Quantcast
Channel: Bebés y más
Viewing all 4982 articles
Browse latest View live

Reino Unido dará a las embarazadas tres mil libras (3800 euros) para costear el parto que elijan

$
0
0
presupuesto-dar-a-luz

Para muchas futuras mamás dar a luz en un hospital no es su mayor deseo, pero no tienen opción de hacerlo en otro lado al no poder pagarse un parto privado. Pues hoy el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) anunció que dará a las embarazadas un presupuesto de tres mil libras (unos 3800 euros) para costear el parto que elijan, en un plan para hacer frente a las críticas por la mala atención recibida en las maternidades públicas.

Esto dará a muchas mujeres la opción de dar a luz fuera de los hospitales y elegir partos domiciliarios, o en centros privados atendidos por matronas con terapias alternativas como hipnopartos o partos en el agua, sin necesidad de costearlo de su propio bolsillo.

¿Por qué se ha tomado esta decisión?

La decisión fue tomada en base a una investigación independiente sobre la seguridad y el confort en la atención al parto encargada por el NHS y publicada el año pasado tras la muerte de 11 bebés y una madre en hospitales por una suma de errores médicos.

La revisión arrojó que las tasas de muerte fetal de Gran Bretaña son casi las peores de Europa Occidental, y que se han duplicado las indemnizaciones por mala praxis en la última década.

Por un lado, se ha puesto en entredicho la seguridad en el parto, con lo que con esta nueva medida pretenden mejorar la calidad en ese sentido, teniendo en cuenta además que un parto domiciliario cuesta menos dinero que un parto hospitalario y que dar a luz en casa es una opción recomendada como segura por el servicio británico.

Por otro, se quiere ahorrar dinero en indemnizaciones por errores médicos. En el último año se pagó más de un billón de libras en concepto de indemnización a las familias de los bebés que murieron o sufrieron lesiones cerebrales graves por errores en el parto.

Un presupuesto "a medida" de tres mil libras

Se trata de un sistema de "presupuesto personal" que ya funciona en servicios utilizados por los ancianos, los discapacitados y las personas con enfermedades a largo plazo, como enfermedades del corazón.

Las embarazadas podrán elegir entre diferentes servicios que deben ser ofrecidos por sitios o personal acreditados en el sistema público de salud y que podrían incluir:

  • servicio de obstetricia con atención personalizada durante el embarazo y el parto
  • parto domiciliario
  • el uso de una piscina de parto
  • terapias alternativas para aliviar la ansiedad y el dolor (hipnosis, acupuntura, etc.)
  • apoyo a la lactancia tras el nacimiento

No se dará el dinero directamente a las embarazadas, sino que se les ayudará a crear un plan de parto que se ajuste al presupuesto. Los detalles todavía no están completamente resueltos, pero teniendo en cuenta que un parto normal de bajo riesgo cuesta alrededor de tres mil libras, las embarazadas dispondrán de esa cifra para cubrir los gastos del parto que elijan, aunque podría ser más si se dieran circunstancias especiales.

Reducir los partos en los hospitales

El objetivo de la medida es el de reducir los partos hospitalarios y dar a la mujer más opciones a la hora de elegir cómo y dónde quiere dar a luz.

Actualmente, nueve de cada diez mujeres en Reino Unido dan a luz en un hospital, pero sólo una de cada cuatro dice que es lo que realmente desea.

En 2014, un 87% de los nacimientos en Inglaterra se llevaron a cabo en el hospital, 11% en pequeñas unidades atendidas por matronas y un 2% en el hogar.

Tras un período de prueba que se pondrá en marcha a fines de este año en cuatro regiones del país, el nuevo sistema empezará a funcionar a nivel nacional en 2017.

Vía | BBC News y Telegraph
En Bebés y más | Cuánto cuesta el parto en diferentes partes del mundo? Cifras para alucinar


Quinto embarazo y de mellizas: precioso vídeo de un parto gemelar vaginal precipitado

$
0
0
video-parto-precipitado-gemelas

Tras haber contado la historia de sus embarazos y el día a día de su maternidad a través de su canal de Youtube (Verdeliss), Estefi nos ofrece este precioso vídeo de un parto gemelar vaginal precipitado que acabo de ver completo y me ha dejado emocionadísima.

Tiene cuatro niños (Aimar, Irati, Laia y Julen). Es su quinto embarazo y esta vez vienen mellizas, Eider y Anne, que nacieron con 36 semanas de gestación en un parto súper veloz que aunque estaba planeado que fuera un parto en casa, tuvieron que salir corriendo al hospital.

La pareja tenía todo preparado para dar a luz en su casa. Una bañera hinchable instalada en el salón en la que no llegó a sumergirse, una silla de partos y todos los elementos necesarios para un parto domiciliario, pero se dió todo tan rápido que acabó dando a luz en el hospital.

"Apenas te pongas de parto avísame porque que con un estornudo van a salir", le había advertido la matrona. Y dicho y hecho. Tras apenas 30 escasos minutos de trabajo de parto activo entró en fase de expulsivo sin tiempo de esperar a la matrona que se encontraba a dos horas de su casa.

Las contracciones duraban 2 minutos y se repetían a intervalos de un minuto, por lo que a la vista de este parto precipitado decidieron ir al hospital.

Un parto normal suele durar entre 6-18 horas desde la primera contracción hasta el momento del nacimiento del bebé, mientras que en un parto precipitado o parto rápido el proceso dura menos de tres horas. La multiparidad y la prematuridad son las causas más frecuentes de este tipo de partos. ¡Enhorabuena a toda la familia por la llegada de las mellizas!

Vía | YouTube

Blogs de papás y mamás: el colecho y el "rol de esposa", el cochecito del bebé y más

$
0
0
blogs-papas-mamas

Como cada semana, nos damos una vuelta por la blogosfera para hacer un repaso de lo que se ha publicado en los últimos días en los blogs de papás y mamás.

De profesión mami ha dejado de colechar con su hijo y en su entrada el colecho y el "rol de esposa" reflexiona sobre las relaciones íntimas de las parejas que comparten la cama con sus hijos. Y lo deja muy claro.

Diario de una madre ingeniera nos habla de una elección que trae de cabeza a muchos padres: el cochecito del bebé y no sólo a qué marca comprar sino también si merece la pena comprarlo o no. Nos cuenta cuál ha sido su decisión y cómo lo lleva su bebé.

Un asunto que trae últimamente buenos quebraderos de cabeza a los padres y que toca Alejandra en su blog, La aventura de mi embarazo, son las vacunas de pago: cuando la salud depende del dinero. Habla de las vacunas que actualmente no están financiadas por la Seguridad Social y reflexiona sobre esta lamentable situación que lleva a la desprotección de muchos niños.

En Una maternidad diferente nos hablan del Baby-Led Weaning y nos dan 10 trucos para que hijo coma fruta, consejos muy útiles para conseguir que los más pequeños se acerquen de una manera más natural a este alimento tan nutritivo.

Te sentirás de lo más identificada con el post de Mamá sin complejos Estrés, mujer y madre: un trío a veces inseparable, en el que nos relata su experiencia personal. Esos momentos en los que tenemos que asumir que no damos más, necesitamos pisar el freno y descansar para volver a empezar.

Por último, volvemos al cochecito del bebé porque Martina de No sin mis hijos ha ido de compras con su carrito de bebé y nos cuenta las peripecias de un paseo juntos, algo absolutamente recomendable aunque haga frío.

Como siempre os decimos, si tenéis un blog en el que habláis de vuestra maternidad o paternidad y queréis que le echemos un vistazo, dejad un comentario en esta entrada y lo iremos mirando para futuras revisiones semanales.

Foto |iStockphoto

Algo bello está ocurriendo en este refugio de animales: los niños les leen a los perros abandonados

$
0
0
refugio-animales

Un refugio no es un sitio agradable para los perros abandonados que permanecen encerrados a la espera de que una familia los acoja, incluso algunos pueden llegar estar allí durante años. En un refugio de Missouri han encontrado una gran idea para darles una nueva oportunidad a nuestros amigos peludos.

La Sociedad Protectora de Animales de Missouri ha decidido poner en marcha una bella iniciativa. Un grupo de niños les lee a los perros abandonados como una forma de prepararlos de cara a una adopción. Una iniciativa de la que sin duda ambos salen beneficiados, tanto los niños, que desarrollan la empatía, como los perros, que sociabilizan y se sienten acompañados.

De esta forma, los animales más tímidos o miedosos (tengamos en cuenta que en algunos casos son perros que han sufrido maltrato) comienzan poco a poco a interactuar con las personas pero sin contacto físico, ya que también hay que salvaguardar la seguridad de los pequeños.

El programa se ha puesto en marcha en Navidad y dado al éxito obtenido, decidieron repetirlo. En él pueden inscribirse niños de entre 6 y 15 años, a quienes se les enseñan conceptos básicos del comportamiento de los perros, para que puedan reconocer si están estresados, ansiosos o contentos. Desde que comenzó han notado mejoras en el comportamientos de los animales, tanto entre los más tímidos como entre los que son más enérgicos.

Una bella iniciativa que esperemos que se extienda a otros refugios. La relación que se establece entre los niños y los animales es siempre positiva por donde se la mire.

Vía | The Dodo

Las 7 mejores charlas TED para padres sobre la crianza de los hijos

$
0
0
charla-ted

Las charlas Ted son conferencias que se organizan alrededor del mundo sobre temas muy variados, desde tecnología, arte, ciencia, economía o educación hasta maternidad y paternidad.

He recopilado las que son para mí las 7 mejores charlas TED para padres sobre la crianza de los hijos. Lo sinceras y cercanas que son estas charlas, con su característico toque de humor, conseguirán que nos veamos totalmente identificados, y rescatemos lecciones que nos tocarán muy hondo y nos harán reflexionar sobre nuestro papel como padres.

Para los padres, la felicidad es una vara demasiado alta. Por Jennifer Senior

¿Por qué ser padres genera tanta ansiedad? **¿Porque la meta de los padres modernos de criar hijos felices es tan difícil de conseguir hoy en día? ** Según la escritora Jennifer Senior, "los niños no son el problema, algo relacionado con la crianza, en este momento, es el problema". En esta sincera charla, nos propone algunas metas más amables y más fáciles de alcanzar como padres.

La enfermedad de nuestro hijo, una lección de vida. Por Roberto D'Angelo y Francesca Fedeli

Una preciosa charla de unos padres con un hijo enfermo. Mario sufrió un ACV (accidente cerebrovascular) perinatal a los 10 días de nacer. Esto ha cambiado profundamente sus vidas. Al conocer la noticia se sintieron frustrados y deprimidos, pero luego reaccionaron para darse cuenta que su hijo les estaba regalado una lección de vida, una oportunidad de ser mejores.

Estoy segura que su experiencia será de gran utilidad para padres que estén atravesando situaciones similares.

Hablemos de tabúes de la crianza de los hijos. Por Rufus Griscom y Alisa Volkman

Son matrimonio y co-fundadores de la web para padres Babble, que probablemente conoceréis. Vienen a hablarnos en una divertida charla sobre los cuatro tabúes más importantes en torno a la crianza de los hijos.

De cómo las expectativas que tenemos como padres luego no se corresponden en nada con la realidad del día a día. Por lo que tener unas expectativas correctas y saber manejarlas, hace de la paternidad una experiencia gratificante.

Criando para cooperar. Cooperando para criar. Por José Luis "Pato" Díaz

Es pediatra neonatólogo y nos habla de la importancia de los primeros meses de vida en el desarrollo del potencial humano. Lleva los conceptos del cooperativismo al complejo universo de la crianza y la paternidad.

Alimentación infantil. Por Carlos González

En el año 2011, en Valencia, Carlos González habló sobre la alimentación de los más pequeños, algo que preocupa muchísimo a los padres, y que el pediatra trata con mucha naturalidad.

Habló sobre lactancia maerna, alimentación complementaria y especialmente sobre la alimentaicón libre de papillas, que incluso cinco años después puede sonar rarísimo a muchos padres.

Cada niño necesita un campeón, por Rita Pierson

Rita Pierson es una profesora con 40 años de experiencia que nos habla de la importancia de creer en los hijos, animarles a correr riesgos y a convertirse en la mejor versión de sí mismos.

Una charla muy inspiradora para tenerla siempre presente en la difícil pero emocionante tarea de criar a nuestros hijos.

Las escuelas matan la creatividad. Por Sir Ken Robinson

Es una gran charla que no podemos dejar fuera cuando hablamos de la crianza de los hijos. Sir Ken Robinson, reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación, sostiene que los niños son creativos por naturaleza, y somos los padres con nuestra manera de criarlos y la escuela, quienes los alejamos de esa creatividad.

Los niños no temen correr riesgos ni equivocarse, es el sistema educativo y los padres quienes, sin quererlo, vamos moldeándolos hasta que acaban haciendo lo que nosotros consideramos que está bien hecho. Una charla estupenda, que ha sido vista por muchísimas personas, y que es imprescindible ver si eres padre o madre.

Recetas para toda la familia: Pollo en salsa cremosa de parmesano y espinacas, pastel de almendra y chocolate al caramelo y más cosas ricas

$
0
0
recetas-familia

¿Cómo vais de apetito? Como cada semana os traemos unas deliciosas recetas para toda la familia para que podáis renovar los menús y que los peques se acostumbren a probar platos nuevos.

Os traemos las mejores recetas de nuestros compañeros de Directo al Paladar y Vitónica con las que podréis preparar platos variados y saludables que gustarán tanto a los adultos como a los más pequeños. ¡Buen provecho!

Aperitivos y primeros platos

recetas-familia

Platos principales

recetas-familia

Postres

recetas-familia

Esperamos que probéis las recetas que os ofrecemos esta semana y que las disfrutéis en familia. La próxima semana, más.

Una bebé de ocho meses que nació sorda oye por primera vez a su madre

$
0
0
sira-bebe-sorda

No dejan de emocionarme estos vídeos tan conmovedores, podría verlos mil veces. Sira es una niña de ocho meses que nació sorda, sufre pérdida o deficiencia profunda de audición en ambos oídos, una condición que se da en uno de cada mil recién nacidos.

Le colocaron dos implantes cocleares gracias a los cuales pudo oír por primera vez la voz de su madre que le dice "Hola, chica". Su carita al escucharla no tiene precio.

La intervención se llevó a cabo en la Clínica Universidad de Navarra, en el marco del Programa de Implantes Cocleares gracias al cual 1500 personas ahora pueden oír, 500 de ellas niños.

"El implante coclear es un dispositivo electrónico que sustituye al oído externo, medio e interno, con resultados óptimos que permiten alcanzar una destreza comunicativa semejante a la de una persona oyente, sobre todo, si se implantan en el primer año de edad", explica la doctora Alicia Huarte, especialista en Foniatría y Audiología de la Clínica Universidad de Navarra.

Vía | ABC

La OMS descarta el contagio del virus zika a través de la lactancia materna

$
0
0
lactancia-materna

A la vista de la explosiva expansión del virus Zika en Latinoamérica y desde que la OMS lo declarara emergencia sanitaria global, una de las mayores preocupaciones de las futuras mamás y madres recientes afectadas por el virus es si alimentar al bebé con su propia leche pudiera tener algún riesgo para el recién nacido.

La OMS descarta el contagio del virus zika a través de la lactancia materna y quiere dejar claro que que las mujeres contagiadas con el virus del zika pueden seguir amamantando a sus bebés, pues nada prueba que haya riesgo de transmisión por esta vía.

El virus zika fue detectado en la leche materna de dos madres contaminadas, pero no hay ninguna prueba de una transmisión a bebés a través de la lactancia materna. "Actualmente no hay casos documentados de transmisión del virus a través del amamantamiento", ha indicado la organización.

Por su parte, también insiste en las propiedades beneficiosas de esta práctica."Según las pruebas existentes, los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre superan cualquier riesgo de transmisión del virus".

Hasta la actualidad no existen pruebas de que el virus zika se transmita a través de la leche materna, por tanto, se mantiene la recomendación de amamantar a los recién nacidos a partir de la primera hora de vida y de forma exclusiva hasta los seis meses de vida, seguida de la lactancia materna con alimentos complementarios hasta los 2 años o más.

Vía | El Mundo En Bebés y más | La OMS declara emergencia sanitaria global por la microcefalia en recién nacidos vinculada al virus Zika


Cuando el apoyo de tus compañeros lo es todo: de los vídeos más bonitos que he visto

$
0
0
nino-salto-apoyo

Anda circulando por las redes un vídeo que me parece precioso para verlo una y mil veces y para compartir con nuestros hijos. Es uno de los vídeos más bonitos que he visto, pues pone de relieve el enorme poder que tiene el apoyo de tus compañeros cuando las cosas no van del todo bien, especialmente cuando se trata de niños.

Es un vídeo casero hecho por un padre que asistía a una competición deportiva en el colegio de su hijo. El niño, de 5 años, lo estaba pasando bastante mal debido a un salto que se le resistía, pero tras el abrazo de sus compañeros todo cambió.

何度も涙を拭きながら、園児の挑戦 感動の10段跳び

Posted by 有村吉孝 on sábado, 20 de febrero de 2016

El pequeño estaba pasando por uno de sus peores momentos. Era su turno de saltar a la vista de todo el mundo, toma impulso, salta y no logra superar el obstáculo. Vuelve a intentarlo una y otra vez y a pesar del apoyo de su profesora, parece imposible que pueda conseguirlo. Como era de esperar, el niño se siente frustrado y empieza a llorar.

De repente, todos sus compañeros reaccionan de una forma conmovedora. Lo rodean haciendo un círculo y dándole ánimo para que lo intente una vez más. Y finalmente lo consigue. La ovación fue espectacular.

El apoyo de los pares

El apoyo entre iguales es fundamental para fortalecer la autoestima de los niños. Tanto si se trata de niñas como de niños, el reconocimiento de los pares eleva la confianza en sí mismos. Y sin duda, este vídeo viral es el mejor ejemplo de ello.

Demostrarle a un niño que se cree en él, hace milagros.

En Bebés y más | Los genios a los que la escuela no ayudó: la importancia de creer en los hijos

A mayor estrés del futuro papá, mayor riesgo de diabetes en el hijo

$
0
0
embarazo

A la hora de planear la futura paternidad, no es sólo la madre quien debe llevar hábitos de vida saludable para tener un bebé sano, sino que también el hombre debe modificar su forma de vida, pues su información genética es heredada por su hijo.

Un estudio realizado con ratones por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China), llegó a la conclusión de que a mayor estrés del futuro papá, mayor riesgo de diabetes en el hijo. Esto se debe a que el estrés provoca cambios en el gen del esperma implicado en el control de los niveles de glucosa en sangre.

gen-diabetes

Los científicos se dedicaron a investigar la asociación entre el estrés psicológico y la incidencia de diabetes, y a observar cómo esta asociación podía transmitirse a través de las generaciones. Y hallaron que los varones con mayores niveles de estrés psicológico tenían hijos con niveles más elevados de azúcar en sangre.

Para demostrarlo sometieron ratones a altos niveles de estrés (confinaron a los machos en cubos de plástico durante dos horas diarias a lo largo de un período de dos semanas) y observaron que su descendencia mostraba niveles anormalmente elevados de glucosa en sangre.

Esto se debe que "el estrés provoca un aumento de los glucocorticoides, hormonas que a su vez causan un aumento de grupos metilo en el gen ‘Sfmbt2’ del esperma de los ratones. Y si bien estos grupos metilo no alteran el contenido genético –esto es, el ADN– de ‘Sfmbt2’, sí influyen en cómo es finalmente expresado", indicaron los autores del estudio.

La buena noticia es que identificar este gen permitiría a los científicos contrarrestar sus efectos a través de la inoculación de una molécula que los bloquee.

De todos modos, si está planeando tener un bebé, lo recomendable es llevar una vida saludable, dejar de lado los hábitos nocivos y el estrés, dentro de lo posible. Porque está demostrado científicamente que el estrés afecta la información genética que heredan nuestros hijos.

Vía | ABC y Science News
En Bebés y más | La obesidad del hombre empeora el esperma y la salud de sus hijos

Un perro labradoodle y un niño de dos años: la adorable pareja que causa sensación

$
0
0
MrReagan-bebe

Será que me derriten tanto los perros y los bebés que si encima los veo juntos, vestidos a juego y en situaciones como las que vemos en las fotos, creo que no puede haber nada más adorable.

Mr. Reagan es un perro de raza labradoodle (cruce entre labrador retriever y poodle australiano) que se ha convertido en una verdadera estrella en Instagram. Allí podemos ver imágenes de su vida cotidiana en Oregon junto a Eric, su mejor compañero de aventuras, un niño de dos años, con quien forma una adorable pareja que causa sensación.

I'll tell you a secret, Little Buddy... It's much more comfy without pants. 😉

Una foto publicada por Mr. Reagan (@reagandoodle) el

I think he wants me to get in with him. Naw, I'm clean enough. 👶🏼🛀

Una foto publicada por Mr. Reagan (@reagandoodle) el

Storytime with Little Buddy📚 The perfect rainy day activity.🌧 🐶❤️👶🏼 #buyacalendarhelpafosterchild

Una foto publicada por Mr. Reagan (@reagandoodle) el

Vía | Mirror
En Bebés y más | La preciosa historia de un bebé y un perro que nacieron el mismo día y creen ser hermanos

¿Qué piden los padres de niños con enfermedades raras para llevar una vida más fácil?

$
0
0
enfermedades-raras

El 29 de febrero, se celebraba, por ser una fecha "rara", el Día Mundial de las Enfermedades Raras, pero no es algo para recordar un día cada año (los años no bisiestos se celebra el 28 de febrero) y luego olvidar, pues aunque su incidencia en la población sea baja, los enfermos no son invisibles.

Nada menos que tres millones de personas en España tienen enfermedades poco frecuentes, muchas sin tratamiento, y sus necesidades deben hacerse visibles para mejorar la calidad de vida de los enfermos. Y si hablamos de necesidades, queremos hablar concretamente de qué piden los padres de niños con enfermedades raras para llevar una vida más fácil. Estas son algunas de ellas:

  • La aprobación de un Real Decreto de Medidas Urgentes para garantizar la atención integral de las enfermedades raras en diferentes áreas: especialización, equidad de acceso a medicamentos en todas las Comunidades Autónomas, movilidad entre centros de referencias... (Change.org)

  • Restablecimiento de la financiación estatal para asegurar el tratamiento y la atención sanitaria especializada de las personas con enfermedades raras (Change - FEDER)

  • Inversión en investigación: España ha reducido un 50 por ciento las partidas en investigación en los últimos años. Sin ella no hay posibilidad de encontrar tratamientos.

  • Acreditar centros de referencia para estas enfermedades. Queremos que se nos atienda con las mismas garantías que cuando sufrimos una enfermedad frecuente. (Change)

  • Protocolos especializados para conseguir diagnósticos más rápidos, y así evitar largos procesos que provocan angustia, el conocido como "peregrinaje médico".

  • Establecer protocolos de actuación en urgencias, en atención primaria y especializada, con el fin de que los profesionales médicos conozcan y deriven a los pacientes a los diferentes centros de referencia.

  • Igualdad de oportunidades de las personas con enfermedades raras, así como garantizar la equidad social, sanitaria, laboral y educativa.

  • Mejorar los cuidados paliativos: un equipo multidisciplinar que dé asistencia domiciliaria la 24 horas.

Más información | FEDER

Un bebé de siete meses murió de un fallo cardíaco y volvió a la vida gracias a un trasplante de corazón

$
0
0
beb-trasplante-corazon

Lincoln nació con una malformación cardíaca congénita, su corazón estaba en el lado equivocado de su cuerpo, y ha estado meses a la espera un trasplante que no llegaba. Cuando todo parecía perdido, con apenas siete meses su corazón se detuvo debido a un fallo cardíaco, pero volvió a la vida gracias a un trasplante de corazón que llegó en el último minuto.

Justo mientras lo preparaban para el trasplante, su corazón sufrió un paro. Le realizaron maniobras de reanimación y compresiones torácicas, pero no hubo éxito. A tan poco tiempo de recibir una nueva oportunidad su corta vida parecía acabada, pero la determinación del médico fue decisiva para salvarle la vida. No dudó en abrir el tórax y masajear con sus manos el corazón del bebé para que "aguantara" hasta recibir el corazón donado.

Un proceso que dura aproximadamente una hora, el equipo médico lo realizó en apenas 12 minutos, un tiempo que fue crucial para salvar la vida del pequeño.

Según comenta NY Daily News, a los padres se les había informado que podrían llegar a esperar 90 días por un donante. Justo el día 89 se produjo. El pequeño tiene un duro proceso de recuperación, pero el diagnóstico es bueno.

Son historias que nos conmueven y nos hace ponernos por un instante en la piel de estos padres. Por lo que habrán pasado... Cuando todo parecía perdido, y no quedaban esperanzas, la vida de su pequeño se ha salvado en el último minuto. Celebramos la nueva oportunidad que le ha dado la vida.

Vía | Telecinco

'Buscando a Dory', la olvidadiza pez regresa en el próximo estreno de Pixar con muy buena pinta

$
0
0
Buscando-a-dory

Tras el Oscar como Mejor Película de Animación bajo el brazo con 'Del revés' ('Inside Out'), Pixar acaba de lanzar el nuevo tráiler de 'Buscando a Dory' ('Finding Dory'), un próximo estreno infantil con muy buena pinta que nos devuelve, trece años después, al universo bajo el mar como continuación de 'Buscando a Nemo' ('Finding Nemo').

Aquel pequeño pez con una aleta defectuosa nos conquistó a primera vista, pero sin duda uno de los personajes más destacados de aquel estreno fue mi querida Dory, la olvidadiza pez cirujano azul, con la que me siento tan identificada (seguramente muchos de vosotros también). Ella es uno de los personajes más populares de la factoría Disney Pixar, con más de 25 millones de seguidores en la redes sociales.

Dory se reunirá con Nemo y Marlin para hallar respuestas sobre su pasado. En el camino, se encuentra con nuevos y viejos amigos, como el pulpo cascarrabias Hank, la desacertada ballena beluga Bailey y el tiburón ballena de gran corazón Destiny.

'Buscando a Dory' ('Finding Dory'), la secuela de 'Buscando a Nemo' ('Finding Nemo') es dirigida por Andrew Stanton, ganador del Oscar por 'Buscando a Nemo' y 'Wall-E', y se estrena el 24 de junio en España, una semana después que en Estados Unidos. ¡Estamos deseando verla!

En Blog de cine | 'Buscando a Dory', tráiler del próximo estreno de Pixar

La lista de 21 deberes para que los niños sean felices

$
0
0
ninos-felices

La palabra deberes no está entre mis favoritas, sino más bien todo lo contrario, es escucharla y darme ganas de llorar. Si hablamos de deberes escolares, esas tareas mecánicas que hacen los niños tras el cole creo que son poco provechosas y deberían eliminarse. Los niños de hoy en día están sobrecargados de deberes. Tras la jornada escolar se llevan trabajo a casa para volver a sentarse cuando hay tantísimas otras cosas interesantes con las que aprender.

Hoy voy a cambiar los deberes tradicionales, tal y como los conocemos, para amigarme un poco con esta palabra y rescatar la lista de 21 deberes para que los niños sean felices. Aquellas cosas que deberían hacer los niños todos los días para desarrollar el sentido de la responsabilidad, la creatividad, la autonomía y fomentar valores como la empatía, la solidaridad y la amistad. En definitiva, los otros deberes, los que que hacen felices a los niños, aquellos que no deberían dejar de hacer.

ninos-felices

Juego libre al menos media hora al día

Los niños necesitan jugar libremente, sin reglas, sin ser guiados por los adultos. Juego libre y espontáneo surgido a partir de la propia curiosidad e iniciativa del niño. Un juego sin límites ni directrices para aprender y crecer felices.

10 minutos de baile al día

El baile es entretenido, placentero, libera tensiones, les hace sentir bien, los hace más flexibles... Y si se suman al baile papá y mamá y hermanos, no puede haber nada más divertido. Sobran buenas razones para bailar con los niños.

Jugar con papá y mamá una hora al día

Jugar es el "trabajo de los más pequeños". Es necesario para su sano desarrollo y aprendizaje, pero además hacerlo con mamá y papá favorece el vínculo afectivo, la comunicación padre-madre-hijo y lo más importante... ¡todos disfrutamos un montón juntos!

Cocinar una vez a la semana

Entre otras cosas, cocinar ayuda a desarrollar la creatividad, la destreza manual, y cómo no, el gusto por los sabores y los diferentes alimentos, algo que además repercute en la salud de los pequeños. Disfrutar de la cocina desde que son pequeños es una de las cosas más bonitas que pueden aprender.

Realizar manualidades y dibujar

Las manualidades y el dibujo son fundamentales en la primera infancia. Son su vía de expresión, a través de estas actividades los niños dan rienda suelta a su imaginación sin miedos ni prejuicios. Cuanto más las fomentemos y facilitemos, mejor.

Hacer actividad física cada día

El ejercicio es fundamental en la infancia, un hábito saludable que deben adoptar desde que son niños para llevar una vida sana y feliz. No me cabe duda que el ejercicio y la felicidad están muy ligadas.

ninos-felices

Jugar con amigos todos los días

El juego es esencial para los más pequeños, así como lo es compartirlo con amigos. A través del juego, los niños hacen buenos amigos, sociabilizan, aprenden a compartir, y valores importantísimos como la solidaridad o la empatía.

Practicar alguna actividad que le apasione

Fútbol, baile, baloncesto, patinaje, tocar un instrumento, lo que sea... cualquier actividad que le guste. No debe ser impuesta, sino que el niño realmente disfrute con ella y la practique con frecuencia.

Tener siempre a mano un libro para leer

La lectura es un puente hacia la felicidad, sin duda. Desde pequeños descubrirán que tener siempre un libro entre manos es maravilloso, y les hará felices. Déjalos que elijan qué y cuándo leer.

Ver películas con frecuencia

El cine también abre de par en par las puertas al maravilloso mundo de la imaginación. Disfrutar de buenas películas les hará entretenerse pero sobre todo, cultivar el espíritu.

leer-ninos

Leer un cuento con mamá o papá antes de ir a dormir

Más allá de los beneficios de la lectura, el momento del cuento antes de dormir es un momento del día muy especial. Es una experiencia muy bonita, además de ser enriquecedora para ellos, tanto desde el punto de vista emocional como para su vocabulario y adquisición del lenguaje.

Ser amable con las personas de su entorno y sus compañeros

Todavía no saben hasta qué punto la amabilidad puede ayudarlos a ser felices, pero es bueno que empiecen a practicarlo. Tratar bien para que te traten bien.

Pasear de la mano con sus hermanos

Afianzar una buena relación entre hermanos en la infancia es la mejor base de cara al futuro. Los lazos de hermandad que se crean de pequeños permanecen por siempre, aunque se hagan mayores. Ayúdale a amar a sus hermanos.

perros-ninos

Disfrutar de la naturaleza, amar a los animales

La naturaleza y los animales son un regalo. Encontrarse en armonía como parte de ella, observarla y descubrirla con asombro contribuye a la felicidad de los más pequeños. Por su parte, compartir la vida con una mascota hace a los niños más sociables, empáticos y felices, no me cabe duda.

Ayudar en casa con lo que puedan

De acuerdo a su etapa de desarrollo pueden ir asumiendo pequeñas responsabilidades en casa como emparejar calcetines, poner o levantar la mesa, acomodar la ropa, sacar la basura... Fomentar su autonomía es más que positivo para el desarrollo de su personalidad.

Compartir la mesa en familia

Tanto desde el punto de vista afectivo como de salud, compartir la mesa en familia es algo que no debe dejar de hacer un niño. Es un momento de encuentro en el que toda la familia se comunica, se cuenta cómo ha ido el día, qué les preocupa... Todos se sienten escuchados, además de los demostrados beneficios nutricionales que tiene.

Ayudar a los más necesitados

Dar a los demás, brindarse a los otros, ayudar a quienes más lo necesitan, los hace más fuertes. La solidaridad es un valor que los niños tienen muy a flor de piel, y no deberían perder.

abuelos

Compartir tiempo con los abuelos

Los abuelos son una figura muy importante para los niños, unas de las personas más significativas en su vida por los cuidados, los mimos, los valores y las enseñanzas que transmiten. Los niños que crecen con sus abuelos son más felices.

Menos tecnología y más aire libre

Los niños de hoy viven demasiado enganchados a la tecnología, como también lo estamos los adultos. Si desconectaran un poco de las pantallas y vivieran más al aire libre, se volverían niños más activos y sanos.

Sonreír siempre

Si algo caracteriza a los niños es esa sonrisa inocente y sincera que tanto nos conquista. Lamentablemente, a medida que crecemos sonreímos mucho menos. Debería ser obligatorio sonreír unas cien veces al día, como mínimo.

Viajar en familia

Una de las más bonitas experiencias para un niño es viajar en familia (y por supuesto, para los padres también). Descubrir juntos nuevos destinos, costumbres y gentes de diferentes lugares es enriquecedor por donde se lo mire.

En Bebés y más | Deberes para el verano: las inspiradoras tareas de un profesor italiano que todos deberíamos hacer


Un padre graba geniales Dubsmash con su bebé a lo largo de un año

$
0
0
Dubsmash-papa-bebe

Por si no la conocéis, Dubsmash es una aplicación con la que puedes grabarte haciendo playback de canciones, frases de películas famosas y citas populares como si fuese un doblaje. Es muy divertida ya que se pueden hacer pequeñas parodias en vídeo como estas que ha hecho un padre con su bebé a lo largo de un año con un resultado genial

Eric Bruce es un padre de 30 años de Minneapolis que ha ido haciendo estos vídeos en diferentes momentos de la vida cotidiana junto a su pequeño Jack: desayunando, a punto de dormir la siesta, dando un paseo, momentos que le han ido inspirando.

La idea de hacer estos graciosos vídeos surgió como una forma de conectar con su bebé mientras la madre salía a trabajar los fines de semana. Pasaba mucho tiempo solo con el pequeño y encontró esta manera de entretenerse, con la que el bebé parece encantado.

Si sois aficionados a esta aplicación no os perdáis el vídeo con la recopilación de Dubsmash de Eric junto a su pequeño Jack porque es realmente hilarante.

Vía | Today

"¿Puedo sentarme?" campaña para que dejen el asiento a las embarazadas en los transportes públicos de Milán

$
0
0
embarazadas-milan

Parece mentira que la sociedad todavía no esté sensibilizada con este acto de respeto tan básico hacia las embarazadas. Pues no lo está, o al menos no del todo en algunos sitios como Milán, donde se ha puesto en marcha en los transportes públicos de la ciudad una campaña para que los pasajeros dejen su asiento a las embarazadas.

Se están distribuyendo chapas con el mensaje "¿Puedo sentarme?" para que las madres se las coloquen en un lugar bien visible y así los demás pasajeros se dan por aludidos.

chapa-milan-embarazadas

A partir de ayer, en algunos puntos de información del transporte público milanés situados en el centro de la ciudad como Duomo, Cadorna, Loreto y Garibaldi se distribuyen mil chapas con este mensaje para concienciar a los ciudadanos.

Aunque desde el ayuntamiento aclaran que grande parte de los habitantes de Milán han desarrollado un “gran sentido del civismo”, las chapas “pueden servir para llamar la atención cuando el embarazo todavía no es evidente”.

Abajo vemos a la periodista italiana Francesca Barra, la primera en colocarse la chapa, y de quién surgió la idea original de la campaña. Hace unos días colgaba en su página de Facebook el mensaje: "Lo he decidido. Voy a diseñar un chapa con el mensaje: Estoy embarazada. ¡Levantaos inciviles!".

No es mala idea la de las chapas. Las embarazadas no están enfermas, pero se agradece un asiento cuando se lleva peso extra. Lamentablemente, hay mucha falta de respeto con las embarazadas y las personas mayores, y muchas veces da corte pedir el asiento, por tanto un cartelito para que la gente se dé por aludida es una solución bastante práctica y eficiente, ¿no creéis?

Más información | Ayuntamiento de Milán
En Bebés y más | "Levántate por una embarazada". Nueva campaña de respeto a embarazadas

Día de la Mujer: el camino que nos queda por recorrer para nuestras hijas, futuras trabajadoras

$
0
0
dia-mujer

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que todos hablamos de igualdad, de derechos laborales y de los logros alcanzados por las mujeres en una sociedad en la que todavía queda mucho camino por recorrer.

El lema de este año es "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". ¿Conseguiremos la igualdad para esa fecha? Ojalá. Por nuestras hijas. Porque como madres no sólo pensamos en nuestros propios derechos, sino en lo que les espera a nuestras hijas como futuras trabajadoras. ¿Estamos contribuyendo a un futuro mejor para nuestras hijas?, ¿qué semillas estamos plantando para que las niñas de hoy recojan los frutos el día de mañana?

Valorar y apoyar la maternidad

Dejar de ver la maternidad como un impedimento sino como una ventaja es un paso que en algún momento la sociedad tiene que dar para que las cosas cambien y nos encaminemos hacia la verdadera igualdad.

La maternidad es un plus, un valor añadido, un motor transformador, que en lugar de destacarse, se esconde. Si hablamos de trabajar fuera del hogar, hay investigaciones que demuestran que las mujeres con hijos son las más productivas en el trabajo a lo largo de su carrera profesional, sobretodo si tienen dos hijos o más.

Conciliación real trabajo-vida familiar

Lograr una conciliación real es un punto clave para que las mujeres del mañana consigan igualdad de oportunidades. Las mujeres deben poder elegir si quieren dejar el trabajo para quedarse en casa y cuidar de sus hijos o salir a trabajar siendo madres, sin necesidad de sacrificar su maternidad. La libertad está en el poder de decidir.

Son muchas las medidas que deberían ponerse en marcha en los próximos años de cara a fomentar una verdadera conciliación: políticas y empresas que apoyen la maternidad en el ámbito laboral, racionalización y flexibilidad de horarios, una baja maternal mínima de 6 meses, permisos de paternidad en condiciones...

Igualdad desde la familia

La igualdad no es un valor que se promulgue en discursos, sino una enseñanza que los padres tenemos la obligación de inculcar a los niños desde que son muy pequeñitos. Como padres, educar a los niños y a las niñas bajo el concepto de igualdad desde el ejemplo, desde las tareas del hogar compartidas hasta los más mínimos comentarios en casa. Los hombres deben ser también defensores de la igualdad de género.

Igualdad salarial

Hay datos que señalan que las mujeres cobran un 20% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, que de ser cierto es para avergonzarse. La igualdad salarial es una conquista imprescindible para la mujer, íntimamente ligada con la valoración de la maternidad de la que hablábamos antes, puesto que las madres experimentan las brechas salariales más amplias. El llamado "impuesto maternidad".

dia-de-la-mujer

Apoyar la educación de la mujer

El acceso a la educación de las mujeres es clave para conseguir el objetivo de igualdad 50-50. En la actualidad, las niñas tienen peor acceso y condiciones en la educación que los niños. A una de cada cinco se les niega el acceso a la educación por su realidad diaria de pobreza, discriminación y violencia.

Mayor participación de las mujeres en puestos de liderazgo

Hay un gran desequilibrio con respecto a los hombres en el acceso a puestos directivos y gerenciales. Se necesitan más mujeres, tanto en puestos de liderazgo del sector privado y de la política, como en el sector público. Fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres y su empoderamiento económico es clave para conseguir la igualdad.

“La participación de las mujeres a todos los niveles y el fortalecimiento del movimiento de las mujeres nunca han sido tan decisivos, con la colaboración de niños y hombres, para empoderar a las naciones, construir economías más fuertes y sociedades más saludables. Es imprescindible que la Agenda 2030 apueste por la transformación y la inclusión”.

No a la discriminación por sexo

Es imprescindible poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo, así como eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

Stop a la violencia de género

Cada día mueren demasiadas mujeres a causa de la violencia de género, una lacra de nuestra sociedad de la que los niños y las niñas también son víctimas.

Es obligatorio eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

Más información | ONU Mujeres
En Bebés y más | Día Internacional de la Mujer (y de las Niñas)

Las adorables gemelas MoMo que causan sensación en Instagram

$
0
0
gemelas-momo

Las redes sociales abrieron el juego a que esas preciosas fotos de bebés que antes sólo veíamos en los calendarios ahora podamos disfrutarlas de la mano de madres con talento para la fotografía. Es el caso de Leia y Lauren, unas adorables gemelas de 7 meses que causan sensación en Instagram.

Son conocidas por sus fans como las "gemelas MoMo", llamadas así por haber nacido de un embarazo Monocorial-Monoamniótico, una condición muy poco frecuente de gemelos idénticos que se da en uno de cada 50.000 nacimientos, y el 75% de los casos son embarazos de niñas.

Gemelas idénticas

Los gemelos MoMo son un tipo de gemelos muy poco frecuente. Monocorial significa que se alimentaron de una misma placenta con dos cordones, uno unido a cada bebé, y monoamniótico, que también compartieron la bolsa amniótica. Dentro del vientre materno están siempre en contacto piel con piel ya que no tienen ningún tipo de separación.

Este tipo de embarazo es el resultado de la unión de un óvulo y un espermatozoide que tras la fecundación se divide para crear dos embriones. Sucede cuando la división del cigoto se produce tardíamente, entre el 7 y el 13vo. día posterior a la fecundación.

Sus mejores fotos

He elegido algunas de sus fotos más votadas por sus seguidores para que veáis por qué estas adorables gemelas MoMo causan sensación en el mundo entero.

Somedays I'm simply not in the mood 😌 ~ Leia #littleangels #midweekmood

Una foto publicada por Momo Twins ~ Leia & Lauren (@leialauren) el

Fotos | Instagram - leialauren En Bebés y más | La increíble historia de unas gemelas MoMo que nacieron con los cordones umbilicales peligrosamente trenzados

Un padre dice que el Síndrome de Down de su hijo es lo mejor que le pasó en la vida

$
0
0
Padre-Sindrome-Down

El ilustrador canadiense Robb Scott es padre de un niño de 5 años con Síndrome de Down y ha dado una gran lección a todo el mundo en un emocionante vídeo que se ha hecho viral. En él dice que el Síndrome de Down de su hijo es lo mejor que le pasó en la vida.

¿Y por qué ha salido a decir esto? Sucedió tras oír a otro padre en una tienda explicarle a su hijo que el Síndrome de Down era “una enfermedad con la que no se sabe nada”. Robb decidió reaccionar grabando un vídeo con un testimonio conmovedor.

Escuchó una conversación que no le gustó nada entre un padre y su hijo, pero en ese momento no intervino. Se sintió mal por ello y más tarde decidió grabar este vídeo con su opinión y hacerlo público para llegar a más personas. Habla acerca del desconocimiento que tiene la gente sobre esta condición que muchas veces se traduce en forma de desprecio.

Posting this one pic of my sons so people can see who the video was about. For those new to my page who've been a little...

Posted by Robb Scott on martes, 23 de febrero de 2016

Realmente, me cuesta creer que haya padres que den a sus hijos esa clase de respuestas al hablar de enfermedades o discapacidad. ¿Cómo pretendemos que sean comprensivos, tolerantes e inclusivos? Todos deberíamos ver este vídeo, ponernos en la piel de este padre y pensárnoslo muy bien antes de responder a las preguntas de nuestros hijos.

Vía | Upsocl
En Bebés y más | Preciosos retratos de niñas con Síndrome de Down: el arte como una forma de integración

Viewing all 4982 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>