Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4981 articles
Browse latest View live

El "brealfie" de una mujer amamantando a un bebé: pero no es su hijo, es su sobrino

$
0
0
brealfie-amamanta-sobrino

Ya todo el mundo conoce los famosos selfies, pero no cualquiera sabe qué es un "brealfie", eso es sólo para entendidos. Es un selfie de una mujer amamantando a un bebé, generalmente la madre, pero cada vez conocemos más historias de mujeres que no son las madres de los bebés alimentándoles de su propio pecho.

Es el caso de Meg Nagle, madre y consultora de lactancia, quien se hizo famosa por publicar en su perfil de Facebook un "brealfie" amamantando a un bebé que no es su hijo. Es su sobrino, el bebé de su hermana. Compartir la lactancia de un bebé es un acto muy íntimo, que no cualquiera estaría dispuesto a hacer o a aceptar. ¿Tú lo harías?

Amamantando a su sobrino

Ella lo cuenta como lo más natural del mundo, porque de hecho lo es, salvo porque no es lactancia directa madre-bebé sino una lactancia con madre sustituta, que en este caso es la tía. Una situación que aunque nos parezca extraña, en el reino animal es bastante frecuente.

Meg cuenta en su perfil que mientras su hermana estaba en el trabajo intentó darle al niño un biberón con leche que la madre del bebé se había extraído previamente. Pero al ver que no había forma de que lo cogiera, no dudó en ponérselo al pecho y voilá, se durmió enseguida.

My gorgeous little nephew! While my sister was at work today I tried to give him a bottle of her expressed milk a few...

Posted by The Milk Meg on lunes, 21 de marzo de 2016

En la actualidad no estamos acostumbrados, pero lo de una madre sustituta que amamante al bebé no es nada nuevo. Las nodrizas cumplían esa función antes de que se inventara la leche en polvo, cuando la propia madre, por el motivo que fuera, no podía dar el pecho a su bebé.

Aquí la madre del bebé sí puede amamantarle pero no se encontraba disponible en ese momento, por lo que su hermana, tras haberle pedido permiso, le ofreció su pecho.

Cada vez son más comunes los casos de mujeres con un vínculo en común que amamantan a los bebés de otras, o tal vez existían de siempre, pero ahora se conocen más gracias a las redes sociales. Hace un tiempo conocíamos la historia de dos amigas que amamantaban cada una a sus propios bebés, y al bebé de la otra. Ambas son amigas íntimas y fueron madres a la vez, así que cuando tuvieron que volver a trabajar, como sus hijos no estaban acostumbrados al biberón, encontraron que la mejor solución era esa. Así, ellas tranquilas y los bebés, contentos.

¿Lo harías?

La lactancia materna es lo más natural del mundo, pero cuando no es la madre sino otra persona la que amamanta al bebé, se nos tuerce el gesto. No estamos acostumbrados y nos parece extraño, pero ¿quién dice que está mal o que no se puede?.

Sin duda es una decisión muy personal. Como la lactancia materna es mucho más que alimento y se establece un vínculo muy especial con el bebé, no todas las mujeres están dispuestas a dar el pecho al hijo de otra mujer, ni aunque fuera su más íntima amiga o su propia hermana. Y por otra parte, no todas estarían dispuestas a aceptarlo.

Por eso queremos conocer vuestra opinión: ¿darías el pecho al bebé de tu hermana o de una amiga? Y poniéndote del otro lado, ¿permitirías que tu hermana o tu amiga amamantaran a tu bebé si tú no estás disponible?

Vía | Popsugar
En Bebés y más | Dos amigas amamantan cada una a sus propios bebés, y al bebé de la otra, ¿tú lo harías?, La polémica historia de una mujer que amamanta a la vez a su hijo y al de su amiga desde hace un año


La polémica postura del Colegio Americano de Pediatras:"la ideología de género hace daño a los niños"

$
0
0
identidad-de-genero-ninos

El 21 de marzo, el Colegio Americano de Pediatras de Estados Unidos ha dado a conocer una polémica declaración en la que se posiciona sobre la identidad de género en los menores. Firmada por tres eminencias en pediatría como Michelle A. Cretella (presidenta de la Asociación Americana de Pediatría), Quentin Van Meter (vicepresidente y endocrinólogo pediátrico) y Paul McHugh (antiguo jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Johns Hopkins en el que dejaron de hacer operaciones de cambio de sexo), ya desde el título deja clara su postura: "La ideología de género hace daño a los niños".

¿Cómo? (Sacudimos la cabeza). Cuando pareciera que la tendencia va más hacia la aceptación y el apoyo por parte de los padres y del entorno, llama la atención conocer una declaración científica en una línea completamente opuesta. En ella urgen a "educadores y legisladores" a "rechazar todas las políticas que condicionen a los niños para aceptar como normal una vida de suplantación química o quirúrgica de su sexo por el sexo opuesto". "Son los hechos y no la ideología", afirman, "quienes determinan la realidad", esto es, que "la sexualidad es un rasgo biológico objetivo".

Al final del texto se añaden referencias a estudios sobre el tema para demostrar que es una postura respaldada científicamente, y también se aclara que se trata de "una declaración temporal con referencias", que para este verano habrá una "declaración completa".

Os dejo primero con el texto de la declaración traducido al español y luego os hablo de un caso reciente que enseguida recordé al leer esta noticia, el de la pequeña Lucía.

La declaración del Colegio Americano de Pediatras sobre la identidad de género

identidad-de-genero-ninos

1. La sexualidad humana es un rasgo biológico objetivo binario: XY y XX son marcadores genéticos saludables, no los marcadores genéticos de un trastorno. La norma del diseño humano es ser concebido como hombre o como mujer. La sexualidad humana es binaria por definición, siendo su finalidad obvia la reproducción y crecimiento de nuestra especie. Este principio es evidente por sí mismo. Los extraordinariamente raros trastornos del desarrollo sexual, entre ellos la feminización testicular [o síndrome de insensibilidad de los andrógenos, n.n.] y la hiperplasia suprarrenal congénita, son desviaciones de la norma sexual binaria, todas ellas médicamente identificables y directamente admitidas como trastornos del diseño humano. Los individuos con trastornos del desarrollo sexual no constituyen un tercer sexo {1}.

2. Nadie nace con un género. Todos nacemos con un sexo biológico. El género (la conciencia y sentimiento de uno mismo como hombre o mujer) es un concepto sociológico y psicológico, no un concepto biológico objetivo. Nadie nace con conciencia de sí mismo como hombre o mujer; esta conciencia se desarrolla con el tiempo y, como todos los procesos de desarrollo, puede desviarse a consecuencia de las percepciones subjetivas del niño, de sus relaciones y de sus experiencias adversas desde la infancia. Quienes se identifican como "sintiéndose del sexo opuesto" o como "algo intermedio" no con forman un tercer sexo. Siguen siendo hombres biológicos o mujeres biológicas {2},{3},{4}.

3. La creencia que tenga una persona de ser algo que él o ella realmente no es constituye, en el mejor de los casos, un signo de pensamiento confuso. Cuando un niño que por lo demás es biológicamente sano cree que es una niña; o una niña que por lo demás es biológicamente sana cree que es un niño, existe un problema psicológico objetivo –en la mente, no en el cuerpo–, y debe ser tratado como tal.

Estos niños sufren de Disforia de Género. La Disforia de Género (DG), anteriormente conocido como Trastorno de Identidad de Género (TIG), es un trastorno mental reconocido en la más reciente edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V). La teoría psicodinámica y la de aprendizaje social del DG / TIG nunca han sido desmentidas.{2},{4},{5}

4. La pubertad no es una enfermedad, y los bloqueadores hormonales pueden ser peligrosos. Reversibles o no, los bloqueadores hormonales inducen un estado de enfermedad -la ausencia de pubertad- e inhiben el crecimiento y la fertilidad en un niño que antes era biológicamente sano {6}.

5. Según el DSM-V, hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico tras pasar la pubertad de forma natural{5}.

6. Los niños que utilizan bloqueadores hormonales para reasignación de sexo necesitarán hormonas cruzadas al final de la adolescencia. Las hormonas cruzadas (testosterona y estrógenos) se asocian con riesgos para la salud, entre ellos hipertensión, coágulos de sangre, derrame cerebral y cáncer {7},{8},{9},{10}.

7. Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo, incluso en Suecia, que se encuentra entre los países con mayor respaldo LGBT {11}. ¿Qué persona compasiva y razonable condenaría a ese destino a chicos jóvenes sabiendo que tras la pubertad hasta un 88% de las chicas y un 98% de los chicos aceptarán la realidad y alcanzarán un estado de salud física y mental?

8. Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso infantil. Respaldar la discordancia de género como algo normal a través de la educación pública y de las políticas legales confundirá a hijos y padres, llevando a muchos niños a acudir a "clínicas de género" donde les administren fármacos bloqueadores hormonales. Esto, a su vez, virtualmente asegura que ellos "elegirán" recibir hormonas cruzadas cancerígenas o de un modo u otro tóxicas, y probablemente considerarán innecesariamente, cuando sean adultos jóvenes, la mutilación quirúrgica de sus órganos sanos.

Casos como el de Lucía, que nació Luken

identidad-de-genero-ninos

Como os decía, enseguida me vino a la mente el caso de Lucía, de cuatro años de edad, que se ha convertido en la menor más pequeña de España en conseguir un cambio de nombre.

Al nacer, el bebé fue registrado como un niño y lo bautizaron con el nombre de Luken. Desde que empezó a hablar se refirió a sí misma como una niña "soy guapa" y a los tres años dijo a su madre: "Mamá, ¿aunque tenga pene puedo ser una niña?"

Sus padres apoyaron en todo momento su decisión y tras informarse y pensarlo mucho, finalmente el pasado mes de septiembre decidieron solicitar al juzgado de Tolosa el cambio de nombre en el Registro Civil. Un mes después, aún con cuatro años (cumplió cinco en diciembre), se lo concedieron, y Luken pasó a ser Lucía, aunque en su DNI sigue apareciendo una “M” de sexo masculino.

Sin duda, una decisión que no habrá sido fácil para esos padres, pero ¿qué puedes hacer si tu hijo no se siente identificado con su género, no se encuentra a gusto dentro de su cuerpo? ¿Lo apoyarías o le harías ver que es una "confusión"? Seguramente habrá sido duro aceptarlo, pero cada quien conoce a su hijo y sabe qué lo hace feliz y qué no. ¿Es muy jóven para decidirlo con cuatro años? Depende. Puede, pero no conocemos su día a día. Si desde que nació se siente una niña, se dirige a sí misma como una niña y se siente una niña, cuatro años es toda su vida.

¿Puede arrepentirse? ¿Puede ser una "confusión", como argumenta la Asociación Americana de Pediatras y que en la adolescencia acepte su sexo biológico con naturalidad? Es posible, aunque en un caso así, con tal determinación con tan pocos años, viviendo toda su vida como una niña, sintiéndose niña y hasta con nombre de niña arrepentirse a los 15 ó 16 años, realmente lo dudo.

Ideología de género para niños

Para terminar, os quiero dejar este vídeo, también polémico, sobre la ideología de género enseñada a los niños de preescolar. En él se les enseña que no son niños ni niñas, sino que "tú decides qué quieres ser". Su sexualidad no viene "preestablecida" por el sexo con el que nacieron, sino que es algo que ellos deben decidir.

¿Qué opináis al respecto? ¿Creéis que era hora de que una sociedad médica de prestigio se pronunciara sobre la ideología de género en los niños? ¿Qué os parecen sus declaraciones?

Vía | Colegio Americano de Pediatras
En Bebés y más | El conmovedor vídeo de Ryland y de cómo sus padres aceptaron que era transexual, ¿Dejarías que tu hijo saliera a la calle vestido de una princesa Disney?

Un profesor sostiene en brazos a la bebé de una alumna que se había puesto a llorar

$
0
0
profesor-bebe

Gestos como el de este profesor nos hacen creer en la bondad y la buena predisposición de las personas hacia los demás. Darryn Willoughby es un profesor de la Universidad de Waco, Texas, con diez años de experiencia, quien al ver que la bebé de 4 meses y medio de su alumna se había puesto a llorar, no dudó un segundo en cogerla en brazos para calmarla y continuar con la lección.

Katy Humphrey, alumna y madre de Millie, tuvo un problema ese día para dejar a la niña con su cuidadora y no tenía a nadie que pudiera quedarse con ella. El profesor ya le había advertido a la madre que si algún día tenía un problema, podía asistir con la niña a clase, así que como era una clase que no quería perderse la clase, decidió llevarla.

Pero como es normal, los niños pequeños a veces se aburren, se sienten molestos, se enfadan, protestan y se ponen a llorar. Y para que la madre no perdiera su clase teniendo que salir del aula para calmar a su bebé, el profesor no dudó en sostenerla en brazos durante los 55 minutos que duró su clase, mientras continuaba con la lección con total naturalidad.

¿Cuántos profesores hacen eso? Pocos, muy pocos. Ser madre y estudiante a la vez no es tarea fácil. Compatibilizar la maternidad con los estudios universitarios puede ser muy complicado para una mujer que no tiene ningún tipo de apoyo, y lo que ha hecho el profesor comprendiendo a la madre y confortando a la niña ha sido ejemplar. Ojalá todos los profesores tuviesen esa empatía con sus alumnos, y toda la sociedad apoyara de esa forma la maternidad.

Katy tiene una hora de viaje hasta la Universidad donde realiza sus estudios para graduarse como fisioterapeuta. Tras haber pasado 14 años en los Marines decidió que ese era el camino que quería seguir, aunque sabía que no sería fácil con una niña pequeña.

Vía | Today
En Bebés y más | El profesor que calma el llanto del bebé de una alumna... y continúa la clase con él en brazos

Once consejos para no "matar" la creatividad de los niños

$
0
0
creatividad

La creatividad es algo innato en los niños. Nacen siendo seres libres y creativos por naturaleza, todos lo fuimos y algunos de mayores lo sigues siendo en mayor o menor medida. Pero a medida que el niño va creciendo, e influenciados por diferentes ambientes, tanto en la escuela como en casa, la creatividad es una aptitud que poco a poco van perdiendo o reprimiendo, según las directrices de los adultos de su entorno.

He encontrado un estupendo vídeo (lo podés ver a continuación) que nos hace ver la importancia de permitir y fomentar el desarrollo de la creatividad de cada niño. Y entender que esa creatividad que pone un niño en colorear un dibujo, esa misma creatividad que refuercen de pequeños, será la que les permitirá resolver eficazmente situaciones de su vida cotidiana en el futuro. Os damos entonces once consejos para no "matar" la creatividad de un niño.

Así se mata la creatividad de un niño

Este es el vídeo del que os hablaba. Nos hace reflexionar sobre el entorno en el que estamos criando a nuestros hijos. ¿Estamos ayudando al niño a que desarrolle su propia creatividad o estamos minando esa habilidad natural?

En ocasiones, los métodos educativos estandarizados puestos en marcha en algunos colegios o incluso los padres, a través de frases que repetimos una y otra vez, sin dejarles que se equivoquen y aprendan de sus propios errores, también estamos coartando su creatividad, su propia forma de hacer.

Las escuelas matan la creatividad

El vídeo anterior viene un poco en la misma línea de la que nos habla Sir Ken Robinson en una de las mejores charlas Ted para padres, una magnífica charla titulada "La escuela mata la creatividad". Según él, una eminencia en creatividad y educación, los niños son creativos por naturaleza, y somos los padres con nuestra manera de criarlos y la escuela, quienes los alejamos de esa creatividad.

Los niños no temen correr riesgos ni equivocarse, es el sistema educativo y los padres quienes, sin quererlo, vamos moldeándolos hasta que acaban haciendo lo que nosotros consideramos que está bien hecho. Una charla estupenda, que ha sido vista por muchísimas personas, y que es imprescindible ver si eres padre o madre.

Once consejos para no "matar" la creatividad de los niños

creatividad

Y ahora sí, tras haber visto los vídeos anteriores, hablaremos de cómo conseguir que nuestros hijos mantengan siempre viva esa creatividad innata en los pequeños. Cómo ayudarlos a potenciarla.

Déjalo que experimente y se equivoque

El niño necesita deducir de su propia experiencia que ha hecho algo mal, que se ha equivocado. Déjalo que use su propia creatividad para resolver los problemas. Si antes de que haga algo estamos los padres detrás diciéndole "cuidado, te vas a caer", "cuidado, te vas a manchar", "cuidado, te puedes hacer daño" no le estamos dando la posibilidad de equivocarse y aprender de sus errores. Hablamos de sentido común, si el niño va a meter los dedos en el enchufe, no se lo permitimos, obviamente.

Fomenta su curiosidad

Los niños son curiosos por naturaleza, no dejes que pierda esa cualidad. Es maravilloso ver el mundo con la curiosidad de un niño, y se aprenden muchas más cosas que desde la visión de un adulto. Los ojos de un niño ven las cosas por primera vez, observando y preguntándose todo.

Déjalo expresarse libremente

La pintura y el dibujo, también el baile, son las formas que tienen de expresarse los más pequeños. Allí plasman sus emociones, sus preocupaciones, sus miedos. No les dirijas con temas, ni formas, ni con los colores que tienen que usar, ni con las líneas que no pueden pasar. Tampoco impongas tiempos.

Ofrécelo todo tipo de materiales

Pon a su disposición todo tipo de materiales: rotuladores, ceras, acuarelas, plastilinas... Incluso déjalo que pinte en diferentes superficies, no siempre en un folio en blanco. Pero no sólo hablamos de pintar, sino de crear en general, así que dale acceso a diversos materiales, siempre que sean seguros, para que experimenten con objetos de diferentes formas y texturas. No tengas miedo a que se manchen, es parte del proceso creativo.

Acércalo a la lectura

Leer les hace descubrir todo un mundo de posibilidades. Les abre la mente a nuevas aventuras y escenarios, imaginan historias. Todos los formatos son permitidos, tebeos, poesía, cuentos, aventuras... Déjalo elegir libremente qué leer y cuando aún sea muy pequeño, leele tú.

No intentes encasillarlo

Algunos padres, y también algunos profesores, son muy adeptos a encasillar a los niños dentro de sus propios cajoncitos con etiqueta y todo. Tú eres así y tú eres asá. Fulanito es el creativo, Menganito el racional. Esas etiquetas hacen que los niños se crean su propio rol y teman ser otro cosa. Déjalo ser, sin etiquetas ni juicios de valor.

No sólo se aprende en la escuela

creatividad

Hay muchísimas cosas que el niño puede aprender fuera del entorno académico. Viajar, visitar museos, ver películas, e incluso a través del juego, los niños se llenan de experiencias enriquecedoras que les aportan conocimiento.

No juzgues sus creaciones

Que un dibujo esté bien o mal hecho es un concepto totalmente subjetivo, por lo tanto evita criticar o juzgar las creaciones de tu hijo. Si te pide tu opinión, podéis hablar de lo que ha hecho, pero calificarlo en bien o mal o ponerle nota no contribuye al fomento de la creatividad.

Aprender con diversión

Divertirse es clave para aprender. Es importantísimo que se diviertan haciendo lo que les gusta. Algunos grandes creativos nunca tomaron clases en sus respectivas disciplinas, sino que aprendieron a través de la propia experiencia, aprendiendo de la frustración y también de sus propios logros, pero siempre mantuvieron intacta la pasión.

Educa en valores

Los valores que inculcas a tus hijos son más valiosos que las normas en sí. Las normas son arbitrarias, se olvidan o transforman, en cambio los valores que aprendan desde pequeñitos siempre quedarán en ellos y sin duda les ayudarán a resolver muchas situaciones que se les presenten a lo largo de su vida.

Apóyale siempre

Entender, acompañar y apoyar siempre a tu hijo es también una forma de ayudarle a ser creativo. No estés ahí imponiendo o corrigiendo a cada paso. Déjalo ser, déjalo experimentar, déjalo que se equivoque.

Fotos | iStockphoto
En Bebés y más | La escuela mata la creatividad

El estrés de la madre antes del embarazo predispone al bajo peso al nacer

$
0
0
Embarazo-Primeras-Semanas

Son muchas las consecuencias negativas que tiene el estrés para la salud de la mujer embarazada y de su bebé. Ya conocíamos la relación entre el estrés materno durante el embarazo y mayor riesgo de nacer con bajo peso, pero una nueva investigación afirma que el estrés de la madre, aún antes del embarazo, también afecta al bebé, predisponiéndolo al bajo peso al nacer.

Con estos hallazgos, a la hora de planificar tu embarazo es imprescindible que a los consejos de seguir una dieta saludable, realizar ejercicio, evitar el alcohol y el tabaco, le sumes también el consejo de reducir tu nivel de estrés si quieres tener un bebé sano.

Un estudio reciente realizado por la Universidad de California analizó los niveles de cortisol en 142 mujeres embarazadas y concluyó que los patrones de cortisol de una madre antes del embarazo podrían afectar al peso del bebé al nacer.

Un nivel elevado de cortisol en las madres reduce el flujo sanguíneo al feto, lo que reduce el oxígeno y los nutrientes disponibles, señalaron los investigadores del estudio.

Lo cierto es son muy pocas mujeres las que se preparan para el embarazo, pero hay ciertos pasos referidos a la salud, a nuestra mente y a nuestro entorno que podemos seguir tanto para que el embarazo sea más saludable y seguro.

Vía | MedLine Plus
En Bebés y más | ¿Cómo combatir el estrés durante el embarazo?

El precioso corto de Emilio Aragón sobre las enfermedades raras

$
0
0
Corto-enfermedades-raras

Cuando una pareja espera la llegada de un bebé con toda la ilusión del mundo se imagina un escenario idílico, como irse de vacaciones a una tranquila y soleada playa. Pero, ¿qué pasa cuando al nacer el bebé se encuentran con un diagnóstico de enfermedad rara? El viaje se tuerce y los planes cambian radicalmente, pero no necesariamente para peor. Diferente.

Esa es la idea que transmite el actor, director y productor Emilio Aragón a partir de una idea original de la agencia 'Crepes&Texas' en el corto titulado 'Playa y Montaña', elaborado para la Fundación Mehuer que lucha contra las enfermedades raras, que afectan a más de 3 millones de personas en nuestro país.

Cuenta la historia de una pareja, que como tantas otras parejas, se entera que vienen un bebé en camino y empieza a ser un montón de planes para su nueva vida. Una nueva vida que compara con unas vacaciones perfectas en la playa.

De repente el camino a la playa se interrumpe y alguien te dice: "Bienvenidos a la montaña", "¿A la montaña? Pero si yo iba al mar", responde la madre. Y a partir de allí no les queda otra opción más que adentrarse, junto con su hija, en un sendero desconocido, con lluvia y vestidos con ropa que no es la adecuada. Les toca atravesar obstáculos y peligros, parece un lugar horrible, pero nos hace ver que sólo es diferente.

Invita a reflexionar sobre lo bonito que tiene la montaña para ofrecer en lugar de quejarse por esas vacaciones en la playa que nunca sucedieron. Una bonita comparación que llena de esperanza. Porque "si la vida de un cambio de rumbo, conocerás otros lugares que también pueden ser maravillosos". A mí me ha parecido un mensaje precioso, pero nadie mejor que los padres de niños con enfermedades raras para dar su opinión.

Vía | Youtube
En Bebés y más | ¿Qué piden los padres de niños con enfermedades raras para llevar una vida más fácil?

El insólito caso de las trillizas MoMo: compartieron placenta y bolsa, y son idénticas

$
0
0
trillizasMoMo

Amber y Levi Nelson, una pareja de Birmingham (Alabama), pensaron que ya tenían suficiente con dos niñas cuando se enteraron que ella estaba embarazada. A pesar de la sorpresa, todavía no se imaginaban lo que les esperaba. Cuando le hicieron la primera ecografía se llevaron una sorpresa mayúscula al detectar el latido de tres corazones.¡Esperaban trillizas! Pero además, se trataba de un caso insólito de trillizas MoMo, llamadas así por ser el resultado de un embarazo Monocorial Monoamniótico, que significa que las tres compartieron bolsa amniótica y placenta.

Los embarazos gemelares MoMo son una condición muy poco frecuente de gemelos idénticos que se da en uno de cada 50.000 nacimientos, y el 75% de los casos son embarazos de niñas. Pero si además hablamos de un embarazo gemelar triple, la excepción es aún mayor, nada menos que uno de cada 200 millones de nacimientos.

Trillizas MoMo

Conoce el caso de las trillizas MoMo, un extrañísima condición que sólo se da en uno de cada 200 millones de nacimientos.

Posted by Bebés y Más on jueves, 31 de marzo de 2016

Las trillizas Norah, Rylan y Remi nacieron por cesárea con 34 semanas de gestación y las tres pesaron exactamente lo mismo: poco más de 4 libras (alrededor de 2 kilos), bastante pequeñas pero con muy buena salud. No necesitaron oxígeno ni cuidados intensivos.

trillizasMoMo

Sin embargo, la madre, a pesar de tener un embarazo saludable, salvo por una preclampsia detectada en las últimas semanas, sufrió graves problemas en el parto. Tras el nacimiento de las pequeñas tuvo una hemorragia y horas después se le paró el corazón, pero afortunadamente fue reanimada, recibió una transfusión y tras unos días hospitalizada pudo regresar a casa con su familia.

Tipos de embarazo gemelar triple

embarazo-gemelar-triple

Recordemos que todos los embarazos de dos o más embriones se los llama embarazos gemelares. Los gemelos son “los hermanos nacidos de un mismo parto”. Es decir, que todo embarazo de más de un bebé se lo considera un embarazo gemelar, ya sean dos, tres, cuatro, cinco, seis e incluso siete.

Dentro del embarazo gemelar triple hay a su vez tres tipos dependiendo de la cantidad de óvulos fecundados:

1) tres óvulos fecundados por sendos espermatozoides (gemelos tricigóticos), cada uno con su placenta y su bolsa (figura A)

2) dos óvulos fecundados por dos espermatozoides y uno de ellos dividido nuevamente en dos, dos comparten placenta pero cada uno tiene su propia bolsa (figura B)

3) un sólo óvulo fecundado por un espermatozoide que dió lugar a tres embriones. Pueden compartir sólo la placenta pero no la bolsa (figura C), o placenta y bolsa amniótica, siendo un embarazo monocorial y monoamniótico, como el caso de las trillizas de Alabama (figura D).

Trillizas MoMo

trillizasMoMo

Las gestaciones MoMo son muy poco frecuentes. Monocorial significa que los bebés se alimentaron de una misma placenta, en este caso con tres cordones, uno unido a cada bebé, y monoamniótico, que también compartieron la bolsa amniótica. Dentro del vientre materno están siempre en contacto piel con piel ya que no tienen ningún tipo de separación.

Este tipo de embarazo es el resultado de la unión de un óvulo y un espermatozoide que tras la fecundación se divide para crear dos embriones y de uno de ellos vuelve a dividirse en dos, dando como resultado tres embriones. Sucede cuando la división del cigoto se produce tardíamente, entre el 8 y el 13vo. día posterior a la fecundación.

Este tipo de fertilización ocurre en menos del 5% de los casos de los embarazos gemelares monocigóticos y tienen la más alta tasa de mortalidad, cercana al 50%.

Al originarse de un mismo óvulo y espermatozoide comparten el mismo material genético y por supuesto, son del mismo sexo. Por eso se los llama trillizos idénticos, que aunque no lo son completamente, sus semejanzas físicas suelen ser muy grandes.

Vía | Al.com
Ilustración | El gran libro de los gemelos. Coks Feenstra. Ed. Médici
En Bebés y más | Tipos de gemelos, Las adorables gemelas MoMo que causan sensación en Instagram

Mamá fitness embarazada de ocho meses convertida en fenómeno viral

$
0
0
sia-cooper

Sia Cooper, de 26 años, es madre de un niño y espera su segundo bebé para mayo. A pesar de estar embarazada de ocho meses, eso no le impide ponerse cabeza abajo, levantar pesas y hacer sentadillas. Esta mamá fitness se ha convertido en fenómeno viral por animar a las futuras mamás a mantenerse en forma durante el embarazo.

No es la primera embarazada con una barriga considerable que vemos marcar abdominales. Son muchas las mamis fitness, profesionales del mundo del fitness que marcan tendencia en las redes sociales. Sia tiene un blog en el que ofrece tutoriales de ejercicios para embarazadas y mamás recientes, y su cuenta de Instragram tiene más de cien mil seguidores.

Finally got around to purchasing a BOSU ball recently! Can't even begin to describe how cool this thing is. I can't wait to use it more when I'm not 31 weeks PREGNANT LOL. The point of this dome shaped ball is to help balance train your body, making usual moves seem harder, and gradually increasing your skill level when it comes to fitness. BUT... In life, we all need a little bit of balance training and I'm not just talking about from a fitness aspect here. Without balance, we fall. Without balance, we lean too far towards one extreme or the other. Let me ask you this: how balanced are the relationships in your life? Do you find yourself and your partner/friend/family member putting equally into your relationship or are you giving a little too much, but receiving too little in return? Maybe you're the one not giving enough? What about that job that you work at: are you working your butt off for countless hours a week only to feel unsatisfied with your pay or promotion? Or are you excelling and making tons of money, but forgetting to have a little down time in there? Lastly, what about your health? Do you find yourself balancing yourself more towards junk food and gaining weight or too much towards the side of "healthy" where you're afraid to enjoy the foods you once loved and you're friends & family are starting to worry about you? As you go about your day, I encourage you to seek some balance in your life wherever you may need it the most. You never want to be too extreme on either side or else you'll find yourself tipping over the edge eventually falling. #pregnant #preggo #fitfam #fitmom #fitpregnancy #bbg #fitness #fitnessaddict #instagood #fitspo #fitspiration #arms #workout #weights #weightlifting #fitgirl #motivation #friday #flex #strong #healthy #ripped #tiuteam #toned #fit #motivationalmonday #mothersinprotest #fitgirls #bbggirls

Una foto publicada por Sia Cooper (@diaryofafitmommyofficial) el

¿Es peligroso?

Nos llama la atención ver a futuras madres adictas al fitness hacer forzar su cuerpo al límite, pero debemos tener en cuenta que cada mujer es un mundo y son cuerpos acostumbrados a ese nivel de entrenamiento. Sia practica habitualmente una rutina de ejercicios, incluso desde antes de quedar embarazada de su primer bebé.

Como dice ella en su cuenta de Instagram, cada mujer debe escuchar su propio cuerpo y confiar en él. Cuenta que ha sido criticada por levantar pesas embarazada, pero "¿sabéis qué?, he tenido un precioso niño". Eso sí, recomienda consultar antes con el médico, pues no todas las embarazadas pueden hacerlo.

� Bosu Workout � It is still so shocking to see people who comment so negatively toward a fit pregnant woman: "She only cares about her looks and not the baby!" "All of that activity is NOT good for her unborn child." "She is taunting other mothers out there." Ok let's get some things straight: 1. Hell yeah I care about how I look. I love looking good and taking care of my body for not only my husband, but for also myself. When you look good, you feel even better. It's an instant self-esteem boost. And as far as not caring about the health of my unborn baby, don't you ever think that I workout FOR the health of my unborn baby? 2. Actuallyyyyy... working out during pregnancy results in a healthier labor, delivery, and baby AND I have my doctor's approval. 3. Nope, not taunting or bragging-just making a point that if you are up for it & are physically able to, WHY NOT? It's called motivation. Now, some facts about working out during pregnancy: FACT: Research shows you might put on 7 pounds less than pregnant women who don’t work out, while still staying within the healthy weight-gain range. FACT: Regular exercisers are 75 percent less likely to need a forceps delivery, 55 percent less likely to have an episiotomy and up to four times less likely to have a Cesarean section. FACT: You lower your gestational diabetes risk by as much as 27 percent and even if you do develop it—and many fit women do because genetics and age play a significant role—exercise may help prevent or delay your need for insulin or other medications. FACT: Your child may have a healthier heart. The developing babies of prenatal exercisers have more efficient hearts than those of non-exercisers. It's sad that we still live in a day and age where people think pregnant ladies are crippled. Well, guess what? We're not. All I am saying is if your doctor has given you the approval to workout, then why not? You may choose to workout during your pregnancy or you may choose not to-it is your choice and you have your own reasonings. But don't you dare put ME down for my choice. And do not let others put you down for yours as well.

Un vídeo publicado por Sia Cooper (@diaryofafitmommyofficial) el

Vía | Daily Mail
En Bebés y más | ¿Cómo es posible que solo haya un mes de diferencia entre estas dos embarazadas?


Una madre de cinco niños decide posponer el tratamiento contra el cáncer para salvar la vida del bebé que espera

$
0
0
familia-vaillancourt

Cuando conocemos historias como la de familia Vaillancourt, no podemos más que pensar en lo injusta que es a veces la vida, y cómo de un día para otro da un giro completamente inesperado. Kim y Phil Vaillancourt vivían uno de sus momentos más plenos. Son padres de dos niños biológicos y acababan de adoptar a tres niñas cuando se llevaron la sorpresa de que un nuevo bebé venía en camino.

Todo era felicidad en estado puro hasta que la pasadas Navidades un fuerte dolor de cabeza y náuseas hicieron que Kim acudiera a urgencias por temor a que algo fuese mal en su embarazo. El embarazo iba bien, pero recibió una devastadora noticia: le diagnosticaron un cáncer cerebral e inmediatamente tuvo que someterse a una cirugía para extirpar dos tumores que de no quitarlos la habrían matado. Aunque debería someterse a un tratamiento de radicación y quimioterapia, debido a lo riesgoso que podría ser para su embarazo, decidió posponer el tratamiento contra el cáncer para salvar la vida del bebé que espera.

familia-vaillancourt

Kim fue diagnosticada con un glioblastoma en estadío cuatro, el tumor cerebral más común, más maligno y de rápido crecimiento. Según los médicos, este tipo de cáncer tienen una supervivencia media de 14 meses, pero los Vaillancourt no pierden la esperanza. Mientras tanto, ella se somete a controles cada dos semanas para comprobar si aparece cualquier tipo de actividad anormal.

"Él me salvó a mí, ahora yo debo salvarlo a él" fueron las palabras de la madre, refiriéndose a que si no hubiese sido porque estaba preocupada por su embarazo, no hubiese ido a urgencias y jamás le hubiesen detectado los tumores. Aunque los médicos suelen recomendar el aborto ante un diagnóstico de cáncer, la familia decidió seguir adelante con el embarazo y comenzar el tratamiento tras el nacimiento de Wyatt, el nombre que han elegido para el bebé.

familia-vaillancourt

Toda la familia está concienciada sobre la nueva situación y lo llevan con la mayor entereza posible, haciendo planes para cuando mamá no esté en casa y tengan que lidiar entre todos con el cuidado del recién nacido. No será fácil, pero cuentan con el apoyo de familiares y amigos cercanos, además de haber puesto en marcha una campaña de donaciones para costear los gastos. Ojalá todo vaya bien para esta familia y pronto puedan volver a lucir tan radiantes como se los ve en las fotos junto con el nuevo miembro de la familia.

Vía | CBS News y Daily Mail
En Bebés y más | La dura historia de una embarazada que renunció al tratamiento para el cáncer y murió semanas después de dar a luz, Una gran noticia: los tratamientos contra el cáncer podrían ser compatibles con el embarazo

Ecografías 5D o 4D HDlive: imágenes súper realistas de tu bebé

$
0
0
Eco5d

La ecografía es la prueba prenatal más importante del embarazo, que proporciona información muy valiosa sobre el desarrollo del bebé. Aparte de su evidente función como diagnóstico médico, las ecografías que se realizan en el seguimiento del embarazo tienen un alto componente emocional, ya que los padres pueden ver a su bebé en movimiento dentro del útero materno.

Gracias a los avances tecnológicos, los métodos de diagnóstico prenatal son cada vez más complejos y la última novedad son las ecografías 5D o 4D HDlive gracias a las que puedes ver imágenes súper realistas de tu bebé.

Gracias a una tecnología de última generación, el nuevo ecógrafo GE Voluson E10 permite una mejor visión de las imágenes en movimiento y estudiar en profundidad el sistema vascular y la columna vertebral del bebé desde la semana 10.

Se trata de imágenes tridimensionales en movimiento, la diferencia estriba en que, gracias a su software de tratamiento de la imagen volumétrica, se obtienen imágenes de mayor resolución, mayor nitidez, e incluso se establecen tonos de sombras que dan un aspecto más realista a la carita del bebé.

Permite detectar hasta el 90 % de las malformaciones que tengan que ver con la morfología del bebé, pero no reemplaza a la ecografía tradicional en 2D, sino que al proporcionar imágenes más realistas, mejora la visualización de estructuras anatómicas sutiles y complementa a la ecografía 2D para diagnosticar anomalías. También permite evaluar los flujos sanguíneos mediante doppler color, fundamentales en el estudio de diferentes patologías inmunológicas y hematológicas.

La importancia en el primer trimestre

Las sondas de alta frecuencia vaginal, junto con la tecnología tridimensional permiten al especialista evaluar precozmente el sistema vascular, la superficie placentaria, las estructuras cerebrales y la columna vertebral desde las semanas 9 o 10, adelantando hasta en 5 semanas el diagnóstico de una posible malformación.

Con esta información, y junto con los análisis de marcadores de cromosomopatías, se podrá tener un diagnóstico más preciso del desarrollo del bebé en las primeras etapas de la gestación, además de poder ver imágenes de tu bebé con un nivel elevado de realismo cuando aún es muy pequeñito.

El nuevo ecógrafo ofrece imágenes en 2D 3D y 4D en muy alta definición con tecnología 4DHDlive un realismo hasta ahora nunca conseguido, es lo que también se ha llamado la ecografía 5D o el realistic view.

Esta tecnología está disponible sólo en algunos centros de España. En la Comunidad de Madrid, Gineco es el primer centro que dispone de ella en este momento en la zona centro, así como el único que posee la sonda electrónica, que permite gran calidad y profundidad de imagen para un diagnóstico más fiable.

Más información | Gineco
En Bebés y más | La ecografía en 4D, ¿Qué tipo de ecografía es mejor?

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: no son seres invisibles

$
0
0
Autismo

Uno de cada 150 niños están dentro del Espectro del Autismo. Actualmente, es la discapacidad infantil de mayor prevalencia, más que Síndrome de Down, cáncer infantil y diabetes juntos. Dado lo extenso y diverso que es el trastorno se habla comúnmente de espectro, donde se engloban una gran variedad de manifestaciones, por eso se habla de Trastornos del Espectro del Autismo. Los primeros signos del autismo son visibles a partir de los 18 meses de edad, aunque al afectar la forma en que se comunican e interactúan y mostrar conductas especiales, el entorno suele ir aislando poco a poco a los niños y las personas con autismo convirtiéndoles en seres "invisibles".

El 27 de noviembre de 2007 La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de Abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el fin de hacer visible en todo el mundo la discriminación social que sufren las personas con autismo, la restricción de sus derechos a la educación, a la salud, a una vida plena, a su dignidad como personas.

El autismo es un trastorno que afecta a la comunicación, la interacción social y que presenta patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta. A día de hoy el Autismo no tiene cura y no se conoce con exactitud su origen, pero existen intervenciones psicoeducativas que permiten una gran evolución en aquellas personas que tienen el acceso a las mismas.

Este año, Autismo Europa ha seleccionado el lema “Respeto, aceptación e inclusión”, haciendo especial hincapié en las necesidades y problemáticas reales de las personas con autismo. Los problemas de incomprensión y discriminación que sufren se han convertido en todo un muro, construido por el desconocimiento de la sociedad acerca de la realidad que viven las personas con autismo y por extensión, sus familias.

Por eso es tan importante que nosotros como padres contribuyamos a que nuestros hijos comprendan la realidad de los niños con autismo y les eduquemos en la integración y la tolerancia para que esta incomprensión se convierta en aceptación e inclusión.

Os dejo a continuación dos vídeos muy significativos para este día. El primero, es una campaña realizada para conmemorar el Día Mundial del Autismo en 2014 titulada “Sentenciados”, creada para hacer visible la situación de 50.000 menores y 450.000 adultos que en España padecen barreras sociales, laborales y educativas impuestas por su condición.

El segundo, engloba testimonios de madres de niños con autismo que tocan muy dentro. ¿Qué se siente al recibir un diagnóstico de autismo? ¿Cómo es el día a día como padres de un niño con autismo?

Más información | Autismo Diario
En Bebés y más | Encuentran pruebas de que el autismo podría originarse en el embarazo

Algunas marcas nunca se quitan: impactante campaña contra el abuso infantil

$
0
0
abuso-infantil

La organización Innocence en danger (Inocencia en peligro) ha puesto en marcha una impactante campaña contra todas las formas de abuso infantil. Bajo el lema, 'Some touches never leave' pretende concienciar sobre los daños, tanto físicos como psicológicos, que provoca la violencia en los niños, desde una palmada hasta el abuso sexual.

Por más que con el tiempo se supere, como dicen algunos adultos que han sido víctima de maltratos en la infancia, las huellas que deja el abuso quedan marcadas a fuego en los niños. Aunque lamentablemente, la sociedad todavía no ve tan grave el hecho de pegarle a un hijo, hay potentes razones para no hacerlo jamás.

Hay que concienciar que una palmada o un cachete a tiempo también es una forma de violencia y contra la violencia no hay justificación. Hay otra forma de educar, sin pegar. Priorizar la violencia ante situaciones que no somos capaces de resolver como padres no es la manera de zanjar un problema o prevenir un mal comportamiento. Hay otra manera de educar, basada en la comunicación, en el refuerzo positivo, métodos efectivos y sin duda mucho más educativos.

Pero la campaña no sólo quiere llamar la atención sobre la violencia física que sufren algunos niños, sino también sobre la violencia sexual. Hace un mes, revelamos cifras del Consejo Europeo que indicaban que uno de cada cinco niños en Europa es víctima de violencia sexual, en alguna forma, con o sin contacto físico. Miles de niños son víctimas de abusos sexuales, una lacra invisible, que la mayoría de las veces se dan dentro de su entorno familiar.

Una fantástica y brutal campaña para concienciar sobre las huellas imborrables que deja del maltrato en los niños.

abuso-infantil
abuso-infantil
abuso-infantil

En Bebés y más | 'La regla de Kiko': cinco consejos para proteger a los niños contra el abuso sexual, Siete potentes razones por las que jamás debes pegarle a un niño

Bugaboo by Diesel Rock, cochecito para los bebés más rockeros

$
0
0
Bugaboo-Rock-Diesel

Si huyes de los lazos, el rosita y el azul, y prefieres el negro, el cuero y las tachas sin duda te gustará esta nueva propuesta de Bugaboo by Diesel Rock. Es la tercera colaboración de la marca de cochecitos junto con la firma de moda Diesel, que tras su colección de inspiración militar y su colección Denim, ahora presenta un atrevido diseño de inspiración rockera. Un look completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en un cochecito para bebé, y con un resultado muy atractivo para los amantes del rock.

El Bugaboo Bee³ by Diesel se presenta con un chasis anodizado en color negro, llantas Diesel, un manillar en piel sintética, botones de función en color gris/plata y muchísimos otros detalles inspirados en el mundo del rock. El tatuaje del respaldo luce el famoso eslogan de Diesel, “Only the Brave” y vemos múltiples tachuelas en el capazo.

Bugaboo-Rock-Diesel
Bugaboo-Rock-Diesel

El pack de fundas de capazo para el Bugaboo Bee³ y el saco de silla se pueden comprar aparte, también son completamente negras y se caracterizan por su incrustación de parches de inspiración rockera.

Bugaboo-Rock-Diesel
Bugaboo-Rock-Diesel

No sé, habrá muchos que no vean a su bebé de cuero y tachas, pero sin duda es un propuesta muy interesante para los papás que quieren un cochecito con funcionalidades de primera y un look más atrevido.

Bugaboo-Rock-Diesel

Desde el 1 de abril, podéis encontrar el cochecito más rockero en las tiendas de puericultura. Los precios de la Colección Bugaboo by Diesel Rock son: Bugaboo Bee³ by Diesel Rock: 799€, Pack de Fundas Adicionales de Capazo Bugaboo Bee³ by Diesel: 135€ y el Saco de Silla Bugaboo by Diesel: 150€

Más información | Bugaboo
En Bebés y más | ¿En busca de un cochecito compacto?: probamos el Bugaboo Bee 3, Consejos a tener en cuenta para acertar en la compra del cochecito del bebé

Así ve el mundo un niño con autismo: ponte un minuto en su lugar

$
0
0
video-autismo

El 2 de abril se celebró el Día Mundial para Concienciar sobre el Autismo, un trastorno que actualmente es la discapacidad infantil de mayor prevalencia, más que Síndrome de Down, cáncer infantil y diabetes juntos.

La invisibilidad y la incomprensión son las principales trabas a las que se enfrentan las personas con autismo, por eso The National Autistic Society, coincidiendo con esta fecha, ha hecho público un vídeo realizado con realidad virtual que nos permite ponerlos en los zapatos de un niño de 10 años con autismo, podemos ponernos en su lugar durante un minuto y sentir su forma de ver el mundo.

Una situación cotidiana y normal para muchos de nosotros como recorrer un centro comercial puede ser una verdadera tortura para un niño con autismo. Durante apenas un minuto nos ponemos en su lugar y podemos llegar a entender mucho mejor la angustia que puede llegar a sentir en un sitio concurrido.

Las personas autistas son hiper-sensibles a los estímulos que perciben en su entorno. Al estar expuestos a una enorme cantidad de información sensorial, como puede ocurrir en un paseo por un centro comercial, pueden llegar a sentirse completamente abrumados.

Pasado un minuto, el punto de vista del espectador cambia y podemos ver al niño desde afuera, como si pasaramos por allí. Su comportamiento, que parece estar teniendo un berrinche, suele ser juzgado, pero tras ver el vídeo podrás entenderlo mejor. Y no cuento más. Tenéis que verlo porque es realmente muy bueno, tanto desde el punto de vista técnico como el mensaje que transmite y la lección que nos deja.

Para acabar, rescato la frase del niño al final del vídeo: “No soy malo, soy autista y yo solamente recibo demasiada información".

Más información | The National Autistic Society
En Bebés y más | El peluquero que se tumbó en el suelo para cortar el pelo a un niño con autismo que siempre huía de él, Ella es Julia, el nuevo personaje con autismo de Barrio Sésamo

Tres niñas que han sobrevivido al cáncer recrean una foto viral dos años después

$
0
0
ninas-cancer-foto-viral

Rheann, Ainsley y Rylie son tres preciosas niñas que dos años atrás luchaban con todas sus fuerzas frente a diferentes tipos de cáncer. En ese entonces, la fotógrafa Lora Scantling les realizó una sesión de fotos en la que podíamos ver a las niñas vestidas con ropa vintage y una ternura que conmovió a todo el mundo, volviéndose una fotografía viral.

Dos años después, volvieron a reunirse para recrear la misma foto y para celebrar la gran mejoría que han experimentado las niñas. Las tres le han ganado la batalla al cáncer y se encuentran actualmente en etapa de remisión de la enfermedad.

La foto original

ninas-cancer-foto-viral

Las niñas viven en Oklahoma, al igual que la fotógrafa, y se conocieron cuando Lora las reunió para realizar una sesión de fotos para su proyecto 'Litlle Heros' ('Pequeños Héroes'). A pesar de no haberse visto antes, en la imagen parecen tener un vínculo muy especial. La dulzura y el poderoso mensaje que transmiten las tres abrazadas ha conmovido a millones de personas.

En ese momento, Rylie tenía 3 años y luchaba contra un cáncer de riñón, Ainsley, de 4, contra la leucemia, y Rheann, de 6, contra un cáncer cerebral.

Meses después se enteró que estaban en remisión, así que quiso volver a reunirlas para posar para una nueva foto. Decidió hacerla sosteniendo la foto original para que se pudiera apreciar lo mucho que han cambiado. ¡Campeonas!

ninas-cancer-foto-viral
ninas-cancer-foto-viral

Vía | Today
Fotos | Lora Scantling (reproducidas con autorización)
En Bebés y más | ¿Por qué los niños? Día Mundial contra el Cáncer Infantil,


Once cosas que debes hacer para educar con el ejemplo

$
0
0
ensenar-con-ejemplo

Hay una frase que tengo grabada a fuego desde que soy madre: "Los niños ven, los niños hacen". Si quiero que mis hijas sea solidarias, que amen la lectura, que practiquen deporte, somos nosotros, los padres, quienes debemos saber educar con el ejemplo. Podemos explicarlas y expner todos sus beneficios, pero sin duda la mejor forma de transmitir una enseñanza es a través del ejemplo.

Si realmente quieres dejar una enseñanza valiosa en tus hijos, hay al menos once cosas que debes hacer para educar con el ejemplo. Y no sólo hablamos de buenos hábitos, sino también de valores como la honestidad o la forma en la que se relacionan con las demás personas. Porque si quiero que mi hijas sean buenas personas, yo también tengo que serlo, o al menos intentar ser mejor cada día.

Leer

educar-ejemplo

¿Cómo queremos que el niño se convierta en un gran lector si nadie en casa lee? Imposible. El ejemplo en la lectura es fundamental desde que son muy pequeños, empezando por leerles todas las noches un cuento. Aunque todavía no puedan leer, estamos inculcándoles el amor por la lectura.

A medida que vayan creciendo, irán alimentando ese amor sólo si ven que vosotros también leéis. Tal vez haya que cambiar hábitos, apagar la tele y volver a la lectura antes de dormir o coger un libro antes que el móvil, pero sin duda es un cambio que todos acabarán agradeciendo.

Alimentarse saludablemente

Hay padres que no comparten con sus hijos ninguna comida del día, y esto influye negativamente en su salud, además de emocionalmente, claro. ¿Cómo vamos a inculcar buenos hábitos alimenticios si no comemos con ellos? Aquí entra en juego otra cuestión también muy importante: el tiempo que compartimos con ellos.

Compartir la mesa en familia y llevar una dieta sana son enseñanzas que debemos dar, más que nunca, a través del ejemplo. Está comprobado que aquellos niños cuyos padres llevan una dieta sana son tres veces más propensos a llevarla que aquellos cuyos padres comían alimentos poco saludables.

Hacer ejercicio

ensenar-con-ejemplo

La práctica de ejercicio es un estilo de vida. No puede pretender que tu hijo sea un gran deportista si te pasas todo el día sentado en el sofá. Para que ellos se muevan y lo adopten como un hábito de vida, los padres también tienen que ponerse en movimiento. Cuando padres e hijos practican ejercicio juntos en familia, la tendencia es que los niños sean más activos, además de ser muy beneficioso para todos.

Ser solidario

¿Cómo pretendemos que un niño sea solidario si los padres no son capaces de mirar más allá de sus narices? No hacen falta grandes hazañas heroicas, basta con enseñarles pequeñas acciones que además de ayudar a los demás, les harán más fuertes como personas.

Hay muchas vías de hacerlo, pero puedes empezas con algunos gestos, desde ayudar a un anciano a cruzar la calle, donar la ropa que ya les queda pequeña o regalar los juguetes que ya no usan. La solidaridad bien aprendida, dura toda la vida.

Ser tolerante

Un valor que creo que los adultos estamos perdiendo y todavía estamos a tiempo de cambiarlo, por el bien de los que nos rodean y por el de nuestros hijos, que aprenden de nuestro ejemplo.

Respetar las opiniones de los demás es algo que deben aprender los niños prácticamente desde que empiezan a hablar, ¿y cómo se enseña a ser tolerante? Exacto. Siéndolo nosotros también, y no sólo de puertas hacia afuera, sino empezando por nuestros propios hijos.

Ser amable

¿Por qué hemos perdido la buena costumbre de decir frases como "buenos días", "buenas tardes", "buenas noches", "que tengas un buen día"? Parece una cosa del pasado, pero es más bien cuestión de buena educación. Responder de forma educada, aunque la pregunta no nos agrade en lo más mínimo, y enseñarles a discutir con altura, aunque no estemos de acuerdo son ejemplos que tendríamos que esforzarnos un poco más en darles.

Recuperemos la amabilidad y contagiémosla a nuestros hijos.

Amar la naturaleza y los animales

ensenar-con-ejemplo

Mis hijas son "bicheras", y especialmente "perrunas", porque tanto a su padre como a mí nos gustan mucho los animales. Puede que venga marcado en el ADN, pero sobre todo viene a través del ejemplo.

Fomentar en los niños el amor por la naturaleza y los animales no es una enseñanza que pueda darse desde una pizarra, sino a través de la ejemplo. Enseñarles a observar la maravilla de la naturaleza, los cambios que se producen en ella, el comportamiento de los animales, respetarlos como seres vivos... Aunque no lo creas, los padres podemos ser grandes profesores de ciencias o geología.

Amarse a ellos mismos

ensenar-con-ejemplo

Educarlos en el amor propio es esencial para que nuestros hijos sean personas felices y plenas, una enseñanza que no puede faltar en la infancia. ¿Y cómo enseñarles amor propio? Pues haciéndoles saber que creemos en ellos y en su capacidad, y que nadie tiene derecho a dañarlos. Por supuesto, y como los niños son pequeñas esponjas que absorben todo lo que viven y ven, primero tenemos que ponerlo en práctica con nosotros mismos. La idea sería: quiérete más a tí mismo para que tu hijo se quiera más a sí mismo.

Ser un buen consumidor

¿Eres despilfarrador? ¿Eres impulsivo? ¿Te lo piensas mil veces antes de comprar? Pues esos son comportamientos que los niños también imitan de los padres. ¿Cómo quieres que tu hijo no sea consumista si sucumbimos a todas las tentaciones que el mercado nos genera?

La responsabilidad de ser un buen consumidor es una enseñanza que agradecerán de por vida, y no sólo por el bolsillo, que también, sino por aquello de que "no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita".

Conciencia ecológica

No podemos pretender que los niños salven el planeta si como padres no somos capaces de enseñarles nociones básicas de educación ambiental. La conciencia ecológica se adquiere a través del ejemplo que ven en casa, en el colegio, en su barrio y en su entorno más cercano. Basta con gestos simples que podemos poner en marcha como reciclar (y no sólo hablo de la basura), controlar el consumo de agua y electricidad, cuidar los bosques, evitar el uso del coche siempre que sea posible... Una vez más, tenemos que empezar a hacerlo, si no lo hacemos todavía, para que nuestros hijo lo imiten.

Ser honesto

¿Cómo no van a decir mentiras si acabamos de mentirle a la vecina del cuarto o nos quedamos con dinero que hemos encontrado en la calle? Basta con ver las noticias para darnos cuenta que la honestidad es, evidentemente, un valor muy escaso en la actualidad.

Decir la verdad, ser decente, razonable y justo, es, sin ninguna duda una enseñanza que los padres deben transmitir a través del ejemplo cada día. Cuando nuestros hijos tiene una reacción honesta nos enorgullece que sean capaces de poner en práctica esa cualidad, pero claro, para que lo hagan, tenemos que hacerlo también nosotros.

En Bebés y más | La lista de 21 deberes para que los niños sean felices

'Piedra, papel y tijeras': estupenda campaña para concienciar sobre el acoso escolar y el valor de la amistad

$
0
0
piedra-papel-tijeras

A menudo las ideas más simples son las más efectivas para transmitir un mensaje claro y emotivo, como es el caso de esta genial campaña, desarrollada por Android y presentada en la última gala de los Oscar, para concienciar sobre el acoso escolar y el valor de la amistad.

Bajo el título de "Be Together, Not The Same", la pieza pretende luchar contra el acoso escolar a través de los personajes del clásico juego "Piedra, Papel y Tijeras".

Los protagonistas de la historia son animaciones del famoso juego de manos infantil "Piedra, Papel y Tijeras", y a pesar de que los tres no parecen tener demasiado en común, dejan de lado sus diferencias para defenderse mutuamente de sus enemigos. El spot nos deja un emotivo mensaje acerca de la amistad: quien parece que es tu enemigo luego puede ser tu mejor amigo.

El acoso escolar no es una "cosa de niños", es una forma de la violencia ante la que no podemos girar la cabeza. El niño víctima de bullying sufre cada día, se siente triste y menospreciado, hasta el punto de deprimirse y no querer asistir al colegio. El acoso es un monstruo que va haciendo mella en su personalidad y afecta su desarrollo diario.

Lamentablemente, es más habitual de lo que creemos, pero debido a suele matenerse oculto por miedo o coacción de los acosadores, es importantísimo que como padres estemos atentos a algunas señales que podrían indicar que tu hijo está sufriendo acoso en el entorno escolar.

Vídeo | YouTube
En XatakaAndroid | Piedra, Papel y Tijeras en el nuevo y sentimental anuncio de Android

Preciosas ilustraciones que reflejan el amor más tierno entre padre e hija

$
0
0
ilustraciones-padre-hija

Afortunadamente, el papel del padre en la crianza ha dado un vuelco notable en los últimos años, para mejor por supuesto. Ya no es esa persona distante con la que los hijos apenas compartían tiempo, impartidor de justicia y a quien miraban con cierto temor. El padre de hoy tiende a ser más implicado, más comprometido y se sitúa a la par de la madre, siendo ambos a partes iguales responsables de la crianza de los hijos.

Un padre protector, grande y amoroso es la figura que refleja de manera exquisita la joven ilustradora Snezhana Soosh, quien a través de su cuenta de Instagram nos alegra la vista con unas preciosas ilustraciones que reflejan el amor más tierno entre padre e hija.

La hora de dormir, de tu mano

ilustraciones-padre-hija

Siempre listo para la diversión

ilustraciones-padre-hija

También para bañar juntos a los peluches

ilustraciones-padre-hija

O para hacer grandes descubrimientos

ilustraciones-padre-hija

Hasta se aplica con las trenzas

ilustraciones-padre-hija

Es el mejor titiritero

ilustraciones-padre-hija

La almohada más mullida y calentita

ilustraciones-padre-hija

Descubrimos juntos el mundo

ilustraciones-padre-hija

y misteriosas formas

ilustraciones-padre-hija

Dispuesto a ceder el lado más grande de la cama

ilustraciones-padre-hija

Pasar buenos momentos juntos

ilustraciones-padre-hija

Dar paseos desde las alturas

ilustraciones-padre-hija

Y estar ahí cuando me necesite

ilustraciones-padre-hija

Vía | Bored Panda

El emocionante momento en el que un bebé albino ve la cara de su madre por primera vez gracias a un par de gafas

$
0
0
bebé-ve-por-primera-vez-a-su-madre

Este adorable bebé se llama Leopold y nació con un raro trastorno llamado albinismo oculocutáneo, una condición que afecta el color de cabello de una persona, la piel y los ojos, impidiéndole ver correctamente.

Con cuatro meses, recibió un par de gafas que le permiten ver con claridad por primera vez la cara de su madre. Su reacción es tan tierna que te dejará sin palabras.

A pesar de reconocer su voz y su olor desde el momento de nacer, ahora por fin puede ver con claridad la cara de su madre. Al principio no parece enterarse muy bien qué sucede, pero tras oír varias veces la voz de su madre y enfocarla a través de sus nuevos cristales, pudo ponerle cara a esa voz tan familiar.

En cuanto hay contacto visual, su reacción no puede ser más tierna y conmovedora. Leopold esboza una sonrisa que sus padres no olvidarán jamás. No extraña que al padre le haya resultado casi imposible sostener la cámara para inmortalizar el momento.

Uno de cada 20 mil niños nacen con albinismo. Es una anomalía genética que se caracteriza por la deficiente producción de melanina, dando como resultado una falta de pigmentación en la piel, pelo y ojos afectando la visión de los pequeños.

Vía | Daily Mail
En Bebés y más | Le ponen gafas por primera vez y su reacción te dejará con la boca abierta

Once preciosas fotografías de bebés arco iris, los que nacen después de una pérdida

$
0
0
bebe-arco-iris

Cuando una pareja atraviesa por la dura experiencia de la pérdida de un bebé cuesta imaginar un futuro esperanzador. Todo se vuelve triste y gris, y parece no haber luz al final del túnel. Pero tras la tormenta sale el arco iris, y por eso son así llamados los bebés nacidos tras un aborto, un bebé nacido sin vida o la muerte de un bebé al poco tiempo de nacer.

Os dejamos estas once preciosas fotografías de bebés arco iris nacidos después de una pérdida, bebés que llegaron para devolver la ilusión a los padres que la habían perdido, y de esperanza a quienes estén en la nueva búsqueda de un bebé.

Foto portada | Helen Power Photography
Vía | Womansday
En Bebés y más | Una foto para la esperanza: los bebés "arco iris" son los que llegan después de un aborto o un bebé nacido sin vida, La preciosa sesión de fotos de un bebé arco iris

Viewing all 4981 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>