañía de la familia pueden ser mucho más provechosas que una semana de cole.

¿Qué opináis vosotros? ¿Cómo os organizáis las vacaciones en familia? ¿Creeis que está mal que los niños falten a clase por ir de vacaciones con su familia?

Vía | El Mundo
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | En las vacaciones se aprende tanto (o más) que en el colegio

El perro de una niña diabética y con Síndrome de Down detectó una caída de sus niveles de azúcar a 8 km de distancia

$
0
0
Nina-Diabetes

Hay pocas cosas que me conmueven más que las historias en las que hay una conexión tan especial entre niños y perros. Estos auténticos héroes de cuatro patas asumen un rol protector sobre los niños, y más aún cuando ellos tienen algún tipo de deficiencia. Como si tuviesen que estar más atentos.

Os presento a los protagonistas de la historia: Sadie Brooks es una niña de 4 años que tiene diabetes tipo 1 y Síndrome de Down y Hero es su perro labrador entrenado para percibir variaciones en los niveles de azúcar a través de su fuerte sentido del olfato. Un día, Sadie se fue al cole como todos los días y Hero, que se encontraba en casa a 8 kilómetros de distancia, fue capaz de detectar una caída preocupante de sus niveles de azúcar.

sadie

Hero es capaz de detectar variaciones de los niveles de azúcar de Sadie. Si están muy elevados se queja levantando la pata derecha y si están muy bajos, lo hace levantando su pata izquierda.

Un día de diciembre, Sadie había asistido a sus clases de educación especial en la escuela primaria de Deerfield, en Cedar Hills, a 8 kilómetros de distancia en su casa, y Hero empezó a lloriquear de una forma que nunca había hecho antes. La madre de la niña, Michelle, se dió cuenta que el lloriqueo de Hero significaba algo preocupante y decidió llamar al colegio para que se comprueben los niveles de azúcar de su hija.

La profesora lo hizo y los niveles estaban bien, sin embargo media hora después descendieron de 122 a 82, poniendo en peligro de coma diabético a la niña.

Con cientos de millones de receptores olfativos, los perros entrenados para ello pueden detectar el olor producido por sustancias químicas con antelación a la tecnología hasta unos 3 kilómetros de distancia, calculan los expertos. Pero Hero parece tener un don especial y un vínculo muy estrecho con su dueña, un auténtico ángel guardián para la pequeña.

Vía | kutv
Más información y fotos | Sadie's Hero En Bebés y más | El poder sanador de las mascotas: la historia de un niño con autismo y su golden retriever

La música favorece el aprendizaje del habla en los bebés

$
0
0
Musica

La música estimula a los bebés y desempeña un papel activo en el desarrollo del cerebro y la capacidad del lenguaje. No es necesario que sea música de Mozart (por aquello del famoso efecto Mozart) ni siquiera que sea música clásica, cualquier tipo de música, desde pop a étnica, favorece el aprendizaje del habla en los bebés.

Investigadores del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de la Universidad de Washington han demostrado en un experimento que los pequeños que juegan a seguir el ritmo de la música mejoran sus habilidades cognitivas.

La clave está en poner música en su vida desde que son muy pequeños, puesto que además de ser entretenido y estimulante, los niños que juegan a seguir el ritmo de la música mejoran sus habilidades cognitivas. Al igual que la música, el lenguaje tiene fuertes patrones rítmicos, y es precisamente la capacidad de identificar las diferencias en los sonidos del habla lo que ayuda a los bebés a aprender a hablar.

Según el estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences las experiencias musicales tempranas pueden tener un efecto más global en la inteligencia del bebé.

Los investigadores dividieron a 39 bebés de 9 meses en dos grupos que asistieron, durante un mes con sus padres a 12 sesiones de juego de 15 minutos. Veinte fueron asignados al grupo de música, en el que sonaban canciones infantiles mientras que un investigador guiaba a los bebés y a sus padres para marcar el ritmo con la música. Todas las canciones estaban en compás ternario, como en un vals.

Los 19 restantes, que formaron parte del grupo de control, asistieron a unas sesiones de juego sin música. En su lugar, jugaron con coches de juguete, bloques y otros objetos que requerían movimientos coordinados.

Después de varias sesiones, los investigadores analizaron los efectos a través de la magnetoencefalografía (MEG), un escáner cerebral que permite para ver la ubicación exacta y el momento de la actividad cerebral. Identificaron la actividad dos regiones del cerebro, la corteza auditiva y la corteza prefrontal, importante para las habilidades cognitivas tales como el control de la atención y detección de patrones.

Los bebés en el grupo de música tuvieron respuestas cerebrales más fuertes para la interrupción del ritmo de la música y el habla en la corteza auditiva y prefrontal, en comparación con los bebés en el grupo de control. Esto sugiere que la participación en las sesiones de juego con música mejoraron la capacidad de los bebés para detectar patrones de sonidos, habilidad que favorece el aprendizaje del habla.

Vía | ABC
Más información | PNAS
En Bebés y más | ¿Cómo estimular el desarrollo lingüístico del bebé?

¿Por qué me sangra la nariz en el embarazo?¿Qué puedo hacer?

$
0
0
hemorragias-nasales

Las hemorragias nasales son unas de las molestias menos conocidas del embarazo, y como en todas ellas, las responsables de que se produzcan son las hormonas.

Debido a los elevados niveles de estrógenos y a que aumenta el flujo sanguíneo hacia las membranas mucosas mucosas de la nariz, hace que éstas se ablanden y se hinchen, se sequen o también que sangren con facilidad, especialmente en los meses de invierno. Ese es el motivo por el que ocasionalmente puede sangrarte la nariz en el embarazo, ¿qué puedes hacer?, ¿debo acudir al médico?

Controlar la congestión nasal en el embarazo

Es una molestia que suele aparecer hacia el final del primer trimestre y puede continuar hasta después del parto. Para prevenir los sangrados debes controlar la congestión nasal y la sequedad en las mucosas nasales.

  • Utiliza un humidificador para humedecer el aire, sobretodo por la noche para dormir.

  • Bebe líquidos con frecuencia

  • Aspira vapor caliente. Una ducha caliente antes de irte a la cama te ayudará a dormir con la nariz despejada

  • Colócate gotas de solución salina para humedecer los conductos nasales

  • Al sonarte la nariz, hazlo suavemente

  • Utiliza una tirita que abra las fosas nasales para dormir

  • Evita los ambientes con humo

Qué hacer si me sangra la nariz

Si se produce una hemorragia nasal, lo que debes hacer es permanecer sentada y con la cabeza en alto, ya que si te acuestas o inclinas la cabeza, tragarás sangre y sentirás náuseas.

Aplica presión manteniendo la fosa nasal apretada y haz presión durante al menos cuatro minutos. Aplícate hielo o una compresa fría. El frío ayudará a que los vasos sanguíneos se estrechen y pare el sangrado.

Cuándo acudir al médico

La mayor parte de las mujeres embarazadas que experimentan hemorragias nasales no deberían preocuparse por los efectos colaterales adversos. Usualmente, la cantidad de sangre perdida es demasiado poca como para preocuparse. Por lo general, la congestión, goteo y sangrado que se producen durante el embarazo desaparecen poco después del parto.

Si tienes sangrado con mucha frecuencia o si no se detiene después de aplicar presión y hielo, si no te permite descansar bien de noche, consulta con tu médico.

En Bebés y más | Algunos problemas "de narices" durante el embarazo

Mis mejores 21 momentos como madre

$
0
0
Madre Bebe

Son recuerdos imborrables que tengo guardados en mi memoria. Momentos que aunque no siempre hayan sido fáciles, me han hecho sentir inmensamente feliz, me han hecho darme cuenta que ser madre es lo que más quería en la vida. Lo que más disfruto y me hace sentir plena.

La maternidad no es un camino de rosas. Hay miedos, dudas, preocupaciones, cansancio, mucho cansancio, pero también hay momentos de tanta felicidad que hasta se han difíciles de describir. En el Día de la Madre quiero recopilar todos esos sentimientos en mis mejores 21 momentos como madre.

Para quienes no me conozcáis, soy madre de tres niñas (de 11, 9 y 6 años) a las que aquí voy a llamar “la primera”, “la segunda” y “la tercera” para que no os lieis con los nombres.

1. Mi primer test de embarazo positivo

Bueno, ¿qué decir de este momento? Tras desearla durante mucho tiempo y haber sufrido un aborto espontáneo meses atrás, ese test positivo me devolvió a la vida. Fuera el miedo a no tener hijos. Había llegado lo que más esperaba en la vida. Mi chiquita ya creía dentro mío. Me sentí feliz, feliz y acompañada.

2. Mi segundo test de embarazo positivo

No me lo esperaba tan rápido, hace apenas un mes que habíamos decidido ir a por el hermanito, o hermanita, y esta vez llegó enseguida. Casi sin tiempo para reaccionar, y en ese momento con muchas dudas sobre si podría amar de la misma forma a otro hijo. Luego me di cuenta que el amor no se divide, se multiplica.

3. Una decisión crucial

En el primer trimestre de embarazo de la segunda el test del triple-screening arrojó un resultado negativo, con altas probabilidades de que mi bebé tuviera un anomalía en el cromosoma 21. Miedo, mucho miedo. Me recomendaron la amniocentesis, pero decidí no hacérmela.

En ese momento, pese al miedo que sentía decidí que si mi bebé venía con un cromosoma de más sería bienvenida. Una decisión crucial que hoy recuerdo como uno de mis mejores momentos como madre. No fue así, pero si hubiese sido, hoy sería la feliz madre de una hermosa niña con Síndrome de Down.

4. Mi tercer test de embarazo positivo

No lo esperábamos, para nada. Con lo agotada que estaba con dos niñas pequeñas (2 y 4 años) y aunque tenía ganas de tener más hijos, ni me lo había planteado. Pero la más loquita de la familia ya crecía dentro de mí para venir a alegrarnos la vida a todos.

5. El nacimiento de la primera

Nacimiento

Podría unificar los tres partos, pero cada uno ha sido tan especial y lo recuerdo tan bien que sería restarles importancia. Sin duda, han sido los tres momentos más inolvidables y plenos de mi vida.

De la primera, tengo la imagen de ella allí envuelta en una cunita al lado mío (todavía no era consciente de la importancia del piel con piel). Era tan pequeña, estaba tranquila, me mirada con un ojito, el otro todavía no lo había abierto. Un mirada que nos conectó para siempre. Todo valió la pena.

6. El nacimiento de la segunda

La imagen de la segunda es la de nada más salir de mí. Llorando. A los gritos (siempre fue muy llorona), toda roja e hinchada. Mucho pelo. Negro. Esta vez yo era más consciente del proceso. La pusieron en mi pecho y enseguida se tranquilizó. Lo sigue haciendo cuando llora.

7. El nacimiento de la tercera

El parto de la tercera lo disfruté. Disfruté cada momento sintiéndome confiada y tranquila. Con ella sí, desde que nació me la puse al pecho y ahí quedamos unidas para siempre. No quise que la bañaran. Sólo se la llevaron para una breve revisión y me la devolvieron.

8. Ahora somos tres

Recuerdo la llegada a casa con la primera como muy desconcertante. Estaba feliz, pero una voz interior mío decía, ¿y ahora? ¿qué hacemos con este bebé?

Era eso. Desconcierto. Acostumbrarme a una personita que me necesitaba las 24 horas. Los primeros días me duchaba dos o tres veces por día para tener unos minutos sólo para mí.

9. El primer paseo con la primera

Dos días después de dar a luz dimos nuestro primer paseo. Era agosto, por la mañana que es cuando está más fresco. Necesitaba salir de casa. Me sentía tan poderosa llevando a mi bebé pegada a mi pecho. La llevaba en un portabebé, que por ser la primer vez que lo usaba, me costó media hora colocarme.

10. Mejor con mamá

Manos

La segunda recién nacida, la mayor dos años. Mis ojeras llegaban al suelo, no podía con mi alma y decidí apuntar a la mayor unas horas a la guarde. Pero no se quedaba contenta. Lloraba cada vez que la dejaba. Yo también. Ella sufría y yo igual. Me daba mucha pena.

Al tercer día fui a llevarla y otra vez se quedaba llorando. No lo puede aguantar. Entre a clase, la cogí de la mano y me la lleve a casa. No volvió ese año. Fue la alumna más fugaz de la guardería.

11. Todas princesas, ella pirata

La mayor tenía 5 años, el último de preescolar. Era Carnaval, todos los niños podían ir al cole disfrazados de lo que quisieran. A esa edad todas las niñas iban de princesas, con sus tacones y sus coronas. La mía iba de pirata, con su parche y su tatuaje de calavera. Me sentí tan orgullosa.

12. ¿Otra hermanita?

Cuando les dijimos a la segunda que venía otro bebé en camino tuvo una reacción tan bonita… Es la más dulce de las tres. Me acarició la tripa y le hablaba al bebé. “Seguro que es una hermanita”. Y así fue.

13. Cuando conocieron a su hermanita menor

Meses después, la primera y segunda vinieron al hospital a conocer a la tercera. No se puede explicar lo que siente una madre en ese momento. Creo que no cabe tanto amor en el cuerpo. La miraban, la besaba, le contaban los deditos… Un momento para no olvidar.

14. Mi flor más bonita

Madre-Hija

La tercera. La más loca y expresiva. Canta, baila, es pura energía. Toda una artista. Una obra de teatro en el cole en la que hacía de flor al llegar la primavera. Tan comestible que creía que me derretía de amor, hasta lloré de emoción. Ya sé, soy muy llorona.

15. Ver y sentir el mar por primera vez

La primera tenía año y medio cuando conoció el mar. Su carita, su emoción ante la inmensidad, el primer contacto de sus pies redonditos con las olas que iban y venían. Estaba tan feliz.

16. Cuatro cachorritas

Llevaban meses, ¿qué digo? años, pidiendo un perro. Los padres somos muy perrunos y ellas también. Era cuestión de tiempo que sucediera, pero el día que llegó la perrita a casa no voy a olvidarlo jamás. Las caras de felicidad de las tres era un poema. ¿Es nuestra? ¿se queda para siempre? Mis cuatro cachorritas.

17. “Fiebre, casita”

Mañana de semana como cualquier otra. Las despierto a las tres para ir al cole y la más pequeña, que tendría tres añitos (recién empezaba el cole) estaba claro que no quería ir a clase. Con su mejor cara de pollito mojado se toca la frente y me dice “Mamá, yo fiebre, casita”. Me conquistó. Ese día se quedó, claro.

18. Achuchones en la cama

No es un momento puntual, es uno que procuramos hacer con frecuencia, especialmente los fines de semana. Los momentos de chuchones en la cama con las tres forma parte sin duda de mis momentos inolvidables como madre. Me llenan el alma. Mientras dure lo seguiré haciendo, hasta que los pichones decidan volar.

19. Nuestros bailes

Otra de las cosas de las que mas disfrutamos hacer las cuatro, además de los achuchones en la cama, es bailar. Ponemos música a tope y nos sacudimos como locas. Nos encanta. Nos liberamos. Cantamos. Momentos inolvidables que también intentaré que duren todo lo posible.

20. Nuestras charlas

Me empiezo a dar cuenta que disfruto mucho de las charlas con mis hijas mayores, sobre todo con la primera. Está madurando, a las puertas de la pubertad y las charlas con ella son más profundas, más de igual a igual. Viene una etapa complicada, y creo que nuestras charlas nos ayudarán a resguardarnos en el vendaval de la adolescencia.

21. Camino a la independencia

El último momento que os quiero contar es reciente. Hace una semana, la primera, que ya tiene 11 y medio pidió ir sola por primera vez andando desde el colegio a la casa de una amiga. Iban juntas, unas 7-8 calles. Con mi mejor cara de superada le dije, “por supuesto, me parece genial que empieces a ir sola por la calle si te sientes preparada”. Pero os cuento una confidencia: las seguí con el coche sin que se dieran cuenta cual detective secreto. ¡Cómo cuesta soltarlos!

Estos son apenas algunos momentos, los más importantes. O tal vez los primeros que me han venido a la memoria, que la tengo bastante maltrecha últimamente, con lo cual si están allí es porque han sido muy importantes. Brindo por todos los momentos especiales con los hijos, por esos que insisten en quedarse en nuestra memoria, y por todos los buenos momentos que vendrán. ¡Feliz Día, mamás!


15 emotivas fotografías de niños adoptados que te tocarán el corazón

$
0
0
adoptados

Cada año, 1.200 niños entran en el programa de acogida temporal en los Estados Unidos, una vida de incertidumbre en la que pueden pasar largas temporadas, algunos incluso varios años, esperando ser adoptados. Otros no lo consiguen.

La asociación Togetherwerise fue creada en 2008 por estudiantes universitarios al descrubrir que el primo de 9 años de uno de ellos dormía en un coche. Hace dos años, empezaron a publicar fotos de niños adoptados en sus cuentas de Facebook e Instagram, niños felices a los que la vida les dió una nueva oportunidad. Aquí puedes ver 15 emotivas fotos de niños adoptados que te tocarán el corazón.

adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados
adoptados

Vía | Bored Panda
En Bebés y más | Unos padres sorprenden a sus tres hijas con un regalo muy especial debajo del árbol de Navidad: un bebé adoptado

Asma en niños: cómo aliviar los síntomas

$
0
0
Asma

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños, que afecta a entre el 7 y el 15% de los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. En España, tiene una alta prevalencia, que se sitúa en casi un 15%, superior a la media de otros países de nuestro entorno.

Se caracteriza por episodios de dificultad respiratoria provocada por una inflamación bronquial que obstruye la vía aérea de manera total o parcial. Se asocia a episodios de tos, pitidos al respirar y sensación de ahogo. El asma no tiene cura, pero sí se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas.

Evitar desencadenantes del asma

Una vez diagnosticado el asma, lo primero que debe hacerse es evitar que el niño se exponga a los agentes desencadenantes:

  • Ácaros que viven en el polvo doméstico
  • Pólenes de plantas, flores, árboles, etc.
  • Piel de animales (gato, perro, aves, etc.), aunque hay estudios que señalan que los bebés que conviven con perros tienen menos riesgo de desarrollar asma
  • Frío, catarros y virus
  • El estrés o la Aspirina también pueden agravar el asma
  • Humo del tabaco, principal irritante inespecífico para los bronquios

Actividad física y asma

La actividad física y el asma no son incompatibles. En niños con asma es muy frecuente que aparezcan los síntomas después de realizar actividades físicas, lo que se conoce como asma de esfuerzo.

Esto no significa que deba dejar de practicar deporte, pues una actividad física regular y moderada actúa beneficiosamente en el sistema inmunológico y puede reducir la inflamación alérgica.

Lo recomendable para estos niños es realizar calentamientos correctos, e intentar evitar deporte al aire libre los días de mucho frío o mucho viento, o los días que previamente ya hayas tenido síntomas de asma. En algunos casos concretos también puede ser útil tomar la medicación antes de realizar el deporte.

Medicamentos para el asma

Asma-infantil

Existen dos tipos básicos de medicamentos para el tratamiento del asma: los medicamentos de control prolongado con acción antiinflamatoria, que corrigen la inflamación de los bronquios y se utilizan durante largos periodos de tiempo para prevenir síntomas de asma (Esteroides inhalados, Broncodilatadores de acción prolongada, inhibidores de leucotrienos y cromoglicato disódico) y los medicamentos de alivio rápido o broncodilatadores que funcionan rápidamente para controlar las crisis de asma (inhaladores).

Los niños que usan un inhalador deben utilizar un dispositivo "espaciador" o cámara para que ayudar que el medicamento llegue adecuadamente hasta el pulmón. La técnica para aplicar los medicamentos es muy importante, ya que de ello depende la eficacia del tratamiento, aunque sólo 9% de los pacientes de asma utilizan su inhalador correctamente. Aquí so contamos cómo hacer bien los inhabladores con los niños sin que lloren y sea un infierno.

Vigilar los síntomas

Las crisis de asma no suelen aparecer sin aviso, por tanto utilizar un espirómetro para medir el flujo de aire es una de las mejores maneras de controlar el asma.

Los niños pequeños no sabrán utilizarlo sólo, así que será necesaria la ayuda de un adulto para que se acostumbre a su uso desde temprana edad.

Llevar el tratamiento a rajatabla y vigilar los síntomas es clave para poder reaccionar a tiempo y evitar que se produzcan las crisis.

Fotos | iStockphoto
En Bebés y más | Ocho consejos para controlar el asma en los niños

Nace en España el primer bebé mediante una nueva técnica de fecundación natural que se produce en el útero

$
0
0
Ane-vivo

A diferencia de lo que sucede en un tratamiento de reproducción in vitro, en el que la fecundación se produce en un laboratorio, una nueva técnica de fecundación natural llamada AneVivo, permite que la fecundación y el desarrollo temprano del embrión se produzca en el útero.

Gracias a esta avanzada técnica, implementada por primera vez en España por la clínica IVI Bilbao, ha nacido el primer bebé fruto de una fecundación natural en reproducción asistida.

Nueva técnica AneVivo

La nueva técnica de fecundación AneVivo fue desarrollada por la compañía suiza Anecova y seleccionada como tecnología pionera en 2008 por el Foro Económico Mundial.

El proceso consiste en la introducción de los óvulos y espermatozoides unidos en un dispositivo intrauterino (una cápsula porosa que se introduce en la matriz de la madre durante 24 horas) para que la fecundación y el posterior desarrollo embrionario se produzca dentro el útero.

Transcurrido este periodo, los médicos retiran el dispositivo y dos a cuatro días más tarde se procede a la selección de los embriones más saludables para implantarlos de nuevo en el útero materno.

Gracias a ello, el embrión es fecundado y se desarrolla durante sus primeras horas en su medio natural y en las mismas condiciones de luz, temperatura y nutrientes que tendría si hubiera sido concebido de manera natural.

Esta tecnología hace posible el libre paso de fluidos, nutrientes y otros componentes celulares y no celulares a través de una membrana porosa, facilitando la interacción entre embriones y entorno materno de un modo más fisiológico.

En Bebés y más | A debate los métodos de reproducción asistida: de los sextillizos de Costa Rica solo uno sobrevive

¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niño para inspirarte

$
0
0
Nombres-Bebe

La elección del nombre del bebé nos hace especial ilusión durante el embarazo. Nos tiene que gustar por su significado o por su sonoridad, tiene que combinar con los apellidos y sobre todo, tiene que transmitirnos algo especial.

Si estás embarazada y buscas nombre para tu bebé, empieza a hacer hoy mismo tu lista de posibilidades. Hace unos días os sugerimos 101 nombres de niña y ahora nos dedicamos a los nombres de niño. ¿Buscas nombre para tu bebé? Te sugerimos 101 nombres de niño para inspirarte.

19 nombres populares de niño

nombres-bebe-nino
  • Mateo: Variante del inglés "Matthew", del nombre hebreo Mattiyahu, derivado del nombre griego Mathaios y del latín Matthaeus, que significan "regalo de Dios".

  • Daniel: de origen hebreo danyyel, significa "dios es mi juez". Es un nombre muy popular en gran parte del mundo.

  • Pablo: de origen latino “Paulus” que significa “El menor”. Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.

  • Álvaro: nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.

  • Adrián: nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.

  • David: de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.

  • Diego: de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa "profesor".

  • Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”. El significado del nombre es “Aquel que vive en casa nueva”.

  • Mario: de origen Hebreo. Variante masculina de María, la elegida, la amada por Dios.

  • Sergio: del latín "Sergius", "el guardián"

  • Marcos: proviene del latín y significa "Martillo", relacionado con el dios Marte.

  • Manuel: de origen hebreo "immanuel", significa "el dios que está con nosotros".

  • Martín: del latín "Martis", que significa "Marte".

  • Nicolás: de origen griego, significa "La victoria del pueblo".

  • Jorge: de origen español, proviene del nombre griego Georgios, de ge, "tierra" y ergon, "trabajador".

  • Iván: Variante rusa y eslava del nombre griego "loannes", originalmente del nombre hebreo "Yochanan", que significa "Dios es gracioso".

  • Carlos: de origen germánico "cheorl", significa "hombre libre".

  • Miguel: variante española del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".

  • Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "el que ilumina".

17 nombres árabes para el bebé

  • Abdel: justo, adorador.
  • Adib: educado, culto.
  • Akram: muy generoso.
  • Bahir: deslumbrante, inteligente.
  • Farid: único, incomparable, sin igual.
  • Habib: querido.
  • Hakim: sabio.
  • Hasan: bueno.
  • Ibrahim: Abraham (padre del pueblo o padre de las multitudes).
  • Jamal: belleza.
  • Khalil: buen amigo.
  • Moad: bajo la protección de dios.
  • Nader / Nadir: raro y excepcional.
  • Omar: padre del Profeta; destinado a una larga y fructífera prosperidad.
  • Rayan: favorecido por dios.
  • Walid: recién nacido.
  • Zaid: abundancia.

17 Nombres de niño en inglés

Nombres-Bebe
  • Atticus: de origen latino significa "de Atenas". Se hizo popular en los años 60 y ahora regresa gracias a Atticus Finch, protagonista de la novela Matar un ruiseñor, de la escritora Harper Lee.

  • Asher: de origen hebreo significa "hombre feliz".

  • Ezra: procede de la palabra hebrea Ezrá y significa "al que Dios ayuda".

  • Silas: es la forma abreviada griega de Silvanus, Silvano, el dios romano de los bosques y campos.

  • Declan: de origen gaélico, significa “bondadoso, lleno de bondad”.

  • Wyatt: del inglés antiguo, quiere decir "fuerza en la guerra"

  • Oliver: "que trae paz"

  • Henry: de origen germánico variante de Enrique, significa "casa fuerte, rica, poderosa".

  • Milo: Deriva del germánico y significa "que es agradable".

  • Jude: proviene del nombre hebreo Yehudah, que significa "alabanza".

  • Liam: proviene del Irlandés y significa "protección firme".

  • Austin: proviene del Latín, su significado es "Dignidad majestuosa"

  • Axel: de origen escandinavo, danés o alemán, y significa "peleador universal".

  • Alexander: variante de Alejandro en inglés, significa "protector o vencedor de los hombres".

  • Jacob: nombre de origen hebreo, significa "Dios ha sostenido" o "Dios ha ayudado"

  • Luke: nombre de origen latino, que significa "Aquel que es luminoso".

  • Everett: variante de "Everard", que originalmente fue usado como apellido. Del alemán eber, "jabalí" y hard, "valiente, robusto".

17 Nombres interesantes para niño

nombres-nino
  • Santiago: es de origen Hebreo y significa "Dios lo recompensará".

  • Matías: es de origen Hebreo y significa "Fiel a Dios".

  • Ángel: es un nombre de origen Griego (Ággelos), que significa “Mensajero”.

  • Gabriel: su significado es "la fuerza y el poder de Dios".

  • Simón: es de origen Hebreo y significa "El que es escuchado".

  • Thiago: es un nombre masculino de origen Bíblico. Su significado es "Dios nos dará recompensa".

  • Valentín: Significa "El que tiene gran fortaleza".

  • Julián: Es de origen Latino. Su significado es “De raices fuertes”.

  • Benjamín: Es un nombre de origen Hebreo (Ben-Yamin). Su significado es “El hijo preferido”.

  • Erick: Deriva del nombre Eiríkr, que procede del Nórdico Antiguo de primera generación. Su significado es "gobernante único".

  • Sasha: es el hipocorístico ruso de Alejandro. Significa "protector o vencedor de los hombres".

  • Dante: de origen Latino, significa "El que es resistente"

  • Enzo: su origen es una adaptación medieval al italiano del nombre alemán Heinz, hipocorístico de Heinrich, Enrique en castellano.

  • Silas: es la forma abreviada griega de Silvanus, el dios romano de los bosques y campos.

  • Marco: ha sido el nombre elegido para el segundo hijo de Pilar Rubio y Sergio Ramos.

  • Andrea: se utiliza tanto de masculino como de femenino , significa "hombre, fuerza vital".

  • Ariel: de origen hebreo, su significado es "León de Dios".

19 Nombres italianos de niño

  • Fabrizio: el que trabaja con las manos
  • Santino: significa "santo"
  • Alonzo: Hombre noble, listo y valeroso.
  • Adriano: Hombre con coraje, valiente y de gran corazón.
  • Carlo: significa "granjero".
  • Donato: significa "dado por Dios".
  • Giovanni: variante de Juan, significa "Dios se ha apiadado"
  • Federico: Hombre pacífico, tranquilo, organizado y ordenado.
  • Lorenzo: Significa "coronado con laureles".
  • Guido: quiere decir "valle boscoso".
  • Luigi:famoso guerrero
  • Filippo: el amigo de los caballos
  • Geronimo: nombre sagrado
  • Flavio: Significa "rubio", "de pelo dorado".
  • Leonardo: tan fuerte como un león.
  • Luciano: significa "portador de luz".
  • Maurizio: "de piel oscura"
  • Piero: "pequeña roca"
  • Romeo: Significa "el que peregrina a Roma"

12 Nombres mitológicos de niño

nombres-nino
  • Orfeo: personaje de la mitología griega que, según los relatos, cuando tocaba su lira los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas.

  • Jasón: importante personaje bíblico, el discípulo de San Pablo. Significa "aquel que sanará, el que salva y cura".

  • Héctor. Príncipe brillante, hijo primogénito del rey Priámo de Troya y de su esposa Hécuba. Significa "poseedor".

  • Aquiles es el gran héroe de la epopeya de Troya, el mayor guerrero del campo de los griegos. Significa "Aquel que lucha sin espada".

  • Adonis: guapo joven de la mitología griega.

  • Apolo: Dios griego de la luz.

  • Dionisio: Dios griego del vino.

  • Ulises: es el héroe de la Odisea, su etimología quiere decir "el que odia", "el que guarda rencor".

  • Hércules: Su nombre griego es Heracles, pero el que solemos usar es el que le daban los romanos. Significa "hombre que tiene mucha fuerza".

  • Hipólito: era hijo del rey de Atenas, Teseo, aquel que había acabado con el Minotauro. Significa "el que desata los caballos".

  • Tristán: Caballero de las leyendas del Rey Arturo.

  • Zeus: Rey de los dioses en la mitología griega.

En Bebés y más | Los nombres de niño que serán tendencia en 2016

Interrumpir la lactancia materna condiciona la aparición del cáncer de mama

$
0
0
Cancer-Mama

Además de las innumerables ventajas que tiene para el bebé, la lactancia materna también es beneficiosa para la madre. Varias investigaciones han hallado resultados concluyentes sobre su poder protector contra el cáncer de mama, señalando además que en caso de recurrencia, la mujer tiene un 28% menos de probabilidades de fallecer a causa de la enfermedad.

¿Por qué el abandono de la lactancia está relacionado con mayor riesgo de cáncer de mama? Porque con la secreción láctea, la glándula mamaria completa el ciclo que tiene durante la gestación, por eso interrumpirla "en el momento álgido" condiciona la aparición de alteraciones que pueden iniciar mutaciones oncogénicas.

"Dar de mamar al niño es cerrar el ciclo fisiológico funcional de la glándula mamaria y proteger a la mujer del cáncer de mama", asegura Antonio Llombart, presidente de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), y vicepresidente de la Asociación española contra el cáncer (Aecc).

El oncólogo explica que producir leche es la función fisiológica de la glándula mamaria. "Interrumpirla en el momento en que funciona en su máximo grado de expresión, condiciona la aparición de alteraciones de la vida de las células de la glándula con una muerte precoz (apoptosis) que puede iniciar fenómenos de mutaciones oncogénicas".

Según las recomendaciones de la OMS, el periodo de lactancia materna exclusiva es de 6 meses y luego complementada con alimentación sólida hasta al menos los dos años de vida del niño.

La lactancia materna es una de las recomendaciones para evitar el cáncer de mama que recoge el Código Europeo contra el Cáncer en España, un código que incluye doce maneras de adoptar modos de vida saludables y de promover la prevención de cáncer, como evitar el tabaco, el alcohol y una excesiva exposición solar, y vacunarse frente al virus del papiloma humano.

Cada año se registran en España cerca de 250.000 nuevos casos de cáncer y algo más de 100.000 personas fallecen por esta enfermedad, de la que hay más de doscientas clases y con distintos pronósticos.

Vía | 20 minutos
En Bebés y más | La lactancia materna podría evitar 800 mil muertes infantiles y más de 20 mil muertes por cáncer de mama

Viewing all 4981 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>