Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4981 articles
Browse latest View live

'Divine mothering': cuerpos de madres reales después del parto

$
0
0
cuerpos-madres-reales

La maternidad es una de las experiencias más bonitas en la vida de una mujer. Quienes hemos sido madres, hemos concebido y hemos parido hijos, nuestros cuerpos han atravesado grandes cambios para dar vida.

La mayoría de las mujeres no quedamos con cuerpos de modelos tras ser madres, y ese cambio de vida y de cuerpo es lo que ha querido reflejar Liliana Taboas en 'Divine mothering', un proyecto fotográfico que muestra los cuerpos de madres reales después del parto.

El objetivo es mostrar la belleza de los cuerpos de madres reales tras el parto, sin retoques, sin esconder redondeces, marcas, barrigas y estrías.

Como ha dicho la autora ""humanizar el cuerpo de la mujer.. Y celebrar los cambios en sus cuerpos por el paso del tiempo, durante el embarazo y la lactancia materna".

cuerpos-madres-reales
cuerpos-madres-reales

Además de pretender concienciar sobre los cambios que se producen en el cuerpo de una madre, las fotografías del proyecto "Divine Mothering" (divina maternidad) se han convertido en un libro para niños 'I will always be your mother' con un bonito mensaje para los más pequeños.

cuerpos-madres-reales
cuerpos-madres-reales

Es cierto que cada cuerpo es distinto y hay mujeres que quedan estupendas tras el parto, que también las hay, aunque son las menos. Basta ya de esa imagen irreal e idealizada de la mujer con cuerpo perfecto a los pocos días de dar a luz.

cuerpos-madres-reales
libro-cuerpos-madres-reales

Más información | Divine Mothering
En Bebés y más | Cuerpos reales: una madre enseña cómo ha quedado su cuerpo tras dar a luz, 'A beautiful Body', fotografías de cuerpos de madres reales


Tecnología que te hará la vida más fácil con la llegada del bebé

$
0
0
recien-nacido

La tecnología nos aporta mil y una soluciones para facilitarnos el día a día, y cuando nos convertimos en padres no es la excepción. Hay todo un mundo de gadgets dispuestos a ayudarnos en el cuidado del bebé, desde artículos para preparar comidas hasta termómetros.

Desde luego, no todos son necesarios, pero hay padres muy adeptos a ellos que buscan los más adecuados para cada etapa del bebé. Si eres de esos, te mostramos la última tecnología para hacer tu vida más fácil cuando llega el bebé. Cuándo la tecnología y el mundo del bebé se unen, esto es lo que sucede.

Tecnología para el recién nacido

Pocas cosas necesita un bebé recién nacido más que los brazos y el pecho, pero os damos algunas opciones para los padres más tecnológicos. Algunos gadgets que te ayudarán cuando llegue el bebé a casa.

Termómetros y cuidado del bebé

tecnologia-bebes
  • Termómetro por infrarrojos: Si bien hay quienes lo consideran poco precisos para medir la temperatura del bebé, es una manera rápido y fácil de hacerlo colocando el termómetro en la frente o en el oído. Este termómetro de Medisana tiene una alarma visual en caso de fiebre y también puede medir la temperatura ambiente, en líquidos y superficies. Su precio, 23,90 euros en Amazon.

  • Termómetro digital: Se puede medir la temperatura de forma oral, rectal o bajo el brazo con un termómetro digital como este de Braun con punta flexible para evitar que el bebé se haga daño. Toma la fiebre en 8 segundos, tiene función de memoria y aviso de fiebre. Su precio, 15,51 en Amazon.

  • Neceser para el cuidado del bebé: Un set de Philips Avent que además de termómetro incluye algunas cositas que necesitarás para el cuidado del recién nacido como tijeras, limas, aspirador nasal, cepillo de dientes de dedo, cepillo de pelo y peine y cortador de uñas. Su precio, 22,95 euros en Amazon

Sacaleches

sacaleches
  • Sacaleches eléctrico: un accesorio para la lactancia materna que te ayudará cuando no estés presente para darle el pecho a tu bebé, cuando necesites aliviar el pecho y para mantener la lactancia durante más tiempo es un sacaleches. Nosotros hemos probado el modelo Swing Maxi de Medela y nos ha parecido muy efectivo. Su precio, 126,50 euros en Amazon.

  • Sacaleches manual: Si prefieres un mecanismo manual el modelo Philips AVENT SCF330/20 es un extractor de leche con cojín masajeador compatible con otros productos de alimentación de la misma marca. Su precio, 36,99 euros en Amazon.

Tecnología para bebés

En los primeros meses de vida, hay soluciones que pueden facilitarte el día a día del cuidado del bebé, aunque depende mucho de cómo te plantees la crianza. El vigilabebés, por ejemplo, puede resultarte útil en determinadas situaciones, como si dejas al bebé al cuidado de otras personas o vives en una casa muy grande, pero hay padres que jamás lo usarían.

Vigilabebés

vigilabebes
  • Vigilabebés con cámara: La nueva generación de vigilabebés ya no sólo se queda en el sonido sino que incorporan cámaras de alta calidad para poder ver al bebé. El modelo Philips Avent SCD603/00 cuenta con una cámara y un receptor que puedes transportar (incluye una pinza para el cinturón). Tiene un alcance de 150 m y pantalla LCD de 2,4 pulgadas con modo de activación automática por voz y visión nocturna por infrarrojos. Su precio, 132,95 euros en Amazon.

  • Vigilabebés con conexión a smartphone: lo cierto es que hoy en día, el móvil nos facilita mucho la vida. En lugar de andar con tanto cacharro, puedes controlar a tu bebé a través de tu smartphone gracias a una aplicación. El modelo Nuk 10256351 Eco Smart Control 300 se puede conseguir por 223 euros en Amazon.

Móviles de cuna y gimnasios

moviles
  • Móvil Musical 4 en 1 Fisher Price: se puede colocar en la cuna o retirar y colocar en el suelo o en una mesa para entretener al bebé. Emite hasta veinte minutos de música y tiene 8 animalitos coloridos que estimulan al bebé. Su precio, 42,90 euros en Amazon

  • Móvil Vtech proyector de estrellas: al mover suavemente el móvil, la música se activa. Tiene mando a distancia y función de grabación de voz. Su precio, 39,95 euros en Amazon.

Esterilizadores, robots de cocina y calienta biberones

esterilizador
  • Esterilizador eléctrico: Esterilizador Sterilnatural 3 en 1 de Chicco que permite esterilizar hasta un máximo de 6 biberones, con opciones de tamaño completo, compact y microondas, según las necesidades en cada caso. Su precio, 53,96 euros en Amazon.

  • Robot de cocina Babycook Béaba: un modelo compacto que puede transportarse a todos lados. Cuece al vapor, tritura, calienta y descongela. Su precio, 116,80 euros en Amazon.

  • Robot de cocina Nutribaby: Babymoov Cream cuenta con varias funciones en un solo aparato. Calienta biberones y potitos, esteriliza, cuece al vapor, descongela y tritura. Puede cocer y batir al mismo tiempo. Su precio, 116,96 euros en Amazon.

  • Calientabiberón digital: permite configurar el programa deseado con antelación para tener la comida lista para su bebé. Dispone de 12 programas de calentamiento y de un temporizador para tener la comida lista en pocos minutos. Mantiene la comida caliente durante una hora. Su precio, 47,91 euros en Amazon.

Balancines y mantas de actividades

cuna-hamaca
  • Cuna convertible en balancín: un artículo que crece con el bebé, sirve como primera cuna y a la vez se convierte en balancín con vibración y música. Su precio, 102,01 euros en Amazon.

  • Hamaca Jané Evolution: hamaca súper compacta con vibración y dos melodías. Tres posiciones de respaldo. Su precio, 99 euros en El Corte Inglés.

  • Gimnasio de actividades con motivos del mar con divertidos sonidos y melodías activados por el bebé. Tiny Love tiene un precio de 54 euros en El Corte Inglés.

En Bebés y más | Cazando Gangas y buscando regalos tecnológicos para los peques

La bellísima foto que conecta a cuatro generaciones de mujeres

$
0
0
4-generaciones

Me encontré con ella casi por casualidad, y es, sin duda, una de las imágenes más bonitas y significativas que he visto últimamente. Las mujeres como vínculo generacional, desnudas sobre una cama con historia, celebrando la llegada de un nuevo miembro a la familia.

Esta bellísima foto, realizada por la fotógrafa Jade Beall, conecta a cuatro generaciones de mujeres en un momento muy íntimo, a pesar de que sólo vemos a tres personas. Lucy dió a luz hace poco a su hija en esa misma cama, que pertenecía a su bisabuela, donde también alimenta a su bebé ante la dulce mirada de su madre. Todo vuelve al lugar donde comenzó.

Una cama con historia

Lucy ha tenido el privilegio de dar a luz a su hija en la cama que en sdu día ha pertenecido a su bisabuela, donde probablemente también haya sido concebida su madre.

No conocemos más sobre la historia de la cama, pero es posible que también allí haya nacido su madre y hasta que ella misma haya sido concebida. Años después, sigue siendo testigo de la historia familiar, el escenario donde se cierra un círculo de mujeres.

4-generaciones

Jade Beall es una fotógrafa de excepción, que sabe captar la belleza de las huellas de la maternidad como nadie. Además de fotógrafa es madre y es la persona detrás de 'A beautiful body', un precioso libro con una recopilación de fotografías de cuerpos de madres tras dar a luz.

Al subir la imágen a su perfil de Facebook, Jade la describió de esta manera:

"El hermoso cuerpo de la izquierda dió a luz y alimentó al hermoso cuerpo de la derecha, que dio a luz y alimenta el pequeño hermoso cuerpo en su pecho".

En la foto de arriba podemos ver a madre e hija emocionadas cobijando una nueva vida, abrazando y besando a la bebé recién nacida. En la de abajo, vemos a las dos abrazadas, sin siquiera una capa de ropa entre ellas, esperando la llegada de otra mujer a la familia.

4-generaciones

Fotos | Jade Beall
En Bebés y más | Las huellas del embarazo mostradas por Jade Beall

Un año de cárcel para una madre por golpear al profesor de su hijo

$
0
0
madre-golpea-profesor-carcel

Cuando me entero de noticias como esta o como la de la profesora de Texas que golpeó a un niño en clase, me parece vivir en otro planeta. Entiendo que haya situaciones que nos saquen de quicio, pero ¿cómo un adulto puede tener tan poco autocontrol ante algunas situaciones? La violencia de la gente alcanza niveles estratosféricos.

Se ha publicado en las noticas que una madre ha sido condenada a un año de prisión por un Juzgado de Barcelona por golpear al profesor de su hijo con un bolso. Pero no sólo eso, también lo insultó (le dijo "hijo de puta") y lo amenazó de muerte. ¿Cómo? Como lo oyes.

Nos ponemos en autos...

Los hechos ocurrieron en octubre de 2014 en la Escuela Turó de Roquetes. El hijo de la mujer, de 9 años, había sido ese día castigado sin patio por haber lanzado un estuche a otro alumno. La versión oficial es que el niño se rebeló ante el castigo y perdió el control, por lo que fue contenido físicamente por varios profesores en el despacho del director.

Según el juez, en este incidente, "en el que el menor pudo sufrir algún tipo de herida a consecuencia de su propio comportamiento incontrolado, generó un ánimo de venganza y animosidad extrema de la acusada".

Al parecer, el conflicto venía de antes, por ocasiones en las que el profesor había sido golpeado, pero esta vez por el niño. Una vez estando en compañía de más profesores y en otra ocasión en el despacho del director.

La mujer ha sido acusada de un delito de atentado contra un funcionario público y condenada a un año de cárcel. El juez estableció una multa de 6 euros diarios durante un mes por una falta de lesiones dolosas y el pago de 314,30 euros en concepto de indemnización civil por los daños y perjuicios causados de naturaleza personal.

La violencia genera violencia

violencia

No conocemos exactamente qué sucedió para que esa madre se volviera tan loca y golpeara al profesor de su hijo. Algo que "cualquier madre hubiera hecho", según ella. Pero por muy enfadada que puedas estar, la violencia nunca se justifica, además de no solucionar nada, ¿qué ejemplo le estás dando a tus hijos?

Evidentemente, a ese niño no se le enseñó a solucionar los conflictos de manera civilizada, sino que la violencia forma parte de su vida como un hecho cotidiano.

Si la propia madre es capaz de golpear al profesor de su hijo, no extraña que el hijo haya hecho lo mismo ante situaciones que no supo resolver de otra manera. Los niños aprenden a ser violentos de los adultos, el modelo en el que se miran genera ese comportamiento.

Vía | El Mundo
Foto | Photomatt28 en Flickr CC
En Bebés y más | Demostrado: los niños aprenden a ser violentos de los adultos

Normalizando la lactancia materna: 12 fotos de madres amamantando en sitios públicos

$
0
0
LM-publico

En un restaurante, en un museo, en el tren, en la piscina mientras tus otros hijos dan clase... los sitios en los que una mujer puede llegar a dar el pecho a su bebé son insospechados. Es un hecho tan natural y espontáneo que allí donde se presente el momento, una madre puede alimentar a su bebé. Así, simplemente con un gesto, sin necesidad de comprar, ni preparar ni calentar nada.

Eso es lo que pretende reivindicar el proyecto Public Breastfeeding Awareness Project "Breastfeeding in real life" promovido por la fotógrafa Leilani Rogers con el objetivo de normalizar la lactancia materna a través de la difusión de preciosas imágenes de madres dando el pecho a sus bebés en sitios públicos.

Leilani Rogers es una fotógrafa especializada en partos y lactancia cuyas fotos os hemos enseñado varias veces en el blog porque son realmente impresionantes, como la del parto con el saco amniótico intacto o estas 14 fotos que muestran lo increíble que es un parto para la madre, el padre y el bebé.

Meses atrás, cuando os presentábamos este proyecto también os enseñamos una serie de imágenes que reivindican la lactancia materna en público , a la que ahora también se suman estas nuevas preciosas fotos que podéis ver a continuación.

LM-publico Lacey Barratt Photography
LM-publico Leilani Rogers
LM-publico Amanda Dee Photography
LM-publico Summer Cates Photography
LM-publico Vanessa Brown Photography
LM-publico One Tree Photography
LM-publico Stumberg Photography
LM-publico Studio 22 Photography
LM-publico Leilani Rogers
LM-publico Leilani Rogers
LM-publico One Tree Photography
LM-publico Leilani Rogers

Foto portada | Ashley Marston Photography
Más información | Public Breastfeeding Awareness Project
En Bebés y más | ¡Así queríamos verlas! Las princesas Disney apoyan la lactancia materna en público, Se pide una ley que proteja la lactancia materna en público

Contaminación, ruido y olas de calor influyen en el aumento de los partos prematuros

$
0
0
embarazada

Los partos prematuros han aumentado notablemente en los últimos años a causa, entre otras, de una serie de factores relacionados con nuestro actual estilo de vida y también con algunas condiciones medioambientales nocivas para la salud.

Según un estudio publicado en la revista Enviromental Research realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, la contaminación y ruido del tráfico, así como las olas de calor influyen en el aumento de los partos prematuros.

Analizaron cerca de 300 mil nacimientos producidos en Madrid en los años 2001 y 2009. De ellos, 24.000 eran bebés prematuros (37 semanas), 20.000 muy prematuros (de 30 a 37 semanas) y 4.270 extremadamente prematuros (menos de 30 semanas de gestación). Encontraron que:

  • Las partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM2,5 ), emitidas fundamentalmente por los vehículos diésel, se relacionan con los partos que se producen antes de las 37 semanas de gestación, en el sentido de que un día después que se produce un pico de contaminación por PM2,5 aumenta el riesgo de partos prematuros en un 3,7% por cada 10 micg/m3 que aumente la concentración de PM2,5.

  • Las altas temperaturas en olas de calor no sólo influyen en el número de partos prematuros, sino que también se relaciona con los partos muy prematuros. Un día después de que se registre una temperatura máxima diaria superior a 34ºC aumenta el riesgo de que se produzcan partos prematuros en un 5,2% y partos muy prematuros en un 4,7% por cada grado en que la temperatura máxima diaria supere los 34ºC.

  • Por último, el ruido, que en una gran ciudad se debe al tráfico rodado en más de un 70%, se relaciona no sólo con los partos prematuros y muy prematuros, sino que también existe una clara asociación estadística entre el ruido diurno y los partos que no llegan a las 30 semanas de gestación (extremadamente prematuros). Por cada dB(A) que aumente el ruido diurno en Madrid, ese mismo día, el riesgo de un parto prematuro se incrementa en un 15,4 %, en un 6,9 % el de un parto muy prematuro y el un 22,2 % el de un parto extremadamente prematuro.

Ya sabíamos que en zonas verdes, donde hay menos contaminación ambiental y acústica, se producen menos nacimientos prematuros, pero los datos del estudio son muy llamativos, especialmente para quienes vivimos en Madrid y hemos dado a luz en pleno verano (mi hija mayor nació en agosto con 37 semanas).

Vía | Instituto de Salud Carlos III
En Bebés y más | Embarazos en zonas verdes, menos nacimientos prematuros

¿No te quedas embarazada? Qué pasos seguir, cómo y cuándo

$
0
0
no-quedo-embarazada

Cuando la llamada de la maternidad toca tu puerta, toda tu vida empieza a rondar en torno a esta idea. Dejas de cuidarte, empiezas a registrar tus ciclos en el calendario, a tomar ácido fólico y hasta mirar ropita de bebé. Y lo intentas con ganas, pero con el pasar de los meses te vas desilusionando al ver que el tan deseado embarazo no llega.

La obsesión no es la mejor consejera en este punto, así que si no te quedas embarazada, repasemos si estás haciendo bien todos los "deberes", qué pasos seguir, cómo y cuando para lograr el embarazo que buscas.

Reconocer tus días de ovulación

ovulacion

Crees que ha llegado tu momento de ser madre. Si hasta ahora no tenías idea cómo iba eso de la ovulación, ahora te convertirás en una auténtica experta en esta fase de tu ciclo menstrual.

¿Qué es la ovulación?

El ciclo menstrual de la mujer tiene dos fases bien diferenciadas: la fase folicular y la fase lútea. Entre ambas, se produce la ovulación, los días fértiles en los que puedes quedar embarazada.

ovulacion

La fase folicular se da entre el día que comienza la menstruación (día 1) y la mitad del ciclo (el día 14 aproximadamente), momento en que se produce la ovulación. Durante esta primera parte se produce un aumento de los estrógenos y entre el día 1 y 6 aproximadamente (aunque puede durar entre 3 y 7 días) se produce la menstruación.

La ovulación se da desde que el óvulo maduro, gameto femenino, es liberado por el ovario y desciende por las trompas de Falopio hacia el útero. En este viaje, que dura aproximadamente dos o tres días, el óvulo espera ser fertilizado por un espermatozoide.

La fase lútea comienza tras la ovulación y dura hasta que se implanta el posible embarazo o hasta que se produce la menstruación y se inicia el siguiente ciclo. Si no se produce la fertilización durante el periodo de tiempo en el que el óvulo está dispuesto, el cuerpo de la mujer se va preparando para eliminar el óvulo con la siguiente regla. Durante esta fase se produce un aumento de la progesterona, que puede provocar nerviosismo o irritabilidad hasta la llegada de tu próxima menstruación

Tus días fértiles

Los días fértiles son aquellos en los que la mujer está ovulando, esto suele suceder a mitad del ciclo, aproximadamente unos 14-15 días a partir del primer día desde la menstruación en ciclos de 28-30 días.

Pero dado que los espermatozoides pueden vivir dentro del organismo de la mujer entre 48 y 72 horas, si mantienes relaciones los días previos a la ovulación, estos podrían esperar la salida del óvulo y fecundarlo.

O sea, que aunque la ovulación dure algunas horas, si mantienes relaciones durante los 6-7 días centrales de tu ciclo aumentas las probabilidades de quedar embarazada.

Buscar el embarazo con ciclos irregulares

El ciclo menstrual tiene una duración promedio de 28 días contados a partir del primer día de menstruación, pero se considera normal que dure entre 21 y 35 días.

Hay mujeres que tienen ciclos más largos, en los que la ovulación se produce después del día 14 y otras con ciclos más cortos en los que la ovulación se adelanta. Incluso hay quienes experimentan ciclos diferentes cada mes.

Llevar el control de tus ciclos menstruales es una herramienta que te ayudará a identificar tus períodos de máxima fertilidad, combinado con la observación de los signos de ovulación que te comentamos a continuación.

Signos de ovulación

Tanto si tienes ciclos regulares como irregulares, hay algunos señales que te envía tu cuerpo durante la ovulación que te ayudarán a identificar tus días fértiles. Son tres variables comprendidas en lo que se conoce como el método sintotérmico.

  • Tomar la temperatura basal: es la temperatura de la mujer nada más despertarse, sin moverse de la cama, que se eleva entre dos y cinco décimas cuando se produce la ovulación. Aquí explicamos cómo tomarla.

  • Observar el flujo vaginal: durante la ovulación el moco cervical adquiere un aspecto de clara de huevo, es elástico y de aspecto vidrioso e indica el mejor momento de fertilidad.

  • Apertura del cuello uterino: durante la ovulación el cuello del útero sube dentro de la vagina, nos costará alcanzarlo, pero si lo conseguimos veremos que está mucho más blando e incluso podremos apreciarlo algo abierto.

Tests de ovulación

Siempre se puede recurrir a dispositivos de control de fertilidad como los tests de ovulación capaces de detectar el período de ovulación a través del incremento de la Hormona Luteinizante (LH) en la orina de la mujer.

Estos pequeños aparatos miden el pico más alto de la hormona LH, que se secreta unas 24 a 36 horas antes de ovular. De esta forma, calculando que te estés acercando a esos días, comienzas a usarlos a diario para identificar el momento en el que en teoría las relaciones sexuales tienen más posibilidades de dar paso a la concepción.

Cómo favorecer la concepción

concepcion-pareja

Posturas sexuales que favorecen la concepción

Son preferibles las posturas sexuales con penetración profunda que permiten que el esperma quede lo más cerca posible del cuello del útero y en las que la gravedad juega a favor.

Muchos expertos coinciden en que la mejor postura para lograr el embarazo es una de las clásicas, la del misionero, es decir con el hombre encima de la mujer.

Otras dos recomendables, pues hacen que la penetración sea más profunda, son la posición de la plegaria (el hombre detrás o encima de la mujer) y recostados de lado con el hombre detrás de la mujer.

Otros trucos

No hay base científica, pero son muchas las parejas que lo han hecho con resultados favorables, aunque no sabemos si por haberlo hecho, pero como con probar no perdemos nada, podéis intentarlo.

Hay quienes aseguran que quedarse tumbada con las piernas elevadas tras el coito favorece que los espermatozoides comiencen su viaje a través del útero.

También en cuanto al orgasmo, dicen que es importante que la mujer lo tenga pues las contracciones que se producen en el útero facilitan la carrera de los espermatozoides hacia el óvulo.

Cuántas veces hacer el amor

Hay quienes dicen que hacer el amor 104 veces para concebir un bebé, una media desde que se decide tenerlo hasta lograr el embarazo. Es una media de 6 meses con unas cuatro sesiones de sexo por semana.

En cuanto a la frecuencia, según la Organización Mundial de la Salud, para elevar las posibilidades de tener un hijo, el tiempo óptimo de abstinencia es entre 2 y 7 días.

Hábitos saludables y visita al ginecólogo

El estilo de vida de la madre y del padre es fundamental para lograr la concepción y el buen desarrollo del embarazo. Una buena salud general es esencial para lograrlo, por tanto los malos hábitos como el alcohol, el tabaco, la obesidad, y por supuesto las drogas, pueden interferir. Asimismo, el estrés, el cansancio y la ansiedad pueden alterar los períodos de la mujer y el esperma del hombre y dificultar el embarazo.

Una visita preconcepcional al ginecólogo es una buena manera de empezar con buen pie la búsqueda de tu embarazo. Si no lo has hecho, es muy importante. El médico evaluará la salud de la mujer y de su pareja, recetará un suplemento de ácido fólico, valorará antecedentes familiares, y seguramente explorará a la mujer y le realizará un análisis de sangre para descartar posibles problemas que puedan interferir en su fertilidad como infecciones, enfermedades, problemas en el útero, endometriosis, etc.

¿Y si aún así no quedo embarazada?

no-quedo-embarazada

¿Y si hago todos los deberes y aún así no quedo embarazada? No desesperes.

Si a pesar de seguir todos los consejos que hemos mencionado y haber mantenido relaciones durante tus períodos fértiles durante más de un año sin éxito no quedas embarazada, es hora de consultar un especialista.

Puede que no haya ningún problema que impida la concepción y sólo sea cuestión de seguir intentándolo. Hay parejas sanas que recién lo consiguen después del año, y también es absolutamente normal. Hay un 90% de probabilidades de quedarse embarazada en un año y un 95% en dos. Pero si estáis angustiados ante la dificultad de quedar embarazados, o no hay tiempo para perder, más vale prevenir y acudir a un especialista.

En Bebés y más | Las siete preguntas más frecuentes sobre el test de embarazo, ¿Cuáles son tus días fértiles?, Aplicaciones para controlar la ovulación y saber los días fértiles

¿Cómo y cuánto crecen los niños? Las cuatro etapas de crecimiento

$
0
0
etapas-crecimiento-niños

Una de las mayores preocupaciones de los padres ronda en torno al crecimiento de sus hijos. Son habituales frases como mi hijo "se ha quedado pequeño", o "es mucho más bajito que sus compañeros". A menudo solemos compararlos como si el crecimiento debiese ser parejo para todos los niños de la misma edad, pero lo cierto es que cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento individual.

El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia. En los primeros años de vida ocurre un rápido aumento en la estatura y peso del niño, pero no es un proceso constante. Teniendo en cuenta el ritmo o velocidad de crecimiento, podemos dividirlo en cuatro etapas de crecimiento en los niños.

Primer año: etapa de crecimiento acelerado

etapas-crecimiento-niños

Al nacer, los seres humanos miden una media de 49,5 centímetros. La talla media de los niños al nacer es de 49,9 cm y de 49,1 cm en el caso de las niñas.

Si hablamos de percentiles, en el caso de los niños el percentil 1 es una talla de 45,5 cm y el percentil 99 es 54,3 cm. En las niñas, el percentil 1 es 44,8 cm y el percentil 99 de 53,5 cm. Todas las tallas que se encuentran dentro de estos valores son consideradas normales.

Cada bebé viene condicionado por factores genéticos o circunstancias que han podido afectar el crecimiento uterino y eso es lo que hace que varíe la talla al nacer.

De media, durante el primero año el niño triplica el peso al nacimiento y crece unos 25 centímetros, es decir la mitad de lo que medía al nacer, un crecimiento que no se volverá a repetir en el resto de la vida.

Se estima un aumento de talla promedio de dos centímetros al mes, aunque el crecimiento no es uniforme, sino que aumenta más rápidamente durante los primeros meses y se va desacelerando a medida que el niño se acerca al año de vida.

Así, al cumplir un año, el niño puede llegar a alcanzar los 75 centímetros de media. La proporción debe calcularse de acuerdo al tamaño del bebé al nacer. Es decir, un bebé que al nacer midió 48 centímetros, se calcula que al año habrá aumentado la mitad de su talla, 24 centímetros, o sea que medirá aproximadamente 72 centímetros.

Dos y tres años: etapa de transición

Durante el segundo año, el niño crecerá unos 12,5 centímetros de media, aproximadamente un centímetro por mes, aunque no necesariamente es un crecimiento uniforme.

Durante el segundo año se estima que crecerá más o menos la mitad que el año anterior. Pero no hay que obsesionarse si un mes no creció lo que venía creciendo, lo importante es ver que el niño va creciendo de un modo más o menos constante.

Hacia el tercer año, el crecimiento se va ralentizando y crecen una media de 8 centímetros.

A partir de 4 años: etapa de crecimiento lento

etapas-crecimiento-niños

El intervalo entre los 3-4 años y el inicio del estirón puberal es el periodo de tiempo en el que los niños crecen de una forma más estable.

La disminución progresiva del ritmo de crecimiento se mantiene de forma lenta pero continua, que va a durar hasta el comienzo de la pubertad.

Entre los tres y los cuatro, crecerá una media de 7 centímetros, entre los cuatro y los cinco, 6 centímetros, y partir de los 6 años una media de 4 centímetros por año. La ganancia de peso se mantiene en unos 2-3 kilogramos por año.

Las necesidades energéticas diarias son de 80-90 kcal/kg/día, lo que supone aproximadamente, 1800 Kcal/día en niños de 4-6 años y 2400 kcal/día para los niños de 7 a 10 años.

Debemos tener en cuenta, en esta etapa, así como en las demás etapas, que hay factores determinantes que influyen en el crecimiento de los niños como son: la genética, la alimentación, el sistema endocrino, enfermedades y el ejercicio físico que practique el niño.

A partir de 12 años: pubertad

La pubertad es la última etapa de crecimiento importante en la que el niño vuelve a experimentar un crecimiento acelerado. Se acompaña de importantes cambios madurativos que coinciden con el proceso de maduración sexual. Se trata de la maduración del cuerpo humano para el desarrollo de los caracteres sexuales con el fin de alcanzar la ovulación o la espermatogénesis. No es algo que ocurra en un día, sino que tarda años es instaurarse, y lo hace poco a poco.

Esta etapa dura alrededor de 6 años mostrando una ganancia media de peso cercana a los 30 kilos. La velocidad de crecimiento máxima puede llegar hasta 12 cm/año en el varón y 9 cm/año en la mujer. El desarrollo, que concluye la etapa de la niñez, se suele producir por término medio a los 12 años en las chicas y a los 13 años en los chicos.

En Bebés y más | Calendario del bebé, Cómo y cuánto crece un niño durante su infancia (I)Cómo y cuánto crece un niño durante su infancia (II)


Impiden a una madre llamar Cianuro a su hija (por suerte, pobre niña)

$
0
0
cianuro-nombre-bebe

Que el sentido común es el menos común de los sentidos no es ninguna novedad, pero cuando se trata de la elección del nombre de un hijo, no está de más hacer un mínimo esfuerzo para ponerlo en práctica. Elegir el nombre del bebé es la primera decisión que tomamos por nuestros hijos y que va a marcarlos durante toda su vida.

Pero por encima del derecho de los padres a elegir el nombre que deseen para sus hijos, está el de salvaguardar al niño de llevar durante toda su vida un nombre peyorativo, humillante o claramente negativo como Cianuro, el nombre que había elegido una madre para su hija y que, por suerte, un tribunal británico lo impidió.

La mujer, de Gales y aparentemente con problemas mentales, fue madre de gemelos y pretendía poner 'Predicador' a su hijo varón y a su hija 'Cyanide', (Cianuro en español) por considerarlo "un nombre precioso" con connotaciones positivas, ya que el cianuro fue el veneno que terminó con la vida de Adolf Hitler.

Un juez de familia determinó prohibir a la madre poner ese nombre a su hija, alegando que no estaba actuando del modo adecuado para asegurar el bienestar de sus hijos. Tras desafiar el fallo del jurado, este jueves tuvo lugar un segundo juicio, que ratificó la decisión del juez anterior.

Uno de los jueces, Eleanor King, dijo que era “uno de esos casos más raros” en los que había tenido que intervenir. “Es difícil ver cómo la niña puede llevar el nombre del veneno mortal como algo más que un rechazo completo hacia ella de su madre biológica”, añadió.

Por suerte, la niña finalmente no llevó el nombre Cianuro (no sabemos si también se le impidió llamar Predicador a su hijo), pero lo triste es que debido a problemas de su madre con las drogas, los gemelos han sido enviados a casas de acogida.

Vía | 20 minutos
En Bebés y más | Qué nombres no se le pueden poner al bebé

Los 10 mejores hospitales pediátricos en España y Estados Unidos

$
0
0
top-10-hospitales

Los ránkings no son para ser tomados al pie de la letra, pero sirven para darnos una idea de cuáles son los elementos más destacados en una categoría. En este caso, se trata de un top 10 de los mejores hospitales pediátricos en España y Estados Unidos en 2015 elaborado a partir de dos encuestas independientes.

Seguramente no estén todos los mejores y es probable que muchos de vosotros no estéis de acuerdo con el ránking. A veces la satisfacción de usuario no se correlaciona con otras valoraciones, pero de cualquier modo, son datos que como padres nos interesa conocer.

Top 10 de hospitales pediátricos españoles

En el caso de España, fue elaborado por el Monitor de Reputación Sanitaria a través de una encuesta realizada por la empresa independiente KPMG. En ella participaron 2.700 médicos, enfermeros, pacientes, periodistas y sanitarios, y también se han evaluado hasta 900 indicadores objetivos de calidad.

Hay que tener en cuenta que en España hay unos 300 hospitales, pero sólo se incluyen aquellos con más de 3 especialidades y el ránking se elabora con los 70 mejores.

  1. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  2. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
  3. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
  4. Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat, Barcelona)
  5. Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia)
  6. Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona)
  7. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
  8. Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)
  9. Clínica Universitari de Navarra (Navarra)
  10. Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Por su parte, el Instituto Coordenadas ha presentado en enero la primera edición del Indice de Excelencia Hospitalaria (IEH 2015) de los mejores hospitales de España por especialidades y en el área de Pediatría los resultdos son muy similares:

mejores-hospitales

Top 10 de hospitales pediátricos en Estados Unidos:

Como sabemos que muchos de vosotros nos leéis desde Estados Unidos, os interesará conocer también el ránking de los mejores hospitales para niños elaborado por U.S. News & World Report a través de la Empresa Best US Rankings, a partir de una encuesta sobre 5.000 hospitales de USA divididos en 16 especialidades de adultos y 10 especialidades de pediatría.

  1. Boston Children's Hospital
  2. Children's Hospital of Philadelphia
  3. Cincinnati Children's Hospital Medical Center
  4. Texas Children's Hospital
  5. Children's Hospital Colorado
  6. Seattle Children's Hospital
  7. Children's Hospital Los Angeles
  8. Children's Hospital of Pittsburgh
  9. Nationwide Children's Hospital, Columbus
  10. Children's National Medical Center, Washington

Siete preciosas fotos de madres trabajadoras amamantando a sus bebés

$
0
0
lactancia-materna-madres-trabajadoras

A pesar de que la madre tenga toda la voluntad de seguir haciéndolo, ser madre trabajadora y seguir dándole el pecho al bebé no es un camino de rosas, aunque tampoco es imposible. Lamentablemente, el permiso de maternidad es tan escaso que se hace complicado compatibilizar ambas cosas y mucho más seguir dando el pecho a demanda.

Para rendir homenaje a todas esas mujeres que hacen malabares para poder seguir dándole lo mejor a sus bebés, la fotógrafa Tara Ruby, a quien ya hemos conocido gracias a su foto viral de mujeres soldado dando el pecho, ha publicado estas siete preciosas fotos de madres trabajadoras amamantando a sus bebés.

Una actriz de Las Vegas, una enfermera, una bombera, una profesora, una doctora, una matrona y una piloto... Siete retratos de mujeres vistiendo sus uniformes de trabajo que dan el pecho a sus bebés, mujeres que como todas, merecen el apoyo de instituciones y empresas para continuar haciéndolo durante el tiempo que ellas y sus hijos decidan.

lactancia-materna-madres-trabajadoras
lactancia-materna-madres-trabajadoras
lactancia-materna-madres-trabajadoras
lactancia-materna-madres-trabajadoras
lactancia-materna-madres-trabajadoras
lactancia-materna-madres-trabajadoras

Fotos | Tara Ruby
En Bebés y más | Las empresas también se benefician de la lactancia materna, Amamantar y trabajar: qué necesitan las madres para que sea posible

Día Mundial de la bicicleta: familias en bici, familias felices

$
0
0
Bici-familia

Hoy es un día especial para montarse sobre las dos ruedas y salir a pedalear mientras el viento nos da en la cara. Y si es en familia, mejor. Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un elemento que nos conecta con la naturaleza, nos mantiene en forma y hasta nos sirve como medio de transporte.

En casa somos amantes de la bici. Casi todos los fines de semana salimos toda la familia a dar un paseo y sin duda, es algo que recomiendo hacer a menudo con los hijos. Es una actividad de la que disfrutaréis tanto niños como adultos.

La bici es uno de los regalos estrella de los Reyes o de cumpleaños, tal vez el primer regalo "importante" en la infancia con el que seguro no fallaréis. La usarán durante años y hará que le empiecen a coger el gustito a la sensación de libertad que da la bici.

Deberíamos adoptar la bici como un medio de transporte habitual, tanto para ir al trabajo o para ir al cole si estáis relativamente cerca. Para los niños es toda una aventura, además de ser ecológico y saludable. Les aporta energía y vitalidad para el resto del día.

En bici, siempre seguros

familia-en-bici
  • Los niños en bici, siempre con casco, tanto si conducen como si van como pasajeros. La utilización de casco reduce el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza en caso de accidente. Su uso es obligatorio para menores de 16 años, para los mayores de 16 años, su uso es obligatorio sólo en vías interurbanas, aunque se recomienda su uso también en urbanas. Debe ser homologado y del tamaño adecuado.

  • La educación vial es importante si vamos a salir en bici con niños pequeños. Debemos familiarizarlos con las normas de circulación y por supuesto, educar desde el ejemplo.

  • Utilizar vestimenta adecuada: ropa cómoda, así como ropa reflectante al anochecer.

  • Luces reflectantes: luz blanca delantera y roja trasera para ser bien visibles.

En Bebés y más | Niños en bicicleta, circulando seguros, Toda la familia en bici: fomentar que los niños utilicen más la bicicleta

¿Buscas nombre para tu bebé? 101 nombres de niña para inspirarte

$
0
0
nombre-nina

La elección del nombre del bebé nos hace especial ilusión durante el embarazo. Nos tiene que gustar por su significado o por su sonoridad, tiene que combinar con los apellidos y sobre todo, tiene que transmitirnos algo especial. Un nombre es para toda la vida, así que empieza a hacer tu lista.

Si estás esperando un bebé y buscas un nombre bonito y original, te dejamos 101 nombres de niña para inspirarte.

17 nombres más populares de niña en 2016

nombre-nina
  • Sofía: de origen griego y su significa es "sabiduría" o "la que posee sabiduría".

  • Lucía: de origen latino “lux”, su significado es “Aquella que lleva la luz” o “Aquella que nace de la luz”, en referencia a las niñas que nacen en el alba.

  • María: de origen hebreo “maryam”, su significado es "la elegida", "la amada por Dios".

  • Paula: origen latino “Paulus” y variante de Paola. Significa “La menor”, “La pequeña” o “Aquella de pequeño tamaño”.

  • Daniela: de origen hebreo, cuyo significado es “Aquella que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.

  • Valeria: de origen latino y su significado es "sana y valerosa".

  • Julia: de origen latino "Iulus"/"Iulia", nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa "consagrada a Júpiter".

  • Alba: de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba".

  • Claudia: de origen latino “Claudinus”, que significa “Aquella que cojea” o “Aquella que anda con dificultad”.

  • Isabella: forma italiana del nombre Isabel que significa "Promesa de Dios", "Que ama a Dios".

  • Romina: deriva del latín "Romanus" y significa "De la tierra de los cristianos".

  • Jimena: del hebreo "Simeón" y significa "La que escucha".

  • Emma: de origen germánico, significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa", "Poderosa".

  • Irene: de origen griego, procedente de Eirene, que significa "Paz".

  • Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa "consagrado o relativo al dios Marte"

  • Sara: de origen hebreo y su significado es "Princesa", "señora", "soberana".

  • Laura: de origen latino "laurus" (laurel), significa "Victoriosa" (coronada con hojas de laurel).

11 nombres de niña en inglés

nombre-nina
  • Charlotte: catapultado a la fama tras el nacimiento de la princesa Charlotte, hija de Kate Middleton y el príncipe Guillermo. Significa "pequeña y femenina".

  • Violet: de origen latino y su significado es "bella como la flor que lleva el mismo nombre".

  • Eleanor: tiene su origen en el nombre francés antiguo "Aliénor". Es muy incierto el origen y significado de este nombre, pero la hipótesis más generalizada lo relaciona con Elena y su significado estaría probablemente relacionado con el "ardor del sol".

  • Lucy: es la versión inglesa de Lucía que significa "La que nació a la luz del día".

  • Evelyn: nombre que deriva de la palabra griega 'hiyya' que significa "fuente de vida".

  • Adeline: proveniente del alemán antiguo "athal ', significa "noble".

  • Alice: nombre de origen griego, significa "Real, verdadera y sincera".

  • Adelaide: nombre de origen germánica, significa "de noble aspecto".

  • Elizabeth: traducción inglesa de Isabel. Significa "Aquella a quien Dios da la salud" o "Aquella a quien Dios ha ayudado".

  • Samantha: de origen arameo, significa "la que sabe escuchar".

  • Scarlett: de origen inglés, significa "Color escarlata"

13 nombres interesantes para niña

nombre-nina
  • Amalia: es un nombre de origen griego. Su significado es "amorosa".

  • Olivia: de origen latino y significa "La que protege la paz".

  • Isla: influenciado por la realeza británica, Isla Elizabeth Philips es la hija de Peter Phillips, el nieto mayor de la reina de Inglaterra, nacida en 2012. Proviene del nombre de un río escocés.

  • Ava: de origen hebreo es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida".

  • Cora: de origen griego, Korë, latinizado en Cora. Significa "doncella, muchacha joven virgen"

  • Eleanor: tiene su origen en el nombre francés antiguo "Aliénor". Es muy incierto el origen y significado de este nombre, pero la hipótesis más generalizada lo relaciona con Elena y su significado estaría probablemente relacionado con el "ardor del sol".

  • Lucy: es la versión inglesa de Lucía que significa "La que nació a la luz del día".

  • Chloe: de origen griego, significa "hierba" o "brotes verdes".

  • Renata: significa "el nacido por segunda vez". Se utilizó entre los primeros cristianos en referencia al bautismo como "segundo nacimiento".

  • Camila: de origen latín significa "aquella que está frente a Dios" o "aquella que presenta sacrificios".

  • Regina: femenino de rex (rey), significa "reina", "reina celeste".

  • Dulce: de origen Latino (Dulcis). Significa: “la que es agradable y dulce”.

  • Verónica: de origen griego, significa "portadora de la victoria" y también "imagen verdadera".

19 nombres italianos de niña

nombre-nina
  • Alessandra: forma italiana de Alejandra. Significa "defensora de la humanidad".

  • Alessia: variante de Alessandra.

  • Alfonsina: forma femenina italiana de Alfonso, significa "guerrera preparada para el combate".

  • Antonella: significa "mujer de gran valor".

  • Bianca: significa "blanca".

  • Carina: significa "la más pequeña y querida".

  • Chiara: significa "claridad" y "brillo".

  • Fiorella: significa "flor pequeña, delicada y muy bonita".

  • Francesca: Significa "aquella que ha sido liberada".

  • Gabriella: Significa "devota de Dios".

  • Gianna: Significa "Dios es misericordioso"

  • Lorenza: nombre de origen latín que significa "coronada con laureles".

  • Marena: significa "mar".

  • Mellea: significa "miel".

  • Nicoletta: significa "gente victoriosa".

  • Orazia: significa "guardiana del tiempo".

  • Pia: significa "mujer devota, entregada y comprometida".

  • Stella: significa "estrella celestial".

  • Zinerva: significa "justa" y "de pelo claro".

15 nombres de origen árabe

nombres-nina
  • Azahara: luminosa, persona bella como una flor.

  • Farah: alegría, jovialidad.

  • Fátima: niña destetada.

  • Habiba: querida, amada.

  • Halima: apacible, gentil, paciente.

  • Kalila: buena amiga.

  • Karima: de valor incalculable.

  • Malika: reina.

  • Nayla: la de ojos grandes.

  • Rada: hermosa y virtuosa.

  • Sabira: paciente.

  • Salma: paz.

  • Samira: la que cuenta historias en las noches.

  • Zaida: la que crece.

  • Zara: flor, estrella, alba brillante

11 nombres de heroínas mitológicas

nombres-nina
  • Pandora: "la que tiene todos los dones". Pandora fue la mujer que de forma imprudente abrió la caja donde se guardan todos los dones de los dioses, quedando solo la esperanza.

  • Ariadna: significa "muy pura, muy santa". Era hija de Minos y Pasífae, y ayudó a Teseo a derrotar al Minotauro dándole un ovillo de hilo para que lo atara uno de los extremos a la puerta del laberinto.

  • Fedra: significa "brillante, luminosa, resplandeciente". Fue una princesa cretense, hija de Minos y de Pasífae, y hermana de Ariadna.

  • Casandra: significa "hermana de los hombre". Es aquella que es amiga de los demás, bondadosa y con "gracia". En la mitología, Casandra era la hermana de Héctor y Paris y estaba dotada con el don de la profecía.

  • Helena: significa “aquella que brilla como una antorcha, "resplandeciente y brillante”. Era considerada la mujer más bella de Grecia y fue la esposa de Menelao, rey de Esparta. Según la leyenda, su secuestro fue el detonante de la guerra de Troya.

  • Electra: significa "Oro, brillante, ámbar amarillo." Ayudó a su hermano Orestes a vengar la muerte de su padre, Agamenón, a manos de su madre y su amante.

  • Leda: significa "señora". Era la esposa de Tindaro, rey de Esparta. Zeus estaba enamorado de ella y para acercarse se transformó en cisne. Tuvo dos hijos con él, Helena y Pólux.

  • Penélope: su significado es "la que teje un vestido o manto". Hija de Icario y de Peribea. Esposa de Ulises. Cuando él parte de Ítaca hacia la guerra troyana, ella espera pacientemente su regreso tejiendo. Madre de Telémaco.

  • Antígona: significa "Rebelde, contraria a su generación". Hija de Edipo y Jocasta, reyes de Tebas. Su destino fue muy desdichado, ya que fue condenada por su tío a ser enterrada viva en el panteón familiar por apiadarse de su hermano que había sido un traidor.

  • Calipso: significa "la que oculta". Fue una ninfa que retuvo a Ulises siete años prometiéndole la eterna juventud si se quedaba a su lado, pero Ulises decidió volver con su esposa Penélope.

  • Andrómeda: significa "Gobernante de los hombres". Era hija de los reyes de Etiopía. Su madre se jactó de que era más hermosa que las ninfas del mar, algo que enfureció al dios Poseidón que envió al Kraken a destruir el reino. Un oráculo dijo que sólo se salvarían si sacrificaban a Andrómeda, así que la ataron a una piedra y se la ofrecieron al monstruo, pero finalmente la doncella es rescatada por Perseo que mata al monstruo.

15 nombres de grandes mujeres de la historia

frida-nombres-bebes
  • Ada: por Ada Lovelace (1815–1852): Condesa e hija de Lord Byron. Pronto se interesó por las matemáticas y la lógica. Fue la inventora de la calculadora. Se la conoce como la primera mujer programadora.

  • Amelia: por Amelia Earhart (1897 – 1937): Se hizo famosa por sus marcas como piloto y por ser la primera mujer en intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre el ecuador.

  • Carlota: por Carlota Corday (1768 - 1793): Fue uno de los personajes claves de la revolución francesa, famosa por matar a Marat, un jacobino.

  • Catalina: por Catalina de Aragón (1485–1536): Fue Reina de Inglaterra y se la considera la primera embajadora de la historia.

  • Clara: por Clara Campoamor (1881 – 1972): Fue una de las impulsoras del sufragio femenino en España, logrado en 1931 y una feminista convencida.

  • Emilia: por Emilia Pardo Bazán (1851-1921): Una de las más grandes escritoras españolas. Además de novelista, ensayista, periodista, crítica literaria, dramaturga y poeta, luchó por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

  • Frida, por Frida Kahlo (1907-1954): Un accidente la obligó a permanecer en casa y se convirtió en una de las artistas y mujeres más populares del pasado siglo.

  • Manuela, por Manuela Malasaña (1791–1808): Fue una de las heroínas y víctimas del levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid contra los franceses.

  • Marie, por Marie Curie (Maria Salomea Sklodowska) (1867-1934): científica de origen polaco y nacionalizada francesa fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes especialidades (física y química) y la primera mujer en ocupar un puesto de profesora en la Universidad de París.

  • Olimpia, por Olympe de Gouges (1748 - 1793): Escritora, dramaturga y filósofa que puso el mundo del revés al escribir “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana”.

  • Victoria, por Victoria Kent (1889-1987): Abogada y política española que introdujo reformas penitenciarias en el sistema, además de ser la primera mujer en intervenir en un consejo de guerra en España.

  • Rosa, por Rosa Parks (1913 - 2006): El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en el sur de Estados Unidos, encendiendo la chispa que llevaría a protestas sin violencia a favor de los derechos civiles de los afroamericanos.

  • Rita, por Rita Levi-Montalcini (1909 - 2012): Neuróloga y política, dedicó su vida a la investigación del cerebro descubriendo el factor de crecimiento neuronal, lo que le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986.

  • Dian, por Dian Fossey (1932-1985): zoóloga estadounidense reconocida por su labor científica y conservacionista con los gorilas de las montañas Virunga. Conocida como la "dama de los gorilas".

  • Valentina, por Valentina Tereshkova (1937-1963): ingeniera rusa, fue la primera mujer que viajó al espacio exterior. El nombre, de origen latino, significa "valerosa", "vigorosa", "Que tiene salud".

En Bebés y más | Los nombres de niña que serán tendencia en 2016

¿Puedo llevarme la placenta después del parto?

$
0
0
placenta

La placenta es mucho más que un órgano. Comienza a crecer dentro del útero de la mujer desde el momento de la implantación del embrión y acompaña el desarrollo del bebé a lo largo de todo el embarazo. Nutre al bebé proporcionándole todo lo que necesita para crecer dentro del vientre materno. La placenta juega un papel fundamental en la gestación puesto que constituye la conexión vital del bebé con la madre.

La placenta da vida al bebé a través de la madre, de ahí que su importancia trasciende lo meramente fisiológico para convertirse en símbolo de vida, un órgano casi sagrado. De hecho, lo es en algunas culturas. Lejos de esta consideración divina, en la mayoría de los partos se descarta la placenta como desecho médico, subproducto o residuo del embarazo, pero si quiero conservarla, ¿puedo pedir la placenta para llevármela después del parto?

Tienes derecho a conservar tu placenta

Si queréis conocer la gran importancia que tiene la placenta para el desarrollo del bebé, así como su funcionamiento y detalles como su peso o cómo crece, son muy interesantes y podéis consultarlo aquí, pero ahora nos centraremos en qué sucede con la placenta después de dar a luz, cuando tras el nacimiento del bebé se produce el alumbramiento, es decir, cuando el órgano sale del útero.

La placenta es un órgano generado por la madre durante el embarazo, por tanto pertenece a la madre y al bebé y tiene derecho a solicitarla tras el nacimiento. La entrega de la placenta se encuentra además avalada por la Organización Mundial de la Salud en sus recomendaciones para el parto y el nacimiento.

En España, así como en la mayoría de los países, no existe una ley sobre el destino que se le dará a la placenta, pero la norma es descartarla como residuo hospitalario.

Al no existir un procedimiento claro con respecto a la placenta, si lo que quieres es conservarla, debes presentar un documento por escrito expresando tu deseo de que se te entregue la placenta, o especificarlo dentro de tu Plan de Parto, una manifestación de voluntad escrita acerca de tu parto.

En el formulario del Plan de Parto del Ministerio de Sanidad de España hay un apartado "Alumbramiento de la Placenta" con un espacio donde tienes que aclarar qué quieres hacer con ella. Informa a tu obstetra tu deseo de conservar la placenta, así como al personal que te atienda en el parto y pregunta las políticas del hospital al respecto.

Cómo conservar la placenta

Tras el alumbramiento puede esperarse tranquilamente a que el cordón deje de latir. La placenta debe refrigerarse dentro de las primeras 4 horas tras el parto.

Para conservarla, se debe colocar en un contenedor de vidrio o de cerámica, también puede usarse una doble bolsa tipo zip-lock grande, e introducirla en una nevera o conservadora con hielo.

Si la placenta va a ser procesada dentro de las siguientes 48 horas puede permanecer refrigerada, sin embargo si va a hacerse después debe entonces congelarse y luego descongelarse en la nevera desde la noche anterior al día que se escoja para procesarla. La placenta para el consumo puede realizarse dentro de los primeros 6 meses.

Si deseas enterrarla o realizar cualquier otro ritual puedes mantenerla congelada hasta que llegue el momento.

¿Qué hacer con la placenta?

placenta-capsulas

Una vez que la madre vuelve a casa con su bebé y su placenta, hay usos muy diversos posibles, entre los más conocidos:

  • Placentofagia: uno de los uso más extendidos es la placentofagia, es decir cocinar la placenta humana preparando distintas recetas para luego ingerirla. Puede ser en forma de batidos o licuados, mezclandola con otros alimentos o incluso en estofado o sashimi. Entre sus beneficios, además de las hormonas como los estrógenos y la progesterona que contiene, tiene un alto contenido en vitaminas, especialmente la K, que interviene en la contracción del músculo uterino y es un poderoso anti-hemorrágico.

  • Esencias o cremas: entre los usos de la placenta, la cosmética es también muy popular. Son conocidas las bondades estéticas de las placentas provenientes de animales, de gran poder regenerativo, efecto que se extiende a la placenta humana. Desde cremas hasta lociones o esencias.

  • Cápsulas o pastillas: para quienes no se atreven con la placenta cruda o cocinada, las cápsulas creadas a partir de la placenta son una buena opción para beneficiarse de sus nutrientes. Se hace polvo molido y se encapsula. Hasta se venden kits para hacerlo en casa. Como promedio, se podrían elaborar unas 90-150 pastillas por cada placenta.

  • Enterrarla: en determinadas zonas de África las mujeres entierran todas las placentas de sus bebés en el mismo lugar, un sitio sagrado donde honran a este órgano. Según la cultura mapuche, la placenta debe ser enterrada debajo de un árbol para dar protección al bebé.

En Bebés y más | Una empresa de Reino Unido transforma tu placenta en cápsulas o esencia para que te la tomes: ¿lo harías?, Comer la placenta tras el parto, ¿lo harías?

Así dan a luz las mamás millennials

$
0
0
mamas-millennials

Vamos a empezar por el principio. A pesar de que seamos reacios a la etiquetas, muchas encajamos de cabeza en la definición de mamá millennial. Veamos, ¿qué son las mamás millennials?. Son mujeres nacidas entre 1978 y 1994 (año más, año menos) interesadas en la tecnología, muy conectadas y siempre a la vanguardia, que además son madres.

Las mamás millennials son usuarias activas de las redes sociales, utilizan internet para informarse sobre todo lo que les interesa, y mayormente, debido a que están próximas a ser madres o lo han sido, sobre todo lo relacionado con el embarazo, el parto y la maternidad. Esta tendencia ha hecho que las mamás millennials se enfrenten más seguras e informadas a uno de los momentos más importantes de su vida, el de ser madre. Si quieres conocer cómo dan a luz las mamás millennials, continúa leyendo.

Madres informadas y seguras de lo que quieren

El Hospital de Manises (Valencia) ha elaborado un informe sobre los más de 10.000 nacimientos que ha atendido en los últimos siete años y en el que recoge los cambios de tendencia en la maternidad.

Las nuevas mamás millennials superan la treintena, están informadas sobre la maternidad y el parto, saben qué opción analgésica elegirán y están mucho más concienciadas sobre la importancia de la lactancia materna. Llegan a la maternidad más tarde, en la tónica de la anterior generación, pero llegan muy informadas y conciencias sobre el proceso. Saben lo que quieren y transmiten sus necesidades.

Concienciadas con la lactancia materna

En cuanto a la lactancia materna, informarse es fundamental para una lactancia exitosa, y la red está repleta de información de calidad para conseguirla. De los 10.000 partos en 2015, un 85% de las madres apostaron por la lactancia materna frente a la artificial, un porcentaje que ha ido creciendo desde 2009 paulatinamente.

Hacia un parto más humanizado

La elección de la anestesia epidural se consolida, aunque la opción de parto natural también crece moderadamente y ya representa el 7% del total de los partos atendidos en el Hospital. Recordemos que el hospital de Manises cuenta desde 2014 con una 'Casa de Partos' donde la mujer puede dar a luz de una forma más acogedora, con medios analgésicos alternativos como bañera y duchas de agua caliente para la dilatación, la libertad de movimientos, la elección de la postura para dar a luz o el apoyo emocional durante el proceso. En síntesis, un parto más humanizado.

Las madres millennials son optimistas, están conectadas, conocen experiencias de otras madres y reciben su apoyo a través de las redes. Esto, indefectiblemente, también influye a la hora del parto. Llegan más preparadas y seguras de lo que quieren. Elaboran su plan de parto y la comunicación con el especialista es siempre muy fluida. No se callan. Preguntan. Se informan. Y sobre todo, son conscientes de que el parto es un proceso sumamente importante en el que los absolutos protagonistas son la madre y el bebé.

Vía | Europa Press
En Bebés y más | ¿Te gustaría dar a luz aquí? Así es la nueva casa de partos del Hospital de Manises


Si lo colocas sobre tu abdomen tras el parto, el bebé reptará instintivamente hasta tu pecho

$
0
0
Rastreo-breast-crawl

El parto es un momento trascendental para el bebé. Pasa de la vida intrauterina a una vida fuera del útero en la que lo único que reconoce como parte de él es el cuerpo de su madre. Tan es así, que a los nueve meses tras el parto se los conoce como la exterogestación, o gestación fuera del útero.

En los instantes tras el parto, el grado de receptividad del bebé está en sus niveles más altos. Una muestra de ello, y una experiencia inolvidable si quieres probarlo, es que si lo colocas sobre tu abdomen, el recién nacido reptará instintivamente hasta tu pecho para alimentarse, guiado por el olor.

Este gesto es conocido como breastcrawl o gateo hacia el pecho, aunque en realidad no es un gateo, porque el recién nacido todavía no es capaz de gatear. Ambos tiene que estar desnudos, piel con piel y el bebé tiene que ser colocado boca abajo encima tuyo, a la altura de tu abdomen. Guiado por el instinto, comenzará un movimiento de rastreo empujándose con sus pies y sus brazos hasta alcanzar con su boca el pezón.

La primera hora es sagrada

Los primeros sesenta a noventa minutos tras el parto, incluso se habla de las primeras dos horas, es un período especialmente sensitivo con grandes beneficios para las madre y el recién nacido. Unos momentos en los que nada ni nadie debería separarlos; cualquier procedimiento puede esperar.

El contacto precoz entre ambos favorece la impronta afectiva, es un momento para reconocerse, olerse, tocarse, así como para que el bebé comience a alimentarse del calostro, la primera sustancia segregada por los pechos con incontables ventajas para él.

Esta primera hora es fundamental para instauración de la lactancia materna, una base sólida para tener una experiencia de lactancia exitosa.

Vía | Salud CZ8
En Bebés y más | Breast Crawl: el recién nacido busca el pecho de su madre para mamar

Los peques como profesores de baile: un divertido juego para hacer en casa

$
0
0
baile

El pasado martes, se emitió en el famoso programa británico The Late Late Show de James Corden, una divertida sesión de baile de la que participó la actriz Gwyneth Paltrow en la que los profesores de baile eran niños.

A esta sección del programa la han dado a llamar "Toddlerography" (toddler=niño pequeño, "ography" por coreografía), o sea una coreografía a cargo de niños en edad preescolar, un divertido juego que os recomienda hacer en casa si tenéis niños pequeños, y no tan pequeños. ¡Os lo pasaréis en grande!

A la más pequeña, de seis años, le encanta bailar, y no es porque sea mi hija (ejem), pero baila estupendamente. Cero inhibiciones, pura energía, como todos los niños. Con la música a tope y un escenario improvisado empieza a hacer unos pasos que ni Jennifer Beals en Flashdance.

A sus hermanas y a mi nos encanta sumarnos a la fiesta siguiendo cada uno de sus movimientos. Ella se motiva y se esfuerza por hacer sus mejores coreografías. De hecho, ya las tenemos de varias canciones.

Bueno, os cuento esto porque tras ver este divertido vídeo de Gwyneth Paltrow y James Corden como alumnos de baile de los niños, os quiero recomendar desde la propia experiencia, que probéis hacerlo en casa con vuestros hijos. El baile es una fantástica manera de conectar con ellos, además de ser entretenido y liberador. Si además ellos son los profes, os lo pasaréis genial.

Por dejo con el vídeo:

Vía | Today
En Bebés y más | Bailar es beneficioso para los niños

Espectaculares imágenes de la concepción y el embarazo semana a semana

$
0
0
imagenes-embarazo

Os invitamos a un fascinante recorrido a través de la creación de la vida humana con estas espectaculares imágenes de la concepción y el embarazo semana a semana. Podremos ver los primeros momentos desde que el óvulo es fecundado pasando por las etapas primitivas de formación del embrión hasta las últimas semanas de embarazo.

Las fotografías fueron tomadas a lo largo de 12 años por el famoso fotógrafo sueco Lennart Nilsson usando un endoscopio complementadas con las del proyecto The Multi-Dimensional Human Embryo con imágenes tridimensionales recreadas a partir de imágenes de resonancia magnética.

imagenes-embarazo Trompas de Falopio
imagenes-embarazo El viaje de un espermatozoide
imagenes-embarazo Espermatozoide frente al óvulo
imagenes-embarazo El espermatozoide penetra en el óvulo
imagenes-embarazo El embrión anida en las paredes del útero
imagenes-embarazo El corazón comienza a desarrollarse en el embrión
imagenes-embarazo El cerebro también comienza a desarrollarse en el embrión
imagenes-embarazo Ya se puede observar donde se situarán los ojos y la boca del bebé
imagenes-embarazo Semana 5 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 6 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 7 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 8 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 9 de embarazo (con saco amniótico)
imagenes-embarazo Semana 10 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 11 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 12 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 13 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 14 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 15 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 16 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 17 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 18 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 19 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 20 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 21 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 22 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 23 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 24 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 26 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 27 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 28 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 29 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 30 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 31 de embarazo
imagenes-embarazo Semana 36 de embarazo

Fotos Lennart Nilsson, Bradley Smith en The Multi-Dimensional Human Embryo y National Geographic Channel
En Bebés y más | Embarazo semana a semana: de la concepción al nacimiento

Kim Kardashian dejó de amamantar a su bebé porque su hija mayor moría de celos

$
0
0
Kardashian-lactancia

Cuando llega un bebé a la familia se produce un gran cambio en la dinámica familiar y es normal que el hermano o la hermana mayor sienta celos del nuevo miembro de la familia que tiene a todos embobados.

Os traigo el caso de Kim Kardashian para hablar de una situación por lo que atraviesan la mayoría de las madres lactantes en algún momento: los celos del hermano mayor en la lactancia. La actriz ha comentado en una entrevista hace un par de días que tuvo que dejar de amamantar a su bebé de cinco meses porque su hija mayor, North, moría de celos.

Los celos de la hermana mayor

Desde que nació Saint, North le hacía saber a su madre lo mucho que le molestaba verlo enganchado a su pecho. "Se ponía a llorar como una loca y me intentaba arrancar al niño".

En algunas ocasiones. Kim utilizó el extractor de leche para extraerse la leche y que North le diera el biberón, para involucrarla también a ella en este acto. Pero cuando mamá volvía a ponerse al bebé al pecho, buscaba llamar su atención de todas las maneras posibles.

Un día, según cuenta su madre, "estaba dando el pecho y estaba tan celosa que cogió su cartoncito de leche y lo puso dentro de mi sujetador, sacando la pajita e intentando beber mientras el niño mamaba".

La lactancia materna dura hasta que madre o bebé deciden que ya no quieren seguir, pero en este caso la madre dijo que ha sido North quien decidió por ellos. Al no poder manejarlo, los celos de su hija mayor la obligaron a destetar al bebé de cinco meses.

Consejos para manejar los celos en la lactancia

Lactancia-materna-Celos

Lo de los celos es normal y pasa en todas las familias, no sólo en la de los Kardashian, pero la solución puede ser otra si quieres continuar dando el pecho a tu bebé. Te damos algunas estrategias a poner en práctica si tu hijo mayor muere de celos cuando le das el pecho a tu bebé:

  • Entender sus emociones y hablar sobre ellas: la comunicación es fundamental en estos casos. Hay que explicarle que el bebé es pequeñito y necesita de sus padres por completo, incluso hasta para alimentarse. Que no ha venido a desplazarle sino que hay amor para todos y que entre todos deben ahora cuidar el bebé. Y la teta, sólo puede dársela mamá. Recuérdale cuando cuando él/ella eran pequeñitos y también tomaba la teta. Podéis mirar un álbum con fotos de esa época, por ejemplo.

  • Implicar al mayor en los cuidados del bebé: lo que ha hecho Kim está muy bien. Se ha extraído leche para que su hermanita le diera de vez en cuando el biberón. Aunque no le ha funcionado bien, si reforzamos con otras conductas e implicas al mayor también a la hora del baño, de elegir la ropita que usará, etc, es una buena estrategia. El mayor se sentirá importante y que se le tiene en cuenta.

  • En el momento de la toma, haz que el mayor también se sienta especial, pero de otra forma. Lo ideal es que otra persona pueda estar dedicada al hermano mayor, ya que el bebé también necesita tranquilidad durante las tomas. Intenta que coincida con la hora del baño, la del paseo con los abuelos o ir a hacer la compra con papá. Pero como las tomas a lo largo del día pueden ser muchas y no siempre tendrás la opción de hacerlo, deberás buscar otras estrategias. Por ejemplo, en la toma de la noche invita al mayor a leer un cuento en la cama antes de dormir mientras tú le das el pecho al bebé.

  • Otro buen recurso que yo hacía con mis hijas, (porque no tenía quien se ocupara de ellas en todo momento) era "distraerlas" con alguna actividad que les guste como pintar o dibujar, cantar, ver un vídeo, lo que sea... Es bueno también anticiparles lo que va a suceder para evitar ataques de celos. Por ejemplo, "Voy a darle el pecho al bebé, si te apetece trae unas pinturas y me enseñas cómo dibujas". Incluso a través del dibujo podéis hablar de las emociones y qué siente con respecto al bebé. Es una buena manera de conectar.

  • Dedícale un tiempo en exclusiva al mayor. El bebé te demanda casi el cien por ciento de tu tiempo, pero un par de horas a la semana el bebé puede quedarse con papá o con alguien que lo cuide y tú puedes hacer un plan con el mayor (algo que le haga especial ilusión como ir al parque, dar juntos un paseo, ir al cine, lo que sea...) Así entenderá que también tiene un tiempo en exclusiva con mamá, aunque no sea en la teta.

  • Contacto físico: lo que les sucede a muchos niños mayores es que sienten que pierden ese contacto tan íntimo que establece la lactancia. Procura seguir manteniendo ese contacto a través de las caricias, el contacto piel con piel, los besos, le harán sentir reconfortado aunque ya no tome el pecho.

En Bebés y más | Cómo preparar a tu hijo para la llegada del nuevo bebé‏

Día de la Tierra: involucra a tus hijos en el cuidado del planeta

$
0
0
dia-de-la-tierra

Entre nuestras misiones como padres, está sin duda, la de inculcar en nuestros hijos el amor y respeto por el planeta en el que vivimos. Los niños no son ajenos a los cambios que está sufriendo nuestro planeta y es importante involucrarlos en su cuidado desde que son pequeños. Mínimos gestos como tirar la basura en las papeleras o cuidar una planta les ayuda a comenzar a ser responsables con el medioambiente.

Hoy se celebra el Día mundial de la Madre Tierra, que además este año coincide con la firma del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, un pacto histórico que firmarán más de 170 países en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La importancia de los árboles

arboles-dia-tierra

En 2016, el tema elegido son los árboles. ¿Por qué son tan importantes los árboles? Porque ayudan a combatir el cambio climático, nos ayudan a respirar aire limpio, nos ayudan a contrarrestar la pérdida de especies, así como a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los alimentos, la energía y los ingresos.

El compromiso "Trees For The Earth" puesto en marcha este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.

Pequeños gestos para que los niños cuiden el Planeta

Aquí también el ejemplo de los padres es clave para que los niños se involucren en el cuidado del Planeta. Con simples consejos pueden hacer mucho para empezar a cuidarlo con responsabilidad. No olvidemos que ellos son los hombres y mujeres del mañana.

  • Enséñales a reciclar: lo toman como un juego pero acaba haciéndose costumbre. A veces hasta son ellos los que nos regañan cuando nos equivocamos de contenedor.

  • Ahorrar agua: ayudan de mucho pequeñas acciones como cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o se enjabonan las manos, controlar el agua de la ducha, etc..

  • No malgastar electricidad: no encender luces cuando no sea necesario, apagar la tele o el ordenador cuando no lo estemos usando, recordar apagar la luz cuando salen de una habitación.

  • Respetar plantas, árboles y animales: enséñales a cuidar y respetar todas las formas de vida. Muéstraselo con pequeños ejemplos como plantar semillas, cuidar las plantas que tengáis en casa, y por supuesto, inculcarles el cariño por los animales.

Más información | UN-org, Earth Day
En Bebés y más | Decálogo para niños que cuidan el medio ambiente

Viewing all 4981 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>