Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4981 articles
Browse latest View live

¿Gemelos de diferentes padres? Sí, es posible

$
0
0
gemelos-diferente-padre

Son casos extremadamente raros y muy poco conocidos, al menos públicamente, pero es posible que dos gemelos tengan cada uno un padre distinto, aunque sean engendrados a la vez por la misma madre. Es el caso de unos gemelos vietnamitas a quienes, al verlos diferentes, la familia los sometió a una prueba de ADN para comprobar su identidad. Según los resultados, se probaba a un 99% que uno de los gemelos no era hijo del marido de la mujer.

Este fenómeno que da lugar a gemelos de diferentes padres se conoce como fecundación múltiple heteroparental o superfecundación heteroparental, que sucede cuando los óvulos de una mujer son fertilizados por más de un hombre dentro de un corto período de tiempo.

Superfetación

¿Pero cómo es posible? ¿Ha quedado embarazada de un hombre estando previamente embarazada de otro? Así es, se llama superfetación. No es habitual pero puede ocurrir que la mujer libere más de un óvulo en un solo período de la ovulación. Lo habitual es que cuando se produce la concepción, el sistema reproductor de la mujer deja de producir óvulos. Sólo muy rara vez el ciclo menstrual puede repetirse y se libera un nuevo óvulo mientras que ya existe un embrión. Más raro todavía es que este óvulo sea también fecundado: entonces se produce la superfetación, cuando se juntan dos embriones de distintas edades gestacionales.

Además de la superfetación a esta madre se la ha sumado la heteroparentalidad, es decir quedar embarazada de dos hombres distintos.Ha tenido una ovulación en la que al menos se han producido dos óvulos, y cada uno ha sido fecundado por un hombre distinto en pocos días.

Fecundación múltiple heteroparental

La fecundación múltiple heteroparental se produce cuando dos óvulos son fecundados por dos espermatozoides de dos hombres distintos. Para que quede más claro, la mujer libera un óvulo, tiene relaciones sexuales con un hombre y uno de sus espermatozoides fecunda el óvulo de la mujer. En el mismo ciclo vuelve a ovular, tiene relaciones sexuales con otro hombre y uno de sus espermatozoides fecunda el segundo óvulo de la mujer dando lugar a un embarazo de mellizos de distinto padre que comparten el útero materno.

Es una situación rara que sólo se da en uno de cada 13.000 fecundaciones, a lo que debemos tener en cuenta que la mujer debe mantener relaciones sexuales con hombres distintos en un plazo máximo de 5 días.

"Sólo hay menos de 10 casos conocidos de mellizos de diferentes padres en el mundo. Es posible que haya otros casos, pero los padres y / o los gemelos no eran conscientes de ello o no quieren dar cuenta de ello", dijo el Profesor Dinh Le Luong, presidente de la Asociación de Vietnam genética basada en Hanoi, que hizo la prueba de ADN.

Vía | BBC
En Bebés y más | Superfetación: quedarse embarazada durante el embarazo, Casos raros de gemelos


Virus zika y contagio vía lactancia materna: sin riesgo

$
0
0
Lm

Hasta hace poco tiempo no habíamos oído hablar de este virus, pero debido a la rápida expansión del Zika en Latinoamérica, cada vez es más frecuente oír sobre él. Hemos conocido que la OMS declaró la emergencia sanitaria global debido al creciente casos de microcefalia (cabeza pequeña) en recién nacidos vinculados al virus zika y también que aunque parecía lejano, se han detectado casos en España de embarazadas que habían viajado a un país latinoamericano e importaron el virus.

Como es lógico, surgen preocupaciones en torno a cómo puede afectar el virus zika a embarazadas y recién nacidos, y en cuanto a estos últimos, si amamantar estando infectado podría contagiar el virus al bebé. La OMS ya descartó el contagio a través de la leche materna, pero además queremos rescatar la recomendación sobre virus zika y contagio vía lactancia materna de la web e-lactancia, un sitio de referencia para profesionales y madres que dan el pecho creada por el pediatra José María Paricio.

e-lactancia-zika

El virus se considera un riesgo para las embarazadas, ya que han sido detectados en Brasil más de cuatro mil casos de microcefalia en niños cuyas madres habían sido infectadas durante la gestación. Pero que pueda suponer un riesgo en el embarazo, no significa que lo siga siendo una vez nacido el bebé y dado que no se ha comprobado contagio a través de la leche de las madres, se sigue recomendando en todos los casos la lactancia materna.

E-lactancia lo considera como Riesgo muy bajo. El más seguro de los cuatro niveles que establece: Nivel 0 (riesgo muy bajo), Nivel 1 (Riesgo bajo), Nivel 2 (Riesgo alto) y Nivel 3 (Riesgo muy alto). Por lo tanto, es totalmente compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante.

Y añade:

Flavivirus que se transmite principalmente por la picadura de mosquitos del género Aedes a partir de reservorios infectados (hombre y diversos animales).

Se ha documentado de modo esporádico la transmisión por vía sexual y la vía vertical, de madre a hijo (placentaria y perinatal). Se está investigando la relación de la transmisión placentaria con la microcefalia congénita. Preocupa también la posible transmisión transfusional.

Aunque se ha encontrado ARN del virus Zika en leche materna, no se ha documentado la transmisión de la infección a través de la lactancia.

El virus ocasiona una enfermedad en el 75% de los casos asintomática. Sólo una de cada cuatro personas desarrolla clínica generalmente benigna y con pocas complicaciones en adultos y niños, incluso lactantes, precisando raramente hospitalización. Dos recién nacidos que presentaban test positivo para el virus, presumiblemente tras transmisión perinatal, permanecieron uno asintomático y el otro con síntomas leves de dudosa atribución al virus. Ambos, así como sus madres, evolucionaron favorablemente (Besnard, 2014).

Dados los beneficios de la lactancia materna, comités de expertos, -Centros para el Control y Prevención de las enfermedades (CDC)-, recomiendan el amamantamiento incluso en áreas donde hay presencia del virus Zika.

Más información | e-lactancia
En Bebés y más | ¿Qué es el virus Zika y qué peligros supone para las embarazadas?, El virus Zika ha llegado a España, ¿están en riesgo las embarazadas?

Su boda debería ser un momento feliz: para esta niña (y muchas otras) no lo es

$
0
0
Boda-Unicef

Unicef acaba de lanzar un vídeo titulado "Una boda de cuento, salvo por un detalle" que nos pone los pelos de punta, y nos da de morros con una crudísima realidad que viven cada año nada menos que 15 millones de niñas menores de 18 años, muchas de ellas menores de 15 años.

Todas las mujeres imaginan el día de su boda como una fecha festiva, un momento feliz que cambiará sus vidas para siempre. Pero para estas niñas (que no son mujeres, son niñas, ¡por favor!) no hay un cuento de hadas, sino todo lo contrario. A estas niñas también les cambia la vida, pero para el horror. ¿Cómo es posible que esta aberración siga vigente en tantos países?

El vídeo fue producido con Bridal Musings, uno de los blogs de boda más influyentes del mundo, por lo que el choque es aún más duro. Vemos los preparativos de una boda soñada, el cuento de hadas que toda mujer desearía vivir, con guiños muy bien pensados, pero que acaba con imágenes impactantes.

Son niñas de 11, 12, 13 años que son puestas en manos de hombres a los que no conocen, como mercancías y que tienen poder sobre ellas para abusarlas, maltratarlas, y robarles su infancia y su vida. Como madre de niñas de esas edades me repugna la injusticia que se comete con tantas niñas. Porque son #NiñasnoEsposas. ¡Niñas!

¿Qué se hace por estas niñas?

En el Día de la Mujer, el pasado 8 de marzo, Unicef ha anunciado la puesta en marcha de un Programa Mundial de UNFPA y UNICEF para Acelerar las Acciones para Terminar con el Matrimonio Infantil, que involucrará a las familias, las comunidades, los gobiernos y los jóvenes.

Forma parte de un esfuerzo global para evitar que las niñas se casen demasiado jóvenes y para dar apoyo a las niñas que ya están casadas en 12 países de África, Asia y Oriente Medio, donde las tasas de matrimonio infantil son altas.

Según Babatunde Osotimehin, director ejecutivo de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas):

"Este nuevo programa se centrará en cinco estrategias eficaces, como aumentar el acceso de las niñas a la educación, formar a los padres y las comunidades acerca de los peligros del matrimonio infantil, aumentar el apoyo económico a las familias y reforzar y aplicar las leyes que establecen los 18 años como la edad mínima para casarse".

Vía | Youtube
Más información | Unicef

Nace el primer bebé de una embarazada con zika en España

$
0
0
bebe-zika

A finales de febrero, nació de forma prematura el primer bebé de una embarazada con zika en España, a las 30 semanas de gestación. Lo ha confirmado la Consejería de Sanidad gallega, que ha activado el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Salud para hacer frente a estos casos. En algún momento iba a suceder el primer parto de una embarazada con Zika, teniendo en cuenta que de los 38 casos diagnosticados hasta el momento en España, cinco son mujeres embarazadas que contrajeron la infección en algún país latinoamericano.

La madre del bebé había contraído la infección en Venezuela en el segundo trimestre de gestación y aunque ella ha sido dada de alta tras el parto, su bebé continúa ingresado en el Hospital de Santiago, pero por motivos "ajenos al Zika".

Protocolo frente al zika en el parto

El protocolo establece llevar a cabo una serie de pruebas al nacimiento, como recoger muestras tanto de la sangre del cordón umbilical, como de la madre y del recién nacido. También se establece tomar muestras de la placenta, pero al parecer este procedimiento no se ha realizado.

Concretamente, al recién nacido se le hará dos tipos de análisis de sangre: una PCR, para detectar o no la presencia del virus, y una serología, para ver si su sistema defensivo ha reaccionado frente al virus. Ambas pruebas indicarían presencia de infección. Además, se medirá el perímetro craneal para determinar la presencia de microcefalia. Se descartarán anomalías del sistema nervioso central por ecografía cerebral y, si aparecen alteraciones o hay microcefalia, se hará una resonancia magnética, que permitirá valorar cómo está formado el cerebro y qué tipo de lesiones hay. También es importante, señala el protocolo catalán, la valoración oftalmológica y auditiva.

Los análisis confirmaron que la madre había sido infectada pero los resultados del bebé aún se desconocen, aunque evoluciona bien y de momento, no se observa ninguna secuela vinculada a la infección de Zika como microcefalia o problemas neurológicos. El pequeño permanece ingresado a la espera de que aumente de peso porque nació con bajo peso. Según Xurxo Hervada, subdirector General de Información sobre Salud y Epidemiología del Servicio Gallego de Salud, "De todas formas, si se confirma la infección, no creo que cambie mucho la actuación médica, sí a largo plazo porque el seguimiento sería más intenso".

Si los análisis realizados al bebé al nacer dan negativo, se repetirán cada dos o tres meses para comprobar que siguen negativos. Si el bebé está infectado, al no haber tratamiento curativo, se recomienda tratamiento sintomático y un control por parte de los servicios de infectología, oftalmología, otorrinonaringología y neuropediatría.

Vía | El Mundo
En Bebés y más | ¿Qué es el virus Zika y qué peligros supone para las embarazadas?, El virus Zika ha llegado a España, ¿están en riesgo las embarazadas?

11 regalos para papás primerizos en el Día del Padre

$
0
0
Manduca

El próximo 19 de marzo se celebra en España el Día del Padre. Para muchos hombres será su primer Día del Padre, una fecha muy especial que merece un regalo también muy especial para papá. Algo que perdure como recuerdo de los primeros meses con el bebé, sin duda, una etapa maravillosa.

Si todavía no sabés qué regalarle, no te agobies, te damos 11 ideas de regalos para papá en su primer Día del Padre. Y una vez que elijas date prisa para tenerlo a tiempo. ¡Seguro que le encanta!

Bolso bandolera para papá de Skip Hop

Bolso-skip-hop

A algunos padres no les hace demasiada gracia llevar bolsos de lacitos, por eso seguro que este Duo Heather de Skip Hop les encantará porque tiene un carácter muy neutro, ideal tanto para mamá como para papá.

La particularidad de este bolsos es que se transforma con facilidad en un bolso bandolera o en un bolso para el cochecito. Su nuevo diseño del panel frontal permite una mayor capacidad de almacenamiento y estabilidad, manteniendo fácilmente accesibles los objetos de la parte inferior. Cuenta también con asas y un bolsillo para móvil de fácil acceso. Puedes conseguirlo en Amazon por 66,96 euros.

Guía para padres primerizos

Padre-Primerizo

Os traemos un libro escrito por un papá bloguero, Rafa Esteve, autor del blog 'Ser un padre primerizo' y su primer libro "Memorias de un padre primerizo". Su segundo libro es una Guía urgente del Padre Primerizo, escrita en clave de humor, muy amena de leer que os arrancará una sonrisa mientras aprendéis las experiencias de un padre novato. Aquí tenéis más información sobre el libro, que podéis conseguirlo en Amazon en tapa blanda por 14,16 euros y versión Kindle por 8,07 euros.

Camiseta papá canguro

camiseta-porteo

Una camiseta de porteo es un regalo genial para un papá primerizo que conocerá la experiencia de llevar a su bebé pegado a su pecho. Se coloca como cualquier camiseta pero están diseñadas para mantener el contacto piel con piel y aptas para el porteo desde el nacimiento hasta que el bebé alcanza los 7kg peso. Y si el bebé ha nacido prematuro, hay camisetas especiales para practicar el método canguro con bebés de hasta 4,5kg de peso. Puedes conseguirla en Método Canguro por 54,95 euros.

Mochila portabebé Manduca

Manduca

Es el portabebé más recomendado por su comodidad tanto para el porteador como para el bebé, ya que incluye un asiento integrado incluso para los bebés recién nacidos. Además, podrá usarlo durante años, hasta que el niño pese aproximadamente 20 kilos. La encuentras en Amazon desde 91,61 euros.

Kit Súperpadre del año

kit-superpadre

Mr. Wonderful ha creado un divertido maletín que contiene varios regalos para el Día del padre que a papá le encantará: una taza con una frase preciosa que no se cansará de leer mientras desayuna, un bloc de notas para anotar todas esas cosa que un papá es capaz de hacer y por último un diploma al superpadre del año porque lo tiene bien merecido. Lo consigues en Mr. Wonderful por 24,95 euros.

Una divertida camiseta a juego

camiseta-monstruo

Para todos los que habéis criado un monstruo, os traemos una divertida camiseta para papá en blanco, negro o color a escoger con el diseño original "Soy un Monstruo" a juego con una camiseta para bebé o niño a partir de 3 meses. Lo encuentras en Ni azulito ni rosita por 33,90 euros.

Y si eliges el kit para el Día del Padre podrás tener una camiseta extra para bebé o niño y una tarjeta de felicitación, todo envuelto para regalar por 48,90 euros.

Un cuento para leer por las noches

adivina-cuanto-te-quiero

Aunque tu bebé no pueda entenderte todavía, leerle un cuento todas las noches es un hábito que puedes comenzar a poner en práctica desde ya. Te sugerimos un libro imprescindible que no puede faltar en la biblioteca infantil. 'Adivina cuanto te quiero' es un libro muy dulce y especial que siempre recomiendo. Son dos liebres las protagonistas, la grande, que representa al papá o a la mamá, y la pequeña, al niño. Puedes comprarlo en Amazon por 10,35 euros.

Una lámina muy especial

lamina-dia-del-padre

Una frase preciosa de la Madre Teresa de Calcuta en esta lámina muy especial para enmarcar y regalar a papá diseñada por Sarai Llamas. Podéis personalizarla con la combinación de colores que prefiráis! Se puede incluir, además, el nombre del pequeño o pequeña que se la regalan. La consigues por 12,50 euros en su página web.

Las huellas de tu bebé

huellas

Un regalo que suele hacer mucha ilusión a los papás es un recuerdo de las huellas del bebé. Consiste en un kit para hacer dos huellas del bebé, de la mano y del pie, por ejemplo y un marco para colocarlas junto a una foto del pequeño. Tienes que comprar por un lado el material para crear las huellas por 14 euros en Amazon y por el otro el marco por 17,76 euros.

Marco con esculturas

escultura-bebe

Similar al anterior, pero en forma de escultura en lugar de huellas, puedes regalarle un kit que consiste en un marco color wengue y todo el material necesario para fabricarlo. Lo encuentras en Amazon por 32,90 euros

Chupete personalizado

chupete-primerizo

Le hará mucha ilusión ese día ver al bebé con un chupete personalizado con un mensaje muy especial. En Tutete han creado un diseño ideal para padres primerizos disponible en varios colores con tetina anatómica de silicona o látex para bebé a partir de 0 meses. Lo puedes comprar aquí por 4 euros

En Bebés y más | 11 libros perfectos para regalarle a papá en el Día del Padre

Su madre pide que vean a la preciosa bebé detrás del hemangioma

$
0
0
hemangioma-bebe

Una gran lección ha dado a todos Katie Crenshaw, autora del blog Twelve and six y madre de Charlie, una niña preciosa que nació con un hemangioma de cinco por seis centímetros en el lado derecho de su cara. Normalmente, cuando las personas ven a un niño con algo que parece anormal en su apariencia, no puede evitar centrarse en ese "defecto" siendo lo primero que comentan y haciendo incluso comentarios muy desagradables para los padres.

¿Os habéis puesto alguna vez en su lugar? Pues es lo que intenta esta madre, que la gente reaccione y se normalicen situaciones como esta. Dice que hay personas que hasta le han ofrecido oraciones porque cambiara su apariencia, pero ella sólo pide que vean a la preciosa bebé detrás del hemangioma.

Qué es un hemangioma

El hemangioma consiste en un crecimiento descontrolado de las células que forman los vasos sanguíneos, es un tumor benigno que suele localizarse localizarse en la nariz, en la boca, en los ojos, en el ano, pero nunca invaden otros tejidos y tampoco degeneran en un posible tumor maligno. El 80% de los hemangiomas son cutáneos y consisten en manchas sobreelevadas color rojizas en la piel. Es bastante frecuente en niños.

A menudo se presentan en el mismo momento del nacimiento, y otra veces se forman en los primeros meses de vida. Tienen una primera fase de rápido crecimiento en la que su volumen y tamaño aumentan rápidamente, seguida de otra de reposo, en la que el hemangioma cambia muy poco, y de una fase de involución en la cual comienza a desaparecer. Requieren un control frecuente por parte del pediatra, del color y tamaño de la mancha por si pudiera cambiar de apariencia, pero la mayoría van reduciendo con el tiempo hasta desaparecer por completo.

La historia de Charlie

hemangioma-bebe

Charlie nació con un hemangioma, una marca de nacimiento que está controlada y no supone ninguna complicación para la niña. Ha sido considerado por los médicos como una lesión cosmética que desaparecerá con el tiempo, calculan que ya no lo tendrá cuando empiece a ir a la escuela. Ella toma una medicación para evitar un crecimiento mayor en la etapa de proliferación y eso sí, tienen que controlarlo a menudo para que no obstruya su visión.

Aunque Katie, su madre, cree que la mayoría de las personas son amables y bienintencionadas, ha sufrido comentarios muy dolorosos acerca de la apariencia de su bebé. Entiende que es parte de la naturaleza humana al encontrarse con algo diferente, pero les dirige estas palabras:

No necesitas hablar de ello (su hemangioma) cada vez que la miras. Su padre, hermano y yo vemos más allá, vemos a la niña. Charlie es Charlie, y su marca es sólo una parte de lo que es. No necesita ser comentado constantemente, criticado o cuestionado. No necesito tu opinión sobre lo que piensas que es mejor o peor. Es una parte de ella que de momento no va a cambiar, es parte de apariencia. ¿Y sabes qué? Ella es única y hermosa, y yo preferiría charlar sobre su último hito, su increíble sonrisa o lo magníficos ojos que tiene.

No tiene un lado bueno. No usamos ese lado bueno, ni retocamos su hemangioma en las fotos. Su carita entera es mi dulce Charlie y no importa cómo es su apariencia.

Una gran lección para todos aquellos que ven algo malo en lo que es diferente, lo que no vemos como "normal" es lo primero que salta a la vista.

A propósito del caso de su hija, Katie ha puesto en marcha una campaña a través de The Mighty en la que invita a otros padres a compartir las fotos e historias de sus hijos con discapacidad o enfermedad y qué les dirían a los demás acerca de ellos. De esta manera, tal vez consigamos poco a poco empezar a normalizar las miradas hacia lo que parece "diferente".

Fotos | Katie Crenshaw (reproducidas con autorización de la madre, ¡gracias Katie!)
Vía | The Mighty
En Bebés y más | Los primeros días con el bebé: su aspecto al nacer

Día del Padre: 11 ideas de regalos para un papá geek

$
0
0
movil-bebe

Se acerca el Día del Padre, una fecha muy especial que se celebra en España el próximo 19 de marzo. Porque papá se merece todo, ayer os dimos 11 ideas de regalos para papás primerizos, también os habíamos sugerido una selección de 11 libros perfectos para regalarle a papá y ahora nos ocupamos de los papás más tecnológicos.

Para los amantes de la tecnología, la informática y los videojuegos os traemos 11 ideas de regalos para un papá geek, perfectas para regalarle en el Día del Padre. Esperamos que os gusten, y a papá también.

Proyector para el móvil

proyector

Un proyector de cartón con lente de cristal que proyecta las imágenes del móvil sobre una pared. Caben teléfonos de una medida máxima de 80mm x 160mm y 3.2 x 5.7 pulgadas (incluidos iPhone 6 y iPhone 6 Plus). Funciona con teléfonos iPhone y Android. Es de Luckies London y lo consigues en Amazon por 27,95 euros.

Camiseta de Star Wars

camiseta-star-wars

Para los amantes de Star Wars, un regalo ideal es una camiseta de Darth Vader que le recuerda que es el mejor padre de la galaxia. Puedes encontrarla en Amazon por 19,95 euros

Star Wars: Vader Y Su Princesita

papa-geek

Jeffrey Brown es muy conocido por sus cómics autobiográficos y sus novelas gráficas de humor. Tras su superventas 'Vader e hijo' ha lanzando 'Vader y su princesita' con divertidas viñetas sobre la paternidad. Lo encuentras en Amazon por 9,46 euros.

Batería externa

bateria

No le faltará nunca batería con este power bank para recargar cualquier cacharro: móvil, tablet, cámara de fotos... Tiene 4.000mAh y un LED con cuatro lucecitas rojas según el nivel de carga. También tiene una linterna que podrás encender manteniendo el botón interruptor apretado durante 3 segundo. La consigues en Mr.Wonderful por 21,95 euros

Funda para portátil

funda-geek

Para el papá geek más sexy, una funda con correa para llevar el portátil a todos lados. La encuentras en Amazon por 18,02 euros.

Aspirador de escritorio R2-D2

aspirador-r2d2

Un regalo súper práctico para mantener el escritorio limpio como una patena con forma de R2-D2. Sólo tiene que conectarlo a su PC o portátil vía USB y poner el robot a trabajar. Lo consigues en Curiosite por 19,99 euros

Lámpara Tetris

tetris

Una lámpara muy colorida con las famosas piezas de Tetris. Incluye de 7 piezas independientes, de diferentes formas y colores, que se iluminan cuando entran con contacto con los otros bloques. La encuentras en Que lo vendan por 36,90 euros.

Calentador de taza USB

calentador

Si es de los que siempre se les enfría el café, este calentador para conectar al ordenador es ideal para tenerlo siempre calentito. Lo encuentras en Amazon por 23,90.

Zapatillas Yeti

yedi

Para tener siempre los pies calentitos estas zapatillas de Yeti de andar por casa le encantarán. Mantiene el calor durante 4-6 horas sin necesidad de cables. Las encuentras en Firebox por 45 euros.

Libro para frikis

friki

Un libro muy recomendable para los papás más frikis es esta guía de juegos frikis para potenciar la creatividad de tu hijo. Si te apasiona la informática, la electrónica, la ciencia, los videojuegos, los cómics, la literatura de ciencia ficción aquí encontrarás un montón de "frikadas" para divertirte con tu peque. Pasar buenos ratos juntos siempre es un buen plan. Lo encuentras en Amazon por 15,68 euros.

Camisetas a juego

Set Regalo Bebe Papa

Para los más tecnológicos, un set de dos camisetas con el diseño iDad: una para el papá y otra para el bebé o niño en tallas a partir de 3 meses. Las encuentras en Ni azulito ni rosa por 32,90 euros.

Las españolas, entre las que más retrasan la maternidad de la UE: el primer hijo a los 30,6 años

$
0
0
madre-bebe

Según ha dado a conocer Eurostat en base a datos del año 2014, las españolas se encuentran entre las mujeres que más retrasan la maternidad en el conjunto de la Unión Europea, al tener a su primero hijo a los 30,6 años de media. Sólo son superadas por las italianas, que de media, se convierten en madres por primera vez con 30,7 años.

La media comunitaria se sitúa en los 28,8 años, aunque la maternidad no sólo se retrasa en España, también en países como Luxemburgo (con 30,2 años de media) y Grecia (con 30 años de media).

Edad media de la mujer y su primer hijo

fertilidad-UE

Un total de 5,13 millones de bebés nacieron en 2014 en el conjunto de la UE, 68.552 más que en 2001, que representan un aumento del 0,12 por ciento medio.

Si hablamos de las madres primerizas más jóvenes, las encontramos en Bulgaria y Rumanía. Allí las mujeres se convierten en madre a los 25,8 años y 26,1 años respectivamente, aunque la maternidad también se adelanta bastante en Letonia (26,3 años), Estonia (26,6 años), Polonia (26,9 años), Lituania y Eslovaquia (27 en ambos casos).

Tasa de fertilidad en España

En cuanto a la tasa de fertilidad, España también está a la cola con apenas 1,32 hijos por mujer, cuando la fertilidad media de la UE se sitúa en 1,58 hijos, que también es muy baja.

Lo curioso es que apenas ha subido un 0,08 por ciento en 15 años. En 2001, la tasa de fertilidad española se situaba en los 1,24 hijos por mujer. La media comunitaria, por su parte, subió un 0,12 por ciento desde ese año.

¿Por qué se retrasa cada vez más la maternidad? Los factores son muy diversos y dependen de cada caso en particular, pero a la hora de buscar razones que, en general, han provocado que la edad media de la maternidad haya ido creciendo encontramos: la inestabilidad económica y laboral; el ritmo de vida acelerado en el que vivimos, que agobia de sólo pensar dedicarse 24 horas a un bebé; el consumismo, que obliga a crear demasiadas necesidades como para encima tener un bebé; el estrés del padre y de la madre que además tiene consecuencias en la salud reproductiva...

Vía | ABC
Foto | iStockphoto
Más información | Eurostat
En Bebés y más | La mejor edad para ser madre (en términos biológicos) son los 25 años, ¿A qué edad debes ser madre por primera vez si quieres tener uno, dos o tres hijos?


Según la OMS, los niños españoles se encuentran entre los más presionados por los deberes

$
0
0
deberes

No sólo los decimos los padres que vemos cada día a nuestros hijos agobiados por los deberes, es la propia OMS (Organización Mundial de la Salud) la que se ha pronunciado sobre el tema y advierte sobre el problema que tiene España con el exceso de deberes escolares.

Según una encuesta de la OMS sobre la salud de los niños en edad escolar, España se lleva otro podio, un triste podio. Los niños españoles se encuentran entre los más presionados por los deberes, ocupando los primeros puestos en el ránking de países con el mayor porcentaje de niños afectados por los deberes excesivos.

deberes Fuente OMS Infografía El Mundo

La encuesta incluye 42 países de la UE y de Norteamérica, y España se encuentra a la cabeza de la lista, una posición que en este caso no es precisamente para enorgullecerse.

A los 11 años, España ocupa el 9 puesto. Un 34% de niños y un 25% de niñas se sienten agobiados por el exceso de deberes. Ya es un mal dato, pero la cosa empeora a medida que aumenta la edad de los niños. Sólo dos años después, a los 13, España escala al 4to puesto, sólo superado por Malta, Macedonia y Eslovenia.

Aquí, en primero de la ESO, en plena pubertad, son las niñas las más presionadas. El 55% de ellas y el 53% de los niños dicen sentirse agobiadas por los deberes. Más de la mitad de los alumnos, y casi 20 puntos porcentuales por encima de la media. ¡Una barbaridad!

Y eso no es todo. Dos años después, con 15 años, el porcentaje de niños que se sienten estresados por el exceso de deberes aumenta al 60% y el de niñas, al 70%, cuando la media es de un 51% en las chicas y un 39% en los chicos.

¿Cómo afecta a los niños la presión por exceso de deberes?

deberes

Ya lo decía Ken Robinson en una de las que considero las 7 mejores charlas TED para padres: "la escuela mata la creatividad", a lo que yo añadiría: "y los deberes enferman a nuestros hijos". Los deberes afectan su salud.

Porque no te das cuenta hasta que punto los deberes están acabando con tu hijo hasta que lo ves a las 11 de la noche haciendo cuentas con los ojos enrojecidos y el ánimo por los suelos. ¿Pero qué hacen seis o siete horas en el colegio?, te preguntas. Cada vez lo tengo más claro, los deberes son la evidencia del fracaso de un precario sistema educativo.

Según la OMS, "El estrés relacionado con el colegio tiende a ser padecido por jóvenes con elevados niveles de presión escolar y se caracteriza por un incremento de comportamientos que ponen en riesgo la salud, más frecuentes problemas de salud (dolor de cabeza, dolor abdominal, dolor de espalda y mareos) y síntomas psicológicos, como sentirse triste, tenso o nervioso". Los elevados niveles de presión escolar están también asociados con una autopercepción de la salud más baja y peor satisfacción con la vida.

¿Qué podemos hacer?

deberes

Ya lo advirtió la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), y ahora lo hace la OMS. Al parecer, empezamos a despertar, ¿pero qué más podemos hacer para que los que tienen poder de decisión cambien esta situación?

Algunos padres ya se han puesto en marcha ante la impotencia de ver a sus hijos agobiados por deberes innecesarios a través de campañas como Sin deberes o una iniciativa de Change por la racionalización de los deberes en el sistema educativo español (la que por cierto, podéis firmar). Porque si nos ponemos a buscar encontramos al menos nueve buenas razones por las que los niños no deberían tener deberes.

Cada uno, desde el lugar que le corresponde como padre, como profesor, como director de colegio y así en la medida de sus posibilidades puede poner su pequeño granito de arena para acabar con la burrada de deberes que se llevan los niños a casa.

¿Acaso a ti te parece normal que papá y mamá se lleven trabajo a casa? No, ¿verdad? El momento de volver a casa es tiempo para disfrutar de la familia, para descansar, distraerse, jugar.... Pues para los niños, también lo es, y con más razón aún porque es su infancia. Su momento de disfrutar, aprender jugando y ser felices.

Vía | El Mundo
En Bebés y más | Nueve buenas razones por las que los niños no deberían tener deberes, ¿Cuántas horas trabaja tu hijo? Estupenda campaña sobre el abuso de los deberes

Héroes en Harley: una patrulla de motoristas protege a los niños de abusos infantiles

$
0
0
BACA

Como unos auténticos justicieros de cuero y tachas esta patrulla de motoristas que forman la organización Bikers Against Child Abuse International (BACA) tiene la misión de proteger a los niños de abusos infantiles.

No sólo los protegen físicamente, intimidando a cualquiera que pretenda acercarse al niño con malas intenciones, sino que los capacitan para evitar que caigan en el silencio, el miedo y la indefensión.

BACA

Son una especie de centinelas de los niños que sufren acoso escolar o cualquier otro tipo de abuso. Custodian su casa o su camino del cole a casa para defenderlos frente a los acosadores. Están allí para acompañar al niño que tiene miedo de salir a jugar a la calle. Su objetivo dicen, es darles valor, amor y cariño para que los niños que han sufrido abusos se sientan seguros y protegidos.

El acoso escolar es una forma de violencia en muchas ocasiones derivada de los mismos comportamientos violentos en que viven muchos niños y jóvenes y también a las condiciones de desigualdad de su entorno. Y es que la violencia deriva en violencia.

Desde luego, además otras medidas deben ponerse en práctica para hacer frente al acoso escolar, pero es curiosa la historia de unos héroes en Harley que tras su apariencia de hombres duros son un trozo de pan.

Vía | Little Things
Más información | BACA
En Bebés y más | Cómo detectar si tu hijo sufre acoso escolar

Un padre convierte a su bebé de 6 meses en un simpático duende irlandés

$
0
0
elfo

Ayer se celebró St. Patrick´s Day (Día de San Patricio), que aunque en algunos no sepamos exactamente qué se celebra, en Irlanda es una fiesta nacional (y se bebe mucha cerveza). El 17 de marzo se conmemora el fallecimiento de San Patricio, santo patrón de Irlanda, una excusa perfecta para convertir a su bebé de seis meses en un simpático elfo irlandés, pensó Alan Lawrence, padre de seis niños.

Alan es director de arte, diseñador de páginas web, fotógrafo, y a la vista esta que su imaginación no tiene límites a la hora de crear historias maravillosas. Ya nos asombró en Navidad con otra creación fantástica junto a su bebé que también iba de elfos, Elf on the Shelf.

Esta vez su bebé se convirtió en auténtico Leprechaun, que es así como se llama un tipo de duende perteneciente a la mitología irlandesa y uno de los símbolos del Día de San Patricio. Muchos estudiosos piensan que dicha palabra deriva del gaélico leith bhrogan, que significa "El que hace un zapato". De ahí que la leyenda diga que estos traviesos duendecillos fabrican o arreglan zapatos, y también que son muy ricos y avariciosos.

Una bonita tradición para contarles a nuestros hijos, y enseñarles las travesuras del Leprechaun en estas divertidas fotografías.

elfo-irlandes
elfo-irlandes
elfo-irlandes
elfo-irlandes
elfo-irlandes
elfo-irlandes

Vía | Facebook - That Dad Blog
En Bebés y más | Un padre de seis hijos recrea la tradición de "Elf on the shelf" con ayuda de su bebé

¡Feliz Día del Padre!

$
0
0
dia-del-padre

Hoy, 19 de marzo, se celebra en España el Día del Padre, y un año más os queremos desear a todos los papás que nos leen, que afortunadamente cada vez son más (y a los que no, también) un ¡Feliz Día del Padre!

Para nosotras, son esos compañeros que elegimos para formar una familia y vivir juntos la experiencia de ser padres. Para los hijos, lo son todo. Un padre es un referente, un héroe, un protector, a quien acudir cuando tienen un problema, cuando se han caído o simplemente para darle un beso y un abrazo...

Afortunadamente, estamos ante una generación de padres nuevos, padres cada vez más presentes que se involucran en el embarazo desde el primer momento y se comprometen en la crianza de los hijos. En Bebés y más, al hablar de crianza de los hijos, hablamos cada día de la paternidad y resaltamos la importancia de la figura del padre como sustento emocional fundamental en la vida del bebé y el niño.

Es un día especial, y a la vez es como todos los días. Una fecha en la que reciben el mejor de los regalos: un abrazo y un "te quiero" de los hijos, y si acaso un bonito detalle hecho por ellos con toda dedicación. Un día para mimarlos y hacerles saber cuánto los queremos.

Y si todavía no tienes regalo para papá, volvemos a sugerirte algunas ideas:

¡Feliz Día del Padre!

Los sueños de los niños con cáncer hechos realidad en un precioso proyecto fotográfico

$
0
0
anything-can-be

El cáncer infantil es una de las situaciones más duras por las que puede atravesar una familia. Pequeños luchadores que cada día plantan cara a la enfermedad con una sonrisa, niños que a pesar de las adversidades no pierden la esperanza.

El fotógrafo Jonathan Diaz ha creado el precioso proyecto fotográfico "Anything can be" (cualquier cosa puede ser) en el que invita a los niños con cáncer a "creer en lo imposible" y hacer realidad sus sueños a través de geniales montajes.

Los sacó por un día de su cruda realidad y los convirtió en sirenas, princesas, jugadores de fútbol, los hizo luchar con dragones, y hasta les dio superpoderes. Captó estupendas instantáneas que no son sólo fotos, son historias de esperanza.

Las fotos han sido recopiladas en un libro, 'True Heroes' (Verdaderos héroes), en el que cada foto va acompañada de un relato o un cuento con ellos como protagonistas. A su vez, los beneficios de las ventas del libro están destinados a la investigación contra el cáncer infantil.

aything-can-be
anything-can-be
anything-can-be
anything-can-be
anything-can-be
anything-can-be
anything-can-be

Más información | Anything can be
En Bebés y más | ¿Por qué los niños? Día Mundial contra el Cáncer Infantil

Siete potentes razones por las que los niños no deberían escuchar (y ver) reggaeton

$
0
0
reggaeton-ninos

Los niños son grandes consumidores de música. Les gusta cantar y bailar al ritmo de las canciones más pegadizas, y sin duda, el reggaeton es un género que invita a mover el esqueleto. Cantan las letras de las canciones a pesar de que no entienden ni un cuarto de lo que significan, pero cuando escucho a mis hijas cantar "contigo quiero hacer travesuras", "tú estás bien dura, no me puedo contener" se me ponen los pelos de punta. A través de tablets y smartphones tienen acceso a listas interminables del reggaeton más escuchado. Un vídeo detrás del otro de imagenes de sexo explícito y letras que no son precisamente ingenuas. Nosotros crecimos escuchando canciones de Miliki, ¡pero nuestros hijos escuchan reggaeton!

¿Tus hijos escuchan este tipo de música? Es posible que sí, o que alguna vez la haya escuchado, porque aunque queramos evitarlo, suena allí donde vayamos. Os damos siete potentes razones por las que los niños no deberían escuchar (y ver) reggaeton. Siete razones por las que, al menos a mi, no me gusta que mis hijas lo escuchen. Que conste que no tengo nada contra esta música, y que me divierte mucho bailarla, pero no creo que sea un contenido adecuado para los más pequeños.

Sexo explícito

reggaeton-ninos

Los contenidos sexuales son una constante en los vídeos reggaetoneros. En todo ellos (o casi todos) hay alguna escena de sexo, toqueteos o perreo, y no me parece el tipo imagenes que debería ver un niño. En ningún momento se advierte que el contenido no sea apto para menores. Los vemos en la tele a cualquier hora, en vídeos, en internet...

Materialismo

Cochazos, mansiones, ropa de lujo, cadenas de oro... La seña de identidad de los cantantes de reggaeton, o al menos de los personajes que protagonizan los vídeos, se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, la música que escuchan y también en la posesión de objetos materiales. Cuanto más dinero tienes, más guay eres. Un valor que no me gusta inculcar en mis hijas.

Menosprecio de la mujer

reggaeton-ninos

La mujer es cosificada. Criticamos a la Barbie, pero ni hablamos de las mujeres que protagonizan los vídeos de reggaeton. Son mujeres esculturales, con cuerpos perfectos generosos de caderas y delantera, con todo muy bien puesto para satisfacer las necesidades de los hombres como objetos sexuales.

La mayoría de las veces son mujeres que engañan a sus parejas, seducidas por un tío más "listo y sexy" que el "estúpido" del marido. Ellas ni siquiera tienen poder de decisión. Son seducidas y se entregan. Son manipulables.

La forma de bailarlo

El reggaeton es un ritmo pegadizo y caliente, muy sensual para bailar. A los niños les divierte y copian la forma de bailar que ven en los vídeos. Así, no es difícil encontrar en internet vídeos como el que vemos abajo de niños "perreando" al ritmo de la música. Muchas veces hasta son los propios padres los que animan a los niños a realizar estos movimientos obscenos.

Las letras calientes

¿Os habéis detenido alguna vez a escuchar las letras? El ritmo es tan pegadizo que a veces pasamos por alto las letras, y esa es la percepción de los niños, pero aunque no las entiendan todavía y no se vean influenciados por ellas, son muy fuertes.

Algunos ejemplo: "Ven, dame en la cama, Mi calentura, Para tu cuerpo saciarte, No te sientas sola, Ni tengas miedo, Que yo quiero castigarte", "Papi, dame lo que quiero!", "Gata traicionera, va a ser mi prisionera, Vela que te pillo donde quiera, y como quiera”

Ya desde los títulos podemos insinuar las letras de las canciones: "Noche de sexo", "Gata fiera", "Me estas tentando", "Desnudemonos", por nombrar algunos.

Los efectos en la adolescencia

Cuando las personas escuchan determinado género musical se sienten invadidos por estos sentimientos. En la adolescencia, cuando estallan las hormonas, los niños se sienten identificados con este tipo de contenido musical. En países donde el reggaeton es el género más escuchado se ha relacionado este fenómeno con el embarazo precoz en las niñas adolescentes.

Por otra parte, un estudio que ha investigado la relación directa entre los gustos musicales y la inteligencia de los adolescentes que hacían pruebas de ingreso a la universidad, llegó a la conclusión de que los fans del reggaeton tienen un cociente intelectual más bajo que el resto.

No es "sólo música"

La música no es sólo un pasatiempo. En el 81% de los hogares se escucha música todos los días. Después de hacer deporte y ver televisión es la actividad favorita de los niños.

La música es uno de los principales elementos para la formación cultural, y tiene gran influencia en la conductas y emociones que reflejan los seres humanos. Es un instrumento de aprendizaje, por tanto lo que escuchan nuestros hijos debe preocuparnos. La psicóloga de UNICEF Francisca Morales afirma que “así como nos preocupamos de la salud y la educación de los hijos, debemos ocuparnos del derecho a la recreación: la música les entrega a los niños identidad cultural”.

Creo que son razones muy potentes como para plantearnos el tipo de contenido musical que consumen nuestros hijos. Así como nos preocupa lo que ven en la televisión o los juguetes con los que juegan, ¿por qué parece que la música no nos preocupa de igual manera?

En Bebés y más | "Aprender música juntos refuerza el vínculo entre padres e hijos" Entrevista a la profesora del método Suzuki Laura Dudley

La felicidad no entiende de cromosomas: Día Mundial del Síndrome de Down

$
0
0
Sindrome-Down

Seguramente, todos conozcáis alguna personas con síndrome de Down y seguro que también coincidís conmigo en que son personas estupendas, llenas de sensibilidad, empuje y optimismo, valores que últimamente no es fácil encontrar. Son personas muy especiales, súper cariñosas, que con los apoyos necesarios pueden conseguir grandes logros y ser personas sumamente felices. Porque la felicidad no entiende de cromosomas.

Hoy se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y un dato importante a saber es que España es el país del mundo donde nacen menos personas con esta anomalía genética. Por cada 10.000 habitantes ha pasado de 17 a finales de los años setenta a menos de seis en la actualidad, pero a pesar de este descenso hay una población estable de 35.000 personas con trisomía 21 en nuestro país, y alrededor de 1,6 millones de niños en el mundo.

¿Por qué el 21 de marzo?

La historia de por qué se celebra el 21 de marzo es muy significativa, y tiene relación con la condición de la enfermedad. Fue propuesto por una asociación de Singapur uniendo números significativos, el día 21 (en relación al cromosoma 21) con marzo, tercer mes del año (por la trisomía, esto es, una copia extra del cromosoma 21 o de una parte del mismo, en lugar de los dos habituales).

El síndrome de Down se caracteriza por un grado variable de discapacidad intelectual, algunos efectos en la salud y el desarrollo, así como unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Las causas que explican la aparición de esta alteración genética son desconocidas, aunque se ha identificado una incidencia superior en relación con la edad de la madre (muy evidente en edades cercanas o superiores a los 40 años).

Ejemplos de superación: personas famosas con Síndrome de Down

Jamie-Brewer

No ha sido fácil para ellos, pero han roto todas las barreras y se han ubicado en lo más alto. Son ejemplos de superación y perseverancia, personas con Síndrome de Down que son reconocidas por su esfuerzo.

Jamie Brewer fue la primera modelo con Síndrome de Down en desfilar en febrero de 2015 sobre una pasarela neoyorquina, también famosa por su papel en la serie de televisión American Horror Story.

Pablo Pineda ganó la Concha de Plata como mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián, por su papel en la película "Yo también", donde interpreta a un licenciado universitario con Síndrome de Down. Pero no es su único logro: fue la primera persona con Síndrome de Down en obtener un título universitario en la Unión Europea. Se graduó en Magisterio en Educación Especial y está a punto de licenciarse en psicopedagogía. Además, es conferencista y escritor.

Kirra Troeger se convirtió con 11 años en la primera salvavidas junior del Condado de Los Angeles con Síndrome de Down.

Tim Harris abrió su propio restaurante tras graduarse con certificados en Servicios de Alimentación, Habilidades de Oficina y Anfitrión de Restaurantes.

"El reencuentro"

Para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, la Asociación Down España ha lanzado ‘El reencuentro’, su nueva y esperada campaña para aumentar la sensibilización social y la visibilización de las personas con esta discapacidad intelectual.

Un vídeo precioso que nos emociona y nos hace ver lo especiales que son estas personas.

¿Cómo me ves?

La actriz estadounidense Olivia Wilde y AnnaRose, una joven de 19 años con Síndrome de Down protagonizan el vídeo de la campaña bajo el hastag #howdoyouseeme (¿cómo me ves?). Ella es estudiante universitaria que trabaja medio horario en un centro de fisioterapia y que además disfruta del básquetbol y de la natación, y sobretodo, que vive una vida igual a la de las otras chicas de su edad. Pon los subtítulos en español.

En Bebés y más | 'La vida no va de cromosomas': estupenda campaña sobre el Síndrome de Down. Sin diferencias


Las celebrities más glamorosas también se extraen leche mientras trabajan

$
0
0
Kristin-Cavallari

No es la típica imagen de una mamá extrayéndose leche en el trabajo, normalmente en el baño, puesto que no hay salas donde pueda hacerlo tranquilamente. Sin duda es una imagen mucho más glamorosa, pero es una muestra de que hasta las celebrities más glamorosas se extraen leche mientras trabajan.

La protagonista de la imagen es Kristin Cavallari, modelo, actriz, madre de tres niños y autora del libro sobre estilo de vida 'Balancing in Heels' (‘Equilibrio en tacones’), el cual está promocionando en un tour por varias ciudades. Es defensora de la lactancia materna y allí donde esté cuando no está cerca de su bebé de 4 meses para darle el pecho, se la extrae con ayuda de un extractor que lleva en su maleta. Aunque la pille así, peinada de peluquería, con un vestido corto y tacones.

Sus experiencias sobre la maternidad y la forma de criar a sus hijos han dado bastante que hablar. En el libro que está presentando, Kristin confiesa que tras amamantar a sus bebés durante seis meses los alimenta con una fórmula de leche de cabra que fabrica ella misma en casa. También dice ser anti-vacunas, por tanto sus hijos no han sido inmunizados y se declara en contra de los alimentos procesados.

The glamorous side of the #BalancinginHeels #BookTour �

Una foto publicada por Kristin Cavallari (@kristincavallari) el

Como todo lo que hacen las celebrities (y no celebrities también) el hacer pública una foto como esta ha hecho que la gente opine. Hay quienes le agradecen que con esta imagen normalice la lactancia materna y por el otro, quienes creen que es una imagen nada real de una madre trabajadora.

Yo creo que, famosa o no, glamorosa o no, es una realidad más. La realidad de una madre (hasta hoy no había oído hablar de ella) que se extrae la leche cuando no está con su bebé.

En Bebés y más | La foto de Gisele Bündchen dando el pecho a su hija mientras trabaja revoluciona las redes

Más de cuatro mil niños mueren al día por la falta de agua potable

$
0
0
agua-potable

Cuando tenemos algo tan alcance como abrir un grifo y disponer de agua potable, algo tan básico en nuestra rutina cotidiana, nos parece increíble que haya más de cuatro mil niños mueran al día por la falta de acceso a agua potable. Esas son las cifras dadas a conocer por la organización de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria Plan International.

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua, un servicio básico para la vida. Un derecho al que todos los niños deberían tener acceso y cuyo déficit provoca enfermedades como la diarrea, el cólera, la disentería y el tifus.

Las mujeres, las más perjudicadas

La falta de agua potable tiene otros efectos colaterales, además de las dramáticas muertes por enfermedades evitables. Uno de ellos es la desigualdad de género.

Resulta que son las mujeres y las niñas, por norma general, son las encargadas de recoger el agua para así abastecer a sus familias, lo que en muchas ocasiones las aparta de la educación y de la actividad económica. En zonas de África y Asia, las mujeres y niñas caminan 6 kilómetros de media al día cargando con bidones de agua de más de 20 kilos de peso; y, cada día, mujeres y niñas de todo el mundo pasan 125 millones de horas recogiendo y portando agua.

Los niños y niñas están perdiendo más de tres días de colegio a la semana para ayudar a sus familias a recoger agua en puntos muy distantes, cuidar de sus hermanos y hermanas pequeños, mientras sus madres van a recoger agua o en la huida a zonas remotas en busca de agua, según relata la ONG.

A esto se suman las graves sequías en muchas zonas de África. En Etiopía, por ejemplo, la falta de las lluvias en las estaciones de primavera y verano ha provocado que entorno a 5,8 millones de personas necesitan suministros de agua con emergencia.

¿Por qué es tan importante el agua para los niños?

agua-potable

El agua es un elemento imprescindible para el funcionamiento del organismo, que está formado en gran parte por este elemento. Si bien es importante a cualquier edad, para los niños en desarrollo es fundamental. Además, el volumen de agua corporal es mayor en los bebés y niños y va disminuyendo con la edad.

¿Cuándo deben empezar a beber agua los bebés?

La cantidad de agua diaria que debe beber un niño es de entre 50-60 ml por cada kilo de peso, es decir medio litro de agua para un bebé de 10 kilos, por ejemplo.

Por la rapidez con la que pierden agua los niños, la ración es proporcionalmente más elevada que la recomendada para adultos, a quienes se les aconseja beber 35 ml por kilo de peso, entre 8 y 10 vasos diarios.

Para mantener una adecuada hidratación, los expertos recomiendan dar agua, zumos o lácteos cada dos horas a los niños de entre 0 y 3 años, excepto en bebés amamantados. La leche materna está compuesta por un 88 por ciento de agua, y por sí misma, ofrecida a demanda, satisface todas las necesidades nutricionales del bebé de menos de seis meses que es alimentado exclusivamente con leche materna.

Foto | Flickr (Pink Sherbet Photography)
Vía | Europa Press
En Bebés y más | La importancia del consumo de agua

Blogs de papás y mamás: no poder acompañar a tu bebé hospitalizado, operación pañal y más

$
0
0
blogs-papas-mamas

Como cada semana, nos damos una vuelta por la blogosfera para hacer un repaso de lo que se ha publicado en los últimos días en los blogs de papás y mamás.

En ¿Y de verdad tienes tres?, Vanesa, una trimadre muy especial, nos habla de la tristeza que produce Dejar a tu bebé en neonatos y no poder acompañarle. Pocas cosas hay tan angustiantes para los padres, y desde luego nada beneficioso para los bebés que necesitan estar acompañados. Algunos hospitales están cambiando este modelo de asistencia, pero es necesario un cambio ya.

En Realkiddys, Alba, educadora y madre, nos hace reflexionar sobre la educación de género con esta pregunta: ¿No leían las niñas antes de la “rosificación” de los libros? . Un muy interesante punto de vista sobre los juguetes, los libros, los videojuegos y objetos de entretenimiento infantil que parecen sólo hechos para los niños.

Los lamentables sucesos de ayer en Bruselas ha hecho que los niños vuelvan a hacernos preguntas que nos encogen el alma y que los padres difícilmente podemos explicar. Mamá también sabe lo refleja en Mamá, ¿qué le pasa a la humanidad?.

Mili, autora de Upa para dos nos cuenta cómo vive su Maternidad a la loca. Una maternidad, relajada, libre, sin obsesiones ni vestidos de princesas. Un post con el que algunas (no miro a nadie) se sentirán identificadas.

Runner mami nos cuenta la Operación pañal de su Pitufa. Se siente desesperada y busca consejo. ¿la ayudáis? Es un momento que puede parecer desesperante, pero que termina pasando. Paciencia y ánimo.

Y por último, si viajáis con niños estos días, desde Más allá del rosa o azul nos proponen 5 juegos para que viajar con bebés y niños sea más fácil.

Esperamos que os haya resultado interesante el repaso que hemos hecho hoy por los blogs de papás y mamás. Y os recordamos que si tenéis un blog en el que habláis de vuestra experiencia como padres o madres y queréis que le echemos un vistazo, dejad un comentario en esta entrada y lo iremos mirando para futuras revisiones semanales.

Foto | iStockphoto

¿Conoces la teoría de la madre suave? Es exactamente lo que hace este bebé perezoso

$
0
0
madre-suave-perezoso

En esta preciosa foto que hemos tomado de la página de Facebook del Santuario de perezosos en Costa Rica vemos a un adorable bebé perezoso que se aferra a un oso de peluche tras haber perdido a su mamá. Asha, que así es como lo bautizaron, fue encontrado en las playas de Puerto Viejo por una pareja de veraneantes. Se había caído de un árbol y no había rastro de su madre. Tras esperar varias horas a que apareciera, decidieron llevaron al santuario.

El bebé quedó huérfano, y a falta de su madre, se abraza a una madre sustituta peludita, agradable y calentita... lo más parecida a mamá posible. Y, ¿por qué os cuento esto? Porque al ver la imagen enseguida he recordado la teoría de la madre suave, que es exactamente lo que hace este bebé perezoso. Una teoría que es importante para entender las necesidades de los bebés mamíferos, incluidos los humanos, y de la que os hablaré a continuación.

¿Qué es la teoría de la madre suave?

Hace siete años investigué sobre esta teoría y os hablé de ella en el blog. Pero hagamos un poco de memoria.

Es una teoría muy interesante y muy reveladora acerca de la importancia del apego durante los primeros años de vida. Ha sido desarrollada en la década de los '60 por el psicólogo estadounidense Harry Harlow, famoso por sus estudios relacionados con la crianza y la privación afectiva realizados con macacos.

Uno de sus trabajos más conocidos es el que confirma la llamada “teoría de la madre suave” o de la madre subrogada, una investigación basada en el comportamiento de las crías de monos rhesus.

La investigación consistió en separar a las crías de mono de su madre biológica y sustituirla por dos madres artificiales: una fabricada con una red metálica provista de un biberón y la otra confeccionada en felpa y sin alimento.

teoria-madre-suave

¿Cuál de las dos madres creéis que prefirieron las crías? Solamente cuando sentían hambre iban a saciar su necesidad con el alimento que les proporcionaba la mona de metal, pero todo el resto del tiempo permanecían junto al calor y la suave textura que les proporcionada la mamá de felpa. Incluso les servía de protección, ya que se acercaban a ella para cobijarse cuando algo les asustaba. No se acercaban a la madre que les proporcionaba comida, sino a aquella que les proporcionaba seguridad.

Cuando las crías eran trasladadas a un nuevo hábitat se aferraban a la madre de felpa hasta que se sentían seguros de salir a explorar por sus propios medios, volviendo siempre a la madre “suave” para buscar reparo. En cambio, cuando las crías eran trasladadas a un nuevo hábitat sin su madre actuaban muy diferente: comenzaban a gritar, a llorar, se chupaban el dedo y buscaban a su “objeto suave” por todas partes.

Cuando se reunían nuevamente con su madre se aferraban a ella sin atreverse a dejarla, lo cual revela que la necesidad de protección está por encima de la necesidad de explorar.

¿Qué nos dice este estudio? Por empezar, que la necesidad de contacto es instintiva y básica en los bebés. Luego, que la necesidad de afecto, protección y seguridad que proporciona una madre es superior a la necesidad de alimento. El alimento es importante y necesario, pero no lo es más que el afecto. Nos revela sobre todo la importancia esencial del apego materno durante los primeros años de vida para criar hijos seguros de sí mismos, sanos e independientes.

En Bebés y más | Crianza: si lo mío no es apego ¿qué es?

Recetas para toda la familia: las mejores torrijas, monas de Pascua y otras deliciosas recetas de Semana Santa

$
0
0
mona-pascua

Como cada semana, nos metemos en la cocina para traeros unas deliciosas recetas para toda la familia. Esta vez, marcada por una fecha muy especial desde el punto de vista gastronómico como es la Semana Santa.

Os traemos las mejores recetas de Pascua de nuestros compañeros de Directo al Paladar con las que podréis preparar platos variados y saludables que gustarán tanto a los adultos como a los más pequeños. Y sobre todo, los más deliciosos dulces propios de esta época. ¡Buen provecho!

Platos de Semana Santa

bacalao-semana-santa

Dulces de Semana Santa

mona-pascua

Postres de Semana Santa y otros postres

huevos-semana-santa

Esperamos que disfrutéis en familia de estas deliciosas recetas de Semana Santa. ¡Felices Pascuas!

Viewing all 4981 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>