Los defectos congénitos o defectos del nacimiento son alteraciones producidas en el embrión o en el feto que se manifiestan en el curso del embarazo, en el nacimiento o durante los primeros años de vida.
Naturalmente, es una de las grandes preocupaciones entre los futuros papás, por eso si estás buscando un embarazo, hay algunos consejos que debes tener en cuenta para prevenir defectos del nacimiento en el bebé.
De tres a cuatro niños de cada cien presentan defectos congénitos en el momento del nacimiento, los cuales sumados a los defectos congénitos que se manifiestan en los primeros años de la vida, la frecuencia de niños afectados puede llegar al siete por ciento.
Son originados por causas genéticas (heredadas de los padres) y ambientales (en el entorno del embrión y en el medio ambiente de la madre), por ende, tanto la madre como el padre deben tomar precauciones para tener un bebé sano.
Eliminar el alcohol, principal causa de defectos congénitos en el embarazo. Es una de las grandes amenazas que pone en peligro la salud del bebé dentro del útero.
Así como el alcohol, el consumo de tabaco y de otras drogas, son perjudiciales para el desarrollo del feto y están relacionados con defectos congénitos.
Suplemento de ácido fólico y yodo: la mujer debe tomar una dosis de 0,4mg diarios desde 3 meses antes de quedar embarazada para prevenir defectos del tubo neural y defectos cardiacos, así como malformaciones urinarias fetales, hidranencefalia y labio leporino. El yodo, por su parte, es esencial para el desarrollo cerebral del bebé.
Tanto el hombre como la mujer deben llevar una dieta sana y variada antes del embarazo para evitar defectos congénitos en el bebé. Los alimentos ricos en grasas saturadas pueden alterar la calidad de las células reproductoras.
Acudir al médico en el momento en que se decida buscar un embarazo. La visita preconcepcional es muy útil para prevenir problemas en el embarazo.
Una vez embarazada, acude a todas las revisiones de control de la gestación. La prevención de enfermedades como la diabetes gestacional o la preeclampsia es clave para minimizar riesgos.
Sigue buenos hábitos de higiene en el embarazo y la de los alimentos que consumes. Evita el riesgo de toxoplasmosis y sigue estos consejos para una alimentación segura en el embarazo.
No tomes medicamentos que no hayan sido recetados por tu médico y evita el manejo de sustancias o productos tóxicos.
Más información | Fundación 1000
Foto | Thinkstock
En Bebés y más | Enero es el mes de la prevención de defectos congénitos, ¿Qué son las anomalías congénitas y cómo prevenirlas?